Está en la página 1de 7

Nombre de la materia

Evaluación e indicadores del


desempeño

Nombre de la Tarea
Guía de estudios - Evaluación 1
Semana 1 y 2
Evaluación e indicadores del desempeño

Instrucciones para resolver la guía de estudio – Evaluación 1

El contenido de esta guía tiene como objetivo ayudarte a prepararte para tu evaluación 1.
 Lee atentamente los materiales de la semana 1 y 2 , revisa los videos correspondientes,
una vez que hayas realizado estos pasos previos resuelve los siguientes ejercicios,
sigue las instrucciones para cada uno de los incisos.

Recuerda:
 Puedes entregar esta guía de estudios para obtener puntos extra, en caso que desees
hacer la entrega de esta deberás realizarlo en el apartado de puntos extra.

Resuelve los siguientes ejercicios

1. De la siguiente lista indica con falso y verdadero en el recuadro del lado


izquierdo (F) para aquéllas características que no correspondan a un indicador y
(V) para aquellas que si sean deseables o correspondan con un indicador.

Recuerda que hay seis características desatacadas de un indicador.

Un indicador debe ser objetivo


Un indicador debe ser altamente especializado y particular
Los indicadores deben ser prácticos y económicos
Un indicador debe ser específico
Un indicador deberá estar asociado a un plazo
Un indicador debe ser aproximado
Los indicadores deberán ser relevantes
Los indicadores deben ser medibles
Un indicador debe ser complejo

2. Relaciona las columnas de acuerdo a su definición.

2
Evaluación e indicadores del desempeño

Los conceptos de la columna izquierda pueden tener más de una asociación en la columna de la
derecha.

Relaciona las columnas


Los indicadores se pueden clasificar de dos maneras: los que
A Economía miden un ámbito de control del proyecto o programa y los que
estiman el desempeño o foco de la gestión.
Se define como el instrumento que sirve para mostrar o indicar
B Indicador
algo
Este indicador mide la capacidad del programa/institución para
administrar, generar o movilizar adecuadamente los recursos
C Eficacia
financieros. Es una dimensión de la eficiencia. A este indicador
“no le interesan los objetivos, sólo ve costos”
Este indicador mide los atributos, capacidades o características
que deben tener los bienes y servicios para satisfacer los
D Eficiencia objetivos. Es una dimensión de la eficacia. La calidad se puede
medir mediante la oportunidad, la accesibilidad, la percepción
de los usuarios y la presión en la entrega de los servicios.
Este indicador mide el grado de cumplimiento de los objetivos
de un programa o proyecto. Dicho de otra forma, mide los logros
E Calidad entre lo planificado y lo obtenido o en qué medida se está
cumpliendo con sus objetivos “sin referirse al costo de los
mismos”
Este indicador mide la relación entre el logro obtenido en
relación a los insumos o recursos utilizados

Completa los siguientes enunciados usando las palabras que se anexan a continuación
(Aplica para las preguntas 3 a la 8)

3
Evaluación e indicadores del desempeño

Evaluación Índice Meta


cualitativas desempeño frecuencia
cuantitativas medición logro
Gráficas reemplazos planes
carrera

3. Un____________ es una medida estadística que permite estudiar las fluctuaciones o


variaciones de una o más magnitudes en relación al tiempo o al espacio.
4. La ______ del ______ es un instrumento que nos permite evaluar al personal que
labora en una empresa.
5. Las evaluaciones del desempeño pueden emplear mediciones _______ o
__________.
6. La _________ de ________ nos ayuda a determinar cada cuanto tiempo se deben
medir los indicadores.
7. Una ______ es una expresión concreta y cuantificable de los ___________ que se
planea alcanzar en un determinado período de tiempo con relación a los objetivos
previamente definidos.
8. La evaluación del desempeño permite elaborar ________ de ________ y ______ de
______ para desarrollar las capacidades de los empleados.

Contesta las siguientes preguntas, de acuerdo a lo que se indica en cada una:

9. Realiza una breve descripción del Índice de desarrollo humano.

10. Realiza una breve descripción del Índice de precios al consumidor.

11. Menciona a qué se refiere el índice de adopción tecnológica.

12. Describe los principales beneficios de establecer una evaluación del desempeño
dentro de una empresa u organización. (Incluye al menos tres beneficios)

13. ¿Cómo se define un porcentaje?

14. ¿Cómo se define un índice?

15. Describe brevemente que es el análisis ocupacional.

16. Completa la siguiente tabla en donde incluyas pasos sugeridos para la


construcción de una evaluación del desempeño de acuerdo al material de la
semana 1.

4
Evaluación e indicadores del desempeño

Pasos para construir una


evaluación de desempeño

1.

2.

3.

4.

5.

6.

17. Indica cuales son las características de la evaluación del desempeño, subraya
las opciones correctas de la siguiente lista:

 Favorece la comunicación entre el supervisor y el evaluado


 Permite estableces una comunicación bilateral
 Es sesgada
 Fomenta la responsabilidad de los empleados en el mejoramiento de su
desempeño
 No contribuye a la calidad en las organizaciones
 Brinda resultados e información confusa

18. Relaciona las columnas teniendo en mente los diferentes tipos de evaluación del
desempeño y subraya la respuesta correcta:

 A5,B3,C7,D1,E4,F2,G6
 A1,B2,C3,D4,E5,F6,G7

5
Evaluación e indicadores del desempeño

 A3,B7,C1,D6,E2,F5,G4

El calificador escoge frases o términos que describen las


características y rendimientos del trabajador, las frases o
A Método de escala Gráfica 1
términos tienen valores asignados por el departamento de
personal y son desconocidos por el supervisor que evalúa.

El supervisor inmediato debe anotar los comportamientos


B Método de distribución forzada 2 destacados del trabajador ya sean positivos o negativos.
Los trabajadores son clasificados en distintas categorías. A
cada categoría se le asigna una porción de los
trabajadores, que deben ser ubicados. No se conocen las
C Método de clasificación 3 diferencias relativas entre los trabajadores pero elimina la
desviación de tendencia central según la cuál la mayoría de
los trabajadores son evaluados con calificación media o
regular.
El evaluador debe describir la persona evaluada
D Método de lista de verificación 4 seleccionando uno o más términos descriptivos de un
conjunto de opciones.
El desempeño laboral se marca sobre una escala gráfica de
E Método de elección forzada 5
cuatro a seis puntos o grados para cada factor.

Medición de los resultados obtenidos en la búsqueda de


objetivos establecidos para cada cargo. Su aplicación más
F Método de incidentes críticos 6
frecuente es en la calificación de trabajadores de
producción por medio de las unidades producidas.

El evaluador clasifica a los trabajadores en orden de mejor


a peor. Esta técnica no muestra la magnitud de la
G Método de evaluación por objetivos7
diferencia entre los trabajadores y utiliza un criterio global
de evaluación.

19. Resuelve la siguiente sopa de letras que contiene algunos de los conceptos más
importantes de la semana uno y dos. Debes encontrar las diez palabras que se
indican en la sección inferior de la sopa de letras.

6
Evaluación e indicadores del desempeño

Q Ñ E C O N O M I A C
Z O M J H L M N B V U
A R E C U R S O S B H
L G D R M O I P O S A
E A I N D I C E P U Y
F N R G E R E N T E R
I I D Q O C N O N O C
C Z E P S O T I D R A
I N D I C A D O R B L
E C A G I T C E R S I
N I S B M I H O E L D
C O N T R O L D N I A
I N H N S P L A T J D
A A I S H A R S E G E
F U U Y A T W E N F S
I A I C A C I F E W F

Eficiencia Control
Calidad Gerente
Eficacia Recursos
Economía Indicador
Medir Índice

Selecciona y subraya la opción correcta.

20. La evaluación del desempeño ofrece información útil a la empresa para tomar
decisiones sobre:

A. Previsión de los insumos para producción, control de almacenes, planeación de


tráfico y otras funciones de la Logística de la Empresa.
B. Previsión de presupuestos, gastos en personal, cuantificación de tope salarial,
horas extra y otras funciones de Planeación Financiera.
C. Previsión de la fuerza laboral, reclutamiento, selección, entrenamiento,
remuneración y otras funciones de la Administración del Personal.

También podría gustarte