Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: F004-P006-
GFPI

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 4

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE


Programa de Código: 921206 Control Ambiental
Formación: Versión: 100
CONTROL
AMBIENTAL

Nombre del Actividades y funciones para el control de


Proyecto: Código:627967 contaminación y programa de manejo
ambiental.
Fase del proyecto: PLANEACION.

Actividad (es) de Ambiente de MATERIALES DE FORMACIÓN


Aprendizaje: formación DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
Actividad (es) del ESCENARIO(A (Herramienta (unidades
Proyecto: - IDENTIFICAR ula, - equipo) empleadas
3.Identificar los LAS Laboratorio, durante el
impactos DIFERENTES taller, unidad programa)
ambientales según REUNIONES A productiva) y
el sector productivo. NIVEL MUNDIAL elementos y
4. establecer las PARA ANALISIS condiciones de
funciones en el plan DE LA seguridad
de manejo PROBLEMÁTICA industrial,
ambiental. AMBIENTAL. salud
ocupacional y
medio
ambiente
Resultados de Competencia: AULA DE COMPUTADO
Aprendizaje: CONTROLAR APRENDIZAJE R
4. Planear de las LAS EMISIONES
actividades previas RESULTANTES
para la evaluación DE PROCESOS
de los impactos Y
ambientales de OPERACIONES
acuerdo con el EN EL SECTOR
sector productivo. PRODUCTIVO.
5.Asignar las
funciones
establecidas en el
PMA.

Página 1 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

2. INTRODUCCIÓN

En nuestro mundo globalizado y de rápidos cambios, los riesgos a la salud


provenientes del ambiente, del trabajo y de los hábitos de consumo, incluidos la
violencia y el tabaquismo, no solo están aumentando sino que están tomando
nuevas formas. Las políticas de salud pública y las intervenciones para monitorear,
evaluar, comunicar y controlar esos riesgos merecen especial atención debido a su
impacto en el desarrollo sostenible. A fin de atender estos desafíos, la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) ha creado recientemente una unidad para evaluar y
manejar los riesgos a la salud derivados de la contaminación ambiental, de las
condiciones desfavorables en el trabajo y de los patrones de consumo. Esa unidad
trata también de involucrar a todos los sectores responsables a fin de reducir la
carga que implican las enfermedades, los accidentes laborales, discapacidades y
muertes prematuras, que se atribuyen a esos riesgos. Como parte de esos
esfuerzos, la OPS ha llevado a cabo el análisis regional que examina el impacto de la
contaminación del aire en la salud humana.
La contaminación del aire se ha convertido en una de las principales
preocupaciones de la salud pública en muchas ciudades de América Latina y el
Caribe, donde las concentraciones de partículas y de otros contaminantes exceden
las normas nacionales de calidad del aire. La exposición a los tipos y
concentraciones de contaminantes que frecuentemente se encuentran en las
zonas urbanas se ha relacionado con un aumento de riesgo de mortalidad y
morbilidad debido a una variedad de condiciones, incluidas las enfermedades
respiratorias y cardiovasculares. La exposición de las madres a los contaminantes
del aire durante el embarazo también se ha ligado a efectos adversos en el
crecimiento del feto.
Comprender las asociaciones entre los efectos reportados y la exposición a la
contaminación del aire significa avanzar pasos importantes hacia la caracterización
de la exposición a los contaminantes del aire, hacia la definición de las poblaciones
en riesgo y hacia el establecimiento de los niveles específicos de exposición que
producen consecuencias negativas en la salud.

Página 2 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Antes de empezar piensa y socializa con el grupo acerca de los siguientes


interrogantes y luego redacta tus respuestas en un documento en word :

1. Nombra cuatro medidas que se puedan adoptar para prevenir la contaminación


acústica.

2. Enumera cuatro medidas preventivas de la contaminación química en el aire.

3. Enumera cuatro medidas correctivas de la contaminación química del aire.

4. ¿Qué es un indicador biológico de la calidad del aire?

5. Que es inversión térmica? Grafica.

6. ¿Qué sucedería en el clima de la Tierra si disminuyera la radiación solar? Explique


el impacto global que supondría este problema.(Por medio de una cartelera).

3.2 Actividades de transferencia del conocimiento.

Desarrolle las siguientes actividades con su equipo de trabajo:

1. ¿Cómo varía la densidad de la atmósfera con la altura? Razone la respuesta.

2. ¿En qué capa de la atmósfera es máxima la concentración de ozono? ¿Por qué?

Página 3 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3. ¿Cuáles son las Características generales de la estratosfera?

4. Relaciónela gravedad con la presión atmosférica.

5. Explique de que se trata el Protocolo de Kyoto y la Cumbre de la Haya.

6. ¿Qué propiedad física define las principales capas de la atmósfera? ¿Cuáles son
dichas capas?

7. ¿Por qué la presión atmosférica disminuye tan bruscamente hasta alcanzar la


tropopausa?
8. ¿Por qué en la troposfera la temperatura disminuye con la altura?

9. ¿Cuál es la propiedad que sirve para dividir la atmósfera en capas?

10. ¿Qué es la ionosfera?

11. ¿Cómo varía la composición química de la atmósfera en la vertical?

12. ¿Qué es el albedo? ¿Cree que es invariable para toda la superficie de la Tierra?
¿Cómo le afectaría la deforestación masiva?

13. Defina y diga la importancia de la siguiente terminología (por medio de Didácticas).


• Tubos Venturi
• Barómetro
• Pluviómetro
• Anemómetro
• Veleta
• Termógrafo

• Ciclómetro
• Número de Reynolds
• Ley de Stokes
• Absorción

Página 4 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

• Adsorción
• Análisis orsat
• Filtros de manga

3.3 Actividades de evaluación.


Evidencias de Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos
Aprendizaje de Evaluación
Evidencias de Comprensión y Valoracion del desarrollo
Conocimiento : aplicación de de las preguntas a tratar
terminología ambiental. dentro de la actividad.

Identificar las Normas


Evidencias de Ambientales y su Interpretación de la
Desempeño: aplicación. normatividad, aplicandola
en estudios de caso
Aplica la normativa de
manera ética y
responsable en el sector

Página 5 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

productivo.
 Documento en word
Evidencias de Producto: del desarrollo de la
actividad Presentación organizada
 Presentacion de informe en word y
informatica usando manejo de ayudas
las herramientas audiovisuales.
audiovisuales o las
TIC etc.,).

Página 6 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: F004-P006-
GFPI

Materiales
4. RECURSOS deELformación
PARA APRENDIZAJE Materiales de AMBIENTES DE
Talento Humano
devolutivos: formación APRENDIZAJE
(Instructores)
(Equipos/Herramientas) (consumibles) TIPIFICADOS
ESCENARIO (Aula,
ACTIVIDA
DURA Laboratorio, taller,
DES DEL
CIÓN unidad productiva)y
PROYECT
(Horas) Descripció Descripci elementos y
O Cantidad Cantidad Especialidad Cantidad
n ón condiciones de
seguridad industrial,
salud ocupacional y
medio ambiente
  Elaborar
un
diagnóstic
o de la
normativid
ad  Computad
 Instructor
ambiental ores 10  Aula (Ambiente de
    Control  1
vigente y Video 1 arendizaje)  
Ambiental
tecnología beam
s para el
control de
contamina
cion.

Página 7 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: F004-P006-
GFPI

Relaciona 10 términos sobre el tema de contaminación atmosférica.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Decreto 948 de 1995.

IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

YESMY ALEXANDRA GIL CASALLAS


INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL.
INSTRUCTOR SENA CIMM REGIONAL BOYACA

Página 8 de 8

También podría gustarte