Está en la página 1de 25

GERENCIA FINANCIERA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

MSc. Zulay Yesenia Ramírez León


PLANEACIÓN DE
EFECTIVO:
Presupuestos de caja
Presupuesto de caja
• El presupuesto de caja, o pronóstico de caja, es un estado de
entradas y salidas de efectivo planeadas de la empresa.
• Se utiliza para calcular sus requerimientos de efectivo a corto plazo,
dedicando especial atención a la planeación de los excedentes y
faltantes de efectivo.
• Por lo general, el presupuesto de caja se diseña para cubrir un
periodo de un año, dividido en intervalos más pequeños.
• La entrada clave en el proceso de planeación financiera a corto plazo
es el pronóstico de ventas.
Elaboración del presupuesto de caja
Elaboración del presupuesto de caja
Entradas de efectivo
Incluyen todas las entradas de efectivo de una empresa durante un periodo financiero
específico. Los componentes más comunes de las entradas de efectivo son las ventas en
efectivo, la recaudación de las cuentas por cobrar y otras entradas en efectivo.

EJEMPLO
Para tener en cuenta…
• Ventas pronosticadas Este rubro inicial es simplemente informativo. Se incluye como una ayuda para calcular
otros rubros relacionados con las ventas.
• Ventas en efectivo Las ventas en efectivo de cada mes representan el 20% del pronóstico de ventas totales de
ese mes.
• Recaudación de cuentas por cobrar Estos rubros representan el cobro de cuentas por cobrar (C/C) generadas
por las ventas en meses anteriores.
• Después de 1 mes Estas cifras representan las ventas realizadas en el mes anterior que generaron cuentas por cobrar recaudadas en
el mes actual. Puesto que el 50% de las ventas del mes actual se cobran un mes después, la recaudación de C/C en septiembre, con
un mes de retraso, representan el 50% de las ventas de agosto, los cobros en octubre representan el 50% de las ventas de
septiembre, y así sucesivamente.
• Después de 2 meses Estas cifras representan las ventas realizadas dos meses antes que generaron cuentas por cobrar recaudadas en
el mes actual. Puesto que el 30% de las ventas se cobran dos meses después, los cobros en octubre, con dos meses de retraso,
representan el 30% de las ventas de agosto, etcétera.
• Otras entradas de efectivo Estas son entradas de efectivo que se esperan de fuentes distintas a las ventas. Los
intereses recibidos, los dividendos recibidos, los ingresos por la venta de equipo, los ingresos por la venta de
acciones y bonos, y los ingresos por arrendamiento se incluyen aquí. Para Coulson Industries, la otra entrada
única de efectivo es el dividendo de $30,000 que recibirá en diciembre.
• Total de entradas en efectivo Esta cifra representa el total de todas las entradas de efectivo registradas en
cada mes.
Elaboración del presupuesto de caja
Desembolsos de efectivo
Los desembolsos de efectivo incluyen todos los desembolsos de efectivo que realiza la
empresa durante un periodo financiero determinado. Los desembolsos de efectivo más
comunes son:

Es importante reconocer que la depreciación y otros gastos que no son en efectivo NO se


incluyen en el presupuesto de caja porque simplemente representan una amortización
programada de una salida de efectivo previa. El efecto de la depreciación, como
mencionamos anteriormente, se refleja en la disminución de la salida de efectivo para pagos
fiscales.
EJEMPLO
Para tener en cuenta…
• Compras Este rubro es simplemente informativo. Las cifras representan el 70% de las ventas
pronosticadas para cada mes. Se incluyen para facilitar el cálculo de las compras en efectivo y los pagos
relacionados.
• Compras en efectivo Las compras en efectivo de cada mes representan el 10% de las compras del mes.
• Pagos de cuentas por pagar Estos rubros representan el pago de cuentas por pagar (C/P) generadas por
las compras de los meses anteriores.
• Después de 1 mes Estas cifras representan las compras realizadas en el mes anterior y que se pagan en el mes
en curso. Puesto que el 70% de las compras de la empresa se pagan un mes después, los pagos con un mes de
retraso registrados en septiembre representan el 70% de las compras realizadas en agosto, los pagos de octubre
representan el 70% de las compras efectuadas en septiembre, etcétera.
• Después de 2 meses Estas cifras representan las compras realizadas dos meses antes y que se pagan en el mes
en curso. Puesto que el 20% de las compras de la empresa se pagan dos meses después, los pagos con dos
meses de retraso registra dos en octubre representan el 20% de las compras realizadas en agosto, etcétera.
• Sueldos y salarios Estos montos se obtuvieron sumando $8,000 al 10% de las ventas de cada mes. Los
$8,000 representan el componente salarial; el resto representa los sueldos.
Los rubros restantes del programa de desembolsos de efectivo se explican por sí mismos.
Elaboración del presupuesto de caja
Flujo de efectivo neto, efectivo final, financiamiento y efectivo excedente
El flujo de efectivo neto de la empresa se obtiene al restar los desembolsos de efectivo de las
entradas de efectivo en cada periodo. Después, sumamos el efectivo inicial y el flujo de
efectivo neto de la empresa para determinar el efectivo final de cada periodo.
Por último, restamos el saldo de efectivo mínimo deseado del efectivo final para calcular el
financiamiento total requerido o el saldo de efectivo excedente. Si el efectivo final es menor
que el saldo de efectivo mínimo, se requiere un financiamiento. Este financiamiento se
considera generalmente como de corto plazo y, por lo tanto, está representado por los
documentos por pagar.
Si el efectivo final es mayor que el saldo de efectivo mínimo, existe un efectivo excedente. Se
supone que cualquier efectivo excedente se invierte en un instrumento de inversión líquido,
de corto plazo, que paga intereses, es decir, en valores negociables.
EJEMPLO
Para tener en cuenta…
Los cambios mensuales del financiamiento y del efectivo excedente se obtienen al analizar
con más detalle el presupuesto de caja. En octubre, el efectivo inicial de $50,000, que se
convierten en $47,000 después de la salida neta de efectivo de $3,000, da como resultado un
saldo de efectivo excedente de $22,000 una vez que se deduce el efectivo mínimo de $25,000.
En noviembre, el financiamiento total requerido de $76,000 se obtuvo de la salida neta de
efectivo de $98,000 menos el efectivo excedente de $22,000 de octubre. Los $41,000 de
financiamiento total requerido en diciembre se obtuvieron al restar los $35,000 de la entrada
de efectivo neta de diciembre de los $76,000 de financiamiento total requerido en noviembre.
Si resumimos, las actividades financieras de cada mes serían las siguientes:
• Octubre: Invertir los $22,000 del saldo de efectivo excedente en valores negociables.
• Noviembre: Liquidar los $22,000 de valores negociables y tomar en préstamo $76,000
(documentos por pagar).
• Diciembre: Reembolsar $35,000 de documentos por pagar para dejar $41,000 de
financiamiento total requerido pendiente.
Evaluación del presupuesto de caja
El presupuesto de caja indica si se espera un faltante o un excedente de caja en los meses que abarca el
pronóstico. La cifra de cada mes se basa en el requisito impuesto internamente de un saldo de efectivo mínimo
y representa el saldo total al final del mes.
Al final de cada uno de los 3 meses, Coulson espera los siguientes saldos de efectivo, valores negociables y
documentos por pagar:

Observe que se supone que la empresa primero debe liquidar sus valores negociables para cubrir un déficit y
después tomar prestado con documentos por pagar si requiere financiamiento adicional. Como resultado, no
tendrá valores negociables ni documentos por pagar en sus libros al mismo tiempo. Como tal vez sea necesario
solicitar en préstamo $76,000 para el periodo de tres meses, el gerente financiero debe realizar ciertos arreglos
para garantizar la disponibilidad de estos fondos.
Cómo enfrentar la incertidumbre del
presupuesto de caja
Además del cálculo cuidadoso de las entradas del presupuesto de caja, existen dos maneras de enfrentar
la incertidumbre de este presupuesto.
1. Una es elaborar varios presupuestos de caja, con base en tres pronósticos: pesimista, el más probable
y optimista. A partir de estos niveles de flujo de efectivo, el gerente financiero determina el monto del
financiamiento necesario para cubrir la situación más adversa. El uso de varios presupuestos de caja,
con base en diferentes escenarios, también debe dar al gerente financiero una idea del riesgo de las
diferentes alternativas. Este análisis de sensibilidad, o enfoque de “¿qué pasaría si…?”, se usa con
frecuencia para analizar los flujos de efectivo en diversas circunstancias.
2. Una segunda y más compleja manera de enfrentar la incertidumbre del presupuesto de caja es la
simulación. Al simular la realización de las ventas y otros acontecimientos inciertos, la empresa puede
desarrollar una distribución de probabilidades de sus flujos de efectivo finales de cada mes. De modo
que para tomar la decisión financiera se puede usar la distribución de probabilidades para determinar
el monto de financiamiento necesario para proteger a la empresa adecuadamente contra un faltante
de efectivo.
EJEMPLO
Flujo de efectivo dentro del mes
Como el presupuesto de efectivo muestra los flujos de caja sobre una base mensual, la
información que brinda el presupuesto de efectivo no necesariamente es la adecuada
para garantizar la solvencia. Una empresa debe revisar más de cerca su patrón de ingresos
y desembolsos de efectivo diarios para garantizar la disponibilidad del efectivo adecuado
para pagar sus cuentas conforme se vencen.
La sincronización de los flujos de efectivo en el presupuesto de efectivo al final del mes no
garantiza que la empresa podrá cubrir sus requerimientos diarios de efectivo. Puesto que
los flujos de efectivo de la empresa son generalmente muy variables cuando se observan
diariamente, la planeación eficiente de efectivo requiere una visión más allá del
presupuesto de efectivo. Por lo tanto, el gerente financiero debe planear y supervisar el
flujo de efectivo con mayor frecuencia que sobre una base mensual. Cuanto más grande
es la variación diaria de los flujos de efectivo, mayor debe ser la atención dedicada.
PREGUNTA

¿Cuál es el objetivo del presupuesto de caja?


¿Qué papel desempeña el pronóstico de ventas
en su elaboración?

Responder en el foro.
EJERCICIO PROPUESTO
Jane McDonald, una analista financiera de Carroll Company, efectuó los siguientes cálculos de ventas y
desembolsos de efectivo para el periodo febrero-junio del año en curso.

McDonald observa que, según lo registrado, el 30% de las ventas se han hecho en efectivo. De las ventas a
crédito, el 70% se cobra un mes después de la venta, y el 30% restante se recauda 2 meses después de la venta.
La empresa desea mantener un saldo final mínimo en su cuenta de caja de $25. Los saldos por arriba de este
monto se invertirán en valores gubernamentales a corto plazo (valores negociables), en tanto que cualquier
déficit se financiará por medio de préstamos bancarios a corto plazo (documentos por pagar). El saldo de caja
inicial al 1 de abril es de $115.
a) Elabore un presupuesto de caja para abril, mayo y junio.
b) ¿Cuánto financiamiento requeriría como máximo Carroll Company, si es que lo requiere, para cumplir con
sus obligaciones durante este periodo de 3 meses?

También podría gustarte