Amauta: Hombre encargado de comprobar los hechos de la historia quechua para recitarlos
públicamente en las fiestas del sol.
Barrenar: Abrir agujeros con barrena o barreno en algún cuerpo, como hierro, madera, etc.
Ejido: Campo común de un pueblo, lindante con él, que no se labra, y donde suelen reunirse los
ganados o establecerse las eras.
Dualismo: Doctrina filosófica que explica el origen y naturaleza del universo por la acción de dos
esencias o principios diversos y contrarios.
Etnocentrismo: Tendencia emocional que hace de la cultura propia el criterio exclusivo para
interpretar los comportamientos de otros grupos, razas o sociedades.
Porque Orrego, tuvo la idea para educar, desde una plaza pública o un espacio en donde
pudiera, aprovechar para educar a la comunidad. Fue un Amauta, porque también educaba
por medio de sus libros, artículos, conferencias, cátedras, valorándose este estilo de
enseñanza para promover la salida del hombre peruano de la mediocridad, y logrando una
identidad propia, para ello era necesario hacerle conocer sus derechos, puesto que
consideraba el desarrollo del país culturizándolo mediante la educación.
Maestro Profesor
Forma Informa
un maestro enseña a vivir. Un profesor enseña conocimientos,
necesarios o no, para vivir
A un profesor nadie le discute sus un maestro está siempre abierto a la sana
afirmaciones. discusión.
Un profesor muestra unos conocimientos un maestro abre todo un camino para el
generales. aprendizaje
El profesor enseña con el libro por delante. El maestro lo hace con el ejemplo.
Para Orrego la creatividad es el compromiso, de crear vida, que esta se crea con la cultura,
por medio de la Universidad que incorpore al Pueblo, que la cultura tiene que ser propia, que
nazca de nuestros poetas, nuestros escritores, de nuestra realidad social.
Que Pueblo - Continente, es una obra de un contenido general, desde que se propugna la
idea de la integración de AMERICA LATINA, mientras que monólogo eterno, es una
creación intelectual, que da un mensaje personal con propuesta de normas morales para
tenerlo como ideario de conducta, trata de que el lector entienda que debe de revalorar su
propia existencia.
9. ¿en relación a los textos intitulados, “A las nuevas generaciones del Perú y de
América”, “vida y peligro”:
A las nuevas generaciones del Perú y de América: “Nuestras tierras estaban ancladas
del todo en las aguas feéricas de Europa” (Es la alienación cultural, importada de la
literatura europea).
“¡Era el agudo resplandor de la fantasía del niño ante las bengalas polícromas de la ilusión!”
(Relacionado con la admiración de algo que no es propio, esto es una cultura impropia de la
originaria).
Vida y peligro: “has de estar cuarenta veces al día en peligro de muerte para que tu espíritu
no se ablande como la cera. Es preciso que al borde del naufragio, al borde del sumidero
definitivo, te salves, también, otras cuarenta veces definitivas” (Las dificultades constantes,
deben de convertir a la persona en un ser, cada vez más preparado para afrontar una nueva
dificultad y superarlo, jamás se puede caer en la derrota por quebrantamiento del espíritu de
lucha),
“El peligro es para el espíritu como el temple para el acero. Hay que sumergirnos siempre en
este baño que conserva nuestra juventud eterna” (Motiva a vencer nuestros miedos, de
asumir nuevos retos).
Se conocieron el año 1914, cuando Orrego, era Jefe de redacción del diario “La Reforma” y
cursaba el tercer año de la Facultad de Jurisprudencia y el primero de la antigua facultad de
ciencias políticas y administrativas, en tanto Vallejo, cursaba el bachillerato de letras, siendo
Víctor Raúl Haya de La Torre, quien los habría presentado en los claustros universitarios.
11. ¿Qué recomendaciones hizo el primero al segundo? ¿Cuál fue la reacción del vate?
Orrego, luego de leer los versos que Vallejo le alcanzó para que emita su opinión, le
recomendó que alcance la fuente más auténtica de su espíritu, que exprese lo más genuino
de su estilo personal, que tenía que crearlo, que escriba concentrándose en sí mismo.
Vallejo guardo silencio, lo abrazó y se marchó. Luego en el mes de Enero, mando una carta
a Orrego, comentándole el efecto de sus consejos, diciéndole que se desvanecieron sus
vacilaciones y que marchará seguro de sí mismo, contra todas las negaciones.
12. Emita su opinión sobre cinco hechos ideas de “Mi encuentro con César Vallejo”.
Trilce
Orrego, fue el Maestro que motivó, el encuentro de César Vallejo con su espíritu de poeta
creador. Dueño de la sabiduría, para anunciar, desde Trujillo, para América, el nacimiento
de un poeta genial.
La nave dorada
Se resalta el mensaje americanista, respecto del personaje central de la obra, el mar, que no
se desliga del hombre, ensalza la imagen del hombre culto, del poeta que es capaz de
transmitir su sentir por medio de su palabra, de forma original y con identidad. Por ello
denomina a Spelucín, el poeta del mar.
La labor periodística le permite expresar, educar, difundir la realidad, propalando las ideas
de libertad, justicia social, ejerce su libertad de opinión, con plena convicción, propone
nuevas ideas, anticipándose al futuro.
El representante del Grupo Norte, se convirtió en una forma de lucha, contra los detractores
de Vallejo, mostrando su lealtad a sus convicciones del grupo, y sus ideas firmes de luchar
contra una forma de acallar las denuncias que Vallejo continuamente hacía mediante su
poesía, fue una clase para todos aquellos detractores del vate universal, , pero la verdadera
labor fue de vallejo, nunca se debe perder de vista la solidaridad que hoy en día esta tan
ausente de nuestros representantes.