Está en la página 1de 20

AUTOMATIZACIÓN

INDUSTRIAL
Automatización
industrial
Consiste en dotar al sistema de los dispositivos que le permiten
operar por sí mismo. Para conseguir automatización será
necesario contar con una serie de sensores o captadores capaces
de registrar las condiciones del entorno y funcionamiento interno.
Las señales procedentes de esos captadores habrán de ser
analizada por un órgano de control que basándose en parámetros
que definen el normal funcionamiento sea capaz de activar
accionadores o dispositivos capaces de actuar sobre el proceso si
es necesario.
ABLANDADOR
MANUAL
SEMIMANUAL
AUTOMATICA
OBJETIVO DE LA AUTOMATIZACIÓN

Producir una calidad constante


Proveer cantidades necesarias en el momento preciso.
Incrementar la productividad y flexibilidad de la
herramienta.
Aumentar la seguridad laboral
Básicamente los sistemas de control se pueden dividir en
dos tipos: de lazo abierto y de lazo cerrado.
LAZO ABIERTO
LAZO CERRADO
ELEMENTOS COMPONENTES DE UN
CONTROLADOR

1. Generador del valor de referencia o consigna.

Es el sistema que genera la señal encargada de imponer


el valor deseado en la salida. La señal de referencia se
aplica a un dispositivo llamado detector de error, al
objeto de comparar su valor con el de la salida a través
del lazo de realimentación.
2. Transductor de la señal de salida

Consiste en un dispositivo capaz de medir en cada instante


el valor de la magnitud de salida y proveer una señal
proporcional a dicho valor. Consta de dos partes:

El captador, llamado también sensor o elemento primario,


cuya finalidad es captar directamente la magnitud medida.

 El transmisor es la parte del transductor que tiene por


finalidad transformar la magnitud vista por el captador,
normalmente la variación de una magnitud eléctrica o
neumática.
3. Comparador o detector de error
Es el dispositivo encargado de comparar el valor de referencia
con el valor medido de la variable de salida a través del
transductor de realimentación

4. Corrector de error
Es el dispositivo encargado de amplificar y modificar
adecuadamente la señal de error que le proporciona el
detector de error, con el fin de que la acción de control sobre el
sistema sea más eficaz.

5. Amplificador de control
Llamado también amplificador de potencia, tiene como
finalidad amplificar la señal vista por el corrector de error al
objeto de que alcance un nivel suficiente para accionar el
elemento final de control.
6. Elemento final de control (actuador)
Es el dispositivo situado en un sistema de control cuyo
objeto es modificar la variable de salida para que tenga
el valor deseado.
SENSOR

Es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o


químicas (denominadas variables de instrumentación) y
transformarlas mediante un transductor en variables
eléctricas.

Las variables de instrumentación pueden ser:


Temperatura, intensidad lumínica, distancia, aceleración,
inclinación, desplazamiento, humedad, pH, torsión,
movimiento, fuerza etc
ACTUADOR

Es un dispositivo capaz de convertir energía hidraúlica,


neumática y eléctrica en la activación de un proceso con
la finalidad de generar un efecto sobre un proceso
automatizado.

Se pueden clasificar en:


- Actuadores hidráulicos
- Actuadores neumáticos
- Actuadores eléctricos.
ACTUADORES HIDRAÚLICOS

Los actuadores hidráulicos, que son los de mayor


antigüedad, pueden ser clasificados de acuerdo con la
forma de operación, funcionan sobre la base de fluidos a
presión. Existen tres grandes grupos:
a. Cilindro hidráulico
b. Motor hidráulico
c. Motor hidráulico de oscilación
CILINDRO HIDRÁULICO

Simple Efecto

Doble Efecto
MOTOR HIDRÁULICO
MOTOR HIDRÁULICO DE OSCILACIÓN

También podría gustarte