Está en la página 1de 19

Ministerio de Educación Pública

Centro Nacional de Recursos para la Inclusión Educativa


Telefax 225-3976 E-mail inclusion@racsa.co.cr

Ecos de la Historia

Centro Nacional de Educación Especial


Fernando Centeno Güell

Zaida M. Benavides V.

Introducción:
Hablar de Educación Especial en Costa Rica y Centroamérica, es referirnos a un hombre gentil,
bondadoso, tierno, con una voz profunda y gran dominio de la lengua. Un poeta, un humanista, un escritor,
un amigo. Es hablar de un hombre luchador, con fe, coraje y formación profesional, que se propuso como
meta erradicar mitos y estereotipos, referentes a la población con discapacidad de la época, dándose a la
difícil tarea de transformar creencias, actitudes, prejuicios, miedos, revertiéndola en una gran obra, que dio
su simiente no solo en Costa Rica, sino en toda Centroamérica.
Fernando Centeno Güell, abrió camino y dejó huella, no solo en el campo educativo, sino también marcó
una época, en el campo literario, junto con Roberto Brenes Mesén y José Basileo Acuña, siendo los
representantes de la poesía trascendental en Costa Rica.
Su amor por los niños(as) con alguna discapacidad, fue el motor, que le ayudó en su hazaña por la lucha
por sus derechos, en un período histórico, en que apenas iniciaban las garantías sociales, en el país.
Su obra se vio plasmada en una institución, con 61 años de fundada, que actualmente, lleva su nombre,
Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell y que ha sido Institución pionera en el
país, en el campo de la Educación Especial, la Rehabilitación y la Integración.

A quien queremos referirnos, era de esos, cuya presencia se adueñaba del corazón, a quien se
comprendía y se admiraba en su grandeza humana.
Lo recordamos con su frente amplia, profunda mirada, gesto alegre, sonrisa pronta, sutil y bondadosa,
dispuesta al afecto. La palabra cordial, suave, melodiosa, sencilla, abierta a la amistad y al diálogo.
Vestía con sencilla pulcritud, pulcra y sencilla era su presencia ante la vida, ante los niños(as), ante los
jóvenes, ante los (as) maestros(as), ante los padres de familia, ante los ciudadanos (as) inde-
pendientemente de su clase social, de su nivel educativo, raza o religión.
Caminaba tranquilamente, sin precipitaciones, pero firmemente, dejando huella. Algo que lo caracterizó
siempre, fue el diálogo sereno, siempre había un amigo con quien hablar, por los corredores de la escuela,
en la oficina, en la casa, en la cárcel, o en el Hospital. En todas partes, donde estuviere y con quien estu-
viere, resplandecía su personalidad pulcra, su sencillez, su don para relacionarse, su caballerosidad y el
respeto por el ser humano. Cuando hablaba, su palabra se adueñaba de todos los que lo escuchaban y se
anidaba en sus corazones para compartir su pensamiento. Iluminar era su destino, conducir hacia el
respeto por el ser humano, era su constante preocupación de maestro.
Su obra era entrega continua, buscando que la tarea que realizaba, tuviera cada día nuevas esperanzas,
que fuera hermosa y alegre, solo así lograría impulsar la vida de estos niños(as), que no tenían las mismas
oportunidades que los demás.
El maestro que inspiraba con su sabiduría, se formó con el estudio consciente, metódico y continuado.
La población con alguna discapacidad le preocupaba y por eso vivía pendiente y vigilante del tiempo, de las
ideas, de los cambios a nivel mundial, para construir una metodología de trabajo, acorde con las
necesidades de está población. Leía con rapidez y con mucha frecuencia, tratando de captar las diferentes
corrientes de pensamiento, para madurar sus propias ideas y plasmarlas en el papel. Muchas veces
teniendo como única compañera la noche.
A pesar de que en vida, no fue reconocida su obra, en la magnitud que merecía, en elogio al Gran Maestro
y para regocijo de su familia y amigos, se han dicho las más hermosas y las más profundas palabras.
Fiel testigo de esto, son los miles de niños(as) y adolescentes con discapacidad y sus padres, que
bendicen su obra y recuerdan su persona. Así como los miles de maestros(as) quienes lloran su ausencia y
para quien él fue fuente de inspiración, capacitador, guía pero sobre todo, amigo.

Semblanza del Dr. Fernando Centeno Güell:

Proveniente de una familia española, procedente de Terragona España, cuyo asiento en Costa Rica, se
remonta al año 1859, cuando se funda en el país, "la Casa Güell, rama de Costa Rica". (1) Sus padres
Emilia Güell Gutiérrez, de origen catalán, procedente de Villa Clara Cuba y Carlos Centeno, de origen
andaluz, quienes contrajeron matrimonio en San José, Costa Rica, el 12 de agosto de 1905.
De ese matrimonio nacieron 6 hijos, todos de apellidos Centeno Güell (Fernando, Margarita, Carlos, Nora,
Claudia, y Marta).
Don Fernando nació en San José, Costa Rica, el 2 de diciembre de 1907 y murió el 15 de setiembre de
1993, en la misma ciudad. Casó con Doña María Dolores Suárez López, natural de Galicia, en España, en
1935. De ese matrimonio nacieron dos hijas, Emilia del Pilar y Beatriz Eugenia, de apellido Centeno
Suárez. "Don Fernando nace precedido de un pasado interesante, tanto por línea materna como por la
paterna, se gestó desde muchas generaciones atrás, la vocación pedagógica. Esta se ha manifestado con
fuerza en Fernando Centeno Güell". (2) "Su padre fue tenedor de libros, contabilista, maestro de quinto
grado de la Escuela Julia Lang, edificio metálico y fundador de la Escuela del Cantón de Buenos Aires de
Osa. Su abuela paterna, Filomena de Centeno, fue una de las primeras maestras graduadas de Costa Rica
y a su vez fundó el primer Kindergarten del país, en su ciudad natal, Cartago. Sus tíos paternos: Rigoberto
y Francisco Centeno, fueron profesores, el primero de griego y latín en el Colegio de Jesuitas de Cartago y
el segundo de Literatura y Castellano, en el Colegio San Luis Gonzaga, de la misma provincia. Por línea
materna, hay importantes y significativas personalidades en el campo intelectual: Don José Güell Soler,
Catedrático de la Universidad de Barcelona, España, oidor de la audiencia de Cataluña y decano del
tribunal, Don José Ventura Güell y Trelles, Catedrático de la Universidad de Barcelona.
Don José Antonio Güell y López, doctor en derecho.
Don Juan Güell y Ferrer, escritor, diputado y senador del reino.
Don José Güell y Renté, escritor, en 1948, contrajo matrimonio con la hermana del Rey, la infanta Josefa
Fernanda de Borbón, publicó gran número de obras literarias, históricas y filosóficas, fue galardonado con
la Cruz de la Legión de Honor de Francia.
Don Rogelio Fernández Güell, nacido en Costa Rica, una de las grandes figuras de la Historia
Contemporánea, poeta, director del "Imparcial", diputado y mártir de la lucha contra un gobierno de fuerza.
Don Santiago Güell Pérez de Morales, abuelo materno de Don Fernando, destacado gobernador de la
Provincia de San José, Costa Rica". (3)

Su vida:
Realizó sus estudios primarios en San José, Costa Rica, en la Escuela Juan Rudín de 1914 a 1920, los
secundarios en el Liceo de Costa Rica de 1921 a 1925. Mostró vivo interés por la historia, la literatura, la

2
zoología y la botánica. Su inclinación por estas dos últimas disciplinas, se manifiestan en sus obras
literarias, especialmente en la Fábula del bosque, publicada en 1974. Fue en sus primeros años de
estudiante, director de" la Revista el Liceísta", la que analizaba temas de Ciencias, Arte, Moral y Literatura.
Esta inició sus publicaciones en 1925. Su gran amigo Alejandro Salazar Herrera, fue su compañero, en la
edición de la misma y su amigo para toda la vida.
Fue director del periódico "Los Lunes" de 1927 a 1928. En 1929 fue director de la Biblioteca del Liceo de
Costa Rica.
En 1932 se trasladó a España a estudiar Literatura Hispanoamericana, siendo costeados sus estudios por
su padre.
De acuerdo al decreto del 4 de mayo de 1934, le fue asignada la beca creada por el Rey Alfonso XIII y
asignada a la República de Costa Rica, para realizar estudios de Investigación Pedagógica en España.
Estudió en la Universidad Central de Madrid y en el Instituto Español de Educación, Pedagogía
Especializada de 1934 a 1936. En 1936 fue miembro de la Comisión de Enseñanza Especial del niño(a) en
Barcelona, España. Desempeñó el puesto de "profesor en el Instituto Municipal de deficientes de
Barcelona, de 1937 a 1939, siendo nombrado por su gran capacidad intelectual, en ese mismo año, fue
director del Instituto Psicopedagógico en esa misma ciudad. En 1936 con el advenimiento de la Guerra Civil
Española, emigró a Francia (1937), donde completó estudios por su cuenta, sobre la "enseñanza de
niños(as) con deficiencias mentales". En 1939 regresa a Costa Rica y atiende privadamente, en una
pequeña oficina cerca del parque Morazán a la población con discapacidad, pero su pensamiento era
"brindar educación especializada a todas las personas con discapacidad en forma gratuita".

Su Obra:
El Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell y su papel en la historia de la
Rehabilitación y Educación Especial costarricenses:

Al igual que muchos países a nivel mundial, Costa Rica ha experimentado grandes cambios y ha tenido un
desarrollo importante en materia de discapacidad.
Las etapas que la Educación Especial y la Rehabilitación costarricense, han tenido en su evolución
histórica, han sido influidas por el desarrollo del Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno
Güell, institución pionera en el país en este campo.
Por lo anterior, conviene para una mejor comprensión de los cambios de paradigma en materia de
discapacidad, realizar un análisis de los períodos evolutivos de la Educación Especial y la rehabilitación en
el país, tomando como referencia la delimitación temporal propuesta por el Dr. Gastón de Mezerville en su
artículo “Los minusválidos de Costa Rica, se organizan para una vida mejor” (1980) y desarrollada
posteriormente por la Licda. Soledad Murillo en su proyecto de tesis “Evolución histórica, conceptual y
práctica de la Rehabilitación en Costa Rica” (1989).
En la que se destacan cuatro etapas que el país ha vivido a partir de 1940 y que han influido en los
cambios conceptuales, estructurales y mentales, en materia de discapacidad.

1940 - 1965 Etapa pionera


En la que se reconoce la problemática de la discapacidad a nivel nacional, se crean servicios
especializados para la atención de la persona con discapacidad, en los campos educativo, médico y
vocacional, asumiendo el liderazgo una generación de profesionales formados en el extranjero.
1939 El Dr. Fernando Centeno Güell, el pionero, que impulsa en el país, la Rehabilitación Educativa de
niños(as) y adolescentes con discapacidad mental, sensorial, física o múltiple.
1954 El Dr. Humberto Araya Rojas, asume un liderazgo como pionero de la Rehabilitación médica
costarricense, a raíz de la epidemia de polio, que azotó al país, en la década de los 50.
1959 La Licda. Soledad Murillo G. inicia la Rehabilitación Vocacional.
Se aprueban las primeras leyes que rigen el desarrollo inicial de las acciones realizadas en el campo, en
materia educativa, laboral, médica y social.
El enfoque era médico, en él, la persona era atendida como un paciente o enfermo(a) al que hay que curar.
En 1948 se da la declaración universal de los Derechos Humanos, por parte de la Asamblea General de las
Naciones Unidas, impulsando la idea de que" todas las personas, independientemente de su condición,
tienen los mismos derechos y que estos son inalienables". Cabe destacar en este período el
establecimiento de las Garantías Sociales en el país, la creación de la Universidad de Costa Rica (1940), la
3
cual a través de su historia, ha desempeñado un papel protagónico en el desarrollo de la Rehabilitación y
Educación Especial del país, "como institución formadora de gran parte de los profesionales especializados
en este campo". (4) Esta etapa, se destaca por un proceso lento pero fructífero, caracterizado por el
compromiso, la tenacidad y el trabajo en equipo de sus iniciadores.
Dada la trascendencia, que la fundación del Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno
Güell, tuvo para el país y para Centroamérica, se destacan sus antecedentes:
1940 En conversaciones sostenidas por Don Fernando Centeno Güell, en la casa de sus progenitores, con
Don José Fabio Garnier, en ese entonces director de la Escuela Normal y a la vez jefe técnico de
Educación, con la Prof. Flora Bourillón, vecina, se gestaron las ideas, que darían inicio a esta gran obra, en
pro de las personas con alguna discapacidad del país.
El hombre visionario y polifacético, que veía oportunidades en donde otros ni siquiera las detectaban, tenía
la ilusión de construir en su país de origen, una institución, como en la que él, había trabajado en
Barcelona, España, para atender a la población con discapacidad mental y otras, que diariamente veía o le
contaban que tenían escondidas las familias en su ciudad natal, San José.
Siendo sus amigos el Presidente de la República en ese entonces, Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, el
Ministro de Educación Sr. Luis Demetrio Tinoco y el Sr. José Fabio Garnier, Jefe técnico de Educación, les
expuso la idea de contar con una Institución que atendiera a la población con discapacidad del país.
Refiere en entrevista personal realizada en 1992, que hubo mucha resistencia y le costó trabajo, que
creyeran que se podría sacar resultados positivos del aprendizaje de niños(as) con discapacidad mental.
Insistió mucho e hizo conciencia con sus conocimientos, hasta que al fin aceptaron su idea.
La primera maestra Sra. Flora Bourillón, menciona en su artículo "Así fue", "yo tampoco había oído de
escuelas para esos niños. Para mí era completamente un tema nuevo y cuando me hablaron de enseñarles
a los sordos y a los ciegos, me quede extrañadísima". (5)
Ella fue recomendada por el director de la Escuela Normal y en la primera entrevista realizada con el
fundador, se pusieron de acuerdo sobre el lugar donde trabajarían, una oficina pequeña en el edificio la
Arena, al costado oeste del Parque Morazán, en San José.
Alquilaron como único mobiliario, cuatro mesas y ocho sillas e iniciaron contacto con familias, que tenían
según informes que les habían suministrado, hijos(as) con retardo mental. La Institución abrió sus puertas
el 23 de julio de 1940, atendiendo una población inicial de ocho niños(as): "tres oligofrénicos, dos sordos
congénitos, un autista y dos tartamudos" El personal estaba constituido por Don Fernando y la primera
maestra, con el apoyo de los Dres. Madrigal y González Murillo del Hospital Nacional Psiquiátrico,
institución con más de cien años de trabajar en el país en el campo de la Rehabilitación médica.
Ellos realizaban análisis psicopedagógicos" a niños (as) retrasados mentales. Informa el director en
entrevista personal (1992), que "se realizó un estudio de 93 casos de ambos sexos, en edades
comprendidas entre los ocho y los veintisiete años. La población estudiada fueron: cincuenta y siete
oligofrénicos, veintinueve dislálicos diez disártricos."(6)
Seis meses después en enero de 1941, se abrió la sección de sordos. Al no serles funcional !a oficina, sus
amigos psiquiatras Dr. González Murillo y Dr. Amador Guevara, les alquilaron una casa grande, en el edi-
ficio la Arena (hoy edificio Solera Bennet, 75 mts al este del Automercado, en San José, Costa Rica).
Ahí funcionaba la Escuela y vivía el fundador con su familia. Además impartía clases por las tardes a la
primera maestra y posteriormente a la Prof. Gladys Odio, quien había defendido su tesis en la Escuela
Normal, sobre un tema referente al área de Retardo Mental y al igual que Doña Flora, fue recomendada por
el director de esa Institución.
En 1941 se trasladaron al Barrio González Lahmman, en San José, a una casa que fue alquilada por un
gran colaborador de la obra Sr. Jorge Calzada y situada frente a la casa del Sr. Matute Gómez (hoy
conocida como casa Matute).
En ese inmueble, ya trabajaban cuatro maestras: Prof. Flora Bourillón, Prof. Gladys Odio, Prof. Dinorah
Sancho, Prof. Marina Odio.
Las que eran capacitadas en las noches por Don Fernando y los Dres. Eugenio García y Gonzalo González
Murillo del Hospital Nacional Psiquiátrico.
Además se contaba con una maestra de música, Sra. Marina Jiménez de Bolandi y con personal de apoyo
Dr. Fernando Quirós Madrigal, Psiquiatra, director del Hospital Nacional Psiquiátrico, quien a su vez fungía
en forma voluntaria, como psiquiatra de la Institución, Sra. Cristina Castellón, enfermera.
4
Los casos para valoración eran referidos por amistades o por las hermanas del Hospicio de huérfanos de
Costa Rica.
El 14 de marzo de 1944, en el Palacio Municipal de San José, en el salón de sesiones del Congreso, se
decreta la ley constitutiva de la Escuela de Enseñanza Especial de Guadalupe (Ley 5347) siendo
Presidente de la República, el Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, Ministro de Educación el Sr. Luis
Demetrio Tinoco, y el Sr. Hernán Zamora Elizondo, secretario de estado en el despacho de Educación.
Fue redactada por el Lic. Osear Barahona Streber y revisada por el Lic. Ricardo Jiménez Oreamuno. Se
declaró en ella, como de interés público," la educación de los niños que sufren de retraso mental o de
trastornos auditivos, de la vista o del sistema vocal, o de cualquier otro impedimento físico análogo, que les
impida proseguir con éxito, las enseñanzas de la escuela común". (7)
El 25 de marzo de 1944, el Presidente de la República, Junto con el Ministro de Educación y el secretario
de estado en el despacho de Educación Pública, dieron la orden de ejecución de la ley mencionada y se
publica en el Periódico Nacional la Gaceta, de ese día.
El 4 de setiembre de 1945, se realiza la compraventa del inmueble que sería la sede actual de la Institución
que hoy lleva su nombre : "Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell" según:
Artículo tres, acuerdo dos, de la sesión número cuarenta y tres del ocho de diciembre de 1971, efectuada
por la Junta Administrativa del Centro.
Está transacción fue efectuada por el Sr. Santiago Crespo Calvo, comerciante y el dueño del inmueble, Sr.
Mariano de Miguel Vallejo, agricultor.
Está propiedad fue asignada primero al Comité Rotario pro ciegos, quien había recolectado parte del dinero
para la compra, dejando constancia en la escritura, que el traspaso se realizaría a la Junta administrativa
de la Institución, una vez que tuviera la personería legal, para aceptar el mismo. Ese mismo año, se
trasladaron a la sede actual en Guadalupe, San José, que fue declarada Patrimonio cultural, según
decreto del Departamento de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura Juventud y Deportes y del
Instituto para la Conservación de monumentos y sitios (ICOMOS) N. 20 628-0-1991, el 25 de junio de 1991,
tomando en cuenta el valor cultural, histórico y arquitectónico.
En esta sede ya trabajaban seis maestras: "Prof. Dora Santiesteban, en el pabellón para ciegos al oeste,
amplio y recién construido. Prof. Dinorah Sancho y Prof. Gladys Odio, en un pabellón al este, nuevo y bien
acondicionado para los problemas auditivos y de sordera profunda y en "la casa vieja", la del centro, Prof.
Anita Trejos, Prof. Flora Bourillón y Prof. Marina Quirós, con tres grupos de niveles diferentes de retardo".
(8)
En 1947 se les une la Prof Margarita Dobles, quien se hace cargo del Laboratorio de Psicopedagogía y
colabora también en el pabellón de ciegos.
Contaban además con un administrador Sr. Alejandro Salazar Herrera, un maestro de música. Un bus, una
pequeña granja y un jardinero para cuidar las áreas verdes y la granja. (Era un privado de libertad, en
libertad condicional). En este mismo año la población de alumnos(as) con deficiencia visual y con ceguera,
se incrementó y en su mayoría provenían de lugares muy alejados del área metropolitana (Guanacaste,
Puntarenas, Orotina y otros), por lo que con la ayuda del Club Rotario, de el Sr. Santiago Crespo y del Sr.
Luis Uribe, se construyó el internado, para todos los niños(as) y adolescentes con deficiencia visual y
con ceguera, educables del país. El que fue cerrado en 1986, obedeciendo a las nuevas corrientes en el
campo de la Educación y al cambio de paradigma, en que la institucionalización ya no era necesaria, más
bien se buscaba integrar al alumno(a) a su familia, a su entorno y al centro educativo más cercano a su
lugar de residencia.
La institución contaba con servicio de buses que trasladaban a los(as) alumnos(as) de las provincias de
Cartago, Alajuela, Heredia y San José Centro, costeados por el gobierno municipal de cada una de ellas.
Además recibían el apoyo de la Guardia civil, quien asignó dos patrullas, que trasladaban los niños(as) del
Volcán Irazú y lugares circunvecinos. Entre sus programas tenían uno para entrenar perros guías, para las
personas con discapacidad visual, los perros eran traídos de Alemania y entrenados en las instalaciones
del Centro.
1947 La Institución había adquirido equipo para realizar audiometrías y cada alumno del departamento de
sordos tenía audífono y amplificador de sonido en su aula.

5
La proyección de la obra de Don Fernando se dejó sentir en toda Centro América, personalmente y con
ayuda de su personal previamente capacitado, contribuyó a la fundación de las escuelas de Educación
Especial en los países del istmo, impulsado por un ideal de unión cultural entre los pueblos y solicitado por
los respectivos gobiernos, participó activamente en la organización y asesoría de las escuelas
especializadas.
1945 Se funda la escuela de Educación Especial de Nicaragua y la institución envía a la Prof. Dora
Santiesteban a colaborar en esta obra.
1946 Se funda la escuela de Educación Especial de Guatemala y se envía a la Prof. Rosario Solares, quien
se hizo cargo de la dirección de la misma. 1946 el seis de setiembre, se funda la escuela de Educación
Especial de Panamá y la Prof. costarricense, Gladys Odio, fue la primera en ser contratada por el gobierno
panameño, colabora también la Prof. Margarita Dobles.
1950 Se funda la escuela de Educación Especial de Honduras, ya para entonces la Prof. Pilar Salinas de
ese país, colaboraba en la atención de niños(as) con ceguera.
1953 Se funda la escuela de Educación Especial del Salvador, enviaron dos maestras a especializarse a
Méjico, para que luego atendieran la Institución.
A la par de estas fundaciones en el Istmo Centroamericano, el Centro Nacional de Educación Especial
Fernando Centeno Güell, continuo creciendo en población, en personal y en infraestructura física, por lo
que luego se compraron los terrenos que colindaban con el Río Torres.
Gracias al empeño de su fundador y al compromiso de todo el personal, a la colaboración de las Damas
Israelitas, que organizaban ferias en favor de la Institución, al apoyo de la empresa privada, construyeron
en 1958 las instalaciones del Departamento de Retardo Mental. 1958-1962 El Ministerio de Obras Públicas
y Transporte durante la Administración Echandi construye las aulas destinadas a la atención de
alumnos(as) del primer ciclo. 1962-1966 Durante la Administración Orlich, el gobierno construye el salón de
actos y la dirección. En 1970 Se construye el aula taller gracias a la colaboración de Fernando Aguilar
Koberth. 1975-1976 Se construyen las aulas de Estimulación temprana y Kindergarden por:
1975-1976 Ministerio de Obras Públicas y Transporte
1974-1975 Junta Administrativa del Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell. En
1975 Comité de Padres del Departamento de Retardo Mental.
En 1960 de inicia un período de transición hacia una nueva etapa, dándose en el país, en la Universidad de
Costa Rica, el primer plan de capacitación de maestros(as) en Educación Especial, dirigido por el Dr.
Fernando Centeno Güell.
1964 Ante la necesidad de contar con personal especializado, se envían profesionales a formarse en el
extranjero (España, Estados Unidos, Méjico y los países del cono sur) los cuales posteriormente serán
figuras determinantes en el desarrollo de la Rehabilitación y Educación Especial del país.

1965-1976 Etapa denominada de desarrollo material y estructural.


Esta etapa es caracterizada por gran expansión de los servicios, mucha asesoría y ayuda internacional,
canalizada en gran medida a mejorar la atención educativa, que se estaba brindando a las personas con
discapacidad. Es una etapa paralela al estado benefactor.
Las organizaciones de personas con discapacidad, inician su participación, tomando un papel activo y
luchando y emprendiendo acciones encaminadas a tener logros en pro de la rehabilitación y atención de las
personas con discapacidad.
1965 El Dr. Fernando Centeno Güell, promueve la creación de dos nuevas escuelas de Educación
Especial, en las ciudades de San Carlos, en e! norte del país y San Isidro del General en el Sur. En esa
década en el Centro Nacional de Educación Especial, se nombró personal especializado en el área de
Trabajo Social: Licda. Flor Arias, en Psicología: Licda.Cecilia Sánchez Borbón, en enfermería; Licda. Zulay
Noguera, como asistente: Srita. Elizabeth Murcia, en Nutrición: Sra. Olga Leal, en Audiometría y elabo-
ración de moldes: Sr. José Raúl Sánchez, en Odontología Dr. Ronaid Hirsch, enviado por la Universidad de
Costa Rica, en Oftalmología: Dr. Vladimir Carazo, quien laboraba en forma voluntaria. En este período se
involucran estudiantes de la carrera de trabajo social de la UCR, a realizar su práctica de inserción
profesionalizante en la institución.
6
En el campo de la Rehabilitación médica, se fundan en el país, dos instituciones que van a influir hasta la
fecha, en lo referente a la atención de la persona con discapacidad física:
1966 El Hogar de Rehabilitación de Santa Ana, el que atendía en su mayoría menores referidos por el
Patronato Nacional de la Infancia, con discapacidad física y en riesgo social o abandono.
1975 El Hospital Nacional Psiquiátrico Manuel Antonio Chapuí, inicia labores en sus nuevas instalaciones,
con una nueva concepción de la atención del paciente con discapacidad mental, brindando sus servicios a
esta población por medio de un Hospital abierto, rompiendo así con la concepción manejada durante un
siglo de los cuidados que debería recibir el paciente psiquiátrico.
1976 El Centro Nacional de Rehabilitación Dr. Araya Rojas (CENARE) pionero en el campo de la
rehabilitación física y actualmente centro especializado, para la atención y rehabilitación de la persona con
discapacidad física de todo el país.
1970 En el área de la Rehabilitación Vocacional, se funda Industrias de Buena Voluntad, la que pos-
teriormente, se convierte en el Instituto de Rehabilitación Profesional.
En ese mismo año el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica, ya cuenta con un
Departamento de Rehabilitación Profesional.
1968 A nivel educativo según Mezerville (1980)" ya funcionan además de los mencionados, diez nuevos
Centros de Educación Especial, se crea la Asesoría y Supervisión de Educación Especial del Ministerio de
Educación Pública y al final del período, se da una multiplicación de servicios en escuelas de Educación
Especial y aulas integradas en todo el país."(9)
1969 Después de 28 años consecutivos como director del Centro Nacional de Educación Especial
Fernando Centeno Güell, en que realizó una ardua, comprometida y fructífera labor, se retira su fundador el
Dr. Fernando Centeno Güell, en cumplimiento de la ley.
Pero su labor no termina ahí, continua su proyección en el campo de la rehabilitación médica y vocacional,
trabajando por espacio de trece años consecutivos en los talleres de Terapia Ocupacional del Hospital
Nacional Psiquiátrico Manuel Antonio Chapuí.
Según afirma la Licda. Murillo en su tesis " en la década de los setenta, se da una proliferación de
Instituciones de Educación Superior. (10) 1971 Instituto tecnológico de Costa Rica 1973 Universidad
Nacional 1975 Universidad Autónoma de Centroamérica. 1977 Universidad Estatal a Distancia. El país se
enriquece por la incorporación en sus instituciones especializadas con profesionales formados en (España,
Méjico, Estados Unidos, Uruguay y Argentina). En 1973 Se crea el Consejo Nacional de Rehabilitación y
Educación Especial, ente rector en materia de discapacidad en el país, quien es el encargado de coordinar
la Política Nacional en este campo. Ese mismo año la Universidad de Costa Rica, imparte un curso para
preparar profesionales en la atención de niños sordos y con problemas de lenguaje, como plan de
emergencia por dos años.
1974 La misma Universidad inicia el programa de Bachillerato en Educación Especial, lo que va a influir
positivamente en brindar servicios con profesionales especializados, para la atención en el campo
educativo de la población con discapacidad del país.

7
1976-1990 Etapa de consolidación y perfeccionamiento:
Está etapa coincide con la crisis económica que estaba viviendo el país en ese período, no se da la
expansión masiva de servicios, como en la etapa anterior, se busca más bien consolidar y perfeccionar los
existentes y desconcentrar servicios, programas y acciones, buscando una mayor cobertura a nivel
nacional.
"En ella predomina el modelo de rehabilitación integral, en donde los principios de normalización e
integración fueron generadores de las acciones a tomar" (Avila, 2001). (11)
En las universidades estatales, se da una gran importancia a la formación de profesionales en el área de
Educación Especial y la Rehabilitación integral. Menciona Mezerville (1980) que:
1976 la Universidad de Costa Rica gradúa la primera promoción de bachilleres en Educación Especial con
énfasis en Retardo Mental, trastornos de la comunicación y problemas de aprendizaje.
Además se forman profesionales en Psicología, Educación Física adaptada, Medicina, Trabajo Social,
Odontología, que se incorporan a las instituciones públicas y privadas, para trabajar en estas áreas.
1978 La Universidad de Costa Rica, abre dos carreras con énfasis en trastornos emocionales y deficiencia
visual.
1977-1980 La misma universidad, abre la licenciatura en Orientación y Educación Especial. 1983 La
licenciatura en discapacidad múltiple. 1977 La Universidad Nacional especializa profesionales en
problemas de aprendizaje. 1982 Se crea la maestría en Rehabilitación integral UCR.
1987 La creación de la Federación costarricense de personas con limitaciones funcionales. 1989 La
promulgación de las políticas nacionales de prevención de la deficiencia y la discapacidad y
la rehabilitación integral. En está etapa los profesionales desempeñan un papel de gran importancia en la
evolución de la Educación Especial y la Rehabilitación en el país y el Centro Nacional de Educación
Especial Fernando Centeno Güell no está exento, se involucran nuevos profesionales en el campo
educativo y en los servicios de apoyo, que van a marcar una época de innovaciones en los programas, con
una mentalidad de cambio, por los procesos de reconceptualización que les tocó vivir en su formación
profesional, con formación en trabajo con grupos y en equipo interdisciplinario, buscando con sus acciones,
integrar a la persona con discapacidad a la sociedad, a la familia, validando sus derechos.
En los servicios de apoyo del Centro Nacional de Educación Especial, se involucran nuevos profesionales:
Trabajo Social: Licda. Zaida M. Benavides V. Odontología: Dra. Lilliana González, posteriormente el Dr.
Mario Rodríguez y el Dr. Rodolfo Barrantes, Medicina: Dra. Rosana García,
Oftalmología: Dr. Rafael García, quien laboraba en forma voluntaria.
Todos estos profesionales, llegaron a reforzar el equipo ya existente, iniciando nuevos programas y
trabajando interdisciplinariamente, coordinando con las diferentes instituciones públicas y privadas, que
atendían niños(as) con discapacidad en el país.
Por su relevancia para la época, por ser innovadores, por los servicios prestados a la población atendida,
que todavía era muy discriminada en diferentes áreas, a pesar de los cambios realizados en épocas
anteriores y por su permanencia en el tiempo, se destacan algunos programas. 1970 Se inician en esta
década los programas de estimulación temprana en los tres departamentos:
Retardo Mental, Audición y Lenguaje y Deficientes Visuales.
1971 Los alumnos(as) con problemas de audición y lenguaje , eran integrados al sistema regular de
educación y solo asistían al Centro para recibir un programa de desarrollo del lenguaje.
1977 Se incorporan las Prof. Mima Bravo y Soledad Chavarría, graduadas en Estados Unidos, al
departamento de sordos, iniciándose el Programa de comunicación total, paralelo al programa establecido
de comunicación oral.
En este mismo año el Centro es invitado a participar en la Comisión Interinstitucional de atención a
"menores" de todo el país, la que posteriormente se convertiría en la Unión de Instituciones Privadas de
atención a menores (UNIPRIM), que agrupa a 54 instituciones, que atienden niños(as) y adolescentes en
riesgo social y abandonados a nivel nacional.
Dentro de sus objetivos está luchar por los derechos de esta población y capacitar al personal en servicio
de estas instituciones e involucrar en ellas personal de las instituciones públicas con las que se coordina.

8
Se envía a la Licda. Zaida Ma. Benavides del Departamento de Trabajo Social, como representante ante la
Comisión, en la que participó activamente durante 21 años.
La Licda. Flor Arias, se integra a una comisión a nivel local para establecer redes de apoyo entre las
instituciones del cantón de Goicoechea. 1979 se inicia un programa de capacitación a padres, coordinado
por el Departamento de Trabajo Social, en el Depto. de Audición y lenguaje y Retardo Mental y
posteriormente se da una capacitación para padres de niños(as) sordos auspiciada por la OEA.
1977 Se organiza el Programa de integración de niños(as) del Departamento de Deficientes Visuales.
La primera integración se inicia en la Escuela Manuel Ortuño Broutin, con siete niños(as). Está institución
estaba situada en la Provincia de San José, en el cantón de Desamparados, distrito San Rafael Arriba.
Como apoyo los niños(as) contaban con la ayuda de una maestra especializada, asignada por períodos a
la Institución, para coordinar acciones encaminadas a lograr una atención adecuada de los alumnos(as)
integrados.
Los resultados fueron positivos, pero no fue hasta 1981, que la educación integrada tomo auge y se
extendió a las diversas provincias del país. 1977 Se inicia la atención grupa! de los alumnos deficientes
visuales, residentes en el internado, por parte de la Licda. Benavides del Depto de Trabajo Social.
De los resultados de las sesiones, se sacaron las necesidades sentidas del grupo y se iniciaron programas
específicos acordes con la problemática exteriorizada en ese momento.
A - Programa de educación sexual, recopilación y elaboración de material didáctico, que se paso al
sistema braille y las láminas se hicieron en relieve con la utilización de la máquina termofon.
B - Programas formativos-recreativos-de integración y terapéuticos:
1979 Se inicia un Programa de Escultismo de Extensión, coordinado por los Programas de trabajo comunal
universitario de la UCR, la Asociación de Guías y Scout’s a nivel nacional y el Departamento de Trabajo
Social del Centro. Se organiza la Unidad N.9, única en el país en Escultismo de extensión, para integrar a
personas con discapacidad a los programas guías y scouts. Se organizaron tropas guías y scouts en los
Deptos de Deficientes Visuales y Retardo Mental, un grupo de aditas y uno de lobatos en el Depto de
Deficientes Visuales.
Se participó en el Camporee Centroamericano realizado en la Carpintera en Diciembre de 1979, con 24
scouts y guías de ambas tropas. Dirigentes a cargo de la coordinación:
Lic. Rodrigo Calderón, representante de la Asociación Guía y Scouts ante la Universidad de Costa Rica.
Prof. Danilo Guillen, comisionado de escultismo de extensión a nivel nacional.
Licda. Zaida M Benavides V, Jefe de Unidad N.9, con sede en el Centro Nacional de Educación Especial
Fernando Centeno Güell.
Dirigentes:
Lie. Wilberth Serrano, Jefe de tropa Depto. Deficientes Visuales Sr. José Manuel Acuña
Sr. Raúl García, jefe de tropa, Depto. Retardo Mental
Sr. Aquiles Garro
Licda. Isabel C. Ruiz, jefe guía Depto Deficientes Visuales
Prof. María Eugenia Valverde Prof. Elizeth Rodríguez Prof. Leslie Rodríguez
Prof. Roxana Herrero, jefe guía Depto Retardo Mental
Prof. Silvia Huertas Prof. Isabel Salas.
El programa funcionó durante ocho años consecutivos. 1979 Inicia el Taller Infantil de Expresión Artística,
todavía vigente, con 21 años de servicio a la población con discapacidad del Centro Nacional de Educación
Especial Fernando Centeno Güell, en edades comprendidas entre los cuatro y los doce años.
Busca desarrollar la creatividad, la iniciativa y el sentido del logro en los alumnos(as) participantes en la
experiencia, surgió con fines de aprendizaje y terapéuticos.
Es un programa coordinado por el Depto de Trabajo Social del Centro y los proyectos de Trabajo comunal
universitario, la Vicerrectoría de Acción Social, en un inicio con la Escuela de Artes Plásticas y actualmente
con la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica. En él se han tenido grandes logros, los
alumnos(as) han ganados premios de pintura a nivel local y nacional, realizan todos los años exposiciones
de los trabajos realizados en ese período, proyectándose así a la comunidad nacional y haciendo
conciencia en ella de sus fortalezas, en un campo en el que siempre habían sido discriminados.
9
Participaron en la elaboración de "La Constitución nuestra, así como la entendemos"(1996) auspiciada por
la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Justicia (CONAMAJ) y la Embajada de Holanda con sede
en Costa Rica, siendo escogidos la mayoría de sus trabajos, para ilustrar el texto.
Personas que inician el programa: Licda. Magda Santoanastasio, Pintora, Licda. Zaida M. Benavides V,
Trabajadora Social y Psicóloga, quien actualmente funge como coordinadora.
1979 se inicia un trabajo de grupo de apoyo terapéutico y capacitación con padres de los Departamentos
de Audición y lenguaje y Retardo Mental, a cargo del Departamento de Trabajo Social
Posteriormente, algunos de los padres de niños (as) con Retardo Mental, se organizan y fundan en 1980
junto con la coordinadora Licda. Benavides, una asociación nacional, de bienestar social, sin fines de lucro,
legalmente constituida (Asociación Padres Líderes de Retardo Mental), para la capacitación de padres, con
el objetivo de que estos se conviertan en agentes trasmisores a otros padres con similar problemática.
Actualmente vigente.
En esa misma época, se inicia un programa de campamentos recreativos formativos para padres e hijos,
coordinado con la Asoc. Padres Líderes de Retardo Mental y otras organizaciones no gubernamentales,
programa coordinado por la Licda. Benavides del Departamento de Trabajo Social.
1980 Continúa el Programa de externado clínico, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Costa
Rica, para preparar en Odontología Infantil a los alumnos de pregrado, iniciado por el Dr. Ronaid Hirsch y
continuado por la Dra. Lilliana González, el Dr. Mario Rodríguez y el Dr. Rodolfo Barrantes, posteriormente.
Son los formadores de la mayoría de odontólogos infantiles, que atienden población con discapacidad del
país. Actualmente, mediante convenio Universidad de Costa Rica, Caja Costarricense de Seguro Social,
Ministerio de Educación, los estudiantes de pregrado y postgrado, realizan su pasantía por la Institución.
1982 Por donación de la Universidad de Portland de Estados Unidos y con la colaboración del Dr. Mames
Mauret, Jefe de Audiología de dicha universidad, quienes en reconocimiento a la investigación en el área
genética, realizada por el Dr. Pedro León, funcionario de la Universidad de Costa Rica, en el Depto. de
Biología Celular y Molecular, sobre la sordera de la familia Monge de la ciudad de Cartago, Costa Rica, y
realizada en en esa provincia, se cuenta actualmente con la mejor cámara audiométrica del Istmo
Centroamericano, la que brinda los servicios de audiometría a los kinder y escuelas del país y al personal
de las empresas públicas y privadas que así lo requieran.
Este servicio iniciado por el Prof. José Raúl Sánchez Cerdas, Sra. Rosa Madriz, lo continuaron el Sr.
Manuel Valverde, la Srita. Karen Crawford, actualmente a cargo de la Srita. Lidia Bernos Mathieu.
1983 Se empieza en el Depto de Deficientes Visuales, el Programa de Estimulación Visual. Este surgió a
raíz de una capacitación impartida al personal por la Licda. Susana Crespo, representante del Consejo
internacional para la educación de las personas con discapacidad visual. Iniciado por la Prof. Isabel Salas y
continuado hasta la fecha por la Prof. Ana Pacheco.
1984 El gobierno español realiza una donación para doce instituciones de educación especial, del país,
incluyendo al centro, de Q60.000.000, en equipo, grabadoras de televisión, reproductoras, televisores,
prótesis auditivas, entre otras. Posteriormente en ese mismo año, realizó una donación de material
didáctico para las escuelas especializadas del país.
1986 Se inicia en el Departamento de Deficientes Visuales, la atención de niños(as) con discapacidad
múltiple en forma empírica.
1989 Se inaugura una Escuela para padres, en la etapa de Estimulación temprana del Departamento
de Retardo Mental. En este periodo gracias a la donación de quince computadoras marca NEC, por parte
del Gobierno de Japón, se establece el Centro de Cómputo, como apoyo a los programas escolares de
todo el centro.
1990 En el departamento de Retardo Mental, se promueve Huellas en el arte, un programa de bailes
populares y folklóricos, para la integración social y desarrollo corporal de los alumnos(as). Inician la Prof.
Marielos Abramhs y la Prof. Andrina Escalante.

1991 Etapa actual:

10
Se inicia en este año y según Mezerville (1980) y Murillo (1989), está en proceso. En ella la persona con
discapacidad debe asumir sus responsabilidades y participar más en su desarrollo integral, las
organizaciones de personas con discapacidad, deben promoveer la igualdad de oportunidades.
En este período a nivel mundial, se resalta en Diciembre de 1993, la promulgación de las Normas
uniformes para la equiparación de oportunidades, para las personas con discapacidad, por parte de las
Naciones Unidas y en el país, la aprobación en Mayo de 1996 de la Ley 7600 de Igualdad de
Oportunidades para las personas con discapacidad. Instrumento Jurídico, que busca:
1. Eliminar las discriminaciones.
2. Permitir un mayor acceso a los Programas y servicios de las Instituciones Públicas y privadas.
3. La equiparación de oportunidades, como vehículo para el desarrollo humano de la persona con
discapacidad y una mayor participación en la sociedad, permitiéndole validar sus derechos y cumplir con
sus deberes.
En el Departamento de Audición y Lenguaje se empieza mediante una beca taller del Ministerio de Cultura
Juventud y Deportes un club de teatro. Lo inicia la Sra. Irina Kolimietz.
1996 En la Institución, se establece en forma privada, el programa de Articulación, con apoyo de programas
de cómputo, que refuerzan positivamente el progreso del alumno. Tres maestras gracias al interés de los
padres de familia, fueron capacitados por la Empresa IBM y posteriormente este programa gracias a la
Fundación somos parte del mundo, capacitó a muchos profesores más, y donó el equipo y los programas,
para continuarlo en la institución. Actualmente este Programa está a cargo de la Prof. Giselle Smith. 1996
Se inicia con personal capacitado, el programa para la atención de niños(as) con sordo-ceguera,
coordinado por la Prof. Gloria Rodríguez y con el apoyo de la Sra. Vickie Brennan del Programa Hilton
Perkins de los Estados Unidos, de la Organización de ciegos de España (ONCE) y de la Unión
latinoamericana de ciegos (ULAT), la Embajada de Holanda en Costa Rica y las damas voluntarias de
Escazú, en Costa Rica.
Lo anterior, valió para ingresar en un Programa Internacional y poder capacitar así al personal docente del
Centro, a cargo del Programa, logrando un alto nivel de especialización.
Actualmente está a cargo de la Licda. Elizabeth Camacho.
1998 Se comienza la práctica de inserción profesionalizante de los alumnos(as) de bachillerato y
licenciatura de la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica, matriculados en el módulo
aspectos psicológicos de las discapacidades y la rehabilitación, trabajando en: terapia de juego no directiva
con alumnos(as) de los Departamentos de Deficientes Visuales y Audición y Lenguaje, trabajo con grupos
de padres e investigación. Con la Prof. Zaida Benavides, supervisora, también se integran estudiantes de la
carrera de trabajo social de la UCR a realizar sus prácticas.
1998 Se principia el Programa de integración de niños(as) del Departamento de Retardo Mental, en el
Kinder Flora Chacón en Guadalupe, y en las Escuelas Pilar Jiménez, de Guadalupe, Escuela Juan
Santamaría, Escuela Juan Soto, Escuela Naciones Unidas y la Escuela de Cedros del cantón de Montes de
Oca.
1999 En el Departamento de Audición y Lenguaje del Centro, se empieza el Programa de bilingüismo,
enfatizando en articulación, entrenamiento auditivo, Español como segunda lengua, lectura labial, lectura y
escritura.
Este programa lo llevan los alumnos(as) simultáneamente al programa de primaria para obtener el 6to
grado, en el sistema regular de educación.
2000 se integra la Comisión Interinstitucional para la prevención del abuso y maltrato de niños(as) con
discapacidad del Centro. Con objetivos de capacitación al personal, apoyo, orientación y seguimiento.
Integrada por; Dra. Rita Maxera de la Fundación Paniamor; Dra.Maritza Jiménez del Hospital Nacional
Psiquiátrico; Dra. Hellen Ulloa de la Clínica Jiménez Nuñez; Licda. Ana Isabel Ulloa del Consejo Nacional
de Rehabilitación y Educación Especial; Licda. Zaida Zúñiga del Patronato Nacional de la Infancia; Licda.
Zaida Ma. Benavides Vargas del Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell; Dr.
Freddy Ulate de la Caja Costarricense de Seguro Social.
En ese mismo año el Departamento de Audición y Lenguaje principia una práctica dirigida de la enseñanza
de la lectura y escritura del idioma inglés a niños(as) sordos a través de la lengua costarricense de señas,
11
iniciado por la Prof. Giselle Ugalde como tesis de grado y posteriormente retomado por una estudiante de
Estados Unidos, que realizaba un intercambio en el país. 2001 Se inicia en el Departamento de Audición y
Lenguaje, el Programa de cómputo, como herramienta para el aprendizaje y el refuerzo escolar, mediante
una donación de equipo efectuada por las damas rotarías de Moravia, Costa Rica. Prof. a cargo Milagro
Conejo.
También se empieza en ese mismo Departamento un programa de danza terapia, mediante una beca taller
del Ministerio de Cultura Juventud y Deportes con niños(as) en edades comprendidas entre los 4 y los 7
años. Terapeuta: Bach. Ivannia Quesada, bailarina y psicóloga; Coterapeuta:
Licda. Zaida Ma. Benavides, psicóloga.

Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell en la actualidad:


Es una Institución pública, especializada en el área de Educación Especial, depende del Ministerio de
Educación Pública.
Consta de cuatro departamentos, tres dedicados para la atención educativa:
- Retardo Mental
- Audición y lenguaje
- Deficientes Visuales
y uno para el área administrativa y servicios de apoyo.
Población:
552 alumnos(as) en edades comprendidas entre los 0 y los 22 años.
Niños(as) y adolescentes con discapacidad:
1. Mental (retardo mental)
2. Sensorial (problemas de audición y lenguaje, deficiencia visual y con ceguera).
3. Múltiple, la que es atendida en los tres departamentos.

Sus objetivos:
"Buscan brindar atención integral y autonomía personal a la población atendida, para su incorporación
como personas útiles a la sociedad, siguiendo los lineamientos de la Ley 7600 de Igualdad de
oportunidades para las personas con discapacidad y tomando en cuenta los recursos y estructuras de la
sociedad nacional." (12) (Informe anual 2001)
Servicios de apoyo:
Estos prestan sus servicios especializados a la población de todo el Centro:
Trabajo Social
Psicología
Enfermería
Odontología (Convenio UCR. MEP Ministerio de Salud y CCSS)
Nutrición
Audiometría
Trastornos emocionales
Terapia de lenguaje
Terapia física
Estimulación visual
Talleres de Artes industriales
Escuela para padres

Otros servicios en coordinación con instituciones de Educación Superior e instituciones públicas y


privadas:
Talleres de Expresión artística (Coordinados por el departamento de trabajo social del Centro con Trabajo
comunal universitario y la Escuela de Psicología de la UCR)
Talleres para padres (coordinados con Escuela de Psicología UCR y Asoc. Padres Líderes RM)
Danzaterapia (Beca Taller del Ministerio de Cultura)
12
Terapia de juego no directiva (Práctica módulo aspectos psicológicos de las discapacidades y la
rehabilitación) escuela de Psicología UCR Transporte para alumnos con discapacidad, subsidios y bonos
escolares. (Programas coordinados con asignaciones familiares, Fondo Nacional de Becas y Ministerio de
Educación Pública)
Personal administrativo:
Directora General de la que dependen los cuatro
Departamentos
Secretaría
Contabilidad
Personal de vigilancia
Personal misceláneo
Su misión:
"Ofrecer apoyos educativos al estudiantado, que respondan a sus necesidades particulares, para que
puedan desempeñarse de la mejor manera posible, en el entorno en que se desenvuelven, haciendo uso,
para ello, de todos los recursos posibles". (Informe anual 2001)
Visión:
"Constituirse en un Centro Modelo, a nivel nacional e internacional, en el campo de la Educación Especial.
Para ello, contar con una infraestructura accesible y con un currículo que brinde a los estudiantes una
atención educativa de calidad"
(Plan anual 2001) (13)
Infraestructura:
La institución contaba hasta 1999 con una infraestructura física, con muchas barreras arquitectónicas,
edificios sin rampas, sin salidas de emergencia, servicios sanitarios no adaptados para las necesidades de
la población atendida, problemas de ventilación, de espacio, de luz, de servicios básicos como agua, sobre
todo en los departamentos de Audición y lenguaje y Deficientes visuales y Oficinas centrales, por lo que
tomando en cuenta las exigencias de la Ley de igualdad de oportunidades 7600, en cuanto a la atención
educativa de las personas con discapacidad y a la necesidad de una infraestructura física adecuada y sin
barreras arquitectónicas, se consideró urgente un Proyecto de construcción y reconstrucción de la
infraestructura de la Institución.
El que se inicia en 1999 gracias a una comisión integrada por: Msc. Bárbara Holts, Consejo Nacional de
Rehabilitación y Educación Especial.
Lic. Gerardo Monge, Ministerio de Educación Pública, Licda. Zaida M. Benavides V, Centro Nacional de
Educación Especial Fernando Centeno Güell, Sra. Katee de Tanzi, Fundación Mundo de Oportunidades,
quien fue sustituida por la Prof. Yolanda Murillo de Morales.
Se plantea el anteproyecto y se presenta a la oficina de la Primera Dama, Sra. Lorena Clare de Rodríguez,
quien brinda todo su apoyo.
Actualmente la comisión está integrada por: Msc. Barbara Holst, Consejo Nacional de Rehabilitación y
Educación Especial, Lic. Gerardo Monge, Ministerio de Educación, Licda. Ana Lucía Ávila, Centro nacional
de Educación Especial Fernando Centeno Güell, Msc. Flora González, Oficina de la Primera Dama, Sra.
Ana Leila Suárez de Chaverri, Fundación mundo de oportunidades, Ing. Rolando González, Junta
Administrativa del Centro.
Posteriormente se realiza un Plan Maestro, de acción, acorde con las necesidades de los estudiantes y los
apoyos requeridos, además de los anteproyectos y planos constructivos de cada área. Gracias al empeño
de la Primera Dama Sra. Lorena Clare de Rodríguez, la Fundación mundo de oportunidades, la empresa
privada, el Ministerio de Educación Pública, el Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial y
el centro, hoy se encuentran financiados y en construcción:
1. Departamento de Deficientes Visuales
2. Edificio del Depto. de Audición y lenguaje
3. Centro Nacional de Recursos
4. Puente que comunica los departamentos de Retardo Mental y deficientes visuales, con oficinas centrales
y el Depto. de Audición y lenguaje.

13
5. Cocina única.
Es importante destacar, que se requiere de ayuda urgente, a nivel nacional o internacional, para la
restauración del Edificio Central, declarado Patrimonio cultural el 28 de junio de 1991, porque data de 1932,
es de arquitectura de estilo Victoriano, y tiene gran importancia a nivel histórico, arquitectónico y cultural.
Por lo anterior, se adjunta a esta investigación, la realizada por la Licda. Zaida M. Benavides V y el
Arquitecto Edgar Cordero, "Labor Social de la arquitectura patrimonial"(San José 2001).

Impacto:

Repercusiones que tuvieron en Costa Rica, los cambios de paradigma a nivel mundial y su
trascendencia en la legislación costarricense y en la política educativa nacional.

Dadas las repercusiones que tuvieron en Costa Rica, los cambios de paradigma en la atención de personas
con discapacidad a nivel mundial y su trascendencia en la legislación costarricense y en la política
educativa nacional, se resumen como aporte a esta investigación, los de más efecto, en la lucha por sus
derechos y en los que ha tenido protagonismo, el Centro Nacional de Educación Especial Fernando
Centeno Güell.
1944. El 14 de marzo, se decreta la "Ley 5347" en la que se constituye la Escuela de Enseñanza Especial
de Guadalupe, hoy Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell."
Declarándose como de interés público, la educación de los niños(as) y adolescentes, que sufren una
discapacidad mental, física, sensorial o múltiple.
Para está época, ya el Centro Nacional de Educación Especial, contaba con personal especializado en el
área de educación especial (6 maestras), enfermería y psiquiatría y atendía población con necesidades
educativas especiales en las áreas de Retardo Mental, problemas de Audición y Lenguaje y deficientes
visuales.
1949 Se aprueba la "Constitución Política de Costa Rica", en la que se establece que: "los derechos son
inherentes a cada persona". Basado lo anterior en lo consignado en la Declaración de Derechos Humanos
(1948).
La institución continua creciendo en población, en infraestructura física (tres pabellones para atender
población con necesidades educativas especiales (deficientes visuales y con ceguera, problemas auditivos
y de lenguaje y con retardo mental), en personal especializado (ocho maestras) y cuenta con un laboratorio
de psicopedagogía, una granja, un administrador, un jardinero, servicio de transporte y equipo para realizar
audiometrías. Cada alumno(a) sordo(a) tenía audífono y amplificador de sonido en el aula, al tener la
institución población con discapacidad visual, proveniente de todo el país, se construye el internado.
La institución se proyecta a todo Centroamérica, enviando personal especializado, para ayudar en la
fundación de las escuelas especializadas del istmo y en la atención de su población.
1957 Se promulga la "Ley Fundamental de Educación". En ella se define lo que debe ser la Educación,
para todas aquellas personas, que requieren una educación más especializada. Se incrementó en la
institución la población con diagnóstico de Retardo Mental, por lo que se construyen las instalaciones del
Departamento de Retardo Mental.
1968 Se crea la Asesoría y supervisión de Educación Especial, del Ministerio de Educación Pública.
La institución envía personal a especializarse a España, Estados Unidos, Méjico y los países del cono sur,
los que posteriormente, fueron figuras determinantes en el desarrollo de la Rehabilitación y Educación
Especial del país.
1973 Se inicia el "programa de aulas diferenciadas" hoy denominadas aulas integradas, dentro del sistema
regular de educación, para niños(as) con necesidades educativas especiales, iniciándose un proceso de
integración física y social, en ambientes menos restringidos.
Siendo muchos de los alumnos(as) de este Centro, los primeros en beneficiarse con este programa.
Además desde 1971 los alumnos(as) con problemas de Audición y lenguaje, ya eran integrados al sistema
regular de educación y solo asistían al Centro, a recibir terapia de lenguaje.

14
1977 Se comienza el Programa de "Aulas recurso", modalidad de atención educativa, dirigida a la
población con problemas de aprendizaje.
En ese mismo período, simultáneamente, se empieza la integración de niños(as) con discapacidad visual, a
Centros educativos de preescolar, primero y segundo ciclos de la enseñanza general básica.
En la institución en el Departamento de Deficientes Visuales, se promueve la integración del primer grupo
de niños(as) en la Escuela Manuel Ortuño Broutin, en el área de sordos, se inicia el Programa de
comunicación total, paralelo al programa de comunicación oral establecido.
Ya para está época, se cuenta con personal especializado en educación especial, psicología, enfermería,
odontología, medicina, oftalmología, nutrición, audiometrías y elaboración de moldes, terapia de lenguaje,
los que principian un trabajo en equipo interdisciplinario y programas novedosos con grupos de padres,
programas formativos, recreativos y terapéuticos dirigidos a los alumnos(as).
1978 Se brindan los primeros servicios prevocacionales, con objetivos de orientación y capacitación laboral
a la población adolescente con necesidades educativas especiales, integrada al tercer ciclo y a la
educación diversificada.
Siendo los alumnos(as) del Centro los primeros beneficiarios y sus profesores medio, para elaborar
programas en este campo.
1983 Se incluyen dentro de la modalidad de atención educativa, denominada aulas recurso, a los niños(as)
con problemas emocionales y de conducta.
1989 Se promulgan las "Políticas nacionales de prevención de la deficiencia y la discapacidad y la
rehabilitación integral", por decreto ejecutivo.
En ellas, la Educación Especial, es definida como "el proceso integral, coordinado, flexible y dinámico, que
se concibe para su aplicación individualizada y comprende los diferentes niveles del sistema educativo
nacional,
La educación especial, está orientada, desde la etapa de prevención, al logro máximo de desarrollo y
realización de la persona con necesidades especiales, que implica el más alto grado de autoestima,
independencia e integración social y laboral."
Tomando en cuenta el cambio de paradigma, la Institución antes de que se emita está ley, cierra el
internado para deficientes visuales (1986) obedeciendo a las nuevas corrientes en el campo de la
Educación, en que se buscaba integrar al alumno(a) a su familia, a su entorno y al centro educativo más
cercano, a su lugar de residencia. 1996 Se inicia el "Proyecto para el mejoramiento de la imagen de la
persona con discapacidad en Costa Rica". Con apoyo de la agencia española de cooperación internacional
(AECI) y el instituto para las migraciones y servicios sociales del gobierno de España (IMSERSO).En este
mismo año, en mayo, se aprueba la "Ley 7600 de Igualdad de oportunidades para las personas con
discapacidad", instrumento jurídico que tiene como objetivo:
1. Eliminar las discriminaciones
2. Permitir un mayor acceso a los programas y servicios de las instituciones públicas y privadas.
3. Equiparación de oportunidades, como medio para el desarrollo humano de la persona con dis-
capacidad y una mayor participación en la sociedad, permitiéndole validar sus derechos y cumplir
con sus deberes.
Los padres de familia y el personal de la institución fueron parte importante en el proceso de elaboración de
la ley.
1997 Se aprueban las "Políticas, normativa y procedimientos, para el acceso a la educación, de los
estudiantes con necesidades educativas especiales". Elaboradas por el Departamento de Educación
Especial, del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica.
Se aprueba además, la "Ley 7739, Código de la niñez y la adolescencia". El 3 de diciembre, publicado para
su ejecución en el diario nacional "La Gaceta", el 6 de febrero de 1998. Es un instrumento jurídico, basado
en el paradigma de la Doctrina de la protección integral, en el que se reconocen los derechos sociales de la
niñez y la condición especial de niños(as) y adolescentes como titulares de derechos y deberes. En el
Capítulo V Derecho a la educación:
Art.58 Políticas Nacionales menciona que: "En el diseño de las políticas educativas nacionales, el estado
deberá:
15
a- Garantizar educación de calidad e igualdad de oportunidades para las personas menores de edad.
b- Fomentar los niveles más elevados del conocimiento científico y tecnológico, la expresión artística y
cultural y los valores éticos y morales".
Art. 59 "Derecho a la educación especial":
"Las personas con un potencial intelectual superior al normal o con algún grado de discapacidad, tendrán el
derecho de recibir atención especial, en los centros educativos, para adecuar los métodos de enseñanza a
sus necesidades particulares". El departamento de trabajo social del centro, participo activamente en las
comisiones de trabajo, para la elaboración del Código de la niñez y la adolescencia.
1998 Mediante decreto 26831-MP del 20 de abril, se reglamenta la "Ley 7600 de Igualdad de oportunidades
para las personas con discapacidad.
2000 Enero se aprueban los planes de estudio para aulas integradas y Centros de Educación Especial
elaborados por la División de desarrollo curricular, departamento de Educación Especial.
Es importante destacar que la crisis económica que inició en Costa Rica en los años ochenta, representó
un largo proceso de transición en el modelo económico y social, aplicándose programas de ajuste
estructural orientados a la apertura económica, a la reconversión productiva y a la reforma del estado.
En este período, se presentaron deterioros significativos en el campo de la atención primaria en salud y de
la educación básica, con consecuencias negativas para la población infantil y adolescente del país.
En 1990 los programas sociales ocupan un lugar prioritario en la asignación del gasto público, se fortalece
la política social, por medio de un proceso de reforma en el campo de la salud y la educación y se
replantean los programas dirigidos a la integración de los grupos más pobres y vulnerables, incluyendo a
las personas con alguna discapacidad y sus familias.
Lo anterior, hoy se ve reflejado en el campo educativo. Según informe del Ministerio de Educación Pública,
en el campo de la accesibilidad, para el Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial 1999-
2000, en ese período, hay 10.680 alumnos(as) de Educación Especial, integrados en las aulas integradas
de las escuelas de las diferentes regiones del país. 5110 alumnos(as) en Escuelas de Educación Especial
de todo el país.
2767 alumnos(as) en los talleres prevocacionales, en los diferentes colegios del país. Además se menciona
que 61.354 estudiantes con necesidades educativas, asociadas a diferentes discapacidades, y que asisten
a la educación regular, requieren de adecuación curricular. De acuerdo al mandato de la Ley 7600, se han
integrado 450 comités de apoyo educativo, en las diferentes regiones del país. Por lo anterior, podemos
concluir que la semilla sembrada en 1940, en el Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno
Güell, por su fundador, continúa dando fruto y proyectándose a todo el ámbito nacional.
Actualmente el país cuenta con miles de profesionales especializados en él y en el extranjero, en las
diferentes áreas, que brindan sus servicios a la población con discapacidad, insertándose en las diferentes
instituciones públicas y privadas, que brindan sus servicios especializados, dirigidos a esta población.
El Centro Nacional de Educación Especial, como pionero en el campo de la Educación Especia!, la
rehabilitación y la integración, ha sido testigo y participe de todos los cambios realizados en el país en este
campo.
Sus profesionales, se han involucrado activamente en la elaboración de programas, comisiones de trabajo,
elaboración de metodologías, acordes a las necesidades de la población atendida.
En los últimos años, el Centro no contaba con infraestructura física adecuada, esta no respondía a las
necesidades de la población atendida en las diferentes áreas, contaba con barreras arquitectónicas,
problemas de ventilación, de luz, de escaleras de emergencia, entre otros. Por las razones anteriores y
respondiendo a las nuevas corrientes de atención a la población con discapacidad, el gobierno de turno, lo
asumió como un programa prioritario. Buscando que se convierta en una institución modelo a nivel nacional
e internacional, que brinde oportunidades en igualdad de condiciones, a la población con necesidades
educativas especiales y proyectarlo a la comunidad nacional, creando un centro de recursos con los últimos
adelantos en tecnología de punta, para la atención de esta población, dirigido a investigadores, padres de
familia, estudiantes, profesionales en las diferentes áreas y a la comunidad nacional.
El proceso de reconstrucción y la construcción de una nueva visión sobre las necesidades educativas de
las personas con discapacidad, esta en proceso.

16
Bibliografía
Asamblea de la República de Costa Rica. "Código de la niñez y la adolescencia". San José, Costa Rica.
UNICEF. 1998.

Asamblea Legislativa República de Costa Rica. "Ley 7600. Ley de igualdad de oportunidades para las
personas con discapacidad". Imprenta Nacional, San José, Costa Rica. 1996.

Avila Duran Ana Lucía."Tesis sometida a la consideración de la comisión de posgrado en estudios


interdisciplinarios sobre discapacidad". Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica, 2001.

Benavides Vargas, Zaida. "Antología módulo PS-1040. Aspectos psicológicos de las discapacidades y la
rehabilitación". Universidad de Costa Rica, Escuela de Psicología. Marzo 2001.

Bouríllón de Banuet Flora. "Así fue". Artículo. San José, Costa Rica. 1994.

Centeno Güell Fernando. "La Estrella en el agua y trigo segado". Editorial Costa Rica, San José, Costa
Rica- 1986.

Centeno Güell Fernando. "La fábula del bosque". Editorial Costa Rica, San José, Costa Rica. 1974.

Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell- " "Plan anual de trabajo 2001".
Guadalupe, San José, Costa Rica. 2001.

Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial. "Informe de cumplimiento de la ley 7600 de


igualdad de oportunidades para las personas
con discapacidad en Costa Rica y su reglamento, en las instituciones públicas y las municipalidades".
Dirección ejecutiva-Unidad de atención a Instituciones y municipalidades. San José, Costa Rica. Julio 2000.

Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial. "Políticas Nacionales de Prevención de la


deficiencia y la discapacidad y de rehabilitación integral". Litografía e imprenta L:T:L. S.A. San José, Costa
Rica. 1989.

De Mezerville Zeller Gastón. "La Universidad y su papel en la historia de la rehabilitación y educación


especial costarricense". Universidad de Costa Rica, Escuela de Educación Especial. 1980

Departamento de Educación Especial. Ministerio de Educación Especial. "Políticas, normativa y pro-


cedimientos, para el acceso a la educación, de los estudiantes con necesidades educativas especiales".
San José, Costa Rica. 1997.

Diario La Gaceta N61. "Ley 5347. Creación de la Escuela de Enseñanza Especial de Guadalupe". San
José, Costa Rica. 25 de marzo de 1944.

Fonseca Marco Tulio. "Acta notarial, venta finca 86.691". Sede actual del Centro Nacional de Educación
Especial Fernando Centeno Güell. Guadalupe, San José, Costa Rica. 4 de setiembre de 1945.

González de Volio Lorena. "Discapacidad y derechos humanos". Instituto Interamericano de Derechos


Humanos. San José, Costa Rica. 1992.

Ministerio de Educación Pública, Departamento de Educación Especial. "Políticas, normativas y


procedimientos para el acceso a la educación de los estudiantes con necesidades educativas especiales".
San José 1998.

17
Ministerio de Educación Pública. República de Costa Rica "Planes de estudio aulas integradas y centros de
Educación Especial". División de desarrollo curricular, Departamento de Educación Especial. San José,
Costa Rica. Enero 2000.

Módulo aspectos psicológicos de las discapacidades y la rehabilitación. "Informes de investigación 1998-


2001 sobre rehabilitación educativa". Universidad de Costa Rica. Escuela de Psicología. San José, Costa
Rica. 1998-2001.

Murillo Galindo Soledad. "Evolución histórica, conceptual y práctica de la Rehabilitación en Costa Rica
1940-1990". Universidad de Costa Rica, Maestría en Rehabilitación Integral. San José, Costa Rica. 1992.

Naciones Unidas. "Normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con
discapacidad". Nueva York. 1994.

Sasso Centeno Herbeth. "El pensamiento Filosófíco-Antropológico en la obra de Fernando Centeno Güell".
Tesis de grado. Universidad de Costa Rica, Facultad de letras, Escuela de Filosofía. San José. Costa Rica.
1975.

Sasso Centeno Herbeth. "Ensayo biográfico Fernando Centeno Güell". San José Costa Rica. 1975.

UNED. "Revista Nacional de Cultura N.7". 155N 1013-9060 Premios Nacionales de Cultura. San José,
Costa Rica. 1990.

UNESCO. "Curriculum Vitae Fernando Centeno Güell". San José, Costa Rica. 1994.

Otras fuentes:

Entrevistas personales realizadas a:


Centeno Güell Fernando. 1992
Bourillón de Banuett Flora. 1994
Dobles Margarita. 1994
Unesco. 1994
Centeno Suárez Emilia. 1994
Súarez María Dolores. 1994
Jiménez Luis. 1994
Instituto de Cultura Hispánica. 1994
Zaragoza Aguado Mario. 1994
Rivera Manetos. 1994
Gamboa Olga. 1995
Centeno Súarez Beatriz. 1995.

Citas Bibliográficas

1. Sasso Centeno Herbeth. "El pensamiento filosó-fico-antropológico en la obra de Fernando Centeno


Güell". Facultad de Letras, Escuela de Filosofía, Universidad de Costa Rica. 1975.

2. Ibid.

3. Ibid.

18
4. De Mezerville Zeller Gastón. "La Universidad de Costa Rica y su papel en la Historia de la Rehabilitación
y Educación Especial Costarricense". Universidad de Costa Rica, Escuela de Educación Especial.
1980.

5. Bourillón de Banuett Flora. "Así fue". 1994.

6. Centeno Güell Fernando. Entrevista personal. 1994.

7. Asamblea Legislativa, República de Costa Rica. "Ley 5347. Creación de la Escuela de Enseñanza
Especial de Guadalupe". Periódico La Gaceta No. 61. San José, Costa Rica. 25 marzo, 1944.

8. Dobles Margarita. "La poesía, su bosque y los niños". Revista Nacional de Cultura No.7. Premios
Nacionales 1989. Editorial UNED. San José, Costa Rica. 1989.

9. De Mezerville Zeller Gastón. "La Universidad de Costa Rica y su papel en la Historia de la Rehabilitación
y Educación Especial Costarricense". Universidad de Costa Rica, Escuela de Educación Especial.
1980.

10. Murillo Galindo Soledad. "Evolución histórica, conceptual y práctica de la rehabilitación en Costa Rica.
1940-1990". Universidad de Costa Rica. Maestría en Rehabilitación Integral. San José, Costa Rica. 1992.

11. Avila Duran Ana Lucía. "Tesis sometida a consideración de la Comisión de estudios de posgrado en
estudios interdisciplinarios sobre discapacidad". Universidad de Costa Rica, 2001.

12. Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell. "Plan Anual 2001". Guadalupe, San
José, Costa Rica 2001.

13. Ibid.

La Autora

Es Trabajadora Social y Psicóloga, con amplia experiencia en el campo de la Rehabilitación y la Educación


Especial, por su trabajo sistemático, durante 25 años consecutivos en este campo, como funcionaría del
Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell (24 años), del Hospital Nacional
Psiquiátrico (8 meses) y como Profesora de la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica (3
años y 6 meses) en el módulo aspectos psicológicos de las discapacidades y la rehabilitación. Además ha
sido: Coordinadora por 20 años del Taller Infantil de Expresión Artística. Fundadora y coordinadora por 21
años de la Asociación Padres Líderes de Retardo Mental. 21 años miembro activo de la Unión de
Instituciones Privadas de atención a menores (UNIPRIM) ocupando diversos cargos.
Títulos publicados; Tesis

Benavides V, Zaida M. "Acción terapéutica en niños con deficiencias de Audición y lenguaje y problemas
emocionales". Universidad de Costa Rica, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Psicología. Marzo
1986

Benavides V, Zaida M. "Factores psicosociales que inciden en la Esquizofrenia y su importancia para el


trabajo social psiquiátrico en Costa Rica". Universidad de Costa Rica, Facultad de Ciencias Sociales,
Escuela de Trabajo Social. 1979.

19

También podría gustarte