Está en la página 1de 13

GESTION DE COMPRAS E INVENTARIOS

Tarea 1 informe de gestión de compras

Presentado por:

Edison Ortiz barragán


Código. 1110449345

Jonathan Alexis Orjuela Serrano


Código. 1105680651

Elisa Marcela González padilla


codigo:1067878944

GRUPO
212050_12

Tutor
NICOLAS DAVID RIANO

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


MAYO 2020
INTRODUCCIÓN

OBJETIVO
1. La empresa DINFOR, S.L. desea ponerse en contacto con nuevos proveedores para
solicitarles impresoras láser, que cómo mínimo presenten las siguientes características: -
Funciones de impresora, fax, copiadora y escáner.

- Velocidad mínima: 15 páginas por minuto.


- Alimentador de papel mínimo de 50 folios.
- Capacidad de conexión a red inalámbrica.

Nuestra política de aprovisionamiento está basada en un contrato de suministro para una


compra anual de 400 unidades. Después de realizar el proceso de selección y de haber recibido
las condiciones de todos ellos, se ha seleccionado a cuatro proveedores que se adaptan a las
condiciones propuestas:
La empresa procederá a elegir el proveedor basándose en los siguientes conceptos:
- La máxima puntuación asignada a los proveedores será de 100 puntos.
-La puntuación se distribuirá de acuerdo con lo siguiente:
- Al mejor precio se le asignarán 50 puntos y al resto proporcional con respecto al mejor
precio.
- Forma de pago: a 15 días, 15 puntos. El resto se asignará de forma inversa a la puntuación
asignada a 15 días (más días menos puntos). No se admiten ofertas de pago al contado. En el
caso de recargo se restarán 10 putos por cada 1% o fracción.
-Plazo de entrega: el máximo plazo se fija en 5 días (más días menos puntos).
- Calidad del producto: Excelente 13 puntos. Bueno 8 puntos. Regular 5. Malo 0.

Con base en la información suministrada se solicita


A. Realizar una carta tipo para dirigirle a los proveedores solicitando ofertas.
B. Realizar el cuadro comparativo con las condiciones de los cuatro proveedores, y elegir
el más adecuado aplicando los criterios anteriores.

El fabricante CHIPCHIP es el que ofrece un producto más barato, no obstante, tiene en su


contra que la entrega se aplaza 15 días y que el pago es a 30 días, pero su calidad es excelente.
El segundo precio total más bajo es el del fabricante INFORMARKET; el cual ofrece regular
calidad y las condiciones de pago es a 60 días, pero con un plazo de entrega muy corto. Como
la calidad del primero es excelente y tiene la puntación más alta, es el proveedor más acorde.
A• C. Suponiendo que se solicita a Infomarket, S.A. 50 impresoras.

Cantidad impresoras 50  
     
  INFORMARKET  
     
PRECIO ADQUISICION $ 280.000 $ 14.000.000
DESCUENTO 5% $ 700.000
RAPPELS (SI SUPERA $5000000) 3% $ 399.000
TRANSPORTE $ 10.000 $ 500.000
PRECIO TOTAL   $ 13.401.000
PRECIO UNITARIO POR
IMPRESORA   $ 268.020
  INFORMARKET PUNTOS
PRECIO UNITARIO POR IMPRESORA $ 268.020  
FORMA DE PAGO 60 46
RECARGO 2% 0
PLAZO ENTREGA (DIAS) 7 9
CALIDAD (REGULAR) R 5
INSOLVENCIA B 8
TOTAL   68
2. La empresa Imaginaciones, S.A., adquirió y consumió durante el ejercicio económico
pasado 30.000.000 de materia prima Virtual, para la fabricación de su producto Entelequia. Por
término medio, mantuvo un nivel de existencias de estas en el almacén de 3.000.000, el valor
de producción es de $50.000.00 y el valor medio de producción de elaboración de $2.500.000.

El costo de la producción vendida ascendió a $60.000.000. El valor medio de existencias en el


almacén de productos terminados ascendió a $5.500.000. Vendió su producción por importe de
$70.000.000, y sus clientes tuvieron deudas medias lo largo del ejercicio de $3.200.000. el
saldo medio de proveedores ascendió a $4.000.000.

Con base en lo anterior se solicita calcular el periodo medio de maduración económico y


financiero de Imaginaciones, S.A.

3. Una empresa realizó en el ejercicio compras al contado por valor de $200.000, manteniendo
un saldo medio de $15.000. El costo total de producción realizada ese año fue de $350.000 y la
media del stock de productos en curso de fabricación fue de $20.000. Durante ese año vendió
toda la producción que fabricó y el nivel medio de existencia que mantuvo fue de $14.000. Los
ingresos totales por ventas que obtuvo fueron de $600.000, y el saldo de clientes fue de
$130.000. Teniendo en cuenta los datos anteriores:

A. Calcular el periodo medio de maduración de la empresa.

B. Si la política de la empresa era conceder a sus clientes un plazo medio de pago de 10 días,
explicar si lo ha mantenido.
Paso 2.
Cada uno de los integrantes del grupo propone una empresa real que permita el acceso a
información, entre los integrantes del grupo deben llegar a un consenso elegir una y diseñar un
diagrama de flujo donde se
CONCLUSIÒN
BIBLIOGRAFIA

http://actualidadempresa.com/gestion-de-compras-actividades-funciones-conductas-tipos-y-el-
proceso-de-compra/
http://fundacionconfemetal.com/media/blfa_files/Gesti_n_de_compras_P_ginas.pdf
https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448147731.pdf

También podría gustarte