Está en la página 1de 30

Diseño de proceso de innovadores

DISEÑO DE PROCESOS INNOVADORES

FLORENCIO HERNANDEZ TIQUE

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MAYO 2019
Diseño de procesos innovadores
2

DISEÑO DE PROCESO INNOVADORES

FLORENCIO HERNANDEZ TIQUE

Diseño de procesos

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MAYO 2019
Diseño de procesos innovadores

Contenido

Introducción ......................................................................
............................................. 4

Objetivos .........................................................................
............................................... 5

Problema
identificado ......................................................................
.............................. 5

Análisis de la
situación .........................................................................
......................... 5

Justificación de la
propuesta .........................................................................
................. 5

Acciones o fases a emprender para el desarrollo de la


propuesta .................................. 6

Insumos y
costos ............................................................................
................................ 7

Tiempos de
ejecución .........................................................................
........................... 8

Recomendaciones ...................................................................
....................................... 9

Lecciones
aprendidas ........................................................................
............................. 9

Anexos ............................................................................
............................................. 10

Tabulación, análisis e
interpretación.....................................................................
....... 10

Conclusión ........................................................................
........................................... 18

Referencias .......................................................................
............................................ 19
Diseño de procesos innovadores

Introducción

Aplicaremos métodos y herramientas necesarias adquiridas por una empresa


como

metodología de estrategia operacional y producción, de esta forma se expondrá un


nuevo

proceso operacional frente al proceso actual de una de nuestras empresas expuestas


en

nuestro eje número (2) dos buscando aumentar la productividad y la competitividad


frente a

nuestras posibles competencias con el fin de identificar falencias y aspectos de


ser mejorados

por parte de la empresa. Justificaremos una nueva propuesta acorde a la necesidad


requerida

tanto como insumos y costos de producción o los análisis y las acciones a tener en
cuenta

como método de mejoramiento es así como propondremos un tiempo de ejecución en

concordancia de lo antes plasmado para evitar pérdidas en la producción ya


establecida, de

igual forma la encuesta realizada anteriormente en el eje 2 nos será de gran


utilidad como

análisis de desarrollo y éxito el cual lleva nuestra empresa hasta el momento de su


nueva

ejecución y de esta forma estableceremos nuevos sistemas de flujo gramas como forma
de

estrategias operacionales en la cual vamos a establecer frente a una posible


competencia

enmarcada por otras empresas del sector productivo. De tal fin estableceremos las
nuevas

elecciones de diseños aprendidas a lo largo de la materia en la cual daremos una


serie de

recomendaciones que nos ayudaran a que nuestras nuevas empresas puedan ser
innovadoras y

competitivas frente a nuevos sistemas de mercados que se dan a la pelea de alcanzar


nuevos

sistemas de éxitos operacionales y estratégicos


Diseño de procesos innovadores

Objetivos

 Reducir los tiempos, costos y etapas que actualmente maneja el proceso de


compras.

 Proponer un nuevo diseño de proceso en el área de compras a través de la


mejora para

la selección, evaluación y re evaluación de proveedores.

Problema identificado

De acuerdo a la encuesta aplicada en el eje dos, se identificó el siguiente


problema, en

potencias y tecnologías incorporadas SA, en el área de compras el cual se evidencia


un

proceso actual largo, repetitivo y mecánico.

Análisis de la situación

Potencias y tecnologías incorporadas S.A prestadora de servicios y


suministros para

la mejora de energías a la comunidad, se pudo observar el pésimo manejo del área


compras

que actualmente esta empresa realiza en procesos de adquisición pertenecientes al


sector.

Justificación de la propuesta

Diseñar un proceso que le brinde a la empresa mejorar el área de compras


para la

disminución de tiempo, costos y etapas de la misma, mejorando las solicitudes de

adquisición, mejor control en las ordenes de compras y evaluación de los


proveedores.

Este nuevo proceso ayudara a las nuevas formas de compra volviéndolo fácil y

sencillo desde el momento en que ingrese la solicitud de compra por parte de las
otras áreas,

reducción en el tiempo de cotización, envió de documentos para evaluación y


creación de

proveedores hasta la confirmación de la orden de compra por parte de la empresa,


envió y
recepción del pedido.
Diseño de procesos innovadores

Acciones o fases a emprender para el desarrollo de la propuesta

Para mejorar el proceso de compras se llevaran a cabo las siguientes


acciones:

TIPO DE PROCESO
PROCESO PASO A
SEGUIR
Se tramitarán pedidos solicitados por las áreas a
través de Solicitudes de Compra, debidamente
aprobadas por el Jefe del Área.

Toda requisición y/o Solicitud de Compra, debe cumplir


como mínimo los siguientes requisitos:
a. Descripción detallada del material a comprar o el
servicio a contratar.
b. Cantidad requerida por cada uno de los ítems
solicitados.
c. Unidad de medida del ítem solicitado.
REQUISICIÓN O d. Especificaciones de cada elemento (técnicas, tipo
de material, etc.)
SOLICITUD DE COMPRA e. Justificación de compra
f. Fecha esperada de entrega del bien o servicio
g. Cargo contable (centro de costos, pedido)

El trámite de las solicitudes se efectuará en los


siguientes tiempos:
a. Solicitudes de cotización de complejidad baja: 3
días
b. Solicitudes de cotización de complejidad media: 5
días
c. solicitudes de cotización de complejidad alta: 10
días

•Para requerimientos nuevos, Compras validará opciones


de suministro en el mercado,
bajo los parámetros: Calidad, Precio y Oportunidad,
diligenciando el Formato Solicitud de Cotización
por cada proveedor sometiéndolo a la aprobación y
evaluación en sarlaft.
• Una vez definido cuál es el proveedor que ofrece la
mejor alternativa la administración procederá con
NUEVOS PROVEEDORES el proceso de vinculación, adjuntando el Formato de
Selección y evaluación, todos los documentos
requeridos deberán reposar en la carpeta del proveedor
sea física o digital.
• Anualmente se validará la base de datos de
Proveedores activos de la compañía, se procederá a su
depuración, actualización, de acuerdo a lo establecido
en el PR-GC-01 SELECCIÓN EVALUACIÓN Y
RE-VALUACIÓN PROVEEDORES.
La cantidad de cotizaciones a solicitar para las
categorías mencionadas en el punto anterior, serán:
• Hasta QUINIENTOS MIL ($500.000) PESOS, 1 Cotización.
• Desde QUINIENTOS MIL ($500.000) PESOS Hasta UN
MILLON ($1.000.000), 2 Cotizaciones.
• Desde UN MILLON ($1.000.000) PESOS en adelante, 3
Cotizaciones.

COTIZACIONES Cuando se requiera cotizar (o comprar) un material y/o


servicio con un proveedor único, se deberá
adjuntar a la cotización y orden de compra, la
justificación que acredite al proveedor como exclusivo
para ese suministro y autorización del jefe del Área
para usar ese proveedor

Cuando se requiera cotizar servicios se debe enviar


las solicitudes a los proveedores en el Formato FO-
GC-09, Solicitud de Cotización de Prestación de
Servicios.

Las ofertas recibidas serán evaluadas bajos los parámetros


establecidos en el Formato FO-GC-02
EVALUACIÓN DE OFERTAS Selección de Proveedores, estas serán comparadas y dicho
análisis será archivado en la carpeta de
cada Orden de Compra.

Cualquier proceso de negociación donde se requiera un


anticipo superior al 30%, requerirá visto bueno
NEGOCIACIÓN de la Dirección Financiera.
Las compras deben ser negociadas con un plazo de pago
entre 45-60 días
Toda negociación se oficializara mediante una orden de
compra u orden de servicio elaborada y será
enviada al proveedor como confirmación del negocio
realizado y de las condiciones pactadas.
ADJUDICACIÒN
Toda vez que la Orden de Compra requiera aprobación de
Dirección Financiera, el usuario solicitante del
suministro deberá enviar el presupuesto a esta área
para que la orden sea aprobada

El área solicitante será la encargada de administrar y


controlar los contratos una vez sean adjudicados
DOCUMENTACIÓN
ante la entidad prestadora del servicio
CONTRACTUAL
Todo contrato debe ser revisado y aprobado por el área
jurídica de la compañía.
Todos los bienes que ingresen a la Compañía o los
servicios que le sean prestados, deberán estar
GENERACIÓN amparados previamente por una Orden de Compra.
SOLICITUDES Y ORDENES
Ningún proveedor podrá iniciar la fabricación de un
producto, entregarlo y/o prestar un servicio sin tener
DE COMPRAS
primero la Orden de Compra formal

La trazabilidad y seguimiento a la llegada de los materiales


o a la prestación de los servicios
TRAZABILIDAD Y solicitados en la Orden de Compra, serán responsabilidad del
área de Compras.
SEGUIMIENTO DE ORDEN
A ORDENES DE COMPRA Los tiempos de entrega que deben considerarse para la
trazabilidad y llegada de las Órdenes de
Compra dependerán de lo negociado con cada proveedor.

Todo producto, insumo, material comprado debe ingresar


remisionado o facturado a la compañía, la
RECEPCIÓN DE factura o remisión debe relacionar el número de Orden
de Compra y debe entregarse en Original.
MATERIALES Y MANEJO
DE NO CONFORMIDADES Cuando el material recibido no cumpla con las
características de lo solicitado o este por fuera de las
especificaciones de calidad requeridas podrá
retornarse al proveedor.

Tabla 1Nuevo proceso para la empresa. Fuente: Elaboración propia


Diseño de procesos innovadores

Insumos y costos

A continuación, veremos el presupuesto que se programó para la


investigación del

proyecto de Diseño de procesos y aplicado al proceso de compras:

PRESUPUESTO DE LA INVESTIGACION

UNIDAD DE VALOR VALOR


ITEM RECURSO CANTIDAD
VALOR TOTAL
MEDIDA UNITARIO MES

HUMANO 2 PERSONAS 1 MES


12 MESES
COORDINADOR DE
1 1 1 -
$1.800.000 21.600.000
COMPRAS
MATERIAL
3 HOJAS 50 100 $58
$5.800 $104.400
4 ESFEROS 1 2 $1.000
$2.000 $36.000
5 AGENDAS 1 2 $7.000
$14.000 $42.000
TECNOLOGICA

6 COMPUTADORES 1 1 $800.000
$1.600.000 $1.600.000

7 SOFTWARE 1 1 $6.000.000
$6.000.000 $6.000.000
8 CELULARES 1 1 $600.000
$600.000 $1.200.000
9 TELEFONO 1 1 $120.000
$120.000 $120.000
10 IMPRESORA 1 1 $250.000
$250.000 $500.000
SERVICIOS
11 LUZ 1 2 $80.000
$24.000 $432.000
12 TELEFONO 1 2 $50.000
$40.000 $720.000
13 INTERNET 1 2 $35.000
$40.000 $720.000
14 DATOS/MINUTOS 1 1 $70.000
$70.000 $70.000
15 MENSAJERIA 1 1
$100.000 $100.000

TRANSPORTES
16 1 2 $2.000
$4.000 $72.000
VISITA EMPRESAS

VESTUARIO-
17 1 2 $55.000
$110.000 $110.000
DOTACION
TOTAL
$33.462.400

Tabla 2Insumos y costos necesarios en el proceso. Fuente: Elaboración propia.

El presupuesto nos permite ver todo el costo que debemos asumir para la
realización

de las fases del proyecto en los 12 meses de duración, colocando lo más relevante y
que

usamos.
Diseño de procesos innovadores

Tiempos de ejecución

Los tiempos de ejecución para este nuevo proceso en tiempo se quiere lograr
en

menos de 15 días hábiles calendario, se llevaran a cabo en el tiempo de 15 días


fecha inicio

01/06/2019 de inicio y fin 15/06/2019 desde la solicitud.

La siguiente figura muestra las tareas, los días, la fecha inicial y final
de cada

actividad, se verá el paso a paso desde su planeación antes de su ejecución final,


con el fin de

organizar la información.

Fecha
No Nombre de la Actividad Duración
Fecha final
Inicio

REQUISICIÓN O
1 1/06/2019 1
2/06/2019
SOLICITUD DE COMPRA.

NUEVOS
2 3/06/2019 2
5/06/2019
PROVEEDORES

3 COTIZACIONES 3/06/2019 3
5/06/2019

EVALUACIÓN DE
4 6/06/2019 2
7/06/2019
OFERTAS

5 NEGOCIACIÓN 7/06/2019 1
8/06/2019

6 ADJUDICACIÒN 8/06/2019 1
10/06/2019

DOCUMENTACIÓN
7 10/06/2019 1
11/06/2019
CONTRACTUAL
GENERACIÓN
8 SOLICITUDES Y 10/06/2019 1
11/06/2019
ORDENES DE COMPRAS
TRAZABILIDAD Y
9 SEGUIMIENTO DE 11/06/2019 2
12/06/2019
ORDEN
RECEPCIÓN DE
MATERIALES Y MANEJO
10 12/06/2019 2
14/06/2019
DE NO
CONFORMIDADES

Tabla 3Tiempos de ejecución del nuevo proceso. Fuente: Elaboración propia.


Diseño de procesos innovadores

Recomendaciones

Las recomendaciones para este sistema de procesos concernientes a la


evaluación de

proveedores como medio de adquisición pertenecientes a esta empresa y en el cual


buscamos

obtener un nuevo sistema de compras el cual disminuirá costos y aportes con el


sector

energético que estarán definidas de la forma siguiente:

 crear una fuente de comunicación alterna con la empresa.

 Dar a conocer a nuestros proveedores la forma operativa y de


competitividad

de la empresa

 Manejar un sistema de información acorde a la descripción de manejo


con los

diferentes proveedores

 Posponer nuevas formas de adquisición frente a la solución de


procesos

 Codificar un solo sistema de comunicación en el cual los proveedores

obtengan información asertiva

 Tener una prioridad clara la hora de implementar nuevos sistemas de

adquisición de servicios

Lecciones aprendidas

Tenemos en cuenta como una nueva forma de creación de sistema de procesos


busca

mejorar las falencias pertenecientes a la empresa potencias y tecnologías S.A y que


a través

de una nueva de adquisición en el sistema de compras desea reevaluar el aporte


obtenido por

proveedores encargados de disminuir costos y suministros los cuales se verán


reflejados en el

manejo de regalías y en su actualización de servicios y productos ofrecidos por


estas
Diseño de procesos innovadores

10

Anexos

Tabulación, análisis e interpretación

Los empresarios encuestados respondieron la encuesta y se identificaron con


los

siguientes datos:

Identificación

Razón Social:

 PTI S.A.

 Tornillos del importaciones SAS

Actividad Económica:

 Comercio al por mayor de productos diversos

 Comercio al por menor de artículos de ferretería

Ciudad

 Bogotá D.C.

 Soacha

Dirección

 juan.pineda@pti-sa.com.co
Diseño de procesos innovadores

11

 tornillosdelsurimportaciones@hotmail.com

La empresa realiza gestión por procesos.


Respuesta N° respuestas
Porcentaje
Si 2
87,7%
No 0
12,3%
TOTAL: 2
100,0%

Para este caso nos podemos dar cuenta que respecto al análisis enmarcado por
la

encuesta de nuestros gerentes de PTI S.A Y TORNILLOS DEL SUR S.A Determinamos que

ambas empresas realizan gestión por procesos con el 100% ya que es una forma de

organización diferente a la funcional en la que prima la visión del cliente sobre


las

actividades de la organización

Identifique cuales son los tres principales procesos que realiza tu


empresa.
Respuesta N° respuestas Porcentaje
Proceso administrativo 1 16,7%
Gestión de mercados 1 16,7%
Gestión de ventas 2 33,3%
Gestión de Producción 0
Gestión de compras 0
Gestión de Inventarios 0
Gestión de Innovación 0
Gestión Contable y financiera 2 33,3%
Gestión de Capital Humano 0
Otro 0
Diseño de procesos innovadores

12

Según nuestras empresas encuestadas, podemos determinar que los tres


procesos que

utilizan las empresa son procesos administrativos con 33.3%, gestión de mercados
16.7%,

gestión de ventas 33.3% y gestión contable y financiera con el 33.3% pero cabe
resaltar que

para estas empresas sobre sale más la gestión de ventas puesto que esta involucra
desarrollo

de los productos, elaboración de los precios, servicio al cliente, marketing,


planificación y

evaluación de resultados.
De las siguientes características, cuales describen mejor los procesos
que
realiza su empresa?
Respuesta N° respuestas
Porcentaje
Los procesos están identificados y
40,0%
documentados 2
Los procesos tienen un responsable y objetivos
20,0%
definidos 1
Los procesos son largos 1 20,0%
Los procesos son complicados con alta
0,0%
posibilidad de cometer errores 0
Los procesos tiene muchos controles 0 0,0%
El costo del proceso es desconocido 1 20,0%
Existe mucha separación entre los puntos de
0,0%
decisión, ejecución y de estos con el cliente 0
No incluyen actividades que entreguen valor
0,0%
añadido complementario 0
TOTAL: 5 100%

En PTI S.A Y TORNILLOS DEL SUR las características que más desarrollan en

cuanto a descripción de procesos los procesos están identificados y documentados


con el

40%, así como procesos largos con el 20%, el costo del proceso es desconocido con
el 20%

aparte los procesos tienen un responsable con el 20% ya que son formas adquiridas
por un
empleador al momento de identificar una venta como proceso de monitoria
estandarizada que

permite ser cobrado en dichos plazos.


Diseño de procesos innovadores

13

Que beneficio espera Usted que el diseño de un proceso innovador brinde a la


empresa. Ordene del más
importante al menos importante, siendo 1 el más importante y 11 al menos
importante.
Respuesta Empresario No.
1 Empresario No. 2
Disminuir los costos unitarios de producción y distribución de los
11
3
productos (bienes o servicios).
Aumentar la calidad de los productos (bienes o servicios). 10
6
Producir o distribuir nuevos productos o servicios. 3
1
Optimizar la eficiencia y/o la calidad de una actividad de apoyo. 9
8
Sobreponerse o superar la obsolescencia tecnológica. 2
2
Competir en mercados nacionales e internacionales. 8
11
Sustituir importaciones. 1
7
Contribuir con el desarrollo económico y social del país. 6
9
Aprovechar las ventajas competitivas. 5
4
Generar mayor valor económico para una compañía. 7
5
Facilitar procesos de adaptación y transferencia tecnológica. 4
10

Estos dos empresas esperan que al momento de ellos utilizar un proceso de


innovación se pueda producir o distribuir nuevos productos o servicios superando la
obsolencias tecnológicas así como llegar a competir en los mercados nacionales e
internacionales donde puedan generar mayor valor económico dentro de una compañía

¿Cree usted que su empresa cuenta con un proceso operativo que busca innovar o
transformar productos
o servicios adquiridos por sus clientes?
Respuesta N°
respuestas Porcentaje
Si 2
87,7%
No 0
12,3%
TOTAL: 2
100,0%

Claramente estas empresas cuentan con un proceso operativo de innovación


adquirido

al 100% de sus respuestas, ya que relativamente ellos buscan alcanzar mercados con
mayores

estrategias competitivas en las cuales lograran competir con mercados nacionales e

internacionales y así lograr que su oferta de productos y servicios sea mayor a las

competencias
Diseño de procesos innovadores

14

¿De qué manera se lleva a cabo el diseño de procesos operativos dentro de la


empresa?

Respuesta N° respuestas
Porcentaje
En forma de insumos 0
0,0%
utilizando una oferta de productos y servicios acordes al cliente 1
50,0%
Innovando productos existentes o nuevos que satisfagan la
0
0,0%
necesidad de los clientes
Basados en una estrategia de mercadotecnia con productos
1
50,0%
diferentes de acuerdo a cada segmento
TOTAL: 2
100,0%

Relativamente ellos utilizan solo dos procesos operativos dentro de sus


empresas. Es

así que para PTI S.A Y TORNILLOS DEL SUR S.A utilizar una oferta de productos y

servicios acordes al cliente o la innovación de productos ya existentes que


ayudarían a que su

empresa genere mayores ingresos económicos y puedan consolidarse como una de las

empresas más competitivas en el mercado.


Diseño de procesos innovadores

15
¿Cree usted que la mercadotecnia tiene alguna relación con los procesos
operativos o
de innovación que maneja su empresa?
Respuesta N° respuestas
Porcentaje
Si 2
100,0%
No 0
0,0%
TOTAL: 2
100%

Estas dos empresas puntualizan que la mercadotecnia si tiene una relación


con

proceso de diseños y de innovación, en la que relativamente es así, ya que esta


busca

determinar los segmentos de mercados y crear productos de innovación ya existentes


o

nuevos de acuerdo a los segmentos exigidos por los clientes


¿Cree usted a la hora de diseñar un proceso operativo, es un problema
la innovación
de productos y servicios adquiridos por una empresa como forma de
competitividad?

Respuesta N° respuestas
Porcentaje
Si 0
0,0%
No 2
100,0%
TOTAL: 2
100%
Diseño de procesos innovadores

16

Con un 100% estas empresas piensan que no es un problema la innovación de

productos o servicios competitivos al momento de realizar un proceso operativo, la


cual

determina que un proceso operativo empieza con la recepción de un pedido del


cliente y

termina con la entrega del producto o servicio al cliente, minimizando el proceso


de

innovación competitivo que genera un segmento de mercado exigido por sus clientes.

¿Cree que al innovar en los procesos las empresas pueden lograr disminuir los
costos
unitarios de producción y distribución de los productos bienes o servicios?

Respuesta N° respuestas
Porcentaje
Si 2
100,0%
No 0
0,0%
TOTAL: 2
100%

Específicamente si se puede disminuir los costos de distribución y


producción

utilizando un diseño de procesos que se ajuste a la necesidad del mercado el cual


buscara

disminuir el costo unitario de las materias primas así como la adquisición de


productos

ofertados al cliente, determinando un total 100% si dentro de estas dos empresas


Diseño de procesos innovadores

17

Toda empresa necesita de un proyecto que establezca innovación y para el caso de


PIT S.A Y

TRONILLOS DEL SUR S.A Piensan que sería atreves del área de compras, dado que para

una de estas empresa es un proceso creado recientemente dentro de su compañía, así


como

para esta otra; sería una forma para mejorar varias áreas dentro de la empresa
Diseño de procesos innovadores

18

Conclusión

Empresa potencias y tecnologías P.A presento una serie de falencias


correspondientes

al sistema de compras y que por medio de un nuevo proceso en el cual damos una
serie de

solución que establezcan o encaminen esta adquisición como forma de mejoramiento al

método de proveedores, disminución de costos como suministros y la organización de


una

nueva forma de ver al mundo a través de este sector energético siendo una
reorganización

operacional de gran éxito para la entidad. Pensamos que de forma objetiva se busca

establecer una guía detallada para el desarrollo de las actividades y servicios los
cuales busca

garantizar la oportunidad, la calidad, la disminución de costos y la cantidad de


ítems

establecidos por la entidad como ejecución y fidelización de nuevos proveedores. De


esta

manera los requerimientos de todas las áreas se tramitaran como solicitudes de


pedidos y que

cada una de estas áreas contara con un requisito primordial exigido por la entidad
prestadora

del servicio como métodos de compras, la requisición o solicitud de compra solo se


tramitara

por medio de pedidos solicitados por sus proveedores los cuales contaran con el
mejor

servicio de reposición de información y solicitud de empresas del sistema


energético del

sector. Evaluaremos las opciones de ofertas y que serán evaluadas por el sistema de

proveedores bajos los parámetros establecidos por la política general de la empresa


y que al

momento de adquirir contaran con presupuesto porcentual como medio de generar más

ventas y así reorganizar nuevas formas de establecer compras por el mercado


energético de la

entidad sectorial, es de gran importancia que a través de esta forma de procesos


expuestas a la
empresa se puedan mejorar las falencias observadas en el proceso de compra y así
generar

mayores regalías como métodos de entrada ante una entidad que cada día capacita y
recupera

nuevas formas de explorar sus proveedores como base del éxito competitivo de la
entidad

energética y de servicios del sector.


Diseño de procesos innovadores

19

Referencias

Domínguez Olmos César, diseño de procesos, eje 3, pagina 3 a la 23.

Cruelles, J. (2013). Ingeniería industrial. Métodos de trabajo, tiempos y su


aplicación a la

Planificación y la mejora continúa. Colombia: Ediciones técnicas mar combo.

Alfa omega. Dyn, C., y Little, P. (2002). El proceso de diseño en ingeniería. Cómo

Desarrollar soluciones efectivas. México: Editorial Limosa Giley. Martínez, C.


(1997). Del

Concepto de productividad en el malajemente clásico al concepto de eficacia en el

Malajemente contemporáneo.

También podría gustarte