Está en la página 1de 12

ANTENOR ORREGO ESPINOZA

EDUCADOR
“Sólo en ti está la luz, adéntrate en tu propia intimidad, en los más oscuros
senos de tu conciencia personal y de allí brotará la voz, la auténtica voz de tu
eternidad”

Antenor Orrego
ORREGO EDUCADOR

• Educador formal y oficial en el Seminario San


Carlos y San Marcelo, Colegio Instituto Moderno
y en la Universidad Nacional de Trujillo.
• Profesor de la Universidades Populares Manuel
Gonzales Prada (1921): educaba obreros,
campesinos, artesanos, amas de casa,
empleados, trabajadores en general.
• Impartía conocimientos de arte, lenguaje,
historia, geografía, literatura, matemática,
química, biología.
Fue el orientador literario informal de Vallejo: “ sin
tu magisterio fraternal, sin tu aliento de cada día, sin tu
admirable y generosa comprensión, el libro, tal vez,
nunca habría nacido. Tú sabes muy bien, que muchos
de estos versos han surgido en esas conversaciones
inolvidables que tuvimos tantas veces”. C. Vallejo
• Fue un educador nato , su eros pedagógico estuvo
siempre de manifiesto.
• En sus numerosas reclusiones, realizó actividades
formativas.
• Diversas fueron sus formas de educar: educó al
pueblo, en la plaza pública, con sus conferencias,
sus libros, artículos en periódicos y revistas.
• Maestro sin aula.
• No sólo fue un profesor, sino un gran maestro que
dejó huella; por ello se le reconoce como el
Amauta.
• Mostró gran preocupación por el problema del
analfabetismo, conceptuándolo como la peor de las
dictaduras.
• La educación no es inculcar y modelar; la educación
es revelar, conducir y ennoblecer. “El alma humana
es demasiado sagrada para que nadie tenga la
pretensión de modelarla a su capricho”.

Orrego, 1995: I,84


¿Cómo define la Educación?
• Herramienta para formar al hombre y al ciudadano cultos, así como la conciencia
de nuestra realidad y de la imperiosa necesidad de transformarla.
• Centrada plenamente en el hombre.
• Revele sus potencialidades, lo conduzca y lo ennoblezca en el proceso de
perfeccionamiento humano hacia la plenitud de su ser.
• La escuela habrá de preparar el cerebro del alumno para reaccionar
creativamente ante la cambiante problemática de su entorno y del mundo.
• Ubicó al educando en el centro del quehacer pedagógico : contenidos
actualizados, al ritmo del vertiginoso desarrollo científico.
IDEAS EDUCACIONALES
• El hombre vale por sus más fuertes impulsos, por sus mas fuertes
pasiones, no por las que se tornan negativas, sino por las que
ennoblecen.
• El problema de la educación no es suprimir las pasiones que son el
impulso creador del hombre. El problema consiste en enseñar la
superación de las pasiones hasta la máxima nobleza y en servirse de
ellas como instrumento del espíritu”.
• “El hombre sin pasiones es un ex hombre, un ex ser”.
• Las pasiones conducen hacia los valores, no a las que traicionan el
destino del hombre y se tornan en monstruosa negación.

El monólogo eterno, 1929.


ACTIVIDAD GRUPAL

Leen los textos indicados, analizan y comparten


sus comentarios en diapositivas:
1.- Ideas educativas: definición, fines, agentes
educativos, estrategias de enseñanza-aprendizaje.
2.- La Universidad y su misión. Universidad y
pueblo.
3.- Educación, Cultura y Política. Labor Rectoral
4.-Rastacuerismo Intelectual. Mensaje a la
juventud.
5.- Textos literarios: Mi encuentro con César Vallejo. Prólogo a
Trilce y al Libro de la Nave dorada.

6.-El Simposio de Córdoba. Labor periodística de Orrego


Cuestionario
para los 7,8,9 y 10
grupos:
Referencias bibliográficas

Robles, E. (2019). Cátedra Antenor Orrego. Trujillo: Fondo editorial


UPAO.
Orrego, A. (2011) Obras Completas. Lima: Editorial Pachacútec. Luis
Alva castro(Editor). 5 tomos.

También podría gustarte