Está en la página 1de 13

Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

PRINCIPALES VARIABLES QUE EXPLICAN LA INCIDENCIA EN


COLOMBIA DEL TRABAJO INFORMAL.

Raúl Eduardo Bolaños Muñoz, Ingeniero de sistemas, rauleduardo1992@hotmail.com , analista de


sistemas, tecolsoft.
Mónica Farley Sánchez Montes, Ingeniera de Sistemas, Analista de sistemas y pruebas,
monikafarleysa@gmail.com ,Smart TMT.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

RESUMEN

Estudiar y determinar que percepción tienen las personas frente a las estrategias y métodos tanto laborales
como educativos para disminuir el porcentaje de trabajadores informales en Colombia y revisar las variables
que explican el trabajo informal en Colombia para evidenciar que el trabajo informal es más alto en la zona
urbana que rural., y comprender el grado de escolaridad del individuo que esta correlacionado con el tipo de
trabajo formal e informal para así revisar si las personas están de acuerdo con el trabajo informal. Analizar
que la variable sexo influye en el tipo de trabajo formal e informal para dar respuesta a este tema tan
importante, utilizando la técnica de la encuesta, que mediante la percepción de los encuestados del ¿Por
qué existe trabajo informal en Colombia? obtener con los resultados obtenidos lograr dar respuesta y
entender el cómo y el por qué se genera esta problemática en la sociedad.

Palabras clave: Trabajo informal, Métodos educativos y laborales, resultados laborales en Colombia.

1
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

METHODS AND EDUCATIONAL AND LABOR STRATEGIES APPLIED BY THE GOVERNMENT TO


IMPROVE INFORMAL WORK.

ABSTRACT

Study and determine what perception people have regarding labor and educational strategies and methods
to reduce the percentage of informal workers in Colombia and review the variables that explain informal work
in Colombia to show that informal work is higher in the urban area that rural, and understand the degree of
schooling of the individual that is correlated with the type of formal and informal work to check if people agree
with informal work. Analyze that the variable sex influences the type of formal and informal work to respond
to this important issue, using the technique of the survey, that through the perception of the respondents of
the Why is there informal work in Colombia? obtain with the results obtained to give an answer and
understand how and why this problem is generated in society.

Keywords: Informal work, Educational and work methods, labor results in Colombia

1. INTRODUCCIÓN Según la definición de García Ferrando es “una


técnica que utiliza un conjunto de procedimientos
Tomando en consideración la percepción que estandarizados de investigación mediante los
tienen las personas acerca del trabajo informal y las cuales se recoge y analiza una serie de datos de
medidas que viene adoptando el gobierno nacional una muestra de casos representativa de una
para tratar esta problemática, el presente artículo población o universo más amplio, del que se
profundiza en este problema, hasta el punto de pretende explorar, describir, predecir y/o explicar
lograr caracterizarlo en sus principales causas y una serie de características”.
consecuencias generando, la pregunta base que De acuerdo a lo anterior, esta técnica es
permita orientar la investigación. ampliamente utilizada al aplicarla a una muestra
particular seleccionada y dada las tecnologías de
Para recoger las opiniones de las personas se las que se dispone actualmente, es más sencilla su
planteó una muestra aleatoria, y se empleó el implementación, por ejemplo, por correo electrónico
método de la encuesta virtual a partir de veinte (20) y de forma asíncrona, permitiendo que la persona
preguntas previamente analizadas y justificadas encuestada se tomen el tiempo de diligenciar el
que permitieron focalizar la fuente del problema y formulario sin presión o estar sujeto a la empatía
las posibles alternativas soluciones. del encuestador.
Esta técnica puede ser utilizada para entregar
Se espera que este trabajo sea insumo para futuras descripciones de los objetos de estudio, detectar
investigaciones referentes al tema, y que se patrones y relaciones entre las características
comprenda que este tema permanece vigente en descritas y establecer relaciones entre eventos
medida que cambia las administraciones públicas y específicos. De acuerdo a esto, según Kerlinger la
plantean en sus propuestas de gobierno su plan encuesta cumple tres propósitos:
para tratar esta problemática social que no es ajena  Servir de instrumento exploratorio para
al tiempo y va aumentando constantemente por ayudar a identificar variables y relaciones,
diversas variables como el desempleo el sugerir hipótesis y dirigir otras fases de la
desplazamiento armado y el acceso a la educación. investigación.
 Ser el principal instrumento de la
investigación, de modo tal que las
2. MATERIALES Y METODO preguntas diseñadas para medir las
variables de la investigación se incluirán en
La técnica de la encuesta es ampliamente utilizada el programa de entrevistas.
como procedimiento de investigación para obtener
y elaborar datos de modo más rápido y eficaz.

2
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

 Complementar otros métodos, permitiendo 7. ¿Usted opina que el trabajo informal va de


el seguimiento de resultados inesperados, la mano con el incremento de la
validando otros métodos y profundizando delincuencia en su ciudad?
en las razones de la respuesta de las 8. ¿Desde su perspectiva considera que los
personas. profesores de las entidades públicas y
Adicionalmente, la metodología de la encuesta privadas deberían ser medidos con más
presenta las siguientes ventajas en su aplicabilidad: rigurosidad para garantizar que se estén
 Cuando se quiere generalizar el resultado a brindando unas bases sólidas en educación
una población definida, porque es más fácil a los adolescentes de Colombia?
obtener una mayor muestra que en otras 9. ¿Dónde considera usted que existe más
metodologías trabajo informal en la parte rural o en la
 Cuando no se pueden utilizar la técnica de parte urbana?
observación directa por factores 10. ¿Cree usted que existe las suficientes
económicos o contextuales posibilidades de trabajo formal en
 Es especialmente indicada para recoger Colombia?
opiniones, creencias o actitudes. 11. ¿Cuáles son las posibilidades para que la
En términos generales, esta técnica está educación, el trabajo y desarrollo humano
especialmente indicada en estudios con objetivos promuevan de forma idónea y productiva la
descriptivos y donde se requieren muestras competitividad en el país?
grandes para el estudio de un aspecto de la 12. ¿Considera que el gobierno le brinda la
población, ya sea posición frente a un tema, suficiente importancia a la educación en el
creencias y opiniones. país?
13. ¿Debería existir más apoyo por parte de las
3. RESULTADOS entidades privadas para crear proyectos
que promuevan el trabajo formal y la
Se realizó una encuesta a una población de 30 educación?
personas donde se le formularon las siguientes 14. Según los analistas, los tratados de paz del
preguntas que se relacionaban con la premisa gobierno van a reducir el porcentaje (%) de
establecida que era “¿Los métodos y estrategias personas desplazadas en el país, ¿Cree
educativos y laborales aplicados actualmente por el que lo mismo va a suceder con él
gobierno nacional son los más adecuados para porcentaje (%) trabajo informal teniendo en
mejorar el trabajo informal en las presentes y cuenta que este es uno de los motivos por
futuras generaciones?". el cual cada día hay más colombianos
realizando esta práctica?
Preguntas realizadas 15. ¿Considera usted que desde su rol dentro
de la sociedad está aportando para
1. ¿Usted es egresado de una institución promover la educación y el trabajo formal?
educativa pública o privada? 16. ¿Una persona que tenga un trabajo
2. Su grado de escolaridad más alta es: informal, está más expuesta a ser víctima
3. Cuál es el nivel de escolaridad de sus de discriminación social?
padres: 17. ¿El trabajo Informal es más practicado por
4. Cuantos trabajos ha tenido en los últimos mujeres o hombres?
dos años? 18. ¿Promover el trabajo formal y la educación
5. ¿Considera que deberían existir más debe ser una solución que debe nacer del
instituciones como por el ejemplo el Sena, gobierno o de todos?
para ampliar las posibilidades de estudio en 19. ¿Por qué cree que existe el trabajo informal
los adolescentes de Colombia y de esta en Colombia?
manera reducir los % de trabajo informal? 20. ¿En tema de generaciones familiares, si
6. ¿Considera que los esfuerzos realizados algún familiar de su núcleo principal
por el gobierno de su región son suficientes realizara esta práctica usted se sentiría
para combatir el trabajo informal? orgulloso y lo apoyaría?

4. DISCUSIÓN (O ANÁLISIS DE RESULTADOS)

3
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

El 13% de las personas encuestadas tienen un


El 56% de la población encuestada fueron grado de escolaridad básico, es decir solamente
hombres, el 44% restante fueron mujeres; esta realizaron su primaria y bachillerato.
muestra se encuentra entre los rangos de edades
de 18 a los 59 años de edad. El 50% alcanzaron una escolaridad ya fuera técnico
y tecnológico para lo cual el restante 37% lograron
1. ¿Usted es egresado de una institución culminar sus estudios de manera profesional.
educativa pública o privada?
En estas últimas categorías de grado escolaridad la
Para la primera pregunta la moda presentada fue moda fue que tuvieron más oportunidad de realizar
que los encuestados en su mayoría tuvieron un estudio posterior al bachillerato más hombres
estudios en entidades públicas y donde los que mujeres.
resultados para la entidad privada fueron que en su
gran parte las personas que estudiaron en este tipo 3. ¿Cuál es el nivel de escolaridad de sus
de entidad eran de género masculino. padres?:
50% Masculino y Femenino – Entidades Publicas
80 % Masculino y 20% Femenino – Entidades
Privadas.

En este grafico podemos observar totalmente lo


contrario a la gráfica anterior, dado que el 53% de
los padres de los encuestados solamente
alcanzaron un grado de escolaridad básica es decir
primaria y bachillerato.
2. Su grado de escolaridad más alta es:
Esto es un promedio bastante real dado que en
años anteriores no existían muchas alternativas
para estudiar o simplemente las personas después
de su bachillerato se dedicaban a trabajar e incluso
no culminaban la básica primaria.

4
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

La moda para estudios superiores fue para informal es la existencia de entidades educativas
personas de género femenino (23%) vs Masculino como el Sena para que puedan brindar unas bases
(17%). sólidas de educación y a su vez les permita abrir
las puertas al mundo laboral a través de un trabajo
4. ¿Cuantos trabajos ha tenido en los formal.
últimos dos años? La moda a través del análisis nos permitió
determinar que son más las personas de género
masculino que femenino que consideran que esto
puede ser una solución para lo anteriormente
explicado; de igual manera relaciona que en
promedio las personas que respondieron si a esta
consulta oscilan entre los 25 y 30 años de edad.

6. ¿Considera que los esfuerzos realizados


por el gobierno de su región son
suficientes para combatir el trabajo
informal?

El 60% de las personas encuestadas han tenido un


trabajo estable durante dos años donde el
promedio más alto se le atribuye a que las
personas de género femenino tienden a cambiar
menos de trabajo; Esto se relaciona perfectamente
con la torta de color naranja ya que de las 8
personas que han cambiado de trabajo durante los
últimos 2 años el 87% hace referencia a personas
del género masculino estableciendo una moda de
que el personal femenino es más estable para
trabajar a mediano o largo plazo en un mismo
lugar. Casi de manera unánime 97%, las personas
consideran que el gobierno no ha realizado los
5. ¿Considera que deberían existir más esfuerzos suficientes para cambiar esta situación
instituciones como por el ejemplo el que se presenta en muchas ciudades del país.
Sena, para ampliar las posibilidades de El promedio las personas que respondieron no a
estudio en los adolescentes de esta consulta oscilan entre los 28 y 32 años de
Colombia y de esta manera reducir los % edad, siendo como moda en su mayoría personas
de trabajo informal? del género masculino.

7. ¿Usted opina que el trabajo informal va


de la mano con el incremento de la
delincuencia en su ciudad?

El 90% de los encuestados consideran que una de


tantas alternativas para reducir el % de trabajo

5
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

ellos son los principales actores en conjunto con


padres de familia a fomentar el estudio y a realizar
una práctica de trabajo formal.

El promedio las personas que respondieron Si a


esta consulta oscilan entre los 25 y 30 años de
edad, dominando en esta edad como moda
personas de género femenino.

Esta pregunta fue una opinión muy dividida ya que


el 53% de los encuestados considera que uno de 9. ¿Dónde considera usted que existe más
los motivos de la delincuencia en la ciudad es el trabajo informal en la parte rural o en la
trabajo informal donde curiosamente el 63% parte urbana?
quienes contestaron de esta manera son personas
del género masculino.

Mientras que el 47% restante que contestaron no si


presento un 50% entre género masculino y
femenino.

El promedio las personas que respondieron Si a


esta consulta oscilan entre los 28 y 30 años de
edad, mientras que para las personas que
respondieron No oscila entre los 34 y 35 años de
edad.

8. Desde su perspectiva ¿considera que


los profesores de las entidades públicas Esta pregunta fue una opinión dividida ya que el
y privadas deberían ser medidos con 57% de los encuestados considera que existe más
más rigurosidad para garantizar que se trabajo informal en la zona urbana que en la rural
estén brindando unas bases sólidas en 23%, mientras tanto el 20% de los encuestados
educación a los adolescentes de consideran que es una situación que afecta de igual
Colombia? manera en las dos zonas anteriormente
relacionadas.

Predomina las personas de género masculino


(65%) en el porcentaje de personas que considera
que la zona urbana se ve más existencia de trabajo
informal; mientras tanto en las otras opciones la
opinión estuvo dividida en un 50% entre los dos
géneros.

No se pudo establecer promedio de edades en


ninguna de las preguntas ya que por ser una
pregunta dividida los rangos de edades variaron
mucho en cada una de las opciones (“Solamente
en la respuesta de urbana se repitieron 3 personas
El 87% considera que los profesores de las con edad de 30 años).
distintas entidades no son educados con la
rigurosidad necesaria, esto se relaciona porque

6
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

10. ¿Cree usted que existe las suficientes probabilidades de que esto se promueva son muy
posibilidades de trabajo formal en bajas vs el 33% de la población encuesta que
Colombia? considera que existen probabilidades altas-
intermedias para generar este tipo de cambios
sociales.

Solamente se logró generar un promedio para la


respuesta de probabilidades bajas donde las
personas que respondieron de esta manera esta
pregunta oscilan entre los 25 y 33 años de edad y
la moda se logró determinar para personas del
género masculino.

12. ¿Considera que el gobierno le brinda la


suficiente importancia a la educación en
el país?
El 80% de las personas encuestadas considera que
no hay las suficientes oportunidades laborales
formales en el País, esto nos hace relacionar con el
crecimiento de trabajo informal que se ha venido
presentando en muchas ciudades de Colombia en
los últimos años.

El 62% de género masculino considera que


deberían existir más oportunidades laborales de
trabajo formal, mientras que las personas que
consideran que existe suficientes oportunidades
laborales en su 66% son de género femenino.
El promedio las personas que respondieron Si a
esta consulta oscilan entre los 30 y 35 años de Un resultado prácticamente unánime permite
edad. determinar que los encuestados consideran que el
gobierno no le brinda la suficiente importancia a los
11. ¿Cuáles son las posibilidades para que temas relacionados con la educación en el País por
la educación, el trabajo y desarrollo lo cual fácilmente se puede decir que este es uno
humano promuevan de forma idónea y de los principales motivos por el % de trabajo
productiva la competitividad en el país? informal en el país.

El promedio las personas que respondieron Si a


esta consulta oscilan entre los 28 y 33 años de
edad, en su mayoría personas de género
masculino.

13. ¿Debería existir más apoyo por parte de


las entidades privadas para crear
proyectos que promuevan el trabajo
formal y la educación?

Este resultado nos permite determinar que las


personas son pesimistas en temas de educación,
trabajo y desarrollo humano para la productividad
del país ya que 67% considera que las

7
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

moda para la población que respondió no


predomina el género masculino.

El promedio las personas que respondieron NO a


esta consulta oscilan entre los 25 y 27 años de
edad.

15. ¿Considera usted que desde su rol


dentro de la sociedad está aportando
para promover la educación y el trabajo
formal?

El 87% de los encuestados considera que las


entidades privadas deberían participar en proyectos
sociales para fomentar el estudio y el trabajo formal
para las generaciones del futuro.

En esta muestra de la respuesta anteriormente


relacionada, se logró establecer una moda o
participación del 55% de género masculino vs el
45% restante del género femenino.

El promedio las personas que respondieron Si a


esta consulta oscilan entre los 28 y 30 años de Esta pregunta fue una opinión muy dividida ya que
edad. el 53% de los encuestados considera que está
14. Según los analistas, los tratados de paz participando de una u otra manera para promover
del gobierno van a reducir el porcentaje la educación y trabajo formal para las generaciones
(%) de personas desplazadas en el país, del presente y futuro. La moda para esta población
¿cree que lo mismo va a suceder con él fue para las personas de género masculino
porcentaje (%) trabajo informal teniendo
en cuenta que este es uno de los Mientras que el 47% restante que contestaron no si
motivos por el cual cada día hay más presento un 50% entre género masculino y
colombianos realizando esta práctica? femenino.

El promedio las personas que respondieron Si a


esta consulta oscilan entre los 28 y 30 años de
edad, mientras que para las personas que
respondieron No oscila entre los 23 y 25 años de
edad.

16. ¿Una persona que tenga un trabajo


informal, está más expuesta a ser
víctima de discriminación social?

El 63% de los encuestados considera que los


analistas están equivocados que esto no va a
generar un cambio radical en el % de trabajo
informal del país.

La moda para la población que respondió SI tiene


una moda en el género femenino mientras tanto la

8
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

18. ¿Promover el trabajo formal y la


educación debe ser una solución que
debe nacer del gobierno o de todos?

Un resultado prácticamente unánime permite


determinar que los encuestados consideran que la
gente que tiene un trabajo informal es más
vulnerables a ser víctimas de discriminación social;

El promedio las personas que respondieron Si a


esta consulta oscilan entre los 28 y 33 años de El 77% de los encuestados considera que esta
edad, en su mayoría personas de género labor debe ser responsabilidad de todos y no
masculino. solamente del gobierno, la moda para esta
población fue para las personas de género
17. ¿El trabajo Informal es más practicado masculino.
por mujeres o hombres?
Mientras que el 23% restante que contestaron
gobierno presento una moda en la población de
género femenino.

El promedio las personas que respondieron “Todos”


a esta consulta oscilan entre los 28 y 30 años de
edad, mientras que para las personas que
respondieron “Gobierno” oscila entre los 23 y 25
años de edad.

Esta pregunta fue una opinión muy dividida ya que


el 53% de los encuestados considera que son más 19. ¿Por qué cree que existe el trabajo
las mujeres realizando trabajo informal que los informal en Colombia?
hombres, pero curiosamente la moda para esta
población fue para las personas de género
masculino.

Mientras que el 47% restante que contestaron


hombres presento una moda en la población de
género femenino.

El promedio las personas que respondieron


“Hombres” a esta consulta oscilan entre los 33 y 34
años de edad, mientras que para las personas que
respondieron “Mujeres” oscila entre los 28 y 30
años de edad.

9
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

El 60% de los encuestados considera que todos los tiene para el área del conocimiento. Se sugiere no
motivos descritos están relacionados con la concluir más cosas de las que los resultados
existencia de trabajo informal en Colombia, permitan. En esta sección se suelen mencionar
mientras que el segundo resultado más relevante también los trabajos futuros que se pueden realizar
(33%) considera que la falta de capacitación y en el tema.
formación educativa son claves para esta práctica.
2. AGRADECIMIENTOS
Para las dos respuestas con mayor porcentaje la
opinión se encontró una moda dividida en la Los reconocimientos de personas, subvenciones,
respuesta de “Falta capacitación y formación fondos, etc., deben ser breves. Esta sección es
educativa” con un 50% entre los dos géneros; obligatoria para artículos de investigación, en esta
Mientras que para la respuesta “todas las parte del artículo el autor hace un reconocimiento a
anteriores” la moda fue del género masculino con las personas o instituciones que le ayudaron en sus
un 70%. investigaciones. Se citan becas e instituciones que
financian la investigación: firmas comerciales,
El promedio de edad para estas respuestas fue el entidades oficiales o privadas, asociaciones de
mismo, personas con edad que oscilan entre los 30 profesionales y operarios. Esta sección es opcional
y 33 años de edad. para artículos de reflexión.

20. ¿En tema de generaciones familiares, si 3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


algún familiar de su núcleo principal
realizara esta práctica usted se sentiría Seguir las normas acogidas por la revista. Deben
orgulloso y lo apoyaría? insertarse dentro del cuerpo del artículo, con
números arábigos entre corchetes [1],
consecutivamente, en la medida en que van siendo
mencionadas.

En la lista, al final, se organizan consecutivamente


en el orden de citación (nunca en orden alfabético).
No deben incluirse referencias que no estén citadas
en el artículo. Igualmente, no deben citarse
trabajos en revisión, que no hayan sido publicados.
A continuación encontrará ejemplos de diferentes
tipos de referencias bibliográficas:

Artículos:
Un resultado prácticamente unánime permite [1] Alien, J.S., Samuelson, R. y Newberger, A.
determinar que los encuestados apoyaría y no Chaos in a Model Of forced Quasi-Geostrophic
tendría ningún problema si alguna persona de su Flow over Topography: An application of Melinkov’s
núcleo familiar principal realizara esta práctica. Method, J. Fluid Mech., 226, 511-547, 1991.
El promedio las personas que respondieron Si a
esta consulta oscilan entre los 28 y 33 años de Libros:
edad, en su mayoría personas de género [1] Baker, G. L. y Golub, J., Chaotic Dynamics: An
masculino. Introduction, Cambridge University Press,
Cambridge, 1990.
5. CONCLUSION
Capitulo de libro:
Las conclusiones son obligatorias y deben ser [1] Lewis, P., Ray, B. y Stevens, J.G. Modeling
claras. Su contenido no debería duplicar Time Series by Using Multivariate Adaptive
substancialmente el resumen. Deben expresar el Regression Splines (MARS). En: Time Series
balance final de la investigación o la aplicación del Prediction: Forecasting the Future and
conocimiento o temática tratada. Se discute sobre Understanding the Past (Eds. A.S. Weigend y N. A.
las implicaciones del estudio y la relevancia que Gershenfeid), SFI studies in the Science of

10
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

Complexity, Proc. Vol XV, Addison-Wesley, reading Para presentar los principales hallazgos del
297-318, 1994. estudio, las tablas y los gráficos son claves, pues
en ellos se ilustran claramente los resultados
Memorias de congresos: obtenidos.
[1] Alzate, N., Botero, T. y Correa, D. Título de la
ponencia. Memorias, XIX Congreso En todo el artículo se utiliza letra tipo Arial 10
Latinoamericano de Ponencias Científicas. puntos, excepto en el título. Antes de cada título se
Córdoba, Argentina, Tomo II, 219-228, octubre deja doble espacio y después de cada título, se
2008. dejará un espacio sencillo antes de iniciar el
párrafo. La extensión de un artículo no será mayor
Conferencias: a diez (10) páginas a doble columna y espacio
[1] Garzón, J.C. Más allá de las decisiones sencillo, las páginas deben ser de tamaño carta.
económicas. Documento presentado en la II
Jornada de Análisis Económico, La Habana, Cuba, Ecuaciones
marzo de 2000. Se deben numerar consecutivamente en paréntesis
normal, en el margen derecho. Para escribir la
Reporte de un organismo o ente ecuación, utilice el editor de ecuaciones. Es
gubernamental: importante que los símbolos se definan antes o
[1] U.S. EPA. Status of Pesticides in Registration: inmediatamente después de que aparece la
an Special Review. EPA 738-R-94-008. ecuación.
Washington, DC:US. Environmental Protection
Agency, 1994. 100
−αt
V ( t ) =V 1∗e −∑ M k∗e−t (1)
Tesis: k−1
[1] Jacobs, J. Regulation of Life History Strategies
Within Individuals in Predictable and Unpredictable Figuras y Tablas
Environments [PhD Thesis]. Seattle, WA: University Todas deben llevar numeración arábiga de acuerdo
of Washington, 1996. con su orden de aparición y, al igual que las
ecuaciones, se hará referencia a ellas en el texto
Referencias de internet: más cercano a la misma. Deberán ser nítidas, las
[1] NOAA-CIRES Climate Diagnostics Center fotografías y figuras deben ser originales, en blanco
Advancing Understanding and Prediction of Climate y negro o tonos de gris, con una resolución mínima
Variability. Disponible en: http://www.cdc.noaa.gov de 200dpi (puntos por pulgada); con una leyenda
[consultado el 8 de agosto de 2008]. clara que explique su contenido, ubicada en la
parte inferior, justificada a la izquierda, como se
Patentes: observa en la Fig.1. En la tabla la leyenda se
[1] Zambrano G., Esteve J., Prieto P., Instalación presentará en la parte superior justificada, como se
para deposición de películas de carbono tipo muestra en Tabla 1.
diamante sobre substratos de acero o de metal I
IP
endurecido y el correspondiente método in situ I100
I90
usando recubrimientos duros de metal /carburo de
ese metal como capas intermedias para el
mejoramiento de la adherencia entre películas y
substrato, 2002, España, Patente No. P I50
200102020, Instalación para deposición de
películas, 15 de Enero de 2001 (depósito). I30

T90 th

T30 tf = (T90 -T30)/0.6 Tiempo

Fig.1. La leyenda debe explicar claramente la figura


ANEXO: correspondiente

INFORMACION ADICIONAL DEL FORMATO Tabla 1. Tipos de letra, justificación y tamaño

11
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

Letra Tamañ Letra Justificación Los trabajos se deben enviar por e-mail al comité
o editorial, en las fechas que se estipule en las
Titulo 16pt Arial Centrada convocatorias, la dirección de envío es:
Autores 10pt Arial Centrada rpolitecnica@elpoli.edu.co
Texto 10pt Arial Justificada
Los artículos deben venir acompañados por una
Ecuación 10pt Arial Justificada
carta de presentación y cesión de derechos de
Figura 10pt Arial Justificada autor, y por el formato de autores. Estos
Tabla 10pt Arial Justificada documentos se pueden descargar en la página web
de la revista
http://politecnicojic.edu.co/index.php?
ENVÍO DE ARTÍCULOS option=com_content&view=article&id=362&Itemid=
339
Los artículos presentados en la revista Politécnica,
deben ser especializados. Para mayor claridad, La carta de presentación y cesión de derechos de
solo se aceptan los siguientes tipos de artículos, autor:
según descripción dada por Colciencias para El autor de correspondencia debe indicar el tipo de
revistas indexadas: artículo según la clasificación mencionada en el
formato. Para artículos tipo 1, 2 ó 3, el autor se
1) Artículo de investigación científica y debe indicar a que investigación está asociado
tecnológica. Documento que presenta, de manera dicho artículo y la institución ejecutora del proyecto.
detallada, los resultados originales de proyectos Para el artículo tipo 4, el autor debe relatar en
terminados de investigación. La estructura menos de 400 palabras, una justificación del
generalmente utilizada contiene cuatro apartes porque el articulo debe ser tenido en cuenta para
importantes: introducción, metodología, resultados ser enviado a evaluadores (¿el tema que trata en el
y conclusiones. artículo es de actualidad? ¿Es relevante? ¿Cuál es
su aporte?)
2) Artículo de reflexión derivado de
investigación. Documento que presenta resultados Se debe sugerir al menos tres posibles evaluadores
de investigación terminada desde una perspectiva (dos externos y uno interno o todos externos a su
analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un lugar de trabajo y grupo de investigación), los
tema específico, recurriendo a fuentes originales. cuales deben obviamente ser especialistas en el
tema específico, tener al menos título de maestría y
3) Artículo de revisión. Documento resultado de pueden pertenecer a una universidad o industria,
una investigación terminada donde se analizan, pública o privada, también deben suministrar los
sistematizan e integran los resultados de datos de contacto e-mail y teléfono (fijo y/o celular),
investigaciones publicadas o no publicadas, sobre
un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar Esta carta debe ser firmada por cada autor y
cuenta de los avances y las tendencias de enviada escaneada en conjunto con los otros dos
desarrollo. Se caracteriza por presentar una archivos (formato de autores y el artículo).
cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50
referencias. El formato de autores:
Debe enviarse en versión electrónica (Word). Los
4) Documento de reflexión no derivado de datos allí consignados son requeridos en la Base
investigación. Bibliográfica Publindex de Colciencias.

Se dará prioridad a los artículos tipo 1, 2 y 3, ya El artículo:


que son los de mayor impacto en la base Publindex Debe enviarse en versión electrónica (Word). El no
de Colciencias. uso de este formato descalifica el artículo y no será
tenido en cuenta en la convocatoria.

Presentación de trabajos: En el proceso de selección de artículos que


participan en la convocatoria, se realiza una
evaluación inicial para determinar si el trabajo

12
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año x, Número x, páginas xx-xx, 20xx

cumple con los términos de referencia y


observaciones presentadas en este documento. En
la segunda evaluación se analiza su contenido y
aporte por parte de evaluadores calificados de
acuerdo al área correspondiente. Los artículos que
no llenen los requisitos de la convocatoria en
cuanto a formato, no serán tenidos en cuenta para
continuar en el proceso y serán descartados en la
evaluación inicial.

Cualquier inquietud respecto a los formatos de la


revista, envíela a este e-mail:
rpolitecnica@elpoli.edu.co

13

También podría gustarte