Está en la página 1de 11

Ministerio de Educación

Colegio San Vicente Padre Jesús Sanfeliu

Departamento de Religión

Estudiante:

Íker Marín

Tema:

El Pecado

Profesor:

Pedro Alleyne

Materia:

Religión, Moral y Valores

Fecha de Entrega:

12 de Julio 2016
Índice

 Introducción

 ¿Qué es el pecado?

 El Primer Pecado de la Humanidad

 Consecuencias del Pecado

 El Misterio del Mal

 Citas Bíblicas Sobre El Pecado

 Pecados Capitales y Veniales

 Conclusiones

 Infografía
Introducción

Vivimos en una cultura en la que el concepto de pecado se ha visto envuelto en discusiones


legalistas sobre el bien y el mal. Cuando muchos de nosotros pensamos, “¿Qué es el pecado?”,
pensamos en las violaciones a los Diez Mandamientos. Incluso ahí, pensamos en el asesinato y el
adulterio como pecados “mayores” comparados con mentir, maldecir o la idolatría.

La verdad es que el pecado, tal como se define en las traducciones originales de la Biblia, significa
“perder el camino”. El camino, en este caso, es el estándar de perfección establecido por Dios y
evidenciado por Jesús. Bajo esa luz, queda claro que todos nosotros somos pecadores.

El Apostol Pablo dice en Romanos 3:23: “Pues todos han pecado y están privados de la gloria de
Dios”.

A la luz de todo esto, no es bueno compararnos con otros. No podemos escapar a nuestro fracaso
al ser justos en nuestras propias fuerzas. Así lo diseñó Dios, porque solo cuando entendemos
nuestra debilidad, consideraremos apoyarnos en el sacrificio expiatorio de Jesús.
¿Qué es el pecado?

El pecado es mencionado cientos de veces en la Biblia, comenzando con el pecado “original”,


cuando Adán y Eva comieron del árbol del conocimiento. A menudo, nos parece como si el pecado
fuera simplemente la violación de cualquiera de las leyes de Dios, incluyendo los Diez
Mandamientos.

Sin embargo, Pablo coloca esta perspectiva en Romanos 3.20, cuando dice: “Por tanto, nadie será
justificado en presencia de Dios por hacer las obras que exige la ley; más bien, mediante la ley
cobramos conciencia del pecado”.

Dios quería que reconociéramos nuestros pecados. Incluso aquellos que no han asesinado o
cometido adulterio, se encontrarían culpables de mentir o de adorar a ídolos falsos como las
riquezas o el poder, antes que a Dios.

Trágicamente, el pecado en cualquier dimensión, nos distanciará de Dios.

Debemos resistir la tentación de actuar como si fuéramos justos, especialmente apoyándonos en


nuestras buenas obras.
El Primer Pecado de la Humanidad

Es la doctrina cristiana de la mancha de la humanidad por el pecado como consecuencia de la


caída del hombre, originada por la rebeldía de Adán en el Jardín del Edén. Esta condición se ha
caracterizado de muchos modos, desde algo tan insignificante como una leve deficiencia o la
tendencia hacia el pecado aunque sin la culpa colectiva, referida como una "naturaleza pecadora",
a algo tan drástico como la depravación total o la culpa automática de todos los humanos a través
de la culpa colectiva.
Consecuencias del Pecado

1. Aparta el favor de Dios del ser humano

1.1. Cuando la persona necesite de Dios no tendrá su ayuda, porque no existe comunicación
con él.
1.2. Una actitud de ignorancia de la persona de Dios y de su existencia.

2. El pecado conduce al alejamiento definitivo de Dios

2.1 Define el destino final del hombre sin la menor oportunidad de cambio ni
arrepentimiento.
2.2 Es un apartamiento irreversible y para siempre.

3. Problemas psicológicos: desasosiego del alma

3.1. El pecado turba la paz interior del ser humano.


3.2. Puede darse la paz del mundo, pero la paz de Dios no.

4. Aumenta las dificultades de la propia vida

4.1. El hombre camina a su propia conveniencia, sin la ayuda de Dios.


4.2. Es una vida de incertidumbre, sin dirección, sin esperanza y sin Dios.
El Misterio del Mal

El misterio del mal se titula el texto más reciente de Giorgio Agamben. Este breve escrito reúne
una conferencia, pronunciada en ocasión del doctorado honoris causa en teología en la
Universidad de Friburgo (Suiza), y una reflexión acerca del gesto histórico de Benedicto XVI. La
primera se titula “Mysterium iniquitatis (misterio del mal). La historia como misterio” y la segunda,
“El misterio de la Iglesia”.

Como es habitual en sus últimos trabajos y más precisamente a partir de El Reino y la gloria ,
también en El misterio del mal las remisiones a la historia de la teología se multiplican y
constituyen, de hecho, el eje de la exposición. Pero sería un error pensar que, por ello, se trata de
libros de teología. Estos trabajos son sobre todo escritos de política. La tesis general de Agamben,
que puede ciertamente remontarse entre otros a Carl Schmitt, es que en la historia de la teología
se encuentra la clave del funcionamiento de los conceptos políticos modernos. No sorprende,
entonces, que, más allá del título, estos textos sean finalmente, en el propósito del autor y en el
alcance de sus afirmaciones, una reflexión sobre las sociedades contemporáneas.

En efecto, la renuncia de Benedicto XVI al pontificado es vista como una decisión ejemplar que
llama la atención acerca de dos principios esenciales sobre los que se funda nuestra tradición
ético-política: la legalidad y la legitimidad. Por un lado, las instituciones, las leyes y las modalidades
de ejercicio del poder, y, por otro, el principio que funda el poder.
Citas Bíblicas Sobre El Pecado

 Deuteronomio 24:16:
“Los padres no morirán por los hijos, ni los hijos por los padres; cada uno morirá por su
pecado. “

 Crónicas 33:23:
“Pero nunca se humilló delante de Jehová, como se humilló Manasés su padre; antes bien
aumentó el pecado. “

 Salmos 1:1:
“Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de
pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado; “

 Salmos 41:4:
“Yo dije: Jehová, ten misericordia de mí; sana mi alma, porque contra ti he pecado.”
Pecados Capitales y Veniales

Pecados Capitales:

Son una clasificación de los vicios mencionados en las primeras enseñanzas del cristianismo para
educar a sus seguidores acerca de la moral cristiana.

Pecado Venial:

Según el catolicismo, un pecado venial es aquel que se hace con desconocimiento y que no se hace
con completo consentimiento (comparativamente, un pecado mortal o pecado serio grave, aquel
que implica la muerte «espiritual» del alma o separación de Dios, es la violación con pleno
conocimiento y deliberado consentimiento de la Ley de Dios en una materia grave.
Conclusiones

Es cierto que algunas veces Dios permite el mal, pero siempre para sacar bienes de los mismos
males. Por ejemplo, para que el pecador reconozca su falta y se arrepienta; para que el justo expíe
sus faltas en este mundo, gane así mayor gloria en el cielo y dé buen ejemplo al prójimo con su
paciencia; para que los hombres vivan más despegados de las cosas de la tierra, porque esta vida
es tiempo de prueba y no de premio, etc., etc.

No fue Dios quien hizo la muerte y la maldad en el mundo, debido a la desobediencia del hombre,
la muerte entro al mundo, y esta seguirá eternamente.

El pecado es una acción contraria a la ley natural y por lo tanto contraria a la voluntad de Dios. Es
una ofensa a Dios, por la que el hombre pierde la gracia y la amistad, conjuntamente con la
relación a Dos por cualquier método. El pecado lesiona la naturaleza humana y atenta contra la
solidaridad humana. La raíz de todo pecado radica en el corazón humano, teniendo como una
causa posible la tentación, siendo esta una propuesta aparentemente agradable e inocente, que
sin embargo lleva como real objetivo la separación del hombre y Dios.

El pasaje de la Biblia que nos relata la curación de un ciego, nos da a entender que cada uno es
responsable de sus pecados y que Dios no manda sufrimientos y males a la tierra por los malos
actos que una persona haga personalmente.

La historia del Santo Job nos da el ejemplo de un hombre que sufrio muchas desgracias,
culpándolo los demás, como si fuera castigo de Dios. Dios no castiga, el hombre pues no es nadie
para juzgar la voluntad de Dios, ya que nuestra mentalidad humana no puede comprender el
porqué de las cosas, los misterios de Dios y su voluntad. Esto es lo que se trata de rescatar con el
libro de Job.
Infografía

 https://www.jw.org/

 http://www.allaboutgod.com/

 http://es.catholic.net/

También podría gustarte