Está en la página 1de 6

ESCUELA NORMAL RURAL

MIGUEL HIDALGO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CUARTO SEMESTRE

ESTRATEGIAS DE TRABAJO DOCENTE


CICLO ESCOLAR 2018 – 2019

“ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA


DOCENTE.”

PRESENTA
MARTIN GUADALUPE HERNANDEZ ALCANTAR

ATEQUIZA, MPIO. IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO, JUNIO DE


2019.
ANALISIS Y REFLEXION DE LA PRACTICA DOSCENTE.

En la escuela primaria niños héroes que esta ubicada en la población de Cuitzeo


municipio de poncitlan.

la localidad de Cuitzeo (La Estancia) está situado en el Municipio de Poncitlán


(en el Estado de Jalisco). Hay 5603 habitantes. Cuitzeo (La Estancia) está a
1530 metros de altitud.
La población en Cuitzeo (La Estancia)
En la localidad hay 2771 hombres y 2832 mujeres. El ratio mujeres/hombres es
de 1,022, y el índice de fecundidad es de 2.47 hijos por mujer. Del total de la
población, el 6,60% proviene de fuera del Estado de Jalisco.
El 0,14% de los habitantes habla una lengua indígena. El 0,00% de la población
habla una lengua indígena y no habla español.
A lo visto la estancia de Cuitzeo es un lugar pequeño en donde las personas
tienen un carácter eejemplar, son muy humildes, a lo cual varias de las familias
tienen problemas ya sea de separación de los padres, abandono de los niños a
lo cual están viviendo con sus abuelas, niños adoptados, etc.
Las calles de esta comunidad están pavimentadas pero ya están deterioradas
con muchos baches u hoyos en ellas, ya que pasa mucho transporte pesado y
eso hace que los caminos se cuarteen o sufran daños ceberos, las casas de las
comunidades son pequeñas ya que en ese lugar son casas de infonavit y
algunas son construidas por las mismas familias,

La escuela de Cuitzeo es un lugar de terreno amplio en donde tiene ciertos


lugares sin utilizar la escuela tiene 8 salones de clase y tienen dos bodegas para
aguardar su materiales como bocinas, mesas, sillas, etc, cuenta con una cancha
cívica en donde se realizan los honores cada lunes a las 9:00 am, también
cuentan con una cancha de básquet bol en la cual también se encuentra
deteriorada, cuentan con un terreno muy parecido a una cancha de fútbol en la
cual no esta en buenas condiciones, tiene algunos elevados de terreno, esta sin
pasto, las porterías despuntadas y sin maya, también en un solo pedazo de
terreno tienen elaborado un huerto elaborado por cada academia ( cada
academia tiene su huerto) en el cual fue proyecto de los niños como para ayudar
aquellas familias que carecen de víveres para comer.
La escuela cuenta con una cooperativa en la cual el dinero que se genera dentro
de la cooperativa es para el propio uso para "mantenimiento escolar", también
se aseguran que la comida la entreguen limpia y que las que manejen la
cooperativa tengan una organización de limpieza, también existe otra manera de
generar recursos para la escuela y ayudando a la comunidad lo cual es que la
escuela le vende despensas a los padres de familia, ( muchos de los padres de
familia comentaron que es muy poco lo que les venden por el precio que se les
ofrece pero aun así compran la despensa ya que como se menciono es una
ayuda para las familias).
Aun lado de la cooperativa se encuentra la dirección en donde se arreglan
problemas es corales o asuntos académicos.
Hablando un poco del contexto áulico, el salón es un poco grande para pocas
cosas que tiene, mide alrededor de 5x6 mts, las paredes se encuentran en un
estado deteriorado con ralladuras de los lápices que portan los niños, las
ventanas están un poco oxidadas y despintadas en la cual ya requieren
mantenimiento, el salón cuenta con un ventilador de techo en la cual el
ventilador ya se encuentra en un estado malo, en la rosca donde sujeta el
cableado y las aspas esta caído y enroscado eso quiere decir que no supieron
acomodar la rosca para tapar bien el ventilador y quedo destapado, gracias a
eso cada vez que el ventilador se enciende este da vueltas con una agresividad
moviéndose y sacudiéndose en todas direcciones, quedando de esta forma que
pueda provocar un accidente, el salón cuenta también con una puerta de color
blanca y de material pesado (fierro y lamina) en la cual también se encuentra en
mal condición, ya que esta despuntada, la chapa no responde se ocupa
cambiarla y se atora a medida que tiene que empujarse fuerte para destrabarse.
En cuanto a material didáctico el salón cuenta con bastante material como por
ejemplo en las paredes cuentan con cada una de las letras que van aprendiendo
cada día y cada letra tiene un dibujo y el fonema de la letra, también se cuenta
con un alfabeto móvil en un cartón largo en donde cada espacio tiene la letra
repetida para que se pueda formar una palabra si se hace uso de este, en cada
una de las ventanas tiene un cuento (el cuento se ve cada semana), para el
material de los niños cuentan con variedad para trabajar cuentan con: plastilina,
hojas blancas y de color, cartulinas, lápices, sacapuntas, borradores, colores, un
portafolio elaborado por los alumnos, figuritas de plástico en forma de animales,
pinceles de cera, etc.
Para hablar de una buena disciplina el niño debe acatar a las normas y reglas
que se les da ya sea por parte del docente o por la cabecilla mayor: el director y
de este modo no se habla tan bien de este grupo que me toco en las practicas
docentes.
El grupo de primero B es un grupo de pocos niños el grupo cuenta con nueve
niños y quince niñas, el grupo en si no tiene problemas graves de lectura pero
por cinco alumnos no alcanzan el primer lugar y logró de poder sacar leyendo a
todos los niños de primero.
Hablando un poco del comportamiento de los niños dentro del aula la mayoría
de los niños siguen las indicaciones de las actividades a la hora de trabajar,
solamente uno de los niños no me trabajaba ya que era el niño que en cada
grupo no debe de faltar "el niño que siempre trata de distraer a los demás", lo
que pude percatar de ese niño fue que no tiene mucha atención por parte de sus
padres, como que tubo algo que lo indujo a ser y comportarse de esa manera.
Hablando ahora de mis prácticas la estrategia que utilice para poder trabajar con
los niños fue el trabajo colaborativo en equipos y El conductismo Ya que en las
primeras prácticas Noté que los alumnos tomaron un poco de confianza en mí
como docente lo cual Tuvo mayor conflicto en cuanto a la confianza de los niños
hacia mí como docente, comento o hago mención de esto ya que en la primera
jornada de práctica como a cualquier docente en formación para un niño lo ven
como a un amigo y no como a otro maestro aparte de que los docentes tenemos
esa dicha de siempre sacarlos a jugar o hacer más actividades lúdicas fuera del
salón y no tener actividades específicas y darle las indicaciones a los niños
cómo debe que ser para no tener problemas en mi caso ese fue el problema que
más me enfoqué Y al parecer ser un poco conductista con los niños y me
favoreció ahora en mis prácticas he notado diferentes cambios porque me
comporte un poco más firme con ellos a pesar de que es el grupo de primero B
son un grupo de niños pequeños para pesar de eso la mayoría de los niños y
fuente entiendo qué no todo el tiempo es juego y eso se los dije muy en claro no
veo como un regaño sino como una plática hacia ellos Aunque para eso tuve
que dejar una sesión de clases para poder platicar con ellos que fue permitido
por mí titular yo les expliqué a los niños que para poder ganarse uno de los
juegos tenían que trabajar Me y que cada actividad que terminarán en tiempo y
van ganándose los puntos para poder jugar a lo que ellos quisieran, Aunque si
tuve unos contratiempos porque yo sabía que si yo hacía ese tipo de cambio no
se iba a dar rápido y como se tenía pensado así que en el pizarrón fui anotando
los puntos buenos que se Iván ganando los niños para canjearlo en un tiempo
que que resulte ser libre ( un espacio en donde en la planeación no se tenga
muchas actividades) y así poder trabajar y poder motivar al grupo.
Al tomar esa decisión me resultó no tan satisfactoria pero de poco a poco iba
mejorando aunque para los niños lo tomaron como una competencia de
superioridad porque todos querían tener un trabajo mejor que el de sus
compañeros al igual que querían entregarlo mucho más rápido que sus
compañeros y así generar más puntos para ganarse los juegos, aunque por un
lado me sentía orgulloso ya que la estrategia me resulto no como lo esperaba
pero si fue que no esperaba, viendo que los niños competían por hacer el mejor
trabajo otros copiando y haciendo igual el trabajo ( eso me ocasiono risa, por los
mismos alumnos que querían ganarse los puntos llegaron al extremo de
copiarse).
Por otra parte mi maestra titular se comporta de una manera favorable, trata a
los niños con respeto y tiene buenas estrategias con el fin de que los niños
aprendan de la mejor manera. En los días que se estuvo asistiendo a
observaciones el maestro me comento que los niños venían un poco atrasados,
tenían problemas con la lectura y otros aspectos que ya tendrían que haber visto
en años anteriores, se me recalco esto porque hacía hincapié que cuando
estuviera practicando con los niños había posibilidades de que tuviera que
explicar cosas que no fueran del tema que me toco en sí, sino que me tenía que
regresar un poco a lo anterior de eso. Se ve la preocupación del docente para
que los niños terminen el año aprendiendo todos los aprendizajes esperados.

ESTRATEGIA: trabajo colaborativo y


decisión conductista para un mejoramiento
de trabajo.
El sustento teórico parte de acuerdo a Segura, M. y Arcas M. 2003 y dentro del
mismo, hablaremos de la opinión de otro autor quien es Maturana (1995, p. 238).
Nuestro problema principal se vio relacionado con tener que explicar en varias
ocasiones la misma actividad o tema, por parte de Segura, M. y Arcas M. 2003
nos mencionan que el aburrimiento en clases es uno de los principales
causantes de que esto ocurra dentro del aula. Mencionan que este es un
sentimiento negativo ante una situación que les parece sin interés, y a causa de
esto, también ocurre que a la persona se le alargue el tiempo.
Según Maturana (1995, p. 238) la emociones son “…disposiciones corporales
dinámicas que especifican el dominio en que nos movemos en nuestro hacer, y
que se constituyen como acciones a nuestro hacer”.
Según este autor las emociones son las causantes que determinan las acciones
de un sujeto, en este caso el alumno. De esta manera, se actuara de acuerdo a
lo que en el momento se esté sintiendo en el aula de clases.

Como docente en formación al principio no se pudo controlar el ambiente grupal


así que tuve que seguir con la clase diciéndoles a los niños que era la última vez
que les decía que se pusieran a trabajar en grupo, que para la siguiente llamada
de atención todos trabajarían de manera individual, ya que de un principio se les
dio la indicación de trabajar en equipos, y era mi primera vez que ponía los niños
colectivamente, a lo cual los niños no tomaban las actividades y se ponían a
jugar con sus demás compañeros a lo cual les dije que trabajarían de manera
individual.
Se les llamó la atención e hicimos lo que ya se les había dicho, todos se
quedaron callados al ver que era en serio y hasta después que vi que ya todos
estaban trabajando se explicó bien la actividad que tenían que hacer.
Yo sentía que había sido una mala clase, pensé que había perdido demasiado
tiempo con la estrategia y tratando de controlar al grupo, pero cuando vi las
grabaciones me di cuenta que la clase no estuvo mal, se estuvo reaccionando
frente a las complicaciones que se tenían y se actuó de una manera favorable,
se ve que el maestro titular llega al aula y también apoya con la realización de
las actividades y con la disciplina en el grupo.
Las modificaciones para esta estrategia de trabajo seria el hecho de que los
niños no pensaran que siempre se escogía a los mismos niños por favoritismo
sino que se elegía a los niños que se creían entendían la clase a la primera, esto
se realizaría por medio de un sorteo el cual se realizaría en frente de todos los
niños y sean ellos mismos los que vean quienes de sus compañeros pasan a
ayudarme a la realización de la clase.
Según la generación de que se trate, hay que respetar ciertas
“formalidades” que en otras, no; y viceversa. Algunas veces sucede
que los niños pueden llegar a percibir desconfianza por parte del otro
si éste no le comparte cierta información, por mínima e insignificante
que sea, por eso es recomendable como en esta experiencia que tuve
tener ubicados a los niños que trabajan y a cuales no para poder hacer
una estrategias de mezclar a los que trabajan con los que no aun así
que los niños copien pero es un trabajo elaborado que tendrán.

También podría gustarte