Está en la página 1de 7

2.

2 ANALISIS DE LA INDUSTRIA O SECTOR

2.2.1 Diamante de Porter:

a. PODER DE NEGOCIACIÓN (CLIENTES)

Todos las Empresas Constructoras, Maestros Constructores, Gasfiteros,


electricistas, albañiles comunes y público en general pasan a ser sus
clientes.

b. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

 CEMENTOS PACASMAYO: Ofrece los diferentes tipos de cemento.


 INDECO
 SIDERPERU
 EUROPLAST
 PLÁSTICA
 ETERNIT
 DINO

c. AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS


Adobes
Maderas
Vidrios

d. RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES


Fabrica Peruana Eternit S.A. (Chiclayo)

1.1.1. Diseño De Escenarios

Factores de gran impacto y gran incertidumbre del entorno


+
A: Auge o boom de la
construcción.
A B
IMPACTO POTENCIAL C D B: Desarrollo de programas de
vivienda y construcción por el
estado.
C: Preferencia por tipos de
materiales de construcción

D: Estacionalidad de la demanda
por efectos climáticos.

-
- +
INCERTIDUMBRE

A: i) Creciente
ii) Moderado

B: i) Positivo
ii) Negativo

C: ii) Favorable
ii) Desfavorable
D: i) Positivo.
ii) Negativo

 Escenario 1 (pesimista)
El moderado crecimiento de la industria de la construcción A (ii), y el efecto
negativo del desarrollo de los programas de vivienda fomentados por el
estado B (ii), las percepciones desfavorables de los consumidores hacia los
materiales de construcción que existen C (ii) y el efecto negativo de los
cambios climáticos conllevan a un desarrollo moderado A (ii) y
desfavorable para aquellas empresas que ofertan materiales de
construcción y las industrias de los mismos índoles.

 Escenario 2 (optimista)
El efecto positivo del desarrollo de programas de construcción y vivienda
fomentadas por el estado B (i), las percepciones favorables de los
consumidores en relación a los materiales de construcción C (i),
conjuntamente con los efectos positivos de los cambios climáticos que
existen conllevan a un crecimiento auge y desarrollo de la industria de la
construcción A (i).

La amenaza de nuevos EL PODER DE


Alta (o) Baja (o)
participantes es mucha LOS NUEVOS
(s) (s)
cuando: PARTICIPANTES
ES UNA
Las economías de escala son x AMENAZA
 
La diferenciación del producto  
es x   
 
Los requerimientos de capital
 
son  x  
Los costos por cambiar de  
X
proveedor son    
El control de las empresas  x  
establecida sobre los canales
de distribución es
El conocimiento patentado de
X
las empresas establecidas es  
El acceso de las empresas
establecidas a las materias X
primas es  
El acceso de las empresas
establecidas a subsidios del X
gobierno es  

El poder de los compradores Alta (o) Baja (o)


es mucho cuando: (s) (s)
La concentración de los
compradores respecto de los X
proveedores es
Los costos por cambiar de
  X
proveedor son
LOS
La diferenciación del producto COMPRADORES

de los proveedores es TIENEN UN
La amenaza de una integración PODER DE
hacia atrás de los proveedores x   NEGOCIACIÓN
es EQUILIBRADO
La cantidad de las ganancias  
X
del comprador es  
La importancia de los insumos  
de los proveedores para la  
  X
calidad del producto final del  
comprador es  
         
El poder de los proveedores Alta (o) Baja (o) Oportunidades o
es mucho cuando: (s) (s) Amenazas
La concentración respecto del

sector del comprador es  O
La disponibilidad de productos
 X
sustitutos es A 
La importancia del cliente para
  X
el proveedor es A 
La diferenciación de los
productos y servicios del X  
proveedor es O 
Los costos por cambiar de
proveedor para el comprador  X
son O 
La amenaza de una integración
x  
futura de proveedores es  

La amenaza de productos Alta (o) Baja (o) Oportunidades o


sustitutos es mucha cuando (s) (s) Amenazas
La diferenciación del producto
x  
sustituto es A 
La tasa de mejoría en la
relación precio- desempeño del x  
producto sustituto es  A

La intensidad de la rivalidad
Alta (o) Baja (o)
de la competencia es mucha Oportunidades o
(s) (s)
cuando: Amenazas
La cantidad de competidores es x  
 A
La tasa de crecimiento del
 X
sector industrial es A 
Los costos fijos son  X

Los costos de almacenaje son X  
O
La diferenciación del producto
 X
es A 
Los costos por cambiar de
  X
proveedor son A 
Las barreras a la salida son X 
 
Los intereses estratégicas son X  O 

RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES:


Esto da origen a que las empresas utilicen estrategias y tácticas
para debatir a la competencia a través de:
 Guerra de precios
 Campañas publicitarias
 Introducción de nuevos productos e incrementos en el servicio al
cliente o de la garantía.

FACTORES QUE AFECTAN AL GRADO DE RIVALIDAD COMPETITIVA


EN UNA INDUSTRIA O SECTOR
 El grado en que los competidores están equilibrados
 Los costes fijos elevados
 La diferenciación
ENTRANTES POTENCIALES:
La empresa SAN MIGUELINO cuenta directamente con competidores
tales como Ferretería “Camilo” y Ferretería “Mera”, pero como
competidores indirectos tenemos a MAFER E.I.R.L están compitiendo
sobre todo se están posicionando en las ciudades de los alrededores.

También podría gustarte