Está en la página 1de 4

PLAN DE TRABAJO

Fecha de elaboración del plan: 20 de mayo del 2019 28 de mayo del 2019
Programa: Código: Ficha: Nombre del aprendiz: Nombre del instructor:

TECNICO EN SERVICIOS DE
635604 1904448 DORIS CECILIA CHAVES MORALES
BARISMO

Proyecto: Código: N° Fase Nombre Fase Actividad de proyecto

IMPLEMENTACIÓN DE SERVICOS ESPECIALS DE


BARISMO QUE CORRESPONDAN A LAS A LAS RECONOCER LOS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA
TENDENCIAS DEL CONSUMIDOR, LA IDENTIDAD 1708846 1 DIAGNOSTICO
CAFETERA Y EL POTEENCIAL TURISTICO OPERACIÓN DE SERVICIO DEL CAFÉ
REGIONAL Y LOCAL.

TIEMPO DE DESARROLLO Recolección de


(Establecido por Instructor) evidencias
EVIDENCIA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (Conocimiento-
RESULTADO DE APRENDIZAJE (P.P.P.F.) Desempeño-Producto) Fecha
¿Cuál? Fecha Inicio Fecha Fin (concertada con
el Aprendiz)

Actividad Cognitiva:identificar las tpecnicas de limpieza y


desinfección de áreas equipos y utensilios , teniendo en cuenta Conocimiento: Respuestas
a preguntas sobre normas de higiene 22/05/2019 13/08/2019 7/24/2019
las normas de higiene manipulacion de alimnetos y normatividd y manipulación de alimnetos
vigente
Desempeño:
Observación directa de un
Actividad Procedimental:Maneja y aplica el programa de procedimiento de limpieza y
desinfección de áreas, equipos y
MANIPULAR ALIMENTOS Y BEBIDAS DE ACUERDO limpieza y desinfección en áreas de producción, y servicio, utensilios 22/05/2019 13-Aug-19 7/23/2019
CON NORMATIVIDAD SANITARIA Y PARAMETROS equipos y utensilios para la peparación de bebidas
DE INOCUIDAD ALIMENTARIA
Producto:
Un documento que contenga un
programa de limpieza y desinfección
para un establecimciento de bebidas
Actividad Valorativa-Actitudinal: Trabaja en equipo y utiliza
22/05/2019 13-Aug-19 8/13/2019
responsablemnete los elemnetos de seguridad industrial

Formato no controlado- V2
Solicitado por Guía del Proceso
Novedades : Formativo GFPI-G-013/ 30/01/2017, pág
11
INSTRUCTIVO
OBJETIVO DEL PLAN DE TRABAJO: Realizar control y seguimiento de las actividades a desarrollar por el aprendiz en su ruta de aprendizaje mediante la concertación de la fecha de entrega
de evidencias, descritas en la planeación pedagógica de los proyectos formativos.

PROCEDIMIENTO:

1. El instructor elabora en forma digital un plan de trabajo por resultado de aprendizaje con base en la planeación pedagógica y los tiempos estipulados para la ejecución de la formación por
parte del equipo ejecutor.
2. En el ambiente de aprendizaje el instructor da a conocer las actividades de aprendizaje a desarrollar y concerta con el grupo de aprendices asociados a la ruta, las fechas para entregar las
evidencias descritas en el plan de trabajo.
3. El instructor envía el plan de trabajo al correo electrónico de los aprendices asociado a la ruta de aprendizaje para que cada aprendiz coloque su nombre lo ubique el portafolio.
4. Cuando el aprendiz presenta las evidencias descritas en el plan de trabajo (que son las mismas de la guía de aprendizaje), el instructor diligencia el instrumento de evaluación
5. El plan de trabajo debe encontrarse de forma digital en el portafolio del instructor, de la misma manera deberá encontrarse dentro del portafolio del aprendiz junto con el instrumento de
evaluación.
6. El instructor dispone de ocho (8) días para evaluar y registrar en Sofía Plus los juicios.
7. Si se presentan inconvenientes para el cumplimiento de fechas de entrega por parte del aprendiz por justa causa, debe proceder a nueva concertación con el instructor y en algún caso con
el grupo.
8. Cuando el aprendiz no presenta las evidencias en la fecha concertada se debe registrar las observaciones o novedades en el formato plan de trabajo, e imprimir y continuar con el
debido proceso descrito en el reglamento del aprendiz (Estrategias pedagógicas de refuerzo- Plan de mejoramiento).

Ver instrucciones en el formato de abajo:

EVIDENCIA TIEMPO DE DESARROLLO Recolección de


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (Conocimiento- (Establecido por Instructor) evidencias
RESULTADO DE APRENDIZAJE (P.P.P.F.) Desempeño-
Producto)
¿Cuál? Fecha (concertada
Fecha Inicio Fecha Fin
con el Aprendiz)

* La fecha de recolección
Ubique aquí el nombre del resultado con el de evidencias puede ser
Describa la evidencia anterior a la finalización
número de horas propuestas en la matriz del
programa, definidas por el equipo ejecutor. Tome las actividades aprendizaje (cognitivas, procedimentales, y como se encuentra Es el lapso en el de la actividad.
valorativas actitudinales) de la Planeación Pedagógica del Proyecto en la planeación que se desarrolla
la actividad de * La fecha de entrega de
Formativo (PPPF), son las mismas que pasan en la guía de pedagógica. las evidencias se debe
Nota: Nota: aprendizaje. concertar el día de inicio
aprendizaje, no son las subactivdades. * Si alguna de los tres del resultado de
* Cuando se integran resultados de aprendizaje tipos de evidencias aprendizaje.
Nota: NO se solicita en la
para realizar una actividad de aprendizaje se * Cuando se comparte el resultado con otro instructor, especificar la
pueden colocar los dos resultados en un sólo plan actividad de cada uno. planeación
de trabajo. pedagógica se
escribe: No aplica.

Formato no controlado V2
Registre aqui novedades
Solicitado por Guía del Proceso Formativo GFPI-
Novedades : Si hay novedades para el cumplimiento de la entrega de evidencias se debe seguir el debido proceso G-013/ 30/01/2017, pág 11
descrito en el reglamento del aprendiz.
PLAN DE TRABAJO
Fecha de elaboracion del plan: 26 de febrero de 2018 Fecha de socialización del plan: 1 de marzo de 2018
Programa: Código: Ficha: Nombre del aprendiz: Nombre del instructor:

Tecnólogo en Contabilidad y
123112 1596606 Mario Pérez Marion Ramos
Finanzas

Proyecto: Código: N° Fase Nombre Fase Actividad de proyecto


Aplicación de competencias en
gestión contable y financiera en
1372596 2 Planeación Análisis de la gestión empresarial
empresas industriales, comerciales
y de servicios

TIEMPO DE DESARROLLO Recolección


EVIDENCIA (Establecido por Instructor) de evidencias
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (Conocimiento-
RESULTADO DE APRENDIZAJE (P.P.P.F.) Desempeño- Fecha
Producto) (concertada
Fecha Inicio Fecha Fin
¿Cuál? con el
Aprendiz)

Área de Desarrollo Cognitiva:


CONOCIMIENTO:
Contextualizar proyecto de inversión, operación y 1 de marzo 8 de marzo
financiación, clases de proyectos, estudios de proyecto, N/A 2018 2018
según políticas de la organización.

DE DESEMPEÑO:
Área de Desarrollo Procedimental:
Realizar proyecto de inversión utilizando herramientas Proceso de elaboración
Elaborar proyecto de inversión, según las políticas de la informáticas y de evaluación financiera de acuerdo con del proyecto de
inversión para la
empresa y siguiendo los lineamientos de la normatividad las políticas organizacionales y oportunidades organización.
vigente. (49 horas). financieras determinando su viabilidad.
DE PRODUCTO:
15 de marzo 12 de abril 5 de abril
2018 2018 2018
Un (1) Plan de Inversión
Área de Desarrollo Valorativa-Actitudinal: para la empresa objeto
de estudio de su
proyecto formativo.
Analizar la viabilidad de inversión según las políticas
organizacionales de una manera responsable y con
criterios éticos según la normatividad vigente.

Formato no controlado- V2

Novedades : Solicitado por Guía del Proceso Formativo


GFPI-G-013/ 30/01/2017, pág 11

También podría gustarte