Está en la página 1de 32

❙❙Crónica Tributaria

→→ BIENES PERSONALES Práctica y


Actualidad
• Repatriación de fondos. La
reglamentación de la CNV
SEBASTIÁN M. DOMÍNGUEZ

→→ CONVENIO MULTILATERAL
• Ingresos y gastos que no resultan
computables. Guía práctica
Tributaria
RICHARD L. AMARO GÓMEZ

• Sustento territorial. A propósito del


fallo “Toyota c/Provincia de Tucumán”
JOSÉ ANTONIO ALANIZ

→→ BUENOS AIRES
• El régimen de regularización de
Nº 903
deudas vencidas al 31/12/2019
LUCÍA ARDUÍN
RICARDO M. CHICOLINO

• El registro de MIPYMES. El requisito


para acceder a distintos beneficios
Comentarios oportunos
ANDRÉS DUGUINE sobre temas de actualidad
Casos Prácticos
Programas Aplicativos
Orientación Profesional
Herramientas de Trabajo

Abril 2020
Tomo XXVI

00-PAT tapas.indd 1 26/3/20 6:35 p.m.


ERREPAR
CONSULTOR DE LEGISLACIÓN, PRÁCTICA Y ACTUALIDAD
JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA
TRIBUTARIA
DIRECTOR:
RICARDO A. PARADA
SUBDIRECTOR:
ABRIL 2020
JOSÉ D. ERRECABORDE TOMO XXVI - Nº 903

Edita y Distribuye:
© ERRE­PAR SA

Centro de Atención Personal:


Paraná 725 - (1017)
Buenos Aires - Argentina
Teléfono: 4370-2002
E-mail: clientes@errepar.com

“ERREPAR ON LINE”:
www.errepar.com
Di­rec­ción Na­cio­nal del De­re­cho de Au­tor. He­cho el de­pó­si­to que mar­ca
la ley 11723.

ISBN 978-987-01-2435-1

Sistema patentado, modelos y marcas registrados. Prohibida la


reproducción total o parcial por medios electrónicos o mecánicos,
incluyendo fotocopia, grabación magnetofónica y cualquier sistema de
almacenamiento de información, sin autorización escrita del editor.
Los datos, con­cep­tos y o­pi­nio­nes ver­ti­dos por au­to­res y consultores no
son ne­ce­sa­ria­men­te com­par­ti­dos por la E­di­to­rial ni comprometen a los
entes u organismos en los que éstos se desempeñen.
La renovación de las Obras no se entiende realizada en forma automática.
La Editorial se reserva el derecho de modificar en todo o en parte la
estructura y el contenido del sistema con el objeto de profundizar la
eficiencia del mismo. ERREPAR no se responsabiliza por aquellos
elementos que (aun haciendo a la eficacia del sistema) no quedan bajo
su gestión directa.

Se terminó de imprimir en los talleres gráficos Color Efe SA,


Buenos Aires, República Argentina en abril de 2020

00-PAT tapas.indd 2 26/3/20 6:35 p.m.


Práctica y Actualidad
Tributaria

E N E S TA E D I C I Ó N

CRÓNICA TRIBUTARIA

SEBASTIÁN M. DOMÍNGUEZ
“Repatriación de fondos. La reglamentación de la CNV”
➔➔ La Comisión Nacional de Valores reglamentó los requisitos que deben reunir los fondos
comunes de inversión a los fines de ser considerados como alternativas de inversión
para la repatriación de fondos prevista en la ley 27541.
En la colaboración, el autor aborda y analiza dicha alternativa de repatriación.………… 3

RICHARD L. AMARO GÓMEZ


“Convenio Multilateral. Régimen general. Ingresos y gastos no computables”
➔➔ En esta guía práctica, el autor expone qué gastos e ingresos resultan no computables
a los fines de confeccionar los coeficientes unificados del Convenio Multilateral.……… 9

JOSÉ ANTONIO ALANIZ


“Convenio Multilateral. Sustento territorial. Condición determinante para ser
contribuyente del impuesto sobre los ingresos brutos”
➔➔ En la colaboración, el autor da cuenta de una reciente sentencia (“Toyota c/Provincia
de Tucumán”), en la que el Tribunal local niega al Fisco su pretensión, basada en la falta
de sustento territorial.……………………………………………………………………… 16
LUCÍA ARDUÍN - RICARDO M. CHICOLINO
“Buenos Aires. Régimen de regularización de deudas vencidas al 31/12/2019 para
MIPYMES y pequeños y medianos productores, cooperativas y comercios”
➔➔ La presente colaboración muestra las características generales del régimen de
regularización de obligaciones fiscales bonaerenses que se encuentra en vigencia
desde el 2/3/2020 hasta el 31/5/2020. …………………………………………………… 23

ANDRÉS DUGUINE
“Buenos Aires. Registro de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES)”
➔➔ En este trabajo, el autor se ocupa de reseñar la reglamentación de los nuevos
instrumentos que rigen en la Provincia de Buenos Aires para poder acceder a
diferentes beneficios, entre los que se encuentran el plan de facilidades de pago
de ARBA y los créditos del BAPRO, entre otros, gestados en las
resoluciones (MPCIT) 7/2020 y (MDA) 7/2020.…………………………… ERREPAR ONLINE
SUMARIO

CRÓNICA TRIBUTARIA

REPATRIACIÓN DE FONDOS.
LA REGLAMENTACIÓN DE LA CNV
SEBASTIÁN M. DOMÍNGUEZ

I - LA LEY 27541 Y LOS DECRETOS 99/2019 Y 116/2020


La ley 27541 de solidaridad social y reactivación productiva facultó al Poder Ejecutivo Nacional
hasta el 31/12/2020 a fijar alícuotas diferenciales del gravamen, superiores hasta un 100% sobre la
tasa máxima del impuesto para gravar los bienes situados en el exterior y a disminuirlas en caso de
verificarse la repatriación del producido de la realización de activos financieros situados en el exterior.
En uso de esas facultades, el Poder Ejecutivo dictó los decretos 99/2019 y 116/2020, estableciendo
alícuotas diferenciales superiores aplicables sobre los bienes en el exterior que van del 0,70% al 2,25%,
como así también las condiciones en las que debe efectuarse la repatriación para no aplicar las mismas.
Resumidamente, a los efectos de que no se apliquen dichas alícuotas incrementadas se deben
cumplir los siguientes requisitos:
1. La repatriación de fondos o el producido de activos financieros debe ser al menos un 5% del total
del valor de los bienes situados en el exterior.
2. La repatriación se debe realizar hasta el 31 de marzo de cada año.

ERREPAR PRÁCTICA Y ACTUALIDAD TRIBUTARIA - 3


SEBASTIÁN M. DOMÍNGUEZ

3. Los fondos repatriados deben permanecer depositados en una cuenta abierta a nombre de su
titular (caja de ahorro, cuenta corriente, plazo fijo u otras) en entidades financieras regidas por la
ley 21526 hasta el 31 de diciembre del año calendario en que se verifique la repatriación o, una
vez efectuado el mencionado depósito, esos fondos se afecten, en forma parcial o total, a alguno
de los destinos previstos en el artículo 11 del Decreto 99/2019:
a) Venta en el mercado único y libre de cambios.
b) Adquisición de certificados de participación y/o títulos de deuda de fideicomisos de inversión
productiva que constituya el Banco de Inversión y Comercio Exterior.
c) Suscripción o adquisición de cuotapartes de fondos comunes de inversión existentes o a
crearse, en el marco de la ley 24083, que cumplan con los requisitos exigidos por la Comisión
Nacional de Valores (CNV).
Por ejemplo, si los fondos repatriados son USD 500.000, podrían afectarse de la siguiente forma:
- Mantener los fondos inmovilizados en una “Caja de ahorros repatriación de fondos - Bienes
Personales Ley 27541”: USD 50.000.
- Plazo fijo en entidades financieras regidas por la ley 21526: USD 150.000.
- Suscripción de FCI abierto denominado XX: USD 100.000.
- Suscripción de FCI cerrado denominado YY: USD 70.000.
- Certificados de Participación en Fideicomiso de Inversión Productiva constituido por el BICE:
USD 130.000.(1)

II - LA REGLAMENTACIÓN DE LA CNV
A través de la resolución 828/2020 (BO: 10/3/2020), la Comisión Nacional de Valores reglamentó
los requisitos que deben reunir los Fondos Comunes de Inversión, en adelante FCI, a los fines de ser
considerados como alternativas de inversión para la repatriación de fondos prevista en la ley 27541 y
su reglamentación.
A continuación detallamos las cuestiones a considerar.

1. Fondos Comunes de Inversión abiertos y cerrados


La reglamentación permite invertir los fondos repatriados tanto en FCI abiertos como cerrados,
siempre y cuando cumplan con los requisitos que esta establece.

(1) Aún no se ha tenido conocimiento de que el BICE haya constituido los Fideicomisos de Inversión Productiva
elegibles para la repatriación

4 - PRÁCTICA Y ACTUALIDAD TRIBUTARIA ERREPAR


REPATRIACIÓN DE FONDOS. LA REGLAMENTACIÓN DE LA CNV

2. Fondos Comunes de Inversión nuevos y existentes


Es posible invertir tanto en FCI nuevos como en FCI existentes a la fecha de la reglamentación.
En el caso de FCI existentes, las sociedades gerentes deben encuadrar aquellos que estén bajo su
administración dentro de las previsiones de esta reglamentación.
Para ello, deben adecuar sus carteras de inversión en un plazo que no podrá exceder los 30 días
corridos de la publicación del acta pertinente.
Durante ese lapso no podrán realizar nuevas inversiones en el exterior.
Si transcurrido el plazo, no se adecúa la cartera de inversión, el FCI no será considerado elegible a
los fines del régimen de repatriación de fondos.

3. Clase específica de cuotaspartes


Los FCI deben prever en sus reglamentos de gestión la emisión de una clase específica de
cuotaparte.
El objetivo es garantizar la trazabilidad de los fondos provenientes de la repatriación.

4. Activos en los que pueden invertir los Fondos Comunes de Inversión


a) Fondos Comunes de Inversión abiertos
Los FCI abiertos deben invertir por lo menos el 75% en activos emitidos y negociados en el país.
El porcentaje restante se puede invertir en activos emitidos y negociados en los países que revistan
el carácter de “Estado Parte” del Mercosur y/o en la República de Chile.
Recordamos que los “Estados Parte” del Mercosur son -además de la Argentina- Brasil, Paraguay,
Uruguay y Venezuela.
b. Fondos Comunes de Inversión cerrados
Los FCI cerrados deben invertir exclusivamente en activos situados, constituidos, originados,
emitidos y/o radicados en el país, en forma directa y/o indirecta.

5. Los agentes de colocación y distribución que participen en la operatoria de


suscripción y rescate de FCI
Con el objetivo de garantizar la trazabilidad de los fondos provenientes de la repatriación, los
agentes de colocación y distribución integral de FCI que participen de la operatoria de suscripción y
rescate de estos FCI deben abrir una cuenta bancaria exclusiva y distinta de aquellas abiertas en interés
propio o de terceros y de aquellas que utilice para la percepción de los montos correspondientes a
suscripciones y rescates de otros fondos no encuadrados en esta reglamentación.

ERREPAR PRÁCTICA Y ACTUALIDAD TRIBUTARIA - 5


SEBASTIÁN M. DOMÍNGUEZ

III - OTROS COMENTARIOS

1. La posibilidad de invertir indirectamente en activos productivos


La posibilidad de suscribir cuotaspartes de FCI cerrados, en las condiciones de la reglamentación,
abre una posibilidad interesante que es la de invertir indirectamente en la construcción de inmuebles,
activos agropecuarios, etc.

2. El rescate de cuotaspartes de FCI o su venta antes del 1/1/2022


a. La posibilidad de instrumentarlo
Las normas vinculadas a la repatriación no establecen ninguna restricción para el rescate y/o venta
de las cuotaspartes de FCI, motivo por el cual se podrán realizar esas operaciones antes del 1/1/2021.
b. La consecuencia de la instrumentación
La consecuencia del rescate y/o venta de las cuotas partes de FCI será la pérdida del beneficio
de no haber aplicado la alícuota diferencial del impuesto sobre los bienes personales por los bienes
situados en el exterior al 31/12/2019, debiendo ingresar el impuesto, intereses y eventuales sanciones
que correspondan.
Por las razones que exponemos a continuación, entendemos que no es posible constituir un plazo
fijo o volver a depositar el producido del rescate y/o venta en la “Caja de ahorros repatriación de
fondos - Bienes Personales Ley 27541” dispuesta por la Comunicación A 6893 del BCRA, para mantener
los beneficios.
Si bien sería razonable que no se pierda la reducción, en nuestra opinión, la reglamentación no lo
contemplaría.
El segundo párrafo del artículo 11 del decreto 99/2019 indica (lo destacado me pertenece):

“El beneficio se mantendrá en la medida que esos fondos permanezcan depositados en


una cuenta abierta a nombre de su titular (caja de ahorro, cuenta corriente, plazo fijo u
otras), en entidades comprendidas en el régimen de la ley 21526, hasta el 31 de diciembre,
inclusive, del año calendario en que se hubiera verificado la repatriación o, una vez
cumplida la repatriación y efectuado el mencionado depósito, esos fondos se
afecten, en forma parcial o total, a cualquiera de los siguientes destinos:…”.

Y luego en otros párrafos agrega (lo destacado me pertenece):

“c) La suscripción o adquisición de cuotapartes de fondos comunes de inversión existentes


o a crearse, en el marco de la ley 24083 y sus modificaciones, que cumplan con los
requisitos exigidos por la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES, organismo descentralizado
en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA, para dicho fin y que se mantengan bajo la
titularidad del contribuyente hasta el 31 de diciembre, inclusive, del año calendario en que
se produjo la repatriación. Los fondos aplicados deben provenir de la misma cuenta que
recibió la transferencia original desde el exterior.

6 - PRÁCTICA Y ACTUALIDAD TRIBUTARIA ERREPAR


REPATRIACIÓN DE FONDOS. LA REGLAMENTACIÓN DE LA CNV

Cuando los fondos que se hubieren depositado se destinaran, en forma parcial, a alguna
de las operaciones mencionadas en los incisos precedentes, el remanente no afectado a
estas últimas debe continuar depositado en las cuentas y hasta la fecha, indicadas
en el párrafo anterior”.

En consecuencia, entendemos que el decreto 99/2019 tiene prevista la afectación de los fondos
a los tres destinos y que un remanente se mantenga depositado en entidades financieras pero no
contempla que luego, ese remanente se vea incrementado porque se “salga” del destino y se vuelva
al depósito en la entidad financiera.
Y esta conclusión sería consistente con la reglamentación por parte del BCRA, ya que la misma
tampoco contempla que la “Caja de ahorros repatriación de fondos - Bienes Personales Ley 27541”
pueda tener acreditaciones diferentes a las transferencias del exterior.
La Comunicación indica (el destacado me pertenece):

“…Las acreditaciones en dicha moneda -admitiéndose más de un crédito por dicho


concepto- deberán provenir únicamente de transferencias del exterior cuyo
originante y destinatario sea titular de la cuenta y declarante de la repatriación”.

Es decir, no podría haber acreditaciones de rescates de FCI.


En consecuencia, nuestra interpretación es que lamentablemente no está contemplada la “vuelta
atrás” una vez decidida la afectación de los fondos repatriados a la suscripción de cuotaspartes de FCI.
A la misma conclusión llegamos respecto a la “salida” de la adquisición de certificados de
participación y/o títulos de deuda de fideicomisos de inversión productiva que constituya el Banco
de Inversión y Comercio Exterior.

3. El seguimiento por parte del Fisco de los rescates y/o ventas de FCI antes del
1/1/2021
La Comunicación A 6893 del BCRA establece que las entidades financieras deben informar a la
AFIP, conforme el procedimiento y pautas que establezca el citado organismo, los débitos que se
efectúen en las “Caja de ahorros repatriación de fondos - Bienes Personales Ley 27541”.
Aun cuando la resolución 828/2020 de la CNV no establece la obligación de informar a la AFIP
acerca del rescate y/o venta de las cuotaspartes de FCI antes del 1/1/2021, es previsible que en el
futuro dicho Organismo o, en su caso la AFIP, establezcan dicha obligación.

4. Moneda en que se pueden suscribir los FCI


Uno de los destinos que se le puede dar a los fondos repatriados, conforme el decreto 116/2020,
es la venta en el mercado único y libre de cambios, a través de la entidad financiera que recibió la
transferencia original desde el exterior.
Es decir, se tiene la posibilidad de vender la moneda extranjera en el mercado único y libre de
cambios, obteniendo a cambio pesos, los que quedarán disponibles sin ninguna restricción.

ERREPAR PRÁCTICA Y ACTUALIDAD TRIBUTARIA - 7


SEBASTIÁN M. DOMÍNGUEZ

Dado que el objetivo de los FCI contemplados en el decreto 116/2020, reglamentados por la
resolución (CNV) 828/2020, es poder mantener los fondos repatriados en la misma moneda, dichos
FCI se suscribirán en la moneda extranjera repatriada.

IV - PALABRAS FINALES
Los FCI reglamentados por esta resolución deben crearse o adecuarse a la misma y, a la fecha del
envío de estas líneas, aún no se ha conocido la creación por parte del BICE de los fideicomisos de
inversión productiva del BICE contemplados por el decreto 116/2020.
Por otro lado, los problemas en los mercados financieros nacionales e internacionales, y el efecto
en la economía y en la actividad diaria del Coronavirus, hacen muy difícil la decisión acerca de la
inversión en este tipo de activos y su instrumentación.
En consecuencia, para fomentar la repatriación de fondos que requiere la economía argentina,
entendemos que se debería modificar el decreto 99/2019 disponiendo una prórroga en el plazo fijado
para la repatriación, como mínimo hasta el 30/4/2020.

8 - PRÁCTICA Y ACTUALIDAD TRIBUTARIA ERREPAR


SUMARIO

CONVENIO MULTILATERAL. RÉGIMEN GENERAL.


INGRESOS Y GASTOS NO COMPUTABLES

GUÍA PRÁCTICA

RICHARD L. AMARO GÓMEZ

INGRESOS NO COMPUTABLES

INTRODUCCIÓN
En primer lugar, debemos considerar que, a diferencia de lo que sucede con los gastos no
computables, el Convenio Multilateral no brinda una lista enunciativa de ingresos no computables,
aunque, en general, podemos decir que los ingresos no computables son aquellos que no resultan
adecuados para medir el nivel de actividad del contribuyente en las diferentes jurisdicciones. Por lo
tanto, no se computan a los fines del cálculo de los coeficientes unificados.
Muchos de los ingresos no computables han surgido a partir de las resoluciones de la Comisión
Arbitral y de la Comisión Plenaria en casos concretos planteados ante controversias habidas con los
Fiscos locales, aunque luego empezaron a aparecer algunas resoluciones generales de la Comisión
Arbitral fijando lineamientos obligatorios al respecto. Por lo tanto, determinados ingresos no
computables tienen su génesis en:
a) ingresos no computables de las resoluciones generales: son los que merecieron una resolución general,
siendo las mismas obligatorias, aunque muchos de ellos surgieron a partir de casos concretos;
b) ingresos no computables de las resoluciones particulares: son los que tienen un tratamiento
específico, debido a un criterio particular expuesto por la Comisión Arbitral o la Comisión Plenaria
ante un caso concreto.
Asimismo, es importante destacar que el tratamiento del ingreso no computable persiste
independientemente del tratamiento que le asignen las jurisdicciones locales a los efectos de su
consideración como base imponible local.

ERREPAR PRÁCTICA Y ACTUALIDAD TRIBUTARIA - 9


RICHARD L. AMARO GÓMEZ

GUÍA PRÁCTICA
 
Concepto Tratamiento general Fundamento
Ingresos de regímenes especiales
No computable RG (CA) 3/2017
- Arts. 6 a 13, CM
Venta de bienes de uso No computable RG (CA) 3/2017
RG (CA) 3/2017: para ser no computable debe
Recupero parcial de gastos Computable recuperarse el importe total y siempre que se
cumplan ciertos requisitos
RG (CA) 3/2017. Requisitos: a) Que sean gastos
efectivamente incurridos por cuenta y orden de
terceros. b) Que el contribuyente no desarrolle
la actividad por la cual percibe el reintegro de
gastos. c) Que se encuentren correctamente
Recupero total de gastos No computable
individualizados, siendo coincidentes con los
conceptos e importes de las erogaciones. d) Que
el circuito administrativo, documental y contable
del contribuyente permita demostrar
el cumplimiento de los requisitos señalados
Subsidios nacionales,
No computable RG (CA) 3/2017
provinciales y municipales
Recupero de deudores
No computable RG (CA) 3/2017
incobrables
Intereses ganados por el RG (CA) 3/2017: el capital recuperado es no
recupero (cobro) de deudores Computable computable, no así los intereses relacionados
incobrables con el recupero
RG (CA) 3/2017: el recupero de impuesto es no
Recupero del impuesto sobre los
computable cuando el sujeto que recupera no
ingresos brutos recaído sobre la Computable
es el sujeto pasivo, siempre que se facture por
operación de venta
separado y por el mismo importe
Recupero por parte de un
despachante (intermediario) de No computable RG (CA) 3/2017: ver punto anterior
derechos de importación
Ingresos por exportación de
No computable RG (CA) 4/2017
bienes
Ingresos por la exportación de
No computable RG (CA) 4/2017
servicios

10 - PRÁCTICA Y ACTUALIDAD TRIBUTARIA ERREPAR


CONVENIO MULTILATERAL. RÉGIMEN GENERAL. INGRESOS Y GASTOS NO COMPUTABLES

Concepto Tratamiento general Fundamento


Resultado por incremento de
No computable RG (CA) 5/2017
valor patrimonial proporcional
Diferencia de cambio
proveniente de la tenencia de No computable RG (CA) 5/2017
moneda extranjera
Según el art. 3, CM, son no computables cuando
Intereses Computable
constituyen gastos, no ingresos
Dicho recupero se compensa con el gasto que lo
Recupero de provisiones Computable
origina, no reflejándose como un ingreso
En principio, se trata de ingresos gravados,
solo que la jurisdicción local los eximió. En
Ingresos exentos o desgravados
Computables este sentido, son computables, ya que, por su
en la jurisdicción sede
naturaleza, serían ingresos gravados, más allá de
su tratamiento en la legislación particular
Aplica el mismo fundamento que el punto
Ingresos gravados a tasa cero Computables
anterior
Condonación de deuda No computable No es un ingreso real. Principio de razonabilidad
Ingresos que se determinan por RG (CA) 1/2018, art. 1: en los términos del CM;
diferencia entre precio de venta aun cuando la base imponible se determine de
menos compra: ¿se considera el distintas formas en las diversas jurisdicciones
ingreso bruto total a fin de hacer Computable el ingreso involucradas (ingresos brutos totales, diferencia
la distribución o la diferencia bruto total entre precios de compra y de venta o diferencia
entre precio de venta menos entre ingresos y egresos, entre otras), deberá
compra? Por ejemplo, actividad tomarse siempre como base de distribución los
de los intermediarios ingresos brutos totales del contribuyente
Bonificaciones, descuentos,
devoluciones y conceptos Computable RG (CA) 1/2018, art. 3: se netean de los ingresos
similares
 
REFLEXIÓN FINAL
Si bien pueden existir otros casos de ingresos no computables, hemos intentado exponer los más
representativos.
Esperamos que la presente guía ayude al profesional a realizar con más eficiencia y eficacia su
labor.

ERREPAR PRÁCTICA Y ACTUALIDAD TRIBUTARIA - 11


RICHARD L. AMARO GÓMEZ

GASTOS NO COMPUTABLES

INTRODUCCIÓN
Recordemos que el CM establece una lista de los denominados “gastos no computables”. En
general, podemos decir que estos gastos son aquellas erogaciones que no resultan representativas
del desarrollo de la actividad y, por lo tanto, no dan sustento territorial en la respectiva jurisdicción.
Existen, en general, 3 tipos de gastos no computables:
a) Gastos no computables del CM: son los que están expresamente dispuestos en el texto del CM de
manera enunciativa y previstos en el artículo 3 del CM.
b) Gastos no computables de las resoluciones generales: son los que merecieron una resolución
general, siendo las mismas obligatorias. Por ejemplo, el gasto de incobrables [R. (CA) 14/2007].(1)
c) Gastos no computables de las resoluciones particulares: son los que tienen un tratamiento específico
debido a un criterio particular expuesto por la Comisión Arbitral o Plenaria ante un caso concreto.
Tal es el caso de las donaciones en la causa “Enod SA c/Provincia de Buenos Aires” [R. (CA) 22/2018],
con relación a la cual se resolvió que las mismas no son computables.
En este sentido, la parte pertinente del artículo 3 del CM esboza lo siguiente:

“…No se computarán como gasto:


a) El costo de la materia prima adquirida a terceros destinada a la elaboración en las
actividades industriales, como tampoco el costo de las mercaderías en las actividades
comerciales. Se entenderá como materia prima no solamente la materia prima principal,
sino todo bien de cualquier naturaleza que fuere que se incorpore físicamente o se agregue
al producto terminado.
b) El costo de las obras o servicios que se contraten para su comercialización.
c) Los gastos de propaganda y publicidad.
d) Los tributos nacionales, provinciales y municipales (impuestos, tasas, contribuciones,
recargos cambiarios, derechos, etc.).
e) Los intereses.
f) Los honorarios y sueldos a directores, síndicos y socios de sociedades en los importes que
excedan del uno por ciento (1%) de la utilidad del balance comercial”.

(1) Amaro Gómez, Richard L.: “Impuesto sobre los ingresos brutos. Los deudores incobrables en el marco del Convenio
Multilateral: un criterio diferente” - Trivia - 6/6/2012

12 - PRÁCTICA Y ACTUALIDAD TRIBUTARIA ERREPAR


CONVENIO MULTILATERAL. RÉGIMEN GENERAL. INGRESOS Y GASTOS NO COMPUTABLES

GUÍA PRÁCTICA
 
Concepto Tratamiento general Fundamento
Concepto análogo a los sueldos. RG (CA)
4/2010. No obstante, en un momento de
Cargas sociales (contribuciones nuestra historia los organismos de aplicación
Computable
patronales) las consideraron como un concepto análogo
a los tributos y, por lo tanto, fueron tratadas
como no computables(2)
Para laboratorios, el Tribunal Fiscal de la Prov.
Muestras gratuitas otorgadas a de Buenos Aires dijo que son computables en
Tema controvertido
los clientes la causa “Eli Lilly Interamericana Inc. Sucursal”
(TFApel. Bs. As. - Sala III - 24/4/2015)
R. (CPl.) 1/2018 y R. (CA) 45/2018 - Causa “ADT
Regalías de uso de marca Computable Security Services SA c/Provincia de Buenos
Aires”, entre otras
Diversos antecedentes. Entre ellos, R. (CA)
Regalías petroleras Computable
28/2009, “YPF c/Provincia de Salta”
Gastos vinculados a
No computable RG (CA) 4/2017
exportaciones
RG (CA) 3/2017. Si bien se refiere a ingresos,
Gastos relacionados con
No computable aplica por razonabilidad el mismo criterio para
regímenes especiales
los gastos
Resultado por VPP negativo No computable RG (CA) 5/2017
Diferencia de cambio negativa
por tenencia de moneda No computable RG (CA) 5/2017
extranjera
Se deben proporcionar
Gastos comunes a ingresos
a fin de determinar el Criterio según usos y costumbres
computables y no computables
porcentaje computable
No es un gasto real, sino una estimación. Por el
Constitución de previsiones
espíritu del art. 3, CM, no sería representativo
para hacer frente a futuras No computable
de la actividad y afectaría el cálculo de
contingencias
coeficientes. Tema cuestionable
En la medida en que sea real y cuenta con
Aplicaciones reales de
Computable documentación, dado que constituyen un
previsiones
gasto real

(2) Amaro Gómez, Richard L.: “Impuesto sobre los ingresos brutos. Las cargas sociales en el Convenio Multilateral
CM05. Una perspectiva enfocada hacia un tratamiento más racional y equitativo” - Trivia - 28/5/2012

ERREPAR PRÁCTICA Y ACTUALIDAD TRIBUTARIA - 13


RICHARD L. AMARO GÓMEZ

Concepto Tratamiento general Fundamento


Convenciones (reuniones)
“Reckitt Benckiser Argentina SA” (TFApel. Bs.
regionales para promocionar un Computable
As. - Sala III - 27/4/2017)
producto
RECPAM - Ajuste por inflación Es no representativo del desarrollo de la
No computable
contable - Cuenta de pérdida actividad
Revalúo contable - Mayores El art. 3, CM indica que son computables las
No computable
amortizaciones de bienes de uso amortizaciones admisibles impositivamente
Contratación del jardín maternal Son beneficios sociales relacionados con la
Computable
para los hijos de los empleados actividad
Organización de cena y/o
almuerzo de fin de año para la Computable Relacionados con los RRHH de la empresa
empresa
No se trata del impuesto a las ganancias
propio, sino del impuesto del tercero
Grossing up por retenciones a
Computable (retención) que la compañía asume como
beneficiarios del exterior
propio. En este enfoque, es un mayor gasto de
la contratación del proveedor
Sucede comúnmente en aquellas compañías
que elaboran productos médicos o
Destrucción de mercaderías Computable perecederos. Puede ser controvertido, pues
algunos autores dicen que están destruyendo
costo, que no es computable
No habría pronunciamientos de los
organismos de aplicación al respecto. Algunos
sostienen de asignarlos a la jurisdicción de
Gastos realizados en el exterior No computable
la sede central. En nuestra opinión, lo más
razonable sería no computarlos, sin perjuicio
de otras opiniones
R. (CA) 22/2018, “Enod SA c/Provincia de
Buenos Aires”: las donaciones no deben ser
consideradas como un gasto computable en
los términos del art. 3, CM, debido a que es un
Donaciones realizadas No computable desembolso financiero que se efectúa libre y
gratuitamente, sin necesidad de recibir ningún
tipo de contraprestación. En este marco, no
se origina por el ejercicio de la actividad que
desarrolla el contribuyente

14 - PRÁCTICA Y ACTUALIDAD TRIBUTARIA ERREPAR


CONVENIO MULTILATERAL. RÉGIMEN GENERAL. INGRESOS Y GASTOS NO COMPUTABLES

Concepto Tratamiento general Fundamento


R. (CA) 7/2018, “Sede América SA c/Provincia
de Córdoba”: si en el balance contable del cual
se parte para la confección de los coeficientes
unificados existen ciertos gastos que la
contabilidad activa (como ser las comisiones
de compra) y son computables en el marco
del régimen general del CM, corresponde que
dichos importes se desagreguen del activo y se
computen como gastos.
Este mismo criterio se siguió para los gastos
de fletes activados: R. (CA) 18/2008 y R. (CA)
47/2007.
Gastos que figuran en la
No obstante, en la causa “Tejimet SA” (TFApel.
contabilidad en el activo y no
Bs. As. - Sala III - 7/8/2007), el Tribunal expresó
en resultados (por ejemplo, Computables
que deben formar parte del costo, y, por ende,
comisiones de compra y gastos
es no computable. Aunque años más tarde
de fletes)
rectificó su criterio; así lo hizo en la causa
“Santa Fe Materiales SA”, del 14/5/2013.
Asimismo, el Tribunal Fiscal de la Prov. de
Buenos Aires, en la causa “Dislac Trelew SRL”
(TFApel. Bs. As. - Sala III - 26/7/2016), volvió a
reafirmar el criterio en cuanto a que los gastos
de fletes, por más que contablemente formen
parte del costo, se deben segregar y tratar
como un gasto computable en el ámbito del
CM, ya que constituyen un gasto de compra
que el referido Convenio (art. 3) esboza que es
computable
Costo de la mercadería vendida No computable Art. 3, CM
Publicidad y propaganda No computable Art. 3, CM
Impuestos, tasas y
No computable Art. 3, CM
contribuciones
Intereses No computable Art. 3, CM
 
REFLEXIÓN FINAL
Si bien pueden existir otros casos de gastos no computables, hemos intentado exponer los más
representativos.
Esperamos que la presente guía ayude al profesional a realizar con más eficiencia y eficacia su
labor.

ERREPAR PRÁCTICA Y ACTUALIDAD TRIBUTARIA - 15


SUMARIO

CONVENIO MULTILATERAL. SUSTENTO TERRITORIAL.


CONDICIÓN DETERMINANTE PARA
SER CONTRIBUYENTE DEL IMPUESTO
SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS
JOSÉ ANTONIO ALANIZ

I - INTRODUCCIÓN
En materia del Convenio Multilateral, las principales (léase: más común) determinaciones de los
fiscos que a diario debemos enfrentar resultan la exigencia de darnos de alta por una determinada
jurisdicción sin verificar la condición (sine qua non) para la debida demanda y el efectivo ejercicio de
la actividad en la jurisdicción actora.
Veinticuatro son los fiscos que tarde o temprano van a pretender parte de los ingresos. El acceso
de la persona a una pretensión indebida lo enfrenta -sin argumentos sustentables- a las otras
jurisdicciones. No se trata de la manta corta en la materia, en la que el contribuyente siempre se
encuentra descubierto. Se trata de exigir que se aplique la ley.
A continuación, repasamos una sentencia del 11/2/2020 de un Tribunal local en la que le niega al
Fisco su pretensión basada en presunciones. Música para nuestros oídos.

16 - PRÁCTICA Y ACTUALIDAD TRIBUTARIA ERREPAR


CONVENIO MULTILATERAL. SUSTENTO TERRITORIAL. CONDICIÓN DETERMINANTE PARA SER...

II - JUICIO: “TOYOTA ARGENTINA SA C/PROVINCIA DE TUCUMÁN” (1)

1. CAUSA
Mediante resolución de setiembre de 2016, la Dirección General de Rentas (DGR) desestimó
el recurso de reconsideración presentado por la empresa y, en consecuencia, dejó firme en sede
administrativa la determinación de oficio por el impuesto sobre los ingresos brutos (IIBB), períodos
enero a diciembre de 2009 y enero de 2011 a diciembre de 2012.

2. DEFENSA DE LA EMPRESA
La empresa manifiesta que la actividad principal es la fabricación de automotores, la que desarrolla
en forma íntegra en su planta industrial ubicada en Zárate, Provincia de Buenos Aires.
De sus argumentos destacamos lo siguiente:
- Alega que la Provincia de Tucumán pretende gravar con el IIBB, considerando en forma aislada
ciertas operaciones de compraventa que, en rigor, se enmarcan en el contrato de concesión
oportunamente celebrado con su cliente.
- Señala que la actividad de fabricación y comercialización de automotores de su representada
se realiza íntegramente en la Provincia de Buenos Aires, lugar en el que se perfecciona el hecho
imponible del IIBB, sin que exista sustento territorial alguno en la Provincia de Tucumán, aclarando
que la empresa no realiza gastos en la Provincia de Tucumán, y que los desembolsos en concepto
de seguro y de transporte corren por cuenta de los propios concesionarios.
- En este sentido, expone que, de conformidad con el contrato de concesión, la empresa vende
al concesionario sus productos, estando contemplada la posibilidad de que los vehículos sean
entregados en Zárate, y que los cargos, gastos y seguros son a cargo del concesionario, razón por
la cual, una vez retirados de la planta industrial, los rodados son de propiedad del concesionario,
que posteriormente los introduce y comercializa en forma minorista en Tucumán.
- Se agrega que, conforme a la realidad del caso y al contrato de concesión celebrado, la empresa
entregaba a su concesionario las unidades en la planta industrial de Zárate, Provincia de Buenos
Aires, quien luego los trasladaba a la Provincia de Tucumán a su cuenta y riesgo, en la que los
comercializaban a los clientes de dicha jurisdicción, razón por la cual la actividad desplegada por
el concesionario en Tucumán no le es imputable.
- Se expone que la Provincia de Tucumán, al tomar en consideración la totalidad de las ventas
efectuadas por Toyota Argentina SA, sin ponderar el marco en el que se produjeron dichas ventas,
excedió ilegítimamente el ámbito territorial de sus potestades tributarias, pretendiendo alcanzar
actividades desarrolladas íntegramente en extraña jurisdicción, las que se encuentran sometidas
en forma exclusiva y excluyente a la potestad tributaria de la Provincia de Buenos Aires.

(1) “Toyota Argentina SA c/Provincia de Tucumán - DGR s/nulidad - revocación. Poder Judicial de Tucumán” - CC Adm. -
Sala I - 11/2/2020

ERREPAR PRÁCTICA Y ACTUALIDAD TRIBUTARIA - 17


JOSÉ ANTONIO ALANIZ

Subraya que, al no tratarse de operaciones entre ausentes [en los términos del art. 2, inc. b), CM],
no puede utilizarse el domicilio del adquirente como criterio válido de imputación de ingresos,
sino el lugar de entrega de la mercadería (Prov. de Buenos Aires), dado el contrato que vincula a
las partes celebrado entre presentes y por escrito, advirtiendo que cuando el concesionario venda
las unidades a sus clientes, tributará el pertinente IIBB en la Provincia de Tucumán.
- Entiende que el hecho imponible del gravamen, definido en el artículo 214 del Código Tributario
Provincial, no se configura en su caso, pues no desarrolla actividades en la jurisdicción de la
Provincia de Tucumán, siendo el concesionario quien realiza la actividad de comercialización de
productos prevista en el artículo 215, inciso 4), de tal cuerpo normativo.

3. POSICIÓN Y ARGUMENTOS DE RENTAS


A continuación, repasamos los principales argumentos de la DGR:
- Sustento territorial: según la Comisión Arbitral y la Comisión Plenaria, “cualquiera haya sido la
modalidad de concreción de las operaciones (entre presentes o ausentes), la atribución de
ingresos debe efectuarse en el domicilio del adquirente” en los casos en que no haya duda y se
tenga un total conocimiento de cada uno de los clientes, y por ende, el lugar del que provienen los
ingresos derivados de las operaciones de venta.
Nuestro comentario válido para la posición de la empresa y de la DGR: comparto el hecho
de que es irrelevante si la operación se concretó entre presentes; las partes se encuentran en la
misma jurisdicción al momento de concretar la o las operaciones, o si resulta entre ausentes, las
partes, proveedor y cliente se encuentran en distintas jurisdicciones al momento de concretar
-como en el caso- las ventas:
i) En la actualidad, los árbitros del Convenio Multilateral tienen dicho que NO existen las
operaciones entre ausentes y, con ello, la diferencia con las otras. Dicho de otro modo, el
encuadrar el modo de concretar la operación, no es relevante al momento de resolver dónde
se atribuyen los ingresos.
ii) Advierto sobre la verdad a medias de los argumentos de la DGR. Al traer a consideración las
interpretaciones de las Comisiones Arbitral y Plenaria del Convenio Multilateral, se omite lo que
dichos árbitros han señalado una y otra vez: “siempre que se verifique el sustento territorial”.
- La empresa posee un total conocimiento de sus clientes, conforme a la modalidad operativa
declarada, que es un contrato de concesión, y a la facturación.
En razón de lo expuesto, corresponde atribuir los ingresos de los clientes de la firma actora de la
jurisdicción de la Provincia de Tucumán, independientemente del planteo realizado respecto a
que las operaciones efectuadas por su mandante se produjeron entre presentes y en la Provincia
de Buenos Aires.
Nuestro comentario
- Ante el mero hecho de conocer el destino final de la mercadería, la no verificación del sustento
territorial hace necesario que se aplique lo que sí impone la ley: atribuir los ingresos al domicilio
del adquirente.

18 - PRÁCTICA Y ACTUALIDAD TRIBUTARIA ERREPAR


CONVENIO MULTILATERAL. SUSTENTO TERRITORIAL. CONDICIÓN DETERMINANTE PARA SER...

Planteos subsidiarios: invitamos a leer la sentencia para conocer la posición de la DGR frente a los
otros planteos realizados por la defensa de manera subsidiaria, como ser: exención del impuesto
en razón del Pacto Federal, alícuota reducida, prescripción, razonabilidad de los intereses aplicados
y diversos planteos de inconstitucionalidad.
No nos vamos a referir a ello en honor al Tribunal, quien entendió la innecesariedad de resolver los
otros argumentos invocados por la DGR para sostener su demanda, porque la potestad tributaria
no estaba probada en la causa.

4. SENTENCIA
A continuación, repasamos los aspectos más relevantes de la resolución judicial:
- Analizado el contrato que vincula a la empresa con su cliente, se observa que el contrato de
concesión se ajusta a la naturaleza de esta figura jurídica, en la que se desprende que la fábrica
Toyota Argentina SA vende sus productos al concesionario en el lugar que fije el primero, siendo
que los cargos y gastos necesarios para efectivizar la entrega de los productos Toyota, incluyendo
los seguros correspondientes, son pagados por el concesionario.
Una vez realizada esta primera operación, el concesionario vende los productos Toyota a los
clientes (terceros) en el área primaria de mercado del concesionario, esto es, la localidad en la que
se encuentra el establecimiento autorizado por el concedente.
Es decir que el concesionario, en su relación comercial con los terceros, actúa por su cuenta y
riesgo, y en nombre propio, siendo claro que el concesionario no representa al concedente.
Como prueba se advierte lo siguiente:
a) Informe realizado por el señor presidente del concesionario en el que se consigna lo siguiente:
1. Durante los períodos involucrados la entrega de las unidades automotores se efectuaba en la
planta industrial de Toyota Argentina SA (TASA) ubicada en la localidad de Zárate, Provincia de
Buenos Aires.
2. En los períodos en cuestión, todos los gastos involucrados en el traslado de los vehículos
desde la localidad de Zárate, Provincia de Buenos Aires, hasta la Provincia de Tucumán fueron
soportados por el concesionario. A tal efecto, se contrataron los servicios de la empresa para el
transporte de las unidades automotoras, teniendo también a su cargo el seguro del mismo.
3. Los certificados de fabricación son completados con los datos del adquirente del rodado por
parte de los concesionarios. Tal tarea se efectúa al formalizarse la transacción con el cliente
adquirente del automotor y teniendo presente los datos de fabricación indicados por la
terminal automotriz.
b) El contador público nacional precisa que la empresa, en la cuenta abierta en concepto de “venta de
automóviles a concesionarios”, registra todas las ventas de las unidades a concesionarias del país.
Tal operatoria se encuentra normada por un contrato de concesión entre las partes. La mercadería
es retirada desde la planta ubicada en la Provincia de Buenos Aires. Se asignan todos los ingresos
a la jurisdicción de Buenos Aires.

ERREPAR PRÁCTICA Y ACTUALIDAD TRIBUTARIA - 19


JOSÉ ANTONIO ALANIZ

c) De la documentación compulsada por el perito actuante se advierte claramente en el remito la


leyenda “puesto en depósito”. Asimismo, se explica que las unidades automotores son fabricadas
en Zárate, Provincia de Buenos Aires, y comercializadas a las distintas concesionarias autorizadas
para la venta de productos Toyota. La comercialización de las unidades cero kilómetro se lleva a
cabo en la planta industrial de TASA, ubicada en la mencionada localidad de Zárate.
Se agrega que TASA establece como lugar para efectivizar la entrega de los vehículos en Zárate,
Provincia de Buenos Aires, entendiendo que la venta se perfecciona con la entrega de la unidad
automotriz. Por lo tanto, los gastos de traslado, flete y seguro son efectuados por el concesionario,
habiendo verificado que TASA percibe del concesionario, en la venta de una unidad automotriz, la
tasa equivalente al seguro de transporte de la unidad vendida y la póliza que contrata.
d) En la documentación acompañada por el perito se observan facturas emitidas por TASA al
concesionario en concepto de venta de automotores cero kilómetro, en condición de contado
y en pesos argentinos, así como también remitos generados por TASA al destinatario XX SA y
transportista FF SA, consignando la dirección de entrega de los vehículos.
Nuestro comentario: destacamos que en la materia resulta trascendente las pruebas que lo
avalan, que es de vital importancia. Es por ello que destacamos el proceder de la empresa en
demostrar con prueba (valga la redundancia) el modus operandi en el caso, que lo coloca afuera
de la potestad tributaria de la DGR Tucumán.

5. RESOLUCIÓN
El Tribunal resuelve, en su aspecto más saliente, lo siguiente:
- Del conjunto probatorio examinado se puede concluir que, en el marco del contrato de concesión
celebrado entre la actora Toyota Argentina SA y el concesionario, la actora vendió unidades
automotores cero kilómetro, entregando los productos en su planta industrial de Zárate, Provincia
de Buenos Aires, que luego se trasladaban a la Provincia de Tucumán por cuenta y riesgo del
concesionario, corriendo este con los cargos y gastos de flete y seguro.
Una vez concluida esa primera operación, el concesionario, en nombre propio y sin representar al
concedente, vende los productos Toyota a terceros que ninguna vinculación guarda con la actora
en el área comercial que autoriza el concedente, asumiendo los riesgos propios de la explotación.
- Al definir el hecho imponible del impuesto sobre los ingresos brutos, el artículo 214 del Código
Tributario provincial establece que “grávese con el impuesto sobre los ingresos brutos, conforme las
alícuotas que se establecen en la ley impositiva, el ejercicio habitual y a título oneroso, en jurisdicción de
la Provincia, del comercio, industria, profesión, oficio, negocio, locaciones de bienes, obras o servicios, o
de cualquier otra actividad a título oneroso -lucrativa o no- cualquiera sea la naturaleza del sujeto que
la preste”.
- Al respecto, la jurisprudencia ha señalado: “Así, el impuesto sobre los ingresos brutos es aplicable al
contribuyente en tanto concurran de manera conjunta los requisitos que integran su hecho imponible,
es decir, actividad a título oneroso, habitualidad y sustento territorial. Por otra parte, no debe perderse
de vista que, según la doctrina especializada, hay que aplicar un criterio estricto en la apreciación del
sustento territorial, ya que solo habrá actividad efectiva en el territorio cuando, mediante el asiento
real, efectivo y tangible en él, el contribuyente potencial haya desenvuelto algún aspecto de su

20 - PRÁCTICA Y ACTUALIDAD TRIBUTARIA ERREPAR


CONVENIO MULTILATERAL. SUSTENTO TERRITORIAL. CONDICIÓN DETERMINANTE PARA SER...

actividad tendiente a lograr un ingreso final (Bulit Goñi, Enrique: “El sustento territorial en el impuesto
sobre los ingresos brutos y el nuevo Convenio Multilateral” - LI - T. XXXVII)”.(2)
- En el caso que nos ocupa, de acuerdo a lo hasta aquí ponderado, queda claro que Toyota Argentina
desarrolla su actividad de fabricación y venta de unidades automotores cero kilómetro a Line Up
SA en la jurisdicción de Buenos Aires, siendo en dicho territorio en el que la firma actora logra sus
ingresos, razón por la cual, estando ausente el requisito del sustento territorial, no se configura en
la Provincia de Tucumán el hecho imponible del impuesto sobre los ingresos brutos respecto a
Toyota Argentina SA.
- En consecuencia, al haber acreditado la parte demandante que durante el período fiscal en cuestión
las ventas de unidades automotores cero kilómetro se realizaron en la Provincia de Buenos Aires,
y que los gastos de flete y seguro corrieron por cuenta del concesionario Line Up SA, se concluye
que la actividad comercial de la actora carece de sustento territorial en la Provincia de Tucumán,
no configurándose el hecho imponible del impuesto sobre los ingresos brutos precisamente por
la ajenidad territorial de la operatoria.
- Sobre la potestad tributaria: en esta línea, asiste razón a la actora cuando esgrime que la
Provincia de Tucumán excedió ilegítimamente el ámbito territorial de sus potestades tributarias,
pretendiendo alcanzar actividades desarrolladas íntegramente en extraña jurisdicción, las que se
encuentran sometidas en forma exclusiva y excluyente a la potestad tributaria de la Provincia de
Buenos Aires.
Siendo ello así, la falta de sustento territorial en Tucumán de la actividad comercial que despliega
Toyota Argentina SA torna inválido y deja sin causa el ajuste practicado por la DGR, confirmado
por los actos administrativos impugnados.
En efecto, de conformidad con los argumentos hasta aquí expuestos, la actividad de fabricación y
venta de unidades automotores cero kilómetro no se encuentra alcanzada por el impuesto sobre los
ingresos brutos previsto en el artículo 214 del Código Tributario provincial, no siendo Toyota Argentina
SA, por esta actividad, contribuyente obligado al cumplimiento de las prestaciones tributarias.
- Doctrina de falsa causa: la causa es, de tal forma, un elemento lógico que comprende el motivo,
y se compone de las referencias fácticas, circunstancias y normas que se constituyen en fuente
creadora del acto administrativo. Se manifiesta, desde el punto de vista jurídico, como aquellos
antecedentes (hechos, conductas o disposiciones normativas) de los que se deducirá a su vez un
consecuente jurídico.(3)
Puede considerarse que falta este elemento esencial y que por ello deriva en la invalidación
del acto cuando los hechos invocados como referencias que justificarán la emisión del acto no
existieren o fueren falsos, o cuando el derecho invocado para ello tampoco existiere. En tales
supuestos, se habla en la doctrina de “falsa causa”, es decir, cuando los hechos -o el derecho- que
se invoquen como antecedentes para la emisión del acto no existieren o trasluzcan un defecto o
errónea interpretación de los hechos existentes o del derecho.(4)

(2) “Tavex Argentina SA c/Provincia de Tucumán s/contencioso administrativo” - CC Adm. de Tucumán - Sala II -
31/3/2016 - sent. 589
(3) Cfr. Fiorini, Bartolomé A.: “Derecho administrativo” - Ed. Abeledo-Perrot - Bs. As. - T. I - pág. 410 y ss.
(4) Cfr. Cassagne, Juan C.: “El acto administrativo” - Ed. Abeledo-Perrot - Bs. As. - pág. 286

ERREPAR PRÁCTICA Y ACTUALIDAD TRIBUTARIA - 21


JOSÉ ANTONIO ALANIZ

- En razón de lo expuesto, considerando que, en el caso que nos ocupa, no se configura el hecho
imponible del impuesto sobre los ingresos brutos con relación a la actora, pues no ejerce su
actividad comercial de fabricación y venta de vehículos en la jurisdicción de la Provincia de
Tucumán, y teniendo en cuenta que los actos administrativos impugnados carecen de causa en los
términos del artículo 43, inciso 2), de la ley 4537, corresponde declarar la nulidad de la resolución
D 90/2016, de fecha 14/6/2016, y su confirmatoria, la resolución R 80/2016, de fecha 21/9/2016,
ambas emitidas por la DGR.

III - PARADOJA
En la materia, una de las jurisdicciones más temida es la Provincia de Tucumán. Valga una primera
paradoja: es una de las dos Provincias que cuenta con un Tribunal Fiscal de Apelaciones; una instancia
administrativa de importante valor que brilla por su ausencia en las otras 22 jurisdicciones, siendo la
Provincia de Buenos Aires la otra jurisdicción. Vale aclarar que la sentencia comentada es de la Sala I
de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, Sala I, del Poder Judicial de Tucumán.
La segunda contradicción al mentado temor es que quienes nos especializamos en la materia
nos estamos acostumbrando a tener sentencias ejemplares de dicho Tribunal local, quien, a mi juicio,
en cumplimiento al símbolo de la señora Justicia de imparcialidad (la venda de los ojos), resuelve si
debe considerar el daño a las arcas fiscales de su Provincia, lo que no es una buena noticia (todo lo
contrario), porque es la excepción a la regla.

IV - COROLARIO

1. Sustento territorial: doctrina contemporánea a la aprobación del Convenio Multilateral


Se ha considerado que la existencia de un gasto hace presumir, sin admitir prueba en contrario, el
desarrollo efectivo de la actividad.

2. Sustento territorial: una de las primeras jurisprudencias en la materia


Si existen clientes en una jurisdicción y se realizan gastos por el ejercicio de la actividad en la misma,
dichas erogaciones significan un desplazamiento del vendedor, que exterioriza la voluntad de captar
una parte de la riqueza de la jurisdicción en la que está situado el comprador, lo cual da derecho a dicha
jurisdicción a cobrar parte del ingreso obtenido por aquel.(5)

Revalidar ello implica priorizar la seguridad jurídica

(5) “Distribuidora Siderco-Metalúrgica SA” - TFApel. Bs. As. - 2/8/1990

22 - PRÁCTICA Y ACTUALIDAD TRIBUTARIA ERREPAR


SUMARIO

BUENOS AIRES. RÉGIMEN DE REGULARIZACIÓN


DE DEUDAS VENCIDAS AL 31/12/2019
PARA MIPYMES Y PEQUEÑOS Y MEDIANOS
PRODUCTORES, COOPERATIVAS Y COMERCIOS
LUCÍA ARDUÍN
RICARDO M. CHICOLINO

El 23/12/2019 entró en vigencia la ley 15165 de la Provincia de Buenos Aires (PBA), que declaró
el estado de emergencia social, económica, productiva y energética. El artículo 9 de esta disposición
facultó a la Agencia de Recaudación de la PBA (ARBA) a crear un régimen de regularización de deudas
para micro, pequeñas y medianas empresas, y pequeños y medianos productores, cooperativas y
comercios, por obligaciones fiscales vencidas al 31 de diciembre de 2019.
Haciendo uso de esta facultad, ARBA emitió la resolución normativa 8/2020, por medio de la cual
estableció el régimen de regularización de obligaciones que será objeto de la presente, el cual se
encontrará en vigencia desde el 2/3/2020 hasta el 31/5/2020.

IMPUESTOS INCLUIDOS
· Impuesto inmobiliario.
· Impuesto automotor.
· Impuesto sobre los ingresos brutos (ISIB).
· Impuesto de sellos.
Importante
Las obligaciones deben haber vencido con anterioridad al 31/12/2019. En caso de refinanciación
de planes caducos, la caducidad debe haber operado con anterioridad a la fecha indicada.

ERREPAR PRÁCTICA Y ACTUALIDAD TRIBUTARIA - 23


LUCÍA ARDUÍN - RICARDO M. CHICOLINO

En el caso del ISIB, se permite la inclusión parcial de deudas, salvo que se trate de obligaciones
reclamadas en juicio de apremio o a través del procedimiento previsto en el artículo 58 del Código
Fiscal (“Pago provisorio de impuestos vencidos”). Tampoco será admisible la inclusión parcial de
obligaciones cuando se trate de refinanciación de planes de pago caducos o de planes de pago
vigentes, en cuyo caso deberá regularizarse el total de los mismos.

REQUISITOS PARA ENTRAR EN EL RÉGIMEN


1. Ser contribuyentes del ISIB de la PBA. Este requisito genera ciertas dudas respecto de la situación
de aquellos contribuyentes que, a la fecha, no se encuentran inscriptos en el impuesto, pero que
tuvieron obligación de hacerlo respecto de períodos anteriores y tuvieran la intención de corregir
dicho incumplimiento mediante el presente régimen, así como también respecto de aquellos que
se hayan dado de baja con anterioridad a la moratoria, pero que mantienen deudas con el tributo.
De la misma manera, se genera incertidumbre respecto de aquellos que mantienen deuda por el
resto de los tributos pasibles de incorporar en este régimen y que no son contribuyentes del ISIB.
Respecto de estos temas, cabe esperar que el organismo de control se expida a la brevedad
subsanando estas deficiencias de la normativa que regula este régimen.
2. Estar inscriptos en el Programa “Buenos Aires ActiBA”(1) o “Agro Registro MiPyMES”(2). La
inscripción a los mismos se realiza vía web completando un formulario en el que se detallan las
características de la empresa (ventas de los períodos 2018, 2019 y estimado 2020, e impuestos
que tributa y beneficios impositivos de los que disponga, entre otros) y los inconvenientes
económico/financieros que hayan tenido (causales de reducción de personal, deuda impositiva
y por financiación, entre otros). El objetivo de estos registros es recaudar información sobre las
pequeñas y medianas empresas (PYMES) para poder determinar las políticas públicas necesarias
para afrontar la crisis productiva de la Provincia.
3. No adeudar presentaciones del ISIB por el período fiscal 2019. Este requisito debe constatarse al
momento del acogimiento al régimen de regularización.
4. Mantener la cantidad de personal en relación de dependencia existente al momento del
acogimiento durante toda la vigencia del régimen. En caso de despidos por justa causa, renuncia
o jubilación, deberá notificarse esta situación al Ministerio de Trabajo dentro de los 5 días hábiles
del cese de la relación laboral y los empleados deberán ser reemplazados dentro de los 45 días
hábiles, comunicándose también los datos de los nuevos empleados contratados. La modalidad
de contratación deberá ser la misma que la de los empleados desvinculados. Cuando existan
situaciones excepcionales que impidieran el reemplazo del/de los empleado/s en los plazos
previstos, el contribuyente podrá solicitar la convocatoria a audiencias en el Ministerio de Trabajo,
lo que generará la suspensión del plazo para el reemplazo del personal desvinculado durante su
duración.

(1) R. (MPCeIT Bs. As.) 7/2020


(2) R. (MDA Bs. As.) 7/2020

24 - PRÁCTICA Y ACTUALIDAD TRIBUTARIA ERREPAR


BUENOS AIRES. RÉGIMEN DE REGULARIZACIÓN DE DEUDAS VENCIDAS AL 31/12/2019 PARA...

Este requisito no se considerará incumplido cuando se trate de la modalidad de trabajo eventual,


trabajo temporario y contrato a plazo fijo, y se produzca durante la vigencia del régimen el
vencimiento del plazo o agotamiento de la exigencia extraordinaria de la empresa. Tampoco
generarán incumplimiento las desvinculaciones por el régimen legal de trabajo para el personal
de la industria de la construcción.(3)
En el caso de existir pluralidad de contribuyentes por la misma obligación, todos deberán reunir
estos requisitos para que la deuda pueda ser incluida en la presente.

DEUDAS EXCLUIDAS
· Deudas de contribuyentes y responsables solidarios con sentencia penal condenatoria por delitos
vinculados al incumplimiento de las obligaciones que se pretenden regularizar.
· Deudas de los agentes de recaudación.
· Deudas por tributos no incluidos en el régimen, como por ejemplo, el impuesto a las embarcaciones
deportivas.
· Deudas por multas vinculadas a incumplimientos de requerimientos o regímenes de información,
a la evasión total o parcial de obligaciones fiscales, al traslado de mercaderías sin la documentación
requerida o al decomiso de bienes. También quedan excluidas las multas previstas en el artículo 72
del Código Fiscal de la PBA, el que comprende, entre otras, multa por no emisión de comprobantes,
por no poseer los medios necesarios para la emisión de los mismos (talonarios y controlador fiscal,
entre otros) o por no emitir el Código de Operaciones de Traslado (COT) para el transporte de
mercaderías, entre otros.

EFECTOS DEL ACOGIMIENTO


El acogimiento al régimen de regularización implica:
- el reconocimiento expreso e irrevocable de la deuda incluida, lo que genera la interrupción de la
prescripción de las acciones fiscales;
- el allanamiento incondicionado a la pretensión fiscal regularizada en cualquier instancia en la
que se encuentre, y la renuncia a la interposición de los recursos administrativos y judiciales que
pudieren corresponder con relación a los importes incluidos en la regularización;
- la interrupción del curso de la prescripción de las acciones fiscales para determinar y exigir el
pago del gravamen de que se trate con relación a todo el ejercicio fiscal al cual correspondan los
importes regularizados;
- el levantamiento de las medidas cautelares tendientes a asegurar el cobro del crédito fiscal una
vez abonado el anticipo -de corresponder-, previo pago de costas y gastos causídicos.

(3) L. 22250

ERREPAR PRÁCTICA Y ACTUALIDAD TRIBUTARIA - 25


LUCÍA ARDUÍN - RICARDO M. CHICOLINO

MONTO DEL ACOGIMIENTO


Deudas en instancia prejudicial
Al monto de capital adeudado se adicionarán los intereses resarcitorios computados desde el
vencimiento original de la obligación hasta la fecha del acogimiento y, en caso de corresponder,
los recargos previstos. A dicho importe se le detraerán los conceptos que resulten condonados, los
que detallamos más adelante. Cuando la deuda en instancia prejudicial corresponda únicamente a
conceptos alcanzados por las reducciones/condonaciones, se ordenará de oficio y sin más trámite
el archivo de las mismas, previa verificación de la regularización de la totalidad de los montos que
conformaron oportunamente la obligación principal.
Deudas en instancia judicial
Al monto del capital adeudado se adicionarán los intereses resarcitorios computados desde el
vencimiento original de la obligación hasta la fecha de interposición de la demanda, y los intereses
punitorios desde el momento de la interposición de la demanda hasta la fecha de acogimiento
y, en caso de corresponder, los recargos previstos. A dicho importe se le detraerán los conceptos
que resulten condonados, los que se detallan más adelante. Cuando la deuda en instancia judicial
corresponda únicamente a conceptos alcanzados por las reducciones/condonaciones del plan, será
condición para acceder a dicho beneficio haber abonado la tasa de justicia, y demás costas y gastos
causídicos, solicitándose en tal caso el archivo de las actuaciones.
Deudas provenientes de planes de pago caducos
El monto a regularizar se calculará adicionando, al monto original de las deudas incluidas en el
plan caduco, los intereses resarcitorios y punitorios, según se tratara de obligaciones en instancia
prejudicial o judicial, desde los respectivos vencimientos originales hasta la fecha del acogimiento,
teniendo en cuenta los beneficios de reducción/condonación que otorga el plan. Del importe así
obtenido deberán detraerse los pagos oportunamente ingresados, computándose en primer lugar
el pago más antiguo e imputándose en el siguiente orden: multas, recargos, intereses, capital de la
deuda principal y caducidades anteriores de los regímenes de regularización.
Deudas incluidas en un plan de pagos vigente
Se aplican las mismas disposiciones que para los planes de pagos caducos.

DEUDAS EN PROCESO DE FISCALIZACIÓN, DE DETERMINACIÓN O DE DISCUSIÓN


ADMINISTRATIVA
Cuando se trate de deudas del ISIB o del impuesto de sellos sometidas a proceso de fiscalización,
de determinación o en discusión administrativa, aun las que se encuentren firmes y hasta el inicio de
las acciones judiciales respectivas, será requisito necesario:
- en el caso de deudas correspondientes al ISIB: prestar o no conformidad a las diferencias
liquidadas por la Agencia a través de la página web de ARBA, conforme surge de la
disposición normativa (DPR Bs. As.) “B” 40/2006;
- en el caso de deudas correspondientes al impuesto de sellos: acompañar el formulario
R-151 (fiscalización y determinación del impuesto de sellos).

26 - PRÁCTICA Y ACTUALIDAD TRIBUTARIA ERREPAR


BUENOS AIRES. RÉGIMEN DE REGULARIZACIÓN DE DEUDAS VENCIDAS AL 31/12/2019 PARA...

La inclusión de este tipo de obligaciones en el plan de regularización implica el allanamiento


total a los conceptos y montos liquidados o determinados, y a las sanciones correspondientes que se
regularizan, sin perjuicio de los beneficios que correspondan en virtud del presente régimen. Además,
es necesario que se consigne, al momento del acogimiento, el importe de la multa correspondiente.

BENEFICIOS DEL PLAN


· Condonación del 100% de las multas, firmes o no.
· Inaplicabilidad de multas u otras sanciones por incumplimiento de las obligaciones incluidas en la
regularización o canceladas con anterioridad al 23/12/2019.
· Remisión del 100% de accesorios por mora e intereses punitorios.

FORMAS DE PAGO
· Al contado. En este caso, el vencimiento para la cancelación se producirá a los 15 días corridos
contados desde la fecha de formalización del acogimiento.
· En 3 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, sin interés de financiación ni anticipo.
· En una mayor cantidad de cuotas, en cuyo caso se aplicarán un anticipo y una tasa de interés que
dependerán de la categorización del contribuyente:

Anticipo/ Mediana tramos


Cantidad de cuotas Micro Pequeña
Tasa de interés I y II
Anticipo --- 5,00% 5,00%
6 a 15 cuotas
Interés 1,50% 1,75% 2,00%
Anticipo --- 5,00% 10,00%
18 a 33 cuotas
Interés 2,00% 2,25% 2,50%
Anticipo --- 10,00% 15,00%
36 a 69 cuotas
Interés 2,50% 2,75% 2,75%
Anticipo --- 15,00% 20,00%
72 a 120 cuotas
Interés 2,75% 3,00% 3,00%

Aclaraciones
· En caso de pluralidad de obligados a la misma deuda, se aplicarán los beneficios que correspondan
al contribuyente que registre la mayor categorización.
· Las cuotas tendrán un valor mínimo de $ 50 para la categoría “Micro”, $ 5.000 para la categoría
“Pequeña”, y $ 10.000 para las categorías “Mediana tramo I” y “Mediana tramo II”.
· El vencimiento para el pago del anticipo, de corresponder, se produce a los 5 días corridos contados
desde la fecha de la formalización del acogimiento. La primera cuota vencerá en el mes inmediato
siguiente a la formalización del acogimiento.
Los contribuyentes titulares de depósitos en cuentas bancarias o entidades financieras embargados
que se adhieran al presente régimen podrán utilizar los fondos embargados para el pago del anticipo
o total contado, cuando corresponda.

ERREPAR PRÁCTICA Y ACTUALIDAD TRIBUTARIA - 27


LUCÍA ARDUÍN - RICARDO M. CHICOLINO

CATEGORIZACIÓN
Para determinar la categoría que le corresponde al contribuyente, se considerará la actividad
registrada como principal y el sector de la actividad a la que la misma pertenece, conforme al Anexo
I de la resolución normativa (ARBA) 8/2020, y el monto de ingresos (gravados, no gravados y exentos)
correspondientes al año 2019. La clasificación resultará del siguiente cuadro(4):

Sector de actividad
Categoría Industria y
Construcción Servicios Comercio Agropecuario
minería
Micro 15.230.000 8.500.000 29.740.000 26.540.000 12.890.000
Pequeña 90.310.000 50.950.000 178.860.000 190.410.000 48.480.000
Mediana tramo 1 503.880.000 425.170.000 1.502.750.000 1.190.330.000 345.430.000
Mediana tramo 2 755.740.000 607.210.000 2.146.810.000 1.739.590.000 547.890.000

Cuando se trate de contribuyentes cuya alta se haya producido una vez iniciado el ejercicio fiscal
2019, el monto de ingresos se anualizará.
Cuando se trate de actividades alcanzadas por el tope de personal ocupado [art. 3, inc. a), R.
(SEPYME) 220/2019] o por el tope de activos [art. 3, inc. b), R. (SEPYME) 220/2019], la información
sobre cantidad de personal y monto de activos para la categorización será informada por el Ministerio
de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica o por el Ministerio de Desarrollo Agrario, según
el programa en el que se halle inscripto el contribuyente (Programa “Buenos Aires ActiBA” o “Agro
Registro MiPyMES”, respectivamente).

CANCELACIÓN TOTAL ANTICIPADA


Los contribuyentes podrán abonar la totalidad de la deuda regularizada antes del vencimiento de
la totalidad de los pagos -o cuotas- concedidos, siempre que el plan de pagos no hubiera caducado.
En este caso, no corresponderá abonar los intereses financieros de las cuotas que se cancelan de
manera anticipada.

CADUCIDAD DEL PLAN DE PAGOS


Se producirá, de pleno derecho y sin necesidad de interpelación alguna, cuando:
- existan dos cuotas impagas -incluido el anticipo- consecutivas o alternadas; la caducidad se
producirá al vencimiento de la segunda de ellas;
- exista una cuota o anticipo impago a los 90 días corridos desde el vencimiento de la última cuota
del plan;
- se trate de planes de un solo pago: el plan caducará si el mismo no se cancela a los 90 días corridos
desde su vencimiento.

(4) Fuente: Anexo IV, R. (SEPYME) 220/2019

28 - PRÁCTICA Y ACTUALIDAD TRIBUTARIA ERREPAR


BUENOS AIRES. RÉGIMEN DE REGULARIZACIÓN DE DEUDAS VENCIDAS AL 31/12/2019 PARA...

Si se produce la caducidad, se perderán los beneficios del régimen, pero los ingresos efectuados
(excluyendo los correspondientes a intereses financieros) serán considerados como pagos a cuenta;
asimismo, quedará habilitado de pleno derecho, sin necesidad de intimación previa, el inicio o la
prosecución del juicio de apremio oportunamente iniciado.

AVISO DE ACOGIMIENTO
Si existieran actuaciones administrativas que reclamen obligaciones regularizadas con el presente
régimen, el contribuyente deberá comunicar en las mismas el acogimiento efectuado.

TRANSFERENCIA DE BIENES Y EXPLOTACIONES, Y OTROS SUPUESTOS


En los supuestos de transferencia de bienes y explotaciones vinculados con las obligaciones
regularizadas, deberá cancelarse la totalidad del plan de pagos.
En el caso del impuesto inmobiliario, si se constituye una hipoteca, es necesario para la continuidad
del plan que el acreedor hipotecario renuncie expresamente al grado de privilegio con relación al
crédito fiscal.
En caso del impuesto sobre los ingresos brutos, el cese de actividades no será impedimento para
la continuidad del plan de pagos otorgado.

ERREPAR PRÁCTICA Y ACTUALIDAD TRIBUTARIA - 29


00-PAT tapas.indd 4 26/3/20 6:35 p.m.

También podría gustarte