Está en la página 1de 11

ACTIVIDAD N 1 CONCEPTUALIZACIÓN

INFORME ESCRITO: IDENTIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS

NILEYMA CHAPARRO CAÑAS

Cód. 1127337040

ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA

CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL CVUDES

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

2020
ACTIVIDAD N 1 CONCEPTUALIZACIÓN

INFORME ESCRITO: IDENTIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS

NILEYMA CHAPARRO CAÑAS

Cód. 1127337040

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: INSTITUTO TÉCNICO PADRE MANUEL BRICEÑO

JÁUREGUI FE Y ALEGRÍA

Módulo: Pedagogía y TIC

Profesora: JANETH MORALES

ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA

CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL CVUDES

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

2020
3

Introducción

En el siguiente informe, se aborda el tema “Identificación de Tecnologías, que se comprende

como la combinación de la teoría y la práctica para el diseñar, desarrollar, utilizar, organizar y

evaluar los procesos y recursos del aprendizaje” Seels & Richey (1994); y que han generado un

cambio significativo en el proceso educativo, al incorporar el uso innovador de las TIC.

Desencadenando a su vez un reto y adaptabilidad obligatoria para el rol del docente al

comprender la importancia del uso de las Tecnologías para el mejoramiento de los procesos de

enseñanza-aprendizaje de forma crítica y reflexible con el fin de no crear traumatismos en su

ejecución.
4

Identificación de Tecnologías
Tecnología, Tecnología Educativa, Tecnologías de la Información y la
Comunicación y Recursos Educativos Digitales.

Según la Real Academia Española (RAE), la palabra tecnología tiene las siguientes
definiciones:

1. Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del


conocimiento científico.

2. Tratado de los términos técnicos.

3. Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado


sector o producto.

Otro concepto, contempla la tecnología como “el conjunto ordenado de todos los
conocimientos usados en la producción, distribución (a través del comercio o de cualquier
otro método) y uso de bienes y servicios. Por lo tanto, cubre no solamente el conocimiento
científico y tecnológico obteniendo por investigación y desarrollo, sino también el derivado
de experiencias empíricas, la tradición, habilidades manuales, intuiciones, copia, adaptación,
etc.”. Jorge A. Sabato & Michael Mackenzie, 1982 (2)

Y un tercer concepto, define la tecnología como la cara visible de la ciencia, que surge
de la unión entre el hacer y el saber, es el hacer con fundamento en el saber. Andrade &
Gómez (2009).

Sólo cuando toda esta tecnología anteriormente mencionada, tiene una aplicación
directa, consiente y bien intencionada, se convierte en una tecnología educativa, tal y como lo
expresan los siguiente s autores.

Para Antonio Bartolomé “la T.E. encuentra su papel como una especialización
dentro del ámbito de la Didáctica y de otras ciencias aplicadas de la Educación, refiriéndose
especialmente al diseño, desarrollo y aplicación de recursos en procesos educativos, no
únicamente en los procesos instructivos, sino también en aspectos relacionados con la
5

Educación Social y otros campos educativos. Estos recursos se refieren, en general,


especialmente a los recursos de carácter informático, audiovisual, tecnológicos, del
tratamiento de la información y los que facilitan la comunicación” (En A. Bautista y C. Alba,
1997:2)

“La tecnología educativa se comprende como la combinación de la teoría y la práctica


para el diseñar, desarrollar, utilizar, organizar y evaluar los procesos y recursos del
aprendizaje” Seels & Richey (1994); reflexión que permita dimensionar que la tecnología
educativa permea o afecta todo el proceso de enseñanza aprendizaje.

Vecino (2005), quién plantea la tecnología educativa como “… el uso pedagógico de


todos los instrumentos y equipos generados por la tecnología, como medio de comunicación,
los cuales pueden ser utilizados en procesos académicos y de enseñanza, a fin de facilitar el
proceso de enseñanza-aprendizaje”

A través de la evolución, el desarrollo y el adelanto de la ciencia y la tecnología, y la


revolución electrónica, surgen nuevos elementos y nuevas tecnologías, denominadas las TIC,
al respecto aclara Cabero: “En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de
la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la
informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma
aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que
permite conseguir nuevas realidades comunicativas”. (Cabero, 1998: 198)

En la combinación de estos elementos y con la intención de aplicarlos buscando


soluciones a las necesidades de aprendizaje, surgen los materiales digitales denominados
Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando
apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas
características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Están hechos para: informar sobre
un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una
situación desfavorable, favorecer el desarrollo de una determinada competencia y evaluar
conocimientos (García, 2010).
6

Análisis de 10 tecnologías existentes en la institución educativa

Se seleccionaron del entorno educativo, 10 artefactos relacionados con la tecnología,


estos corresponden a:

1. El computador portátil, recibe y procesa datos para convertirlos en información


útil, puede realizar tareas muy diversas de acuerdo a las posibilidades que brinden los
lenguajes de programación y el hardware.

2. La cámara, se le puede aprovechar dos funciones como cámara fotográfica o medio


para crear vídeos.

3. El vídeo beam, es un dispositivo que facilita las proyecciones para grupos


numerosos.

4. El televisor, usado como un medio de información, permite culturizarnos,


actualizar noticias sobre sucesos y hechos locales y mundiales.

5. La impresora, este dispositivo de hardware imprime textos o imágenes extraídos de


consultas, complementando los trabajos escritos.

6. El celular, siempre y cuando responda a una actividad pedagógica, para que se


convierta en un gran recurso para aprender, así se complementaría este aprendizaje de una
forma más atractiva para los estudiantes.

7. La fotocopiadora, para reproducir el material académico de estudio, apoyo e


investigación.

8. La tablet, usada para el almacenamiento de información, se convierte en un recurso


que despierta la motivación para el desarrollo de las actividades escolares.

9. La pizarra interactiva, de tipo virtual, que se convierten en una computadora más


avanzada, aumentando la motivación e interés de los estudiantes en el aprendizaje y
favoreciendo el trabajo colaborativo.
7

10. La internet, como la red que permite acceder a múltiple información, por esto, se
constituye en un deber nuestro como docentes, servir de mediadores y orientar a los
estudiantes en el buen uso de este recurso.

La inclusión de estos artefactos tecnológicos en las aulas de clase, la utilización y


aplicación de estos elementos en los ambientes de aprendizaje favorecen tanto a maestros
como estudiantes, pero sobre todo al proceso académico, pues estas herramientas se trabajan
con fines especialmente educativos, dentro y fuera de la institución.
8

Informe Horizon 2015, K-12 en nuestra Institución

En el Informe Horizon 2015, se plantean varias tecnologías que probablemente se


implementarían entre 1 año o menos, entre 2 y 3 años y entre 4 o 5 años; es decir, a corto,
mediano y largo plazo, son en total 6 tecnologías para ser adaptadas en la básica primaria y
secundaria.

Posiblemente, tres de ellas se podrían implementar en la institución educativa, o


algunas adaptar mediante ciertos procesos y posibilidades de la misma. Estas pudieran ser:

Tecnología BYOD

Bring Your Own Device (BYOD), cuya traducción sería “trae tu propio dispositivo”.
Consiste precisamente en que los estudiantes traen sus dispositivos y estos a su vez sirven
para desarrollar las actividades escolares. Algunos beneficios pueden ser que se incrementa la
productividad, ya que los estudiantes se encuentran más cómodos trabajando con sus
aplicaciones y dispositivos, elegidos personalmente por ellos mismos según sus preferencias,
y se puede experimentar un rendimiento mayor dado que este lleva habitualmente consigo su
dispositivo, puede trabajar en cualquier momento y siempre que se necesite, además se
estimula el trabajo colaborativo.

Una desventaja es que implica un mayor consumo de los recursos de red, por lo que
resulta necesario incrementarlos para soportar la conexión de todos los dispositivos.

Tecnología de aprendizaje adaptativo

Corresponde a un tipo de aprendizaje personalizado a través de una plataforma en


línea y aplicaciones que se adaptan a las necesidades de los estudiantes conforme vayan
aprendiendo, de manera que satisfaga las necesidades del proceso de aprendizaje de cada
estudiante.
9

Una ventaja es que permite que los estudiantes fomenten su autonomía, ya que ellos
mismos deciden el tiempo, el espacio y las rutas a seguir y no esperar que se les imponga el
método o la estrategia a desarrollar.

Una desventaja, es que los estudiantes todavía dependen mucho de la explicación y


orientación de los profesores, para confirmar que están aprendiendo asertivamente.

Markerspace – Talleres creativos

Se convierte en un espacio físico donde la gente se reúne para compartir recursos y


conocimientos, trabajar en proyectos, hacer negocios y construir cosas.

A partir de una buena orientación se puede lograr que estos talleres creativos sean
muy útiles, favorezcan los aprendizajes y amplíen la visión de los estudiantes, especialmente
en la parte de proyección laboral.

Finalmente, podemos decir que la a tecnología educativa Busca mejorar los procesos
de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la
efectividad y el significado del aprendizaje. Es así como la inclusión de la tecnología en los
procesos académicos ha desarrollado un proceso de mejora continua en beneficio de los
estudiantes.
10

Conclusiones y Recomendaciones

El uso de Tecnologías Educativas ha logrado transformar los procesos de enseñanza-

aprendizaje pues les dan un toque llamativo a las temáticas de estudio, logrando que los

estudiantes se interesen más por el desarrollo de las actividades y el mayor aprovechamiento de

las mismas. mejorando así la calidad educativa.

Por lo tanto, la innovación tecnológica es una oportunidad de mejora de la calidad educativa

para las instituciones, la tecnología debe ser un componente y un complemento más de cualquier

proyecto social.

El análisis de los artefactos que encontramos en la institución educativa abordada, lleva a

maestros y estudiantes a mejorar su calidad académica, a hacer los procesos de enseñanza-

aprendizaje más interesantes, autónomos, dinámicos y participativos. Pero sería mejor la

experiencia y la exploración si el estudiante manejara su aparato electrónico personal.


11

Referencias Bibliográficas

Definición.De. Tecnología Educativa. (2014). Recuperado el 19 de 05 de 2020, de

https://definicion.de/tecnologia-educativa/

Horizon Report 2015 – K12. New Media Consortium (2015). Recuperado el 19 de 05 de

2020 de https://www.nmc.org/publication/nmc-horizon-report-2015-k-12-edition

López, G., & Navas, X. (2013). Libro Electrónico Multimedial: Fundamentos de la

Educación Mediada por TIC. (Universidad de Santander, Ed). Bucaramanga.

Recuperado el 19 de 05 de 2020 de https://aulavirtual-

eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.006.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.

pdf

Libro Electrónico Multimedial: Tecnología Educativa.(CVUDES). Recuperado el 19 de 05

de 2020 de https://aulavirtual-

eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.012.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.

pdf

RAE. (2014). Real Academia Española, 23. Recuperado el 19 de 05 de 2020, de

https://dle.rae.es/tecnolog%C3%ADa

También podría gustarte