Está en la página 1de 37

Materia 1.

Dirección en la Gestión Pública


Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado

Tema 2:
Administración pública y la globalización
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

ÍNDICE DEL TEMA

Contenido
1. Objetivos del tema ......................................................................................................................................................... 3
2. Introducción ................................................................................................................................................................... 3
3. Gobierno nacional y las políticas públicas ...................................................................................................................... 4
3.1. Principales definiciones .................................................................................................................................................. 4
3.2. Política pública social: Dimensión social del Estado ...................................................................................................... 5
3.3. Actores de política: Estado y sociedad ........................................................................................................................... 7
3.4. Evaluación de Políticas Públicas .................................................................................................................................... 9
3.5. Eficiencia, justicia social y mercados competitivos .......................................................................................................12
3.6. Fallas de los mercados ..................................................................................................................................................12
3.7. Información y el orden espontáneo .............................................................................................................................. 13
4. Administración pública y los retos de la globalización ................................................................................................. 13
4.1. Globalización ................................................................................................................................................................. 13
4.2. Globalización: Aspecto contradictorio ...........................................................................................................................14
4.2.1. Los retos de la globalización......................................................................................................................................... 15
5. Manejo de los recursos humanos en el sector público ................................................................................................. 18
5.1. Evolución de los modelos de GTH en el sector público.................................................................................................. 19
5.1.1. Modelo burocrático ....................................................................................................................................................... 19
5.1.2. Modelo gerencial .......................................................................................................................................................... 20
5.1.3. Modelo de gestión estratégica y orientación a resultados .......................................................................................... 20
5.1.4. Modelo de servicio público .............................................................................................................................................21
5.2. Categorías clave de la GTH en el sector público ............................................................................................................21
6. Principales retos del liderazgo en la administración pública .......................................................................................22
6.1. Teoría de los bienes y servicios públicos .....................................................................................................................22
6.2. Conceptos base para el desarrollo de la teoría PSM (“Motivación de Servicio Público”) ............................................ 24
6.2.1. Acercamientos a la identificación de características de los servidores públicos ....................................................... 24
6.2.2. Motivación y antecedentes de tipo racional, normativo y afectivo ............................................................................... 24
6.2.3. Revisión bibliográfica y documental ............................................................................................................................ 25
7. Ética y “accountability” ................................................................................................................................................ 26
7.1. Concepto de Ética ........................................................................................................................................................ 26
7.2. Concepto de accountability .......................................................................................................................................... 28
7.3. Dimensionando la accountability.................................................................................................................................. 28
7.4. El proceso de accountability: El caso americano ......................................................................................................... 29
8. La sostenibilidad en el manejo de la administración política ........................................................................................ 31
8.1. Definición de sostenibilidad .......................................................................................................................................... 31
8.2. Dimensiones y alcance de la sostenibilidad .................................................................................................................. 31
8.3. Enfoques de medición de la sostenibilidad ................................................................................................................... 32
8.4. Integración de la información en los hacedores de política ........................................................................................ 33
8.5. Información pública y transparencia ........................................................................................................................... 33
8.6. Ley de transparencia y acceso a la información pública ............................................................................................. 33
8.7. Principio de publicidad ................................................................................................................................................. 34
9. Conclusiones ................................................................................................................................................................ 34
10. Bibliografía ................................................................................................................................................................... 35

1|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1: ALGUNAS DEFINICIONES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS........................................................................................... 5
TABLA 2: DEFINICIONES DE POLÍTICA SOCIAL ................................................................................................................ 6
TABLA 3: PRINCIPLES INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DEL PROGRAMA JUNTOS .................................................................. 11
TABLA 4: ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA GLOBALIZACIÓN .................................................................................. 18
TABLA 5: DESARROLLO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.......................................................................................... 19
TABLA 6: CATEGORÍAS CLAVE DE GTH EN EL SECTOR PÚBLICO .......................................................................................... 22
TABLA 7: CARACTERÍSTICAS PERSONALES E IDENTIFICACIÓN PROFESIONAL .......................................................................... 25
TABLA 8: ETAPAS EN EL DESARROLLO CONCEPTUAL DE LA PSM ........................................................................................ 25
TABLA 9:VISIONES DE LA ÉTICA DE LA GESTIÓN PÚBLICA ................................................................................................ 27
TABLA 10: DEFINICIONES DEL “ACCOUNTABILITY” ......................................................................................................... 28
TABLA 11: DIFERENTES FORMAS DE ACCOUNTABILITY ...................................................................................................... 29
TABLA 12: ENFOQUES DE LA SOSTENIBILIDAD .............................................................................................................. 32

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1: EVOLUCIÓN DE LA POBREZA, 2005 - 2018 (%) .................................................................................................. 7


FIGURA 2: PROGRAMA JUNTOS EN PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA ANEMIA, 2010 – 2019 (%) ............................................................. 12
FIGURA 3: PERÚ: MOVIMIENTO DE CAPITAL EN EL PERÚ, 1990 - 2019 ................................................................................... 16
FIGURA 4: ORIGEN Y COMPONENTES DE LA TEORÍA DE MOTIVACIÓN EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS ................................................ 23
FIGURA 5: MUNICIPALIDAD DE LIMA: CUMPLIMIENTO DE METAS DEL PIM, 2010 – 2018 (N° DE METAS) ............................................ 24
FIGURA 6: PERÚ: MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA: TRANSFERENCIAS PERCIBIDAS, 2010 – 2018 (MILLONES DE S/.) ............... 26
FIGURA 7: MUNDO: EVOLUCIÓN DE LA CORRUPCIÓN, 1998 – 2019 (ÍNDICE) ........................................................................... 27
FIGURA 8: PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA CORRUPCIÓN, 1998 – 2019 (ÍNDICE) ............................................................................. 31

2|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

1. Objetivos del tema


El presente tema tiene como objetivo de aprendizaje:
 Mejor aplicación de las principales características que definen una correcta administración pública
acorde con la globalización
 Mayor alcance en el entendimiento del gobierno electrónico, accountability y participación de la
ciudadanía dentro de las decisiones de los gobernantes
 Aumento en la comprensión del gobierno transparente y abierto que permita a la sociedad absorber
mejor el diseño de las políticas públicas de parte de los hacedores de política.

2. Introducción
El presente módulo tiene como principal objetivo enfatizar cómo las políticas públicas, bajo la forma de hacer
política de un gobierno en específico, estén bien dirigidas y focalizadas por una administración pública eficiente
y eficaz, la cual a través de herramientas como la globalización conlleve a generar habilidades y capacidades
competitivas dentro y entre las naciones. Ello es posible si se analizan los diversos enfoques de cómo generar un
buen talento humano, donde se preserve la ética y los valores que necesita una sociedad; donde se encuentren
aquellos liderazgos capaces de llevar a cabo tareas de orden público y político; apoyados por la transparencia o
el “accountability” que permita generar mayor confianza de sus conciudadanos; y por último sostenibilidad que
deben presentar los gobiernos a ellos.

En un primer momento se aborda la relación del gobierno con las políticas públicas y su real dimensión en la
sociedad. Es decir, cómo llegan a evaluarse las políticas públicas para generar el mayor impacto dentro de los
ciudadanos. Para ello, se debe tener claro que la eficiencia está muy ligado a la justicia social, y para ello se debe
lograr mercados altamente competitivos. Sin embargo, existen fallas propias en los mercados que no lo
incentivan, debido, entre otras cosas, a la falta de información que existe en ellos.

Por otro lado, se despliega toda una serie de conceptos y características propias de la administración pública y
su relación existente con la globalización, como lo son la mayor interacción, integración e interdependencia entre
las personas y las organizaciones, los que permite generar amplios beneficios, pero también complejidades
políticas, sociales, tecnológicas e institucionales. Además, es importante reconocer que existen retos que la
globalización impone, como por ejemplo la innovación, la apertura de la economía al orbe; así como el desarrollo
de las TIC y el movimiento libre de capital.

Por el lado del manejo de los recursos humanos y principales retos del liderazgo en el sector público, se enfatiza
en la corriente de la gestión de talento humano (GTH) con la finalidad de conocer su evolución en el sector
gubernamental. Se hace una breve reseña de cuáles han sido los inicios, el modo gerencial que se aplica, hasta
abordar un modelo de gestión estratégica y su orientación a los resultados. Además, se estudian algunas
categorías claves que permiten no solamente observar el reclutamiento, selección, retención y desvinculación de
los colaboradores del sector; sino también cómo se realiza un manejo de la diversidad de trabajadores, así como
el rol importante que tiene la unidad encargada de la organización del personal.

Del mismo modo, se abordan temas de liderazgo principalmente tomando conceptos de la teoría de la Motivación
del Servicio Público o PSM en sus siglas en inglés. Dicha teoría afirma que la naturaleza, la motivación, los valores
y las necesidades de los empleados públicos los distancian bastante de sus homólogos en sectores como el

3|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

privado. Autores como Perry y Wise (1990) señalaron algunas características personales de identificación
profesional, como lo es la socialización personal; la religiosa; así como la identificación profesional que está más
basado en características propias de las personas presentes en la formación académica y la experiencia laboral
que muestran durante toda su vida.

Por último, el módulo muestra también como mejorar la gobernanza en relación a la ética y la rendición de cuentas
o el llamado “accountability”. Además de mostrar algunas definiciones al respecto, se caracterizan algunos
problemas que se derivan de la propia corrupción y cómo la rendición de cuentas tiene un impacto sobre ellas
con la finalidad de que sean superadas, mostrándose para ello el caso norteamericano. Luego, superados los
problemas, llega la sostenibilidad en el manejo de la administración pública, presentándose las principales
dimensiones y enfoques que permita generar una mayor integración de la información de parte de los hacedores
de política.

3. Gobierno nacional y las políticas públicas


3.1. Principales definiciones

La expresión política pública es a menudo utilizada de manera imprecisa, incluso por aquellos funcionarios
gubernamentales encargados de su decisión y puesta en marcha, aunque los gobiernos realicen las políticas por
su cuenta o a través de actores privados.

Según Rondinelli (2007), el papel de las políticas públicas en la gobernanza de cualquier Estado es un tema
continuo de discusión y debate. La actual reevaluación de las funciones del Estado en el mundo y de los
funcionarios públicos surge de dos fuentes principales: de la globalización y sus impactos sobre los gobiernos
quienes deben adaptarse y responder a las cambiantes tendencias económicas, sociales, políticas y tecnológicas
internacionales; mientras que el otro es la creciente insatisfacción de los ciudadanos en muchos países con las
funciones del gobierno y los servicios que brindan las administraciones públicas.

Otra forma de analizar cómo se coadyuva el gobierno nacional con la política pública es la de Choi y Choi (2017),
quienes observaron que la política pública es una forma de que el gobierno responda a los aportes de la sociedad
civil, que forma parte del mismo entorno del gobierno. En otras palabras, las decisiones de política pública no
pueden entenderse adecuadamente desde una perspectiva de sistema cerrado; es decir, desde una perspectiva
que se centra sólo en la estructura interna y del proceso de gobierno. Sino por el contrario, la política pública
debe entenderse mejor desde una perspectiva de sistema abierto que considera que el entorno político
desempeña un papel importante. El entorno, cuando se entiende adecuadamente, puede explicar mucho sobre el
porqué de una política es o no adoptada, implementada y revisada.

4|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

TABLA 1: ALGUNAS DEFINICIONES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Definición Autor
Cualquier cosa que el gobierno escoja hacer o no hacer Thomas Dye (1992)
De forma simple, la política púbica es la suma de las actividades de gobierno, actuando B. Guy Peters
directamente o a través de sus agentes, mientras tenga influencia en la vida de los ciudadanos. (1999)
Se entiende por política pública al conjunto de decisiones, acuerdos y acciones realizadas por un Raúl Velásquez
grupo de autoridades públicas, con o sin la participación de los particulares, encaminadas a (2006)
solucionar o evitar un problema definido como relevante, y a seleccionar, diseñar e implementar
los instrumentos que permitan cumplir sus objetivos. La política pública hace parte de un
ambiente determinado, busca modificar o mantener ese ambiente, y puede producir o no los
resultados esperados.
Una política pública se puede entender como la orientación general que define el marco de William Jiménez
actuación de los poderes públicos en la sociedad, sobre un determinado asunto. (2007)
Dispositivos político – administrativos coordinados en principio alrededor de objetivos Pierre Mulller e
específicos. Yves Surel (1998)
FUENTE: Birkland (2005), Velásquez (2006), Jiménez (2007) y Muller y Surel (1998)

3.2. Política pública social: Dimensión social del Estado

Este grupo de políticas están dirigidas a la satisfacción de las necesidades básicas de la población, al plantear
enfáticamente que toda política pública debe tener una dimensión social como principal orientación. En la gestión
de las políticas sociales, la jerarquía del Estado es indiscutible. El Centro Latinoamericano para el Desarrollo
(CLAD) cuando expone que el Estado continúa siendo un instrumento fundamental para el desarrollo económico,
político y social de cualquier país (1998), donde toda política deriva de la decisión y acción pública, en la cual la
actuación de los personajes e instituciones involucrados adquiere características particulares. Por un lado, la
puesta en práctica de estas políticas calibra a través del tema social la relación entre gobierno, Estado y sociedad;
y por otro plasma la dificultad participativa de los beneficiarios al no lograr constituirse en protagonista del
proceso, en la definición de criterios importantes en torno a éstas, como su cobertura y alcance, y las
orientaciones expuestas a continuación.

Según Sagasti et al. (1999) analizan sobre la política social en América Latina y la consideran como el conjunto de
pronunciamientos, intervenciones y acciones gubernamentales conducentes al bienestar de los individuos, las
familias y los grupos sociales, asumiendo un enfoque caracterizado por:

1. Equidad: Nivel de vida mínimo compatible con la dignidad humana, y el pleno desarrollo de las personas,
como nuevo enfoque de política social.
2. Interacciones entre lo social – político – económico: Integra plenamente a la política social con las
otras políticas de desarrollo.
3. Diferenciación: Criterios tales como nivel de aplicación (nacional, regional, local) y según los sujetos
de las medidas de política (género, edad, etnia, ingresos).
4. Dimensiones internacionales de la política social: Para una mayor equidad global y un entorno
adecuado para la política social regional y nacional.
5. Pluralismo y experimentación social: Que convierta el diseño y ejecución de políticas sociales en un
proceso de aprendizaje colectivo.

5|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

De acuerdo con estos autores, la política social contiene fundamentalmente tres conjuntos de acciones por parte
del gobierno:

A. Provisión de servicios sociales básicos (educación, salud, nutrición, saneamiento y seguridad social)
B. Lucha contra la pobreza
C. Generación de empleos

En este contexto de análisis, a continuación, se presenta la Tabla 2 que resume conceptos de distintos autores
sobre la política social y sus diversos objetivos para la sociedad, donde se destaca las visiones de cómo se puede
mejorar en el aspecto de la capacidad de los ciudadanos; las acciones gubernamentales; actores sociales que
lideren los programas público sociales; así como el crear oportunidades para los ciudadanos que les permitan
integrarse mejor a la sociedad; entre otros.

TABLA 2: DEFINICIONES DE POLÍTICA SOCIAL

Autor Política Social Objetivo


Programas diseñados por el Estado para mejorar la calidad de vida por
Valadez y
medio del mejoramiento de la capacidad de los ciudadanos para
Bamberger, Mejorar la calidad de vida
participar, en actividades sociales, económicas y políticas, tanto a nivel
1994
local como nacional
Pronunciamientos, intervenciones y acciones gubernamentales Bienestar de los
Sagasti y
orientados a aumentar el bienestar de los individuos, las familias y los individuos, las familias y
otros, 1999
grupos sociales los grupos sociales
Programas para producir sociedad, igualdad socio-económica y calidad Igualdad socio-
Garretón, 2001 de vida, ciudadanía y actores sociales fuertes y autónomos que negocien económica y calidad de
su representación en las esferas políticas y estatales vida
Conjunto de objetivos, regulaciones, sistemas y entidades por medio de
los cuales el Estado se dirige a crear oportunidades y fortalecer Equidad e integración
Delgado, 2001
instrumentos en términos de la equidad y la integración social. Mejorar social
la calidad de vida
FUENTE: Maggiolo, Isabel, Perozo Maggiolo, Javier (2007)

Por su parte, Garretón (2001) presenta como debilidad que parte de suponer la igualdad socio-económica, calidad
de vida, ciudadanía y actores sociales fuertes como elementos presentes en la sociedad y con capacidad de
negociación. Pero este contexto dista mucho del existente en América Latina, donde de acuerdo con el CLAD
(1998), problemas estructurales como: consolidación de la democracia, crecimiento económico y desigualdad
social, ocupan aún la atención del Estado. Así mismo, Valadez y Bamberger (1994), Sagasti (1999), Delgado (2001)
y Garretón (2001) comparten como objetivo de la política social, la calidad de vida, ya sea en forma explícita o
implícita.

Asimismo, se tiene como fortaleza el rol dominante del Estado en cuanto a estructura institucional-organizativa
y disposición de recursos financieros, pero al mismo tiempo una fragilidad del lado de los ciudadanos, en
detrimento de los beneficiarios, al decidir el Estado sobre los criterios de los servicios y cobertura, a través de
las políticas públicas. De modo que, los usuarios no tienen elección pese a la generación de espacios, mediante la
participación ciudadana que contribuyan a que los derechos y deberes institucionalmente establecidos sean
efectivamente reconocidos, y permitiendo un verdadero intercambio entre la sociedad civil y el poder estatal.

6|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

Partiendo de la definición teórico conceptual de los autores antes mencionados, se propone la siguiente definición
de política social: conjunto de pronunciamientos y acciones en forma de programas, formulados por el Estado, en
convergencia con las directrices de desarrollo local, regional y nacional, dirigidos a mejorar el bienestar social.
Esta concepción responde a un razonamiento reflexivo de la naturaleza social, política y económica de toda
política pública, sobre la base de que éstas, se identifican como toda forma de acción organizada que busca
objetivos de interés común.

Por último, según Torres y Santander (2013), un buen principio es comprender el Estado como un sujeto, que es
responsable, directo o indirecto, del proceso de las políticas públicas, pero también entender estas últimas como
una de las mayores expresiones de la existencia política de un Estado.

FIGURA 1: EVOLUCIÓN DE LA POBREZA, 2005 - 2018 (%)

60.0% 55.6%

49.1%
50.0%
42.4%
40.0% 37.3%
33.5%
30.8%
30.0% 27.8%
25.8%
23.9% 22.7%
21.8% 20.7% 21.7% 20.5%
20.0%

10.0%

0.0%
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: INEI/ENAHO

3.3. Actores de política: Estado y sociedad

En la actualidad, la dinámica social demanda una política pública que opere para reconstruir la conexión Estado-
sociedad a través de la generación de espacios, vínculos, sentido de pertenencia y bienestar para la población.
Para esto, es propicio un ambiente tendente a la implementación de determinados mecanismos de participación
directa de los actores afectados que refuercen, por un lado, la función receptiva de la sociedad y, por el otro, la
capacidad utilitaria del Estado.

Para comprender el entramado de los actores de política social, bajo la premisa de que las decisiones estatales
expresen las necesidades del conjunto de la sociedad, se requiere del concurso de la democracia, que garantice
la actuación de una ciudadanía capaz de intervenir activamente en las decisiones, compartidas con los
representantes del Estado, desvirtuados en la práctica concreta de su función social. En consecuencia, los
actores de política desarrollan sus guiones de acuerdo a su escenario estatal o social.

Por otro lado, según Loaiza (2004), la acepción sobre Estado, gobierno y sociedad, los cuales guardan intrínseca
relación, entendiéndose al Estado como la organización política más importante dentro de la sociedad.
Independientemente del tipo de Estado, la sociedad que le sirve de base o la ideología predominante, en la práctica
el poder reside en el gobierno el cual está conformado por un grupo de individuos que comparten una

7|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

responsabilidad dada en el ejercicio del poder político del Estado, en el entendimiento de que ejercen una autoridad
legítima y que, mediante unas decisiones que toman, protegen y dirigen la comunidad.

Para el CLAD (1998), el papel del Estado debe orientarse primordialmente hacia el área social, asegurando la
universalidad de los servicios de salud, y educación y hacia la creación de instrumentos que ayuden a promover
el desarrollo económico. Pero si bien es cierto que salud y educación están relacionados con el desarrollo
económico, estos no constituyen prioridades en diversas sociedades por parte del Estado.

Del mismo modo, Loaiza (2004) piensa que el hombre adquiere una personalidad social a través de un proceso
de adaptación y comunicación simbólica asumiendo unos roles que lo capacitan para vincularse activamente al
fenómeno llamado sociedad, para lo cual se precisan ciertos requisitos que aseguren la permanencia dentro de
ésta, como la motivación suficiente, mediante las posibilidades de desarrollo personal, logro de objetivos sociales
y limitaciones a todo acto pernicioso, así como el manejo de pautas de comportamiento. En la realidad representan
necesidades que, de no estar resueltas, deberían constituir el objeto de la acción del Estado.

La ilustración de estos términos, evidencia el entablado de la escena de los actores de política pública, quienes
protagonizan los complejos procesos para el diseño e implementación de éstas, donde es significativa la
capacidad de presión de algunos, mediante el empleo de los recursos de que dispone para conseguir sus fines.

De acuerdo con lo anterior, se puede distinguir en general dos categorías de actores: sociales y políticos. Según
Pírez (1995) los actores sociales son unidades reales de acción en la sociedad, tomadores y ejecutores de
decisiones que inciden en la realidad social de la cual forman parte, actuando como individuos o colectivos, que
están sometidos a ciertas condiciones culturales, étnico-culturales, políticas y territoriales. Los actores políticos
reproducen su poder en relación a los otros actores y en referencia al gobierno, son unidades abiertas que
pueden ser penetradas por la sociedad, sin la cual no sobrevivirían (tal es el caso de políticos que sin los votos o
sin el apoyo de ciertos grupos dejarían de serlo).

A tal efecto, los actores sociales se consolidan mediante organizaciones no gubernamentales (ONG), sindicatos,
consejos comunales y toda forma de organización que agrupe a la sociedad civil, de forma que, si la actuación del
Estado es permeable a la opinión social, se garantiza una mayor transparencia a la actuación gubernamental, al
tiempo que se incrementa la confianza de la ciudadanía.

Pero, no se debe identificar todo colectivo con un actor relevante, bien sea por parte del Estado como de la
sociedad. Para ello, se requieren ciertas condiciones que lo definan como tal. Al respecto, Repetto y Acuña (2001);
y Vila y Chedrese (2003) estiman la presencia de ciertos atributos en determinados colectivos o individuos, que
los califica como actores de política pública:

1. Negociación: Incidir en el proceso de políticas públicas a partir de la movilización de los recursos


políticos y económicos que se posean. Aun cuando estos autores no plantean de forma explícita el
significado de capacidad de negociación, este podría entenderse en términos de Porter (1980), como la
habilidad o suficiencia de alguno de los actores de influir en el proceso de creación de una política.
2. Descifrar el contexto: Contar con acceso a la información relevante para poder influenciar en las
diferentes instancias.
3. Representación: Contar con la legitimidad y/o legalidad necesaria para actuar en nombre de otros
ciudadanos.
4. Movilización social: Contar con un número significativo de adherentes plausibles de ser movilizados en
un momento dado, como medio de presión.
5. Acción colectiva: En el caso de actores colectivos, estos elevan sus reales posibilidades de influencia
en la medida que logran controlar el problema del free rider. En lo que se refiere a los actores estatales,

8|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

estos estarían en condiciones de movilizar un recurso que les es propio, la capacidad de autoridad
(posibilidad de ejercer el poder público en función de que, en última instancia, las políticas son fijadas e
implementadas por el Estado).

Así, los actores del Estado disponen del atributo de autoridad, lo que les confiere cierta posición. Estos atributos
permiten que los grupos e individuos dispongan de recursos para participar en las instancias claves del ciclo de
las políticas. Por supuesto esta dinámica depende del sistema institucional vigente.

3.4. Evaluación de Políticas Públicas

La necesidad de diseñar políticas exitosas para mejorar las condiciones de vida de la población, demandan la
cooperación del Estado y la sociedad, y de la responsabilidad y transparencia del desempeño público, para
alcanzar beneficios en primera instancia sociales y consecuentemente económicos y culturales, con la finalidad
de ganar la confianza y respeto de la sociedad.

Desde esta perspectiva, algunas sociedades poseen mecanismos de aprendizaje político y social que, desde el
gobierno como en el caso de los Estados Unidos, o desde el control social como en algunos países europeos,
favorecen la decisión sobre políticas públicas, la rendición de cuentas y el conocimiento de la ciudadanía sobre
las acciones de sus gobernantes.

Por su parte, la capacidad estatal define quiénes estructuran y llevan adelante las políticas, con qué medios
cuentan para hacerlo y bajo qué reglas de juego operan. Según Repetto (2001), la acción del Estado no deriva
solamente de sus características endógenas, sino también de la estructura institucional, política y
socioeconómica. No obstante, los procesos de la reforma del Estado han modificado la relación y articulación del
mismo con la sociedad, en las etapas de definición del problema, implementación y evaluación de la política.

Para que una política logre sus objetivos, Vila y Chedrese (2003) sugieren que se requiere del engranaje de
ciertos factores, a lo largo de todo su proceso, en función a algunos factores como lo son:

1. Grado de profesionalización de la administración


2. Estilo de gestión política
3. Características de los actores involucrados (grado de participación de la sociedad)

Lo fundamental es la forma en que estos tres factores armonicen. Por ejemplo, en los gobiernos locales
implementan mecanismos de participación que permiten estrechar la relación Estado/sociedad, condición para
la relegitimación del sistema político municipal.

Dentro de esta temática, la evaluación en el campo político y social constituye un efectivo instrumento de
aprendizaje para la ciudadanía, así como una herramienta de transformación de la administración pública la cual
es útil para diseñar o modificar políticas. Particularmente, aquellas que están orientadas al mejoramiento de las
condiciones de vida de la población son las de alta prioridad, ya que al analizar la acción del Estado se puede, en
función a los resultados obtenidos, cuestionar o acordar su acción.

La evaluación de políticas, programas y proyectos sociales según Nirenberg et al. (2000), es una actividad
programada de reflexión sobre la acción, basada en procedimientos sistemáticos de recolección, análisis e
interpretación de información, con la finalidad de emitir juicios valorativos fundamentados y comunicables, sobre
actividades, resultados e impactos de esos proyectos o programas y formular recomendaciones para tomar
decisiones que permitan ajustar la acción presente y mejorar la acción futura.

9|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

Por lo tanto, la evaluación es un proceso transversal a toda la política, implica una definición del propósito,
carácter, metodología, instrumentalización y análisis de resultados, pero con la particularidad de que aun cuando
es parte de este asunto, constituye un elemento de juicio que le permite a los gobiernos aprender sobre las
consecuencias de sus acciones, para poder decidir, sobre cierta política, a través de los organismos de control
nacionales, regionales o locales, igualmente los organismos civiles a favor de los intereses del colectivo.

Una de las formas de intervención que tiene el Estado para reducir la pobreza es generando una política pública
que ataque frontalmente a este mal endémico de las sociedades. En ese sentido, el gobierno peruano lanzó en el
2005 el programa “Juntos” ha tenido como principal objetivo reducir la pobreza en el Perú a través de la medición
de distintos indicadores socioeconómicos (ver Tabla 3). Para lograrlo, el gobierno peruano realiza una
transferencia monetaria condicionada a las familias con escasos recursos económicos con un bono de S/. 200
soles depositándole de manera bimestral. Al primer bimestre del 2020 existen 724 mil familias afiliadas, de las
cuales 713 mil les ha sido abonado su bono por el programa. Asimismo, existe 1,495 mil miembros de las familias
que han sido beneficiadas con aproximadamente S/. 148 millones de soles.

10|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

TABLA 3: PRINCIPLES INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DEL PROGRAMA JUNTOS

Indicadores Socioeconómicos Monto / % Institución

Población proyectada, 2015 9,302,253 INEI

Porcentaje de población en área rural, 2007 59.85 % INEI

Porcentaje de viviendas sin agua, 2007 23.02 % INEI

Porcentaje de viviendas sin desagüe, 2007 17.20 % INEI

Porcentaje de viviendas sin electricidad, 2007 23.89 % INEI

Porcentaje de mujeres analfabetas, 2007 10.56 % INEI

Porcentaje de niños menores de 12 años, 2007 26.20 % INEI

Incidencia de la pobreza, 2009 62.40 % INEI

Desnutrición crónica en niños menores de 5 años, 2013 31.05 % CENAN

Desnutrición crónica en niños menores de 5 años, 2014 14.60 % CENAN

Menores de 36 meses con control de crecimiento, 2014 52.40 % INEI

Porcentaje de niños de 36 meses a 6 años con anemia 46.85 % INEI

Índice de Desarrollo Humano, 2012 0.30 % PNUD

Logros satisf. en lógica matemática, 2013 (2o Primaria) 16.85 % MINEDU

Logros satisf. en lógica matemática, 2014 (2o Primaria) 25.92 % MINEDU

Logros satisf. en comprensión lectora 2013 (2o Primaria) 32.96 % MINEDU

Logros satisf. en comprensión lectora 2014 (2o Primaria) 43.48 % MINEDU

Fuente: INEI, PNUD, CENAN-SIEN

Del mismo modo, uno de los indicadores que utiliza el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) para
saber si una familia peruana debe ser afiliada al programa es a través de la medición de la evolución de la anemia
en los niños. En la Figura 2 se puede observar la evolución de la anemia desde el año 2010 al 2019, El porcentaje
de anemia en niños/niñas de 6 a menos de 36 meses en el Perú, disminuyó de 50,3% registrado en el 2010 a
40,1% en el 2019, gracias a través de distintas indicaciones que se les exige a las familias pobres y pobres
extremas, entre ellas, la vacunación de los infantes.

11|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

FIGURA 2: PROGRAMA JUNTOS EN PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA ANEMIA, 2010 – 2019 (%)

2010 50.3

2011 41.6

2012 44.5

2013 46.4

2014 46.8

2015 43.5

2016 43.6

2017 43.6

2018 43.5

2019 40.1

0 10 20 30 40 50 60

Fuente: INEI/Encuesta Demográfica y Salud Familiar (ENDES)

3.5. Eficiencia, justicia social y mercados competitivos

Si los objetivos sociales de eficiencia y justicia social no se pueden lograr a través de los mercados, se les puede
pedir a los gobiernos que utilicen las políticas públicas para intentar mejorar los resultados del mercado. Sin
embargo, antes de considerar las responsabilidades de los gobiernos, se debe observar los resultados de los
mismos mercados. Los resultados del mercado proporcionan el punto de referencia en el que se solicita a los
gobiernos que deban mejorar sus políticas.

Adam Smith (1776) vio la mano invisible (el cual es una metáfora que describe que dentro de cualquier mercado
existe siempre una situación que lleva a este a generar sus propias autorregulaciones que lo dirijan a una
economía de mercado donde funcionen correctamente las funciones de cada agente económico en cualquier
sociedad) como la maximización del ingreso total para una sociedad. El ingreso total maximizado está asociado
con el objetivo social de la eficiencia. En el tiempo transcurrido desde los escritos de Adam Smith, se ha superado
la necesidad de dicha metáfora y las pruebas formales han confirmado que los mercados, en particular los
mercados competitivos, logran eficiencia. Las pruebas formales difieren en complejidad y alcance.

3.6. Fallas de los mercados

Los mercados pueden no lograr la eficiencia. La razón del fracaso para lograr la eficiencia puede ser que un
mercado no es competitivo. Sin embargo, un mercado competitivo también puede fallar en lograr la eficiencia.
Por lo tanto, las fallas del mercado en el logro de la eficiencia introducen la posibilidad de beneficio mediante el
uso de las políticas públicas por parte de los gobiernos.

Los mercados competitivos permiten la entrada y salida gratuita de compradores y vendedores. En un mercado
con monopolio, las barreras artificiales impiden la entrada de competidores potenciales. La ineficiencia no es el
único aspecto indeseable del monopolio. Un monopolista también puede comprometer la libertad económica. Como

12|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

vendedor único, un monopolista puede negarse a vender; un monopsonista (o único comprador) de manera similar
puede negarse a comprar.

Cuando existe el monopolio, reemplazarlo por la competencia elimina completamente la ineficiencia monopolística
y garantiza la libertad personal para comprar y vender cualquier producto, sean un bien o un servicio, dentro del
mercado. Sin embargo, surgen inquietudes sobre la justicia social debido a los mercados que garanticen la
libertad económica. Por lo tanto, debe tener muy presente que los efectos adversos del monopolio sobre la
eficiencia y la libertad económica son la base del papel del gobierno: una agencia de gobierno antimonopolio
políticas “anti-trust” debe garantizar que los mercados sean competitivos.

3.7. Información y el orden espontáneo

Se ha demostrado que, a falta de razones para la falla del mercado, un equilibrio competitivo del mercado es
eficiente. Sin embargo, no se ha demostrado que las decisiones de mercado sean el único medio para lograr la
eficiencia. Una alternativa a un mercado es una agencia gubernamental que reemplaza las decisiones
descentralizadas del mercado de compradores y vendedores con decisiones centralizadas tomadas en nombre
de la población. Cuando una agencia gubernamental toma decisiones centralizadas, se pierde la libertad
económica para tomar decisiones personales voluntarias en el mercado. En ese sentido, ¿puede una agencia
gubernamental centralizada replicar la eficiencia de un mercado que la agencia ha reemplazado? Un caso basado
en información sugiere que una agencia gubernamental que toma decisiones centralizadas no puede lograr la
eficiencia de las decisiones personales y descentralizadas de un mercado competitivo.

¿Cómo interviene la información en las decisiones del mercado? Debe conocerse primero que la información
agregada es la suma de la información dispersa que se revela cuando los compradores y vendedores individuales
toman decisiones personales de mercado. La información agregada se expresa en las funciones de oferta y
demanda del mercado que determinan los precios del mercado. Con los precios de mercado determinados y
observables, las personas solo necesitan conocer sus propios beneficios marginales como compradores o los
propios costos marginales como vendedores para tomar las decisiones personales que resultan en la eficiencia
del mercado.

4. Administración pública y los retos de la globalización


4.1. Globalización

La globalización es un fenómeno histórico que acompaña el proceso de expansión del capitalismo en el espacio
geográfico mundial. En cada etapa el sistema capitalista es guiado por lógicas particulares y producido por
actores portadores de un proyecto. La globalización es objeto de un ardiente debate ya que su definición pone en
juego dimensiones científicas al tiempo que ideológicas.

Por lo tanto, la globalización es aquel movimiento hacia una mayor interacción, integración e interdependencia
entre las personas y las organizaciones a través de las fronteras. Dicho fenómeno viene incrementando las
transacciones entre países en lo que respecta al comercio e inversión; además de los flujos internacionales de
capital, personas, tecnología e información1. Es evidente que existen niveles crecientes de interacción política
internacional e intercambio social y cultural generalizado que se han producido durante el último cuarto de siglo2 .

1
United Nations, World Public Sector Report: Globalization and the State. United Nations, New York: Department of Economic and Social Affairs (2001).
2
Stanley Hoffman, “Clash of Globalizations,” Foreign Affairs , Vol. 81, No. 4 (2002): 104-115

13|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

Además, la globalización ha traído beneficios y desafíos a los países de todo el mundo3. La globalización ofrece
nuevas oportunidades económicas, pero también impone nuevas complejidades políticas, sociales, tecnológicas e
institucionales, especialmente en los países más pobres, donde los gobiernos deben ser capaces de abordarlas
para estimular la economía, siendo más equitativas y con desarrollo social, a fin de beneficiarse de una
interacción económica más abierta y generalizada. Asimismo, los gobiernos deben apoyar un sistema económico
que promueva y facilite la capacidad de las empresas comerciales para competir eficazmente en los mercados
internacionales y de las personas en todos los niveles económicos.

Según Guiddens (2007), señala que la globalización es una realidad y donde los debates se oponen a aquellos que
consideran el “hecho” como proceso que va en el sentido del progreso de la humanidad en su conjunto, con
aquellos que, por el contrario, estiman que la mundialización agrava las desigualdades entre las grandes
desarrollados y los países emergentes.

La globalización económica ya es una realidad, como bien lo define Mateus (2002) argumentando que este proceso
está modificando las estrategias económicas de todos los países, cambiando ciertos patrones culturales y
reorientando la interrelación entre los países.

El propósito esencial de la globalización fue el del desarrollo económico de la clase empresarial, dejando de lado
el desarrollo humano. La globalización en sí puede ser un generador de riquezas, pero difiere en el desarrollo de
la sociedad.

Otra definición para el término de la globalización sería que es el proceso por el cual las principales actividades
económicas se internacionalizan, por esto Mateus (2002) lo define como el proceso de internacionalización del
capital financiero, industrial y comercial, dando origen a las empresas transnacionales que trajo consigo nuevos
procesos productivos y la utilización profunda de la tecnología. A su vez, a raíz de este movimiento de capitales
no solo se exportan los productos fabricados, también las ganancias.

Si bien la globalización trae beneficios como el aumento de la actividad comercial como se mencionó antes,
también se debe mencionar que no se miden los índices de desarrollo integral, como consecuencia esto origina
muchas críticas hacia el proceso de la globalización.

4.2. Globalización: Aspecto contradictorio

La globalización toma un enfoque que atañe aspectos científicos, tecnológicos, culturales, comunicacionales que
son, potencialmente, factores positivos para la humanidad, pero que han conmovido y transformado, de una
manera o de otra, los modos de vida de centenas de millones de personas en pocas décadas.

Esto se evidencia en los sectores tecnológicos, como por ejemplo el internet, instrumento de incontestable
progreso como modo de transmisión instantánea de ideas y contra-ideas, de imágenes, de textos, de
comunicaciones. Pero al mismo tiempo se evidencia que comporta aspectos perversos. Asimismo, ocurre en la
ciencia, porque tiene un alcance global. Por ello, esta intervención al análisis de globalización se centrará
específicamente sobre el impacto en la transformación de los Estados y, en consecuencia, su incidencia en la
administración pública.

En este sentido, la reforma del Estado, se sitúa en un contexto preciso anclándose en el concepto de la
globalización que incide y transforma a las sociedades, porque modifica las formas históricas de relación social,

3
Dennis A. Rondinelli and Jack N. Behrman, “The Promises and Pains of Globalization,” Global Focus – International Journal of Business, Politics and
Social Policy, Vol. 12, No. 1 (2000): 3-16.

14|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

las históricas y jerárquicas de pensar el poder y su ejercicio, de pensar en la autoridad y las negociaciones
sociales.

La pregunta más importante en este punto sería: ¿Cuál sería el verdadero impacto en el aspecto social, económico
y político de este proceso de globalización? Al respecto Mateus (2002) dice que probablemente las sociedades
menos desarrolladas, entiéndase por sociedades que no han implementado correctamente la democracia, tengan
un impacto más significativo en el proceso de globalización.

4.2.1. Los retos de la globalización

Entre los principales retos se encuentran la globalización de las demandas sociales que actualmente viene
tomando mayor fuerza en las sociedades democráticas; y para ello dichas sociedades piden generar una mayor
apertura y transparencia; además de la innovación y desarrollo de las tecnologías informáticas y comunicacional
(TIC) que permita entrar a dicha transparencia. Del mismo modo una mayor movilización de capital; el ascenso a
la sociedad civil; y la expansión del comercio. Se detalla cada una de ellas a continuación:
A. La globalización de demandas
La globalización de las demandas existe como resultado de la internacionalización de los medios donde se visualiza
la desigualdad de ingresos, la pobreza, el medio ambiente y el terrorismo, entre otros. Ante ello, el gobierno,
mediante la administración pública, enfrenta las presiones de lidiar con estos problemas y encontrar soluciones
en el corto plazo.
En ese sentido, los problemas son complejos debido a su amplitud e interdependencia con otros países del mundo.
La creciente demanda para mantener la sostenibilidad y reducir la desigualdad de ingresos ha agregado nuevas
presiones al gobierno. Así, Wettenhall (2003) describe la globalización de la actividad administrativa como uno de
los principales desafíos, debiendo comprender la cultura diversa y diseñar las estructuras necesarias para hacer
frente a las rápidas transformaciones de la sociedad. Raadschelders (1992) mencionó que el mayor problema que
enfrentan los administradores públicos son los globales, y que no pueden resolver los problemas confiando en
los mecanismos institucionales tradicionales.
B. Apertura y transparencia
La globalización ha facilitado una mayor apertura y transparencia de los asuntos del gobierno. Como resultado,
existe una intensa competencia entre los países del mundo para alcanzar una ventaja en el mercado internacional.
La continua demanda de libre comercio, intensifica los niveles de competencia, tanto las organizaciones públicas
como las privadas están constantemente presionadas para mejorar el rendimiento y seguir siendo competitivas.
A pesar de la dificultad de medir el rendimiento, existe una demanda para mejorar la prestación de servicios. El
gobierno es responsable de proporcionar servicios a las personas quienes exigen una mejora de éstos dado su
alta dependencia. La OCDE (1997) enfatiza la importancia de la información sobre el desempeño en un análisis
gerencial, dirección y control de políticas públicas, presupuestos, supervisión parlamentaria y responsabilidad
pública.
C. Innovación
La administración pública necesita innovar en nuevas formas de resolver los problemas complejos que enfrenta.
La cuestión importante es cómo crear oportunidades para la innovación y facilitar los cambios. La ONU (2007)
hace ahínco en tomar diversas actividades de innovación para el gobierno, siendo las principales el desarrollo

15|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

del Estado de derecho; fomento de la participación en el proceso de políticas; y reforma de la administración


pública. Las nuevas innovaciones pueden mejorar el rendimiento de la organización; sin embargo, cualquier
cambio puede enfrentar resistencia por parte de los empleados.
Las principales estrategias en innovaciones incluyen la integración de servicios, la descentralización de la
prestación y el monitoreo de servicios, la utilización de asociaciones, la participación de los ciudadanos y el
aprovechamiento de la información y las tecnologías.
D. Desarrollo de las TIC
El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha acercado al mundo y ha hecho que
las distancias sean irrelevantes. Así, cualquier acción adversa tomada por el gobierno puede tener serias
repercusiones en otras partes del mundo. Por ejemplo, los gobiernos deben tener cuidado de no tomar decisiones
que puedan crear turbulencias económicas y/o financieras en el mundo.
E. Movimiento de Capital
La globalización también ha permitido el fácil movimiento de capital, permitiendo que las corporaciones
multinacionales inviertan y transfieran su capital a cualquier parte del mundo. Así, la globalización promueve la
liberalización del mercado como una herramienta del capitalismo. Al respecto, ningún país puede permitirse
actuar de forma aislada en una economía global.
Dicha globalización ha permitido también que el movimiento de capital haya sido bastante generoso para algunos
países. Tras la quiebra de Lehman Brothers, bancos y el derrumbe de varias compañías de seguros, entre otros;
el Perú se ha visto favorecido a partir del 2010 del incremento de capital proveniente de países emergentes (ver
Figura 3) tras una caída de los tipos de interés que varios Bancos Centrales comenzaron a realizar para incentivar
su economía doméstica.

FIGURA 3: PERÚ: MOVIMIENTO DE CAPITAL EN EL PERÚ, 1990 - 2019

60000

50000

40000

30000

20000

10000

0
2016

2019
2010

2012
2013

2017
2011

2014
2015

2018
1990

1993

1998

2006
2007

2009
1991

1994

2002

2008
1992

1995
1996

1999
2000

2003
1997

2001

2004
2005

Exportaciones (millones US$) Importaciones (millones US$)

Fuente: BCRP

16|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

F. El ascenso de la sociedad civil


La sociedad civil ha sido fundamental para llevar los temas de preocupación mundial a la vanguardia de la
cobertura de los medios. Los administradores públicos deben comprender el poder de la sociedad civil y
garantizar las demandas de responsabilidad para evitar la reacción del público.
G. La expansión del comercio
Una de las principales consecuencias de la globalización ha sido la expansión del comercio. Según Robinson
(2008), la globalización ha generado un aumento de las fusiones y adquisiciones transfronterizas; el creciente
enclavamiento transnacional de juntas directivas; la propiedad cada vez más transnacional de las acciones de
capital; la difusión de alianzas estratégicas transfronterizas; y la creciente importancia de las asociaciones
empresariales transnacionales máximas.
Más allá de las recomendaciones que pueden visualizarse a partir de la globalización; también existen aspectos
negativos que pueden generar un rechazo de parte de la sociedad. Ante ello, los líderes de los gobiernos deben
ser capaces de enfrentar este flujo de nuevas formas de gobernar a través de la globalización. En ese sentido, en
la Tabla 4 se presentan el enfrentamiento de los aspectos positivos y negativos de la globalización.

17|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

TABLA 4: ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA GLOBALIZACIÓN

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS


1. Desempleo y discriminación de los salarios en
1. Aceleración de la tasa de crecimiento de los los países de altos ingresos.
países en desarrollo y de la economía mundial.
2. Desmantelamiento de las redes de protección
2. Difusión de nuevas tecnologías y generación de social.
empleos productivos a gran escala.
3. Costo exagerado de la tecnología.
3. Disminución de la pobreza y mejoramiento de los
índices de desarrollo humano. La importancia de 4. Marginalización de numerosos países que no
este efecto está ligada a la adopción de políticas están preparados para gozar de las ventajas del
internas apropiadas. proceso o no desean integrarse a la economía
mundial.
4. Un sistema comercial internacional más libre
aumenta el número y la calidad de productos 5. Ampliación de la brecha de ingresos entre los
que están disponibles para el consumo, los países altamente globalizados y los que todavía
precios también resultan más favorables y se no se han movido en esta dirección.
combate el monopolio.
6. La distribución de los beneficios no es
5. Posibilidad de que los países en desarrollo equilibrada.
participen en la exportación de manufacturas
por conducto de inversión de las
multinacionales, la producción se ha venido
descentralizando y los componentes de un
determinado producto pueden ser y están
siendo elaborados en diversas naciones.

6. Posibilidad de reducción de los conflictos


internacionales y de mayor coordinación de la
comunidad internacional en asuntos de vital
importancia.
Fuente: Elaboración propia

5. Manejo de los recursos humanos en el sector público


El manejo de los recursos humanos estudia cómo se gestiona el talento humano (en adelante, GTH) para las
organizaciones no solamente privadas, sino también para la administración pública. En ese sentido, se analizan
los distintos campos de acción de la GTH en el sector público. Como se muestra en la Tabla 5, existen varios
autores que han propuesto varios enfoques que permite tener una mejor idea de cómo el desarrollo de la gestión
de talento humano tiene un impacto en la estructura organizacional, entre los que destaca el de Mc Gregor et al,
donde enfatizan el desarrollo de las personas, la tecnología, el medio también, así como la globalización; entre
otros.

18|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

TABLA 5: DESARROLLO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Autor Enfoque
Taylor Énfasis en la tarea
 Las tareas debían ser ejecutadas por obreros y empleados.
 La administración científica.
Fayol Énfasis en la estructura organizacional
 División del trabajo, jerarquía, responsabilidad, etc.
Mc Gregor, Maslow, Lewin, Mary Énfasis en las personas
Parker Follet  Teorías X y Y (falta de responsabilidad vs desarrollo del potencial).
 Surgen los conceptos de motivación liderazgo, participación,
comunicación y satisfacción laboral.
Énfasis en la tecnología
 Impacto de las TIC sobre la tarea la gente y la estructura.
Énfasis en el medio ambiente
 Responsabilidad social empresarial
Énfasis en la globalización
 Bloques comerciales
Tendencias administrativas  Calidad total/Benchmarking/Reingeniería/Justo a
tiempo/Empowerment/Couching/Outsourcing.
Cinco modelos de comportamiento  Autocrático
organizacional  De custodia
 De apoyo
 Colegiado
 De sistemas
Fuente: Enciso y Porras (2011)

5.1. Evolución de los modelos de GTH en el sector público

La evolución de las aproximaciones a la GTH en el sector público parte del modelo burocrático imperante a finales
del siglo XIX y llega hasta principios del XXI cuando entran con fuerza conceptos provenientes de la gestión
privada. En ese largo proceso de más años, los académicos y gobiernos han ido madurando su entendimiento
sobre cómo se debe manejar el talento humano en las organizaciones públicas, llegando a versiones mixtas que
combinan varias aproximaciones que aparecieron en diferentes momentos durante ese periodo.

5.1.1. Modelo burocrático

El modelo burocrático o tradicional planteado por Max Weber, apareció como una respuesta al ascenso de la
formación profesional en el mundo, la administración científica y la revolución industrial que emergía con fuerza
a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, especialmente en el sector privado. Se planteó como un modelo
“ideal” para brindar la mayor eficiencia a las organizaciones. La burocracia se erigió como una respuesta útil
ante los efectos negativos del patronazgo y el clientelismo en el empleo público (Coggburn et al., 2010), al tiempo
que fue una respuesta a la creciente magnitud y tamaño de las organizaciones públicas que surgían en respuesta
a las ingentes necesidades colectivas. No obstante, algunas de sus características: mérito y estabilidad;
especialización; neutralidad; jerarquía y división del trabajo, trajeron consigo una serie de efectos posteriores,
deseados y no deseados, que definieron una necesidad posterior de replantear algunos de sus elementos.

19|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

Dos principales efectos negativos tienen que ver con:

A. La inflexibilidad que genera al limitar el avance de las organizaciones hacia su propia gestión de
personas; y
B. Atar la estabilidad de las personas en sus cargos al mérito inicial de selección, sin considerar elementos
de desempeño permanente

Así, se pasaba del patronazgo político (basado en la lealtad con el patrón político que lo nombró en el cargo) hacia
otro modelo que, teniendo como pilar el mérito en la selección y la neutralidad política, se enfocaría a la
profesionalización basada en procedimientos estandarizados (orientados a eficiencia) en los diferentes ámbitos
de la organización.

5.1.2. Modelo gerencial

El modelo gerencial pretende alejarse de las inflexibilidades del modelo burocrático y busca introducir un nuevo
conjunto de valores a la gestión humana en el sector público, tales como la efectividad, la creación de valor
público y la orientación hacia el “cliente” en las organizaciones públicas.

Acorde con este modelo —representado usualmente con Osborne y Gaebler (1992), la mejor manera de alcanzar
una mayor efectividad y eficiencia en la gestión global de las organizaciones se pueda dar, entre otras medidas,
por medio de la flexibilización de la contratación de personal en la entidad y a través de diferentes medidas de
seguimiento y evaluación del desempeño que aseguren una gestión orientada a resultados en todos los niveles
organizacionales.

Como lo señala Lonti (2005), el modelo busca generar una mayor autonomía en la toma de decisiones del
administrador del talento humano con énfasis en el manejo de los recursos; y flexibilidad en la configuración de
los equipos de trabajo. El paso del modelo burocrático a uno gerencial tuvo una evolución relativamente natural
en países desarrollados en los que ya existían servicios civiles profesionales e independientes plenamente
consolidados.

5.1.3. Modelo de gestión estratégica y orientación a resultados

Los estudios realizados por Coleman (2009c); Daley y Vasu (2005); y Longo (2004b), plantean la articulación
estratégica de las diferentes funciones de la entidad, entre ellas la gestión de personas. En líneas generales, el
modelo propone la alineación de las prácticas de talento humano con los objetivos misionales de la entidad,
enfatizando en un sistema basado tanto en valores públicos como en competencias de los empleados, las cuales
son valoradas por su capacidad de crear ventaja competitiva para la entidad, de manera que bajo un enfoque
estratégico se promueva la mejora en las capacidades en el empleo público mediante un proceso cuidadoso de
planeación a largo plazo de la nómina y sus funciones.

Bajo este mismo modelo, los trabajos de Ban y Gossett (2010); Coleman (2009b); Daley (2012); y el de Longo
(2004b), la unidad encargada de la GTH debe jugar un rol protagónico en la formulación de la misión y la visión de
la entidad y en la ejecución de una gestión estratégica del GTH.

En ese orden de ideas, el trabajo de Ban y Gossett (2010) describen que el modelo de gestión estratégica y
orientación a resultados enfatiza, entre otras cosas, en la redefinición de la política de empleo público desde un
nivel central, el cual debería cumplir un rol activo en la definición de los lineamientos relacionados con el empleo

20|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

en las organizaciones públicas a largo plazo, partiendo de la base de que debe haber claridad sobre, por ejemplo,
qué centralizar y qué tercerizar o qué no, en la gestión.

Desde el punto de vista micro, la unidad de personal en cada organización debe adquirir el rol estratégico que
tienen otras oficinas clave para el desempeño de la organización, enfocándose en un modelo de competencias.
Este modelo, similar al modelo gerencial, enfatiza en la rotación de los funcionarios y en la movilidad vertical y
horizontal, razón por la cual se debe fomentar la formación en competencias para que los empleados exploten
sus capacidades durante el tiempo que pasan en la entidad y cumplan un propósito concreto dentro del modelo
organizacional y sus objetivos estratégicos.

5.1.4. Modelo de servicio público

Según Perry y Mesch (1997), sugieren que existe una predisposición por parte de los funcionarios a actuar de
determinada manera en el sector público, es decir que están motivados para trabajar en ese sector. En este
sentido, señalan que entre mayor sea la motivación al servicio público de una persona, mayor probabilidad habrá
de que esta busque pertenecer a una organización pública. Lo anterior implica que comprobar si efectivamente
las entidades públicas están conformadas por funcionarios con ciertos atributos podría favorecer el desempeño
de la entidad y el diseño de las acciones relacionadas con la gestión de personas. Los avances de este tipo de
pensamientos, en los años siguientes, han mostrado una línea de entendimiento más cercana a la realidad del
servicio público, y como tal han impactado las mismas ideas estratégicas de la GTH.

5.2. Categorías clave de la GTH en el sector público

Los modelos más recientes de GTH para el sector público han intentado integrar las diferentes aproximaciones
vistas en el apartado anterior. Por ejemplo, elementos valiosos del enfoque tradicional (neutralidad, mérito) que
pueden ser combinados con herramientas de los enfoques más recientes (gerencial, estratégico, de servicio) que
se orientan a darle mayor efectividad, racionalidad y enfoque en servicio a la gestión de personas en el sector
público. Este conjunto ecléctico de prácticas incluye tanto aspectos relacionados con sistemas de mérito y
carrera administrativa, como sistemas de gestión por resultados propios de modelos gerenciales.

Como se presenta en la Tabla 6, existen categorías claves para la gestión del talento humano en el sector público,
observándose una serie de temas que deben considerarse, desde el reclutamiento del personal, formas de
contratación, la compensación, hasta el manejo de la diversidad de personas y el rol que debe tener una unidad
de personal.

21|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

TABLA 6: CATEGORÍAS CLAVE DE GTH EN EL SECTOR PÚBLICO

Esta categoría exhibe los procesos llevados a cabo en la organización para atraer
candidatos idóneos a ocupar determinado puesto (reclutamiento). En este punto son
Reclutamiento,
valorados y contratados de acuerdo con sus competencias (selección). Una vez ingresan se
selección, retención y
llevan a cabo diversas prácticas que lleven al empleado a quedarse en la entidad (retención).
desvinculación
Por último, se establecen procesos específicos y condiciones para salir de la entidad o del
sector público (desvinculación).
Se refiere a los procesos mediante los cuales las entidades definen las características
Formas de (competencias, funciones y responsabilidades, entre otras) de un determinado puesto de
contratación y diseño trabajo, al igual que se establecen las formas de contratación de los servidores públicos (de
de puestos de trabajo carrera, temporales, contratistas, medio tiempo, tercerización y regímenes especiales,
entre otros)
Incluye tanto el salario regular que reciben los funcionarios por el cumplimiento de sus
funciones, como los eventuales instrumentos, monetarios o no, para motivar la acción de
Compensación
los empleados públicos (pagos, bonos ocasionales, primas, planes de beneficios y bienestar,
entre otros).
Gestión del Se refiere a los mecanismos aplicados en la entidad para realizar una valoración del trabajo
desempeño del funcionario y su desempeño dentro de la organización.
Son las prácticas empleadas por la entidad para incrementar las competencias y los
Desarrollo personal y
conocimientos de los servidores públicos, requeridos para el cumplimiento de sus
profesional
funciones.
Proceso mediante el cual la entidad realiza un convenio con representantes reconocidos
Negociación colectiva por la misma entidad, sobre temas relacionados con la GTH (beneficios, compensación,
procesos, prácticas, etcétera).
Manejo de la Prácticas que se realizan para disminuir las diferencias dadas por la diversidad en las
diversidad entidades públicas
Prácticas, procesos y procedimientos que realiza la Unidad de Personal, tanto a nivel central
Rol de la Unidad de
del gobierno como al nivel de cada una de las organizaciones, con el fin desarrollar la misión
Personal
que la organización o el Estado le ha encomendado
FUENTE: Sanabria (2015)

Cabe señalar que las categorías mostradas en la Tabla 6 presentadas por en el trabajo de investigación de
Sanabria (2015), están relacionadas con los lineamientos de política gerenciales de cualquier organización privada
o pública, por lo que pueden ser enfocadas desde la visión de la política pública, utilizando para ello un conjunto
de herramientas muy concretas que sirven de derrotero para aquellas instituciones que quieren implementar el
GTH.

6. Principales retos del liderazgo en la administración pública


6.1. Teoría de los bienes y servicios públicos

Para entender la motivación y el liderazgo del administrador público, la teoría de los servicios públicos muestra
pocos avances a lo largo del tiempo, las que pueden sintetizarse en la siguiente Figura 4. En ella se señalan el
origen y los componentes de la teoría de la motivación en los servicios públicos. La finalidad de este tipo de
teorías es observar que las estrategias de la administración pública, como por ejemplo mejorar la identidad
institucional del personal que labora en la organización además de la sostenibilidad financiera, no necesariamente

22|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

está ligada a los incentivos monetarios que puedan otorgarse sin perjuicio a esa sostenibilidad, pese a que la
misma organización desea encontrar dentro de su personal una mejoría sustancial de su productividad en
conjunto.

Para llegar a ello, se necesita que dichos componentes caminen de la mano para generarse un círculo bastante
fuerte entre las tres.

FIGURA 4: ORIGEN Y COMPONENTES DE LA TEORÍA DE MOTIVACIÓN EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Estrategias de la Fracaso al basar esta


administración pública Búsqueda de mejora en
mejora en incentivos
para mejorar la la productividad en las
monetarios (Perry,
identidad institucional y empresas públicas
Mesch and Paarlberg
la sostenibilidad (Kettl, 2005)
2006)
financiera Olsen (2006)

FACULTADES DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - INVESTIGACIÓN

Nueva teoría de liderazgo y motivación en los sectores públicos para el siglo XXI (Perry y Hondeghem, 2008;
Vrabkova, 2013; Wiesel y Modell, 2014 y Zaharia, 2012)

Teoría de la motivación en los Servicios Públicos (PSM)

FUENTE: Diego Rafael Roberto Cabrera Moya (2014)

Según Cabrera (2014), viene originándose una nueva teoría de motivación de los empleados públicos y el cada vez
más aceptado argumento de la realidad y de los principios que soportan la llamada “ New Public Administration”
(Zaharia (2012)), llevaron a que autores como Perry y Hondeghem (2008), Vrabková (2013), Wiesel y Modell (2014)
afirmaran que en la primera década del siglo XXI inició el desarrollo de una nueva teoría de liderazgo y motivación
en los sectores públicos. En ámbitos académicos y fruto del interés hacia el tema, empezó a popularizarse el
concepto de la “Motivación de Servicio Público” o PSM (en sus siglas en inglés).

23|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

FIGURA 5: MUNICIPALIDAD DE LIMA: CUMPLIMIENTO DE METAS DEL PIM, 2010 – 2018 (N° DE METAS)

18 17
16 14 15 15
14
14
12
12 10
10
8
6 5
4 3
2
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

No Cumplió Cumplió

Fuente: MEF

6.2. Conceptos base para el desarrollo de la teoría PSM (“Motivación de Servicio Público”)

Diferentes estudios relacionan los procesos estatales con el liderazgo y con la motivación en las organizaciones.
Desde hace más de tres décadas diversas investigaciones vienen contribuyendo con sus aportes al desarrollo
del concepto de la Motivación de Servicio Público o PSM.

6.2.1. Acercamientos a la identificación de características de los servidores públicos

Se clasifican aquellos autores que tomando como base estudios teóricos o estudios basados en la aplicación de
diferentes instrumentos tendientes a identificar rasgos, características y tipologías en el desempeño; además de
las actitudes de aquellos individuos que prestan servicios públicos. Dicha teoría afirma que la naturaleza, la
motivación, los valores y las necesidades de los empleados públicos los distancian bastante de sus homólogos en
otros sectores.

En este mismo sentido, Perry y Wise (1990) definieron la PSM como “el conjunto de valores asociado al desempeño
en el servicio público” afirmando que esos motivos pueden ser traducidos por los líderes políticos en un
comportamiento burocrático efectivo y eficiente.

6.2.2. Motivación y antecedentes de tipo racional, normativo y afectivo

Como respuesta a la motivación que pueda tener una persona para elegir los servicios públicos como campo de
desempeño, estas características personales e identificación profesional pueden agruparse en tres grandes
categorías como se puede observar en la Tabla 7:

24|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

TABLA 7: CARACTERÍSTICAS PERSONALES E IDENTIFICACIÓN PROFESIONAL

Se genera desde la infancia y la relación con la familia. Se presentan altos niveles de


altruismo como voluntarios de servicio público en aquellas personas que en su infancia
Socialización Parental
tuvieron mayor exposición a padres que con su ejemplo y comportamiento modelaron su
altruismo.
Esta categoría tiene como potencial influencia a la importancia que le dan a los valores
Socialización religiosa religiosos. Resaltan las personas que donan más tiempo y dinero a las causas religiosas de
servicio público.
Se encuentra que ciertas características en las personas presentes en la formación
Identificación
académica y en la experiencia laboral también influye en su orientación hacia el servicio
profesional
público.
FUENTE: Diego Rafael Roberto Cabrera Moya (2014)

6.2.3. Revisión bibliográfica y documental

Dentro de la revisión bibliográfica y documental, se pueden agrupar aquellos autores que retoman planteamientos
anteriores al respecto y se atreven a presentar definiciones, componentes y taxonomías para el concepto de
PSM, definiéndolas como etapas (ver Tabla 8). Dentro de las etapas de desarrollo conceptual de la PSM existen
tres períodos bien definidos y que se distinguen básicamente por la igualdad en un primer período; pasando luego
al lugar de aplicación de la PSM como segundo período; y en un tercer período la combinación de nuevas teorías
con los distintos escenarios encontrados.

TABLA 8: ETAPAS EN EL DESARROLLO CONCEPTUAL DE LA PSM

Período Temática Autores


Anderson y Gerbing Comrey y Howard;
1982 - 1994 Igualdad, bienestar
Leibfried; Rainey; Siaroff
Bangcheng, Ningyu y Xiaomei; Cerase y
Características diferenciales según el lugar de
2004 - 2011 Fatinella; Dana y Janez; Leisink y Steijn; Ritz y
aplicación
Waldner; Wandenabeele
Desarrollo del concepto de la PSM y definición de Andersen; Cerase; Christensen; De Vivo; Kim;
2013
nuevas teorías aplicables en diferentes escenarios. Perry; Vandenabeele; Wright
FUENTE: Diego Rafael Roberto Cabrera Moya (2014)

Por ejemplo, una de las políticas públicas que generó el gobierno para mejorar la administración pública en los
gobiernos regionales a través de incentivos fue el “Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal”
creada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el 2009, sirviendo como herramienta para promover la
mejora de la calidad de los servicios públicos provistos por las municipalidades provinciales y distritales a nivel
nacional. Las municipalidades reciben transferencias recursos por el cumplimiento de metas en un periodo
determinado. Dichas metas son formuladas por diversas entidades públicas del gobierno central y tienen como
objetivo impulsar determinados resultados cuyo logro requiere un trabajo articulado con las municipalidades.

En la Figura 6 se observa que la Municipalidad Metropolitana de Lima recibió transferencias que superaron los
S/. 200 millones de soles en el transcurso del período 2010 al 2018, evidenciando mejoras en su gestión

25|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

administrativa en general. Asimismo, si las municipalidades completaban el 100% de las metas durante el período
señalado, recibían un bono como premio a los logros obtenidos.

FIGURA 6: PERÚ: MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA: TRANSFERENCIAS PERCIBIDAS, 2010 – 2018 (MILLONES
DE S/.)

30000000
27,298,174 27,543,036 28,103,644
25,695,235 25,759,331

20000000 18,952,964 19,270,337 18,619,734


17,209,677

10000000

168,198 688,249 664,419


0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

No Percibido Percibido Bono

Fuente: MEF

7. Ética y “accountability”
7.1. Concepto de Ética

Según Mariñez (2011), la relación de la gestión pública basada en la creación de valor público, se caracteriza
porque toma los mandatos como puntos de partida, y no como fines por sí mismos. Este tipo de gestión también
se enfoca en los resultados operativos (su productividad, efectividad y eficiencia), pero desde la importancia y
pertinencia del impacto, de tal manera que amplía la forma en la que se mide el desempeño del gobierno y guía
las decisiones sobre políticas públicas. En esta tendencia de gestión pública, se ubica una ética pública basada en
la conjunción de la libertad individual y civil con la autoridad legítima del Estado que exige participación
democrática, donde la rendición de cuentas y la participación ciudadana son elementos clave.

Por lo tanto, la gestión pública es muy importante, así como la ética, porque el sostenimiento de la democracia
no solo se basa en la existencia de partidos políticos, unas elecciones regulares o una división de poderes, sino
que depende fundamentalmente de la confianza que tenga la ciudadanía en sus instituciones públicas. Para darle
una ubicación a las visiones de la ética de la gestión pública, en el esquema de Kelly y Muers (2002) es muy útil
donde se presentan tres tipos de visiones desde la administración pública tradicional; la nueva gestión públicas;
así como la generación de valor público en el sistema, la cual inicia desde el enfoque principal hasta mostrar
metas gerenciales (ver Tabla 9):

26|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

TABLA 9:VISIONES DE LA ÉTICA DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Administración Generación de Valor


Nueva Gestión Pública
Pública Tradicional Público
Cumplimiento de Satisfacción de usuarios. Eficiencia, Respuesta a ciudadanos y
Enfoque principal
Mandatos eficacia en los servicios usuarios
Agregado de preferencias Preferencias públicas en
Interpretación del Definido por políticos
individuales, evidenciadas por deliberaciones en la arena
“interés público” o expertos
elecciones en el mercado política
Modelo dominante Hacia arriba, formal, Hacia arriba, por medio de contratos
Múltiple, interactivo
de Accountability jerárquico de desempeño
Sistema de entrega Privado o público con gestión
Jerárquico Múltiple
Preferido distante
Gestión de servicios,
Instrumentos Satisfacción, resultados,
Gestión de insumos Gestión de insumos y Productos
principales confianza. Legitimidad del
Gobierno
Rol de la Voto por Voto por representantes
participación representantes gubernamentales, uso de encuestas Multifacética
Ciudadana gubernamentales de satisfacción
Metas relacionadas con
Respuestas a respuesta a los
Metas gerenciales Metas de desempeño
autoridades Políticas ciudadanos/usuarios,
confianza y legitimidad
FUENTE: Kelly y Muers, 2002

FIGURA 7: MUNDO: EVOLUCIÓN DE LA CORRUPCIÓN, 1998 – 2019 (ÍNDICE)

50

45
45

40 38
37
36

35

30
30

25
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Transparency International

27|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

7.2. Concepto de accountability

Es un término en inglés que, traducido al español, a veces, como “rendición de cuentas” muestra cómo los líderes
de las organizaciones tanto privadas como públicas deben dar cuenta de sus actos como responsables de un
sector. En la Tabla 10, se presentan algunas definiciones o ideas respecto a este concepto; desde la obligación de
dar cuenta sobre los actos realizados, hasta la inclusión de la misión establecida y las responsabilidades asumidas
desde el inicio de un proyecto:

TABLA 10: DEFINICIONES DEL “ACCOUNTABILITY”

Autor Definición
Obligación de dar cuenta sobre los actos de uno o la obligación de sufrir las consecuencias
Webster
por los fallos en el desempeño esperado
Barron’s La accountability puede ser dispuesta o estar implícita en una ley, norma o convenio.
Obligación de parte de un individuo o de grupo, de revelar, explicar y justificar las
Atkinson (1993) responsabilidades conferidas cuyos orígenes pueden ser políticos constitucionales,
estatutarios o contractuales.
Se refiere a ella precisando que incluye la misión establecida, la asignación de
Mundt (1982)
responsabilidades, los indicadores de resultados, el informe y la evaluación
FUENTE: Kelly y Muers, 2002

Adicionalmente, Eigen y Moberg (2007) consideran que la transparencia es clave para un buen gobierno y una de
las mejores formas para minimizar el riesgo de corrupción; agregan que el libre flujo de información es, también,
un pre-requisito para el buen funcionamiento de los mercados, haciendo que la transparencia se constituya en
un generador de crecimiento económico en el largo plazo. Además, los autores identifican 5 grandes problemas
que derivan de la corrupción, como, por ejemplo:

A. Se pierden oportunidades de desarrollo: Lo que se traduce en que los pobres son los más sufren las
consecuencias de la corrupción.
B. Genera pérdidas: Puesto que, con frecuencia, se distorsiona la justa competencia.
C. Hay ineficiencias: Toda vez que no siempre se adquieren los bienes o servicios que realmente se
requieren.
D. Ocurren abusos a los derechos humanos: Debido a que, frecuentemente, se vulneran los derechos e
intereses de la población.
E. Contribuye al daño ambiental: Puesto que la corrupción, con frecuencia, hace que no se tomen en
cuenta las consideraciones medioambientales.

Finalmente, no importa si se lucha contra la pobreza, si se promueven los derechos humanos o simplemente se
trata de tener buenos mercados que promuevan el desarrollo, la corrupción siempre está presente,
obstaculizando los esfuerzos del ser humano.

7.3. Dimensionando la accountability

La gestión pública socialmente orientada e incluyente se constituye en una forma de gestión pública que supera
el nivel formal de los controles y la accountabiity horizontal incorporando también formas verticales de rendición
de cuentas, especialmente de tipo social. Se trata de una gestión pública con los tres tipos de accountability:
vertical electoral o política, interinstitucional horizontal y horizontal social.

28|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

Adicional a la interinstitucional, la accountability social consiste en el control que la sociedad hace a las
autoridades y que está orientado a reducir las brechas entre gobernantes y gobernados, representantes y
representados y quienes toman las decisiones y los ciudadanos objeto de estas. Como se muestra en la Tabla 8,
Peruzzotti y Smulovitz (2002) sintetizan las diferentes formas de accountability, donde se muestra el
accountability horizontal y vertical, mencionando a los principales actores, burócratas y políticos, así como las
agencias de balance; asignadas, sociales y electorales.

TABLA 11: DIFERENTES FORMAS DE ACCOUNTABILITY

¿Qué se controla?
ACCOUNTABILITY
Actores Burócratas Políticos
-Fijación de políticas
Poder -Regulación
-Veto al Congreso
Ejecutivo -Control administrativo
-Nominación y remoción de personal
Agencias de
-Impeachment -Fijación de políticas
balance
Poder -Comisiones -Regulación
Legislativo Investigadoras -Control administrativo
-Veto parlamentario -Nominación y remoción de personal
ACCOUNTABILITY HORIZONTAL

Poder Judicial -Revisión judicial -Revisión judicial


Agencias de
control:
-Control de legalidad
Agencias -Tribunal de -Control de legalidad
-Atribuciones de
asignadas cuentas -Atribuciones de investigación
investigación
-Ombudsman
-Contralorías
-Investigación y denuncia
pública
Medios; -Investigación y denuncia pública
-Movilización social y
Asociaciones -Movilización social y denuncia pública
Sociales denuncia pública
cívicas y -Denuncias en agencias de control
-Denuncias en agencias
sociedad civil -Litigación ordinaria
de control
-Litigación ordinaria
Ciudadanos
Electorales -Voto
individuales
FUENTE: Peruzzotti y Smulovitz (2002)

7.4. El proceso de accountability: El caso americano

En este apartado, se establece las reformas que EEUU realizó y cómo sus respectivos gobiernos iniciaron diversas
reformas que permitieron generar una mayor predictibilidad en su economía y por ende en sus inversionistas;
así como la reducción de la corrupción; mayor transparencia e incremento de la ética entre sus funcionarios.
Dichas reformas se dividieron tanto en reformas políticas, desde la limitación en el monto de las donaciones hasta
la consagración de la ley del código de conflictos de interés; como reformas parlamentarias, desde el
fortalecimiento de los comisarios en el Congreso hasta la transparencia de sus finanzas; así como del sector
público, donde deben dar cuenta de sus actos los principales ministros; mecanismos para obtener bienes y

29|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

servicios (compras o logística), haciendo a la política económica más transparente; y la apertura del sector
público hasta generar incentivos a la meritocracia.

A. Reforma política:

 Limita el monto de las donaciones.


 Prohíbe las donaciones secretas, los regalos a candidatos y el uso de fondos públicos para fines
políticos.
 Regula estrictamente el lobby y establece la existencia de un comisario, que se encarga de
investigar las violaciones a las normas.
 Crea un cargo de Comisario de Ética y Conflictos de Interés, en reemplazo del Comisario de Ética y
el Oficial de Ética del Senado.
 Se consagra como ley al Código de Conflictos de Interés.

B. Reforma parlamentaria:

 Fortalece y aumenta las facultades de los distintos comisarios que existen en el parlamento.
 Amplía el rol del Auditor General de Canadá, equivalente a nuestro Contralor General de la
República.
 Crea un cargo independiente que provea al parlamento de análisis sobre las finanzas del país y
sobre las propuestas y estimaciones de ingresos y gastos que presentan las distintas comisiones.

C. Reforma del sector público:

 Clara accountability de ministros y subsecretarios.


 Protección para quienes denuncian irregularidades en el sector público.
 Autoridad funcional para el Contralor General sobre las unidades de auditoría interna de los
servicios e instituciones públicas.

D. Reforma a los mecanismos para obtener bienes y servicios:

 Compromiso con la rectitud, apertura y transparencia en los procesos para adquirir bienes o
contratar servicios.
 Crea el cargo de Auditor, encargado de revisar las prácticas utilizadas en la obtención de bienes y
servicios.
 Inclusión de cláusulas de integridad en todos los contratos del gobierno y creación de un Código de
Conducta para la Compra de Bienes y Servicios, aplicable tanto a los funcionarios públicos como a
quienes proveen dichos bienes o servicios.
 Encuestas de opinión pública, cuyos informes están disponibles para la sociedad.
 Exposición pública de la información básica relacionada con contratos por la compra de bienes o
servicios que excedan de US$ 10.000.

E. Hacer al sector público más abierto:

 Ampliación de la cobertura de la Ley de Acceso a la Información a las empresas del Estado y a


algunas fundaciones.

30|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

 Designaciones gubernamentales basadas en el mérito.


En el caso del Perú, como se puede observar en la Figura 8, muestra cómo aún existe gran reticencia por la
actividad política tras el incremento de la corrupción en los últimos veinte años.

FIGURA 8: PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA CORRUPCIÓN, 1998 – 2019 (ÍNDICE)

120
105
101
100

80

60

41
40

20

0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente Transparency International.

8. La sostenibilidad en el manejo de la administración política


8.1. Definición de sostenibilidad

La definición comúnmente conocida de sostenibilidad es la establecida por Brundtland (1987) en satisfacer las
necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras de
atender sus propias necesidades. Este objetivo tan amplio es común para organizaciones públicas, privadas y
organizaciones no gubernamentales. El concepto de sostenibilidad social es propio de las organizaciones.

8.2. Dimensiones y alcance de la sostenibilidad

La sostenibilidad se desglosa en tres ámbitos temáticos incluyendo el desarrollo social, económico y


medioambiental de las sociedades. Adicionalmente, el desarrollo sostenible puede referirse a diferentes ámbitos
cuando se aplica al sector público, en función de qué actores o acciones o por qué dichos actores son objeto de
análisis.
Por lo tanto, la sostenibilidad se aplica al impacto de:
 Del funcionamiento de las organizaciones públicas.
 De las políticas y los servicios públicos.
 De las acciones de todos los intereses afectados4, incluyendo los organismos públicos.

4
Por deseo de los autores, para traducir stakeholders, se utiliza en este documento la expresión “intereses afectados” en lugar de “grupos de
interés”.

31|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

8.3. Enfoques de medición de la sostenibilidad

Según el Ministerio de Política Territorial y Administración Pública y la Agencia de Evaluación de Calidad (2011) del
gobierno de España, la medición de la sostenibilidad puede promoverse a través de varios modelos. Cada modelo
tiene una filosofía diferente. 3 dimensiones diferentes ayudan a comprender las principales diferencias entre los
modelos en relación con la medición de la sostenibilidad:
1. La consideración de la sostenibilidad como parte central del modelo o bien como una parte más entre
otras.
2. El objetivo principal del instrumento: rendición de cuentas o bien mejora organizativa.
3. El tipo de sistema de medición: basado en indicadores “dúos” o “blandos”
Asimismo, se presentan distintos enfoques de medición de la sostenibilidad que permite generar un propósito del
por qué su origen y su importancia; así como un sistema de medición que permita generar indicadores para la
toma de decisiones (ver Tabla 12), donde se destaca distintos ámbitos e instituciones que han formulado los
principales conceptos:

TABLA 12: ENFOQUES DE LA SOSTENIBILIDAD

ISO/DIS
Enfoque CMIS1/ CAF IWA 42/ GRI4/
260003/
principal
Gestión Gestión Sostenibilidad Sostenibilidad Sostenibilidad
Principalmente
Una combinación
rendición de
Principalmente Principalmente Principalmente de mejora de la
cuentas
Propósito mejora de la mejora de la mejora de la organización y
combinada con
organización organización organización rendición de
la mejora de la
cuentas
organización
Indicadores
“blandos” Promoción de Indicadores
Sistema de Indicadores Indicadores combinados con indicadores “duros” con
medición “duros” “blandos” algunos “blandos” y descripción de
indicadores “duros” políticas
“duros”
1/ Cuadro de Mando Integral de Sostenibilidad
2/ International Workshop Agreement
3/ Norma sobre Responsabilidad Social
4/ Global Reporting Initiative
Fuente: AEVAL

Todos estos instrumentos de gestión tienen ventajas e inconvenientes desde las perspectivas de la evaluación de
la sostenibilidad. Su potencial contribución a la mejora de la sostenibilidad depende, naturalmente, del grado de
entusiasmo con que la organización abone la sostenibilidad y de los resultados concretos que pueda ofrecer cada
uno de los instrumentos.
Finalmente, la sostenibilidad está penetrando en el ámbito del sector público, en el momento en el que se está
convirtiendo en fundamental para muchas grandes empresas privadas de todo el mundo. Estas tienen un claro

32|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

incentivo empresarial para mejorar su comportamiento socialmente responsable a la vista de una creciente
exigencia en el consumidor, ya que cada vez están más preocupados por las cuestiones relacionadas con los
derechos humanos y el medio ambiente.

8.4. Integración de la información en los hacedores de política

Se entiende por información pública a todo tipo de dato o informe que constituya parte del acervo con el que
cuenta el Estado; que haya sido elaborado, creado o sistematizado por este; o, que, por alguna circunstancia
habilitante se encuentre en sus manos o en las de entidades particulares que ejercen funciones públicas. Dicha
información denominada pública debe ser accesible a la ciudadanía, como consecuencia de los principios de
transparencia y publicidad.

En ese sentido, si bien la información considerada pública es la que existe en una entidad estatal o aquella que
debiera existir; lo realmente trascendente, a efectos de que pueda considerarse un dato o información como
pública, no resulta ser su fuente de financiación —si ha sido o no, generada con recursos públicos—, sino la
posesión y el uso que le imponen los órganos públicos en la adopción de decisiones administrativa.

Se considera a toda información que generan, posean o administren los sujetos hacedores de política, como
consecuencia del ejercicio de sus facultades o atribuciones, o el cumplimiento de sus obligaciones sin importar
su origen, utilización o el medio en el que se contenga o almacene; la cual está contenida en documentos,
fotografías, grabaciones, soporte magnético, digital, sonoro, visual, electrónico, informático, holográfico o en
cualquier otro elemento técnico existente o que surja con posterioridad.

8.5. Información pública y transparencia

La transparencia se refiere al deber de los poderes públicos de exponer y someter al análisis de la ciudadanía la
información relativa a su gestión, al manejo de los recursos que la sociedad les confía, a los criterios que
sustentan sus decisiones, y a la conducta de sus funcionarios.

8.6. Ley de transparencia y acceso a la información pública

En el caso peruano, la Ley Nº 27806 tiene por finalidad promover la transparencia de los actos del Estado y
regular el derecho fundamental del acceso a la información consagrado en el numeral 5 del Artículo 2 de la
Constitución Política del Perú. Todas las actividades y disposiciones de las entidades comprendidas en la presente
Ley están sometidas al principio de publicidad.

Los funcionarios responsables de brindar la información correspondiente al área de su competencia deberán


prever una adecuada infraestructura, así como la organización, sistematización y publicación de la información
a la que se refiere esta Ley.

En consecuencia:

1. Toda información que posea el Estado se presume pública, salvo las excepciones expresamente
previstas por el Artículo 15 de la presente Ley.
2. El Estado adopta medidas básicas que garanticen y promuevan la transparencia en la actuación de las
entidades de la Administración Pública.
3. El Estado tiene la obligación de entregar la información que demanden las personas en aplicación del
principio de publicidad. La entidad pública designará al funcionario responsable de entregar la
información solicitada

33|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

8.7. Principio de publicidad

Todas las actividades y disposiciones de las entidades comprendidas en la presente Ley están sometidas al
principio de publicidad. Los funcionarios responsables de brindar la información correspondiente al área de su
competencia deberán prever una adecuada infraestructura, así como la organización, sistematización y
publicación de la información a la que se refiere esta Ley.

En consecuencia:

1. Toda información que posea el Estado se presume pública, salvo las excepciones expresamente previstas
por el artículo 15 de la presente Ley.
2. El Estado adopta medidas básicas que garanticen y promuevan la transparencia en la actuación de las
entidades de la Administración Pública.
3. El Estado tiene la obligación de entregar la información que demanden las personas en aplicación del
principio de publicidad.

Por último, la entidad pública designará al funcionario responsable de entregar la información solicitada.

9. Conclusiones
Una de las principales conclusiones es que el Estado, a través de sus políticas públicas, busca brindar bienestar
a la sociedad en su conjunto, siendo importante resaltar como se gestan y administran estas políticas públicas
en el tiempo. La expresión política pública resulta a menudo una frase trillada, y que a su vez es utilizada de
manera inexacta, incluso por aquellos funcionarios del gobierno encargados de su decisión y realización, aunque
los gobiernos realicen las políticas por su cuenta o a través de actores privados. Ante ello, es importante definir
claramente lo que es política y políticas públicas; así como sus actores y las acciones gubernamentales que
permitan generar la conexión entre gobierno y sociedad.
Así, la globalización como herramienta para lograr eficiencia dentro del sector público, es un proceso hacia una
mayor interacción, integración e interdependencia entre las personas, las organizaciones y el Estado. Dicho
fenómeno viene aumentando las transacciones entre países en lo que respecta al comercio e inversión; además
de los flujos internacionales de capital, personas, tecnología e información. Es evidente que existen niveles
crecientes de interrelación política internacional e intercambio social y cultural generalizado que se han originado
durante el último cuarto de siglo.
Se analiza también el manejo de los recursos humanos, observándose cómo se administra el talento humano
dentro de las organizaciones no solamente privadas, sino también para la administración pública. Existen distintos
modelos para gestionar el talento humano, como lo son el modelo burocrático, modelo gerencial, modelo de
gestión estratégica y orientación a resultados y modelo de servicio público.
Del mismo modo, se detallan los principales conceptos sobre la rendición de cuentas o el “accountability”, el cual
es la obligación de parte de un individuo o de grupo, de revelar, explicar y justificar las responsabilidades
conferidas cuyos orígenes pueden ser políticos constitucionales, estatutarios o contractuales. Asimismo, se
abordan definiciones de la sostenibilidad, qué básicamente es la satisfacción de las necesidades de las
generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras de atender sus propias
necesidades. Este objetivo tan amplio es común para organizaciones públicas, privadas y organizaciones no
gubernamentales. Por lo tanto, el concepto de sostenibilidad social es propia de las organizaciones.

34|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

Por último, se ofrece una mayor explicación de la información pública de todo tipo de dato o informe que
constituya parte del acervo con el que cuenta el Estado; que haya sido elaborado, creado o sistematizado por
este; o, que, por alguna circunstancia habilitante se encuentre en su poder o en las de entidades particulares que
ejercen funciones públicas. Ello permitirá un mejor manejo de la información que el ciudadano solicita por parte
del Estado.

10. Bibliografía
Acuña, C., & Repetto, F. (2001). Marco de análisis de las políticas sociales. Proyecto sobre políticas Sociales en
América Latina. Cap, 2.

Brundtland, G. H. (1987). Informe Brundtland. Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU.
[en línea].

Cheema, G. S., & Rondinelli, D. A. (Eds.). (2007). Decentralizing governance: emerging concepts and practices.
Brookings Institution Press.

Choi, J., & Choi, T. (2017). Changes in the Political, Social and Economic Environment of Public Policy in South Korea
After the 1980s. In The Korean Government and Public Policies in a Development Nexus (pp. 9-29). Springer,
Cham.

Coggburn, J. D., & Kearney, R. C. (2010). Trouble keeping promises? An analysis of underfunding in state retiree
benefits. Public Administration Review, 70(1), 97-108.

Enciso, C. E., & Porras Jiménez, J. A. (2011). La gestión del talento humano ante el desafío de organizaciones
competitivas. Gestión & Sociedad, 4(2), 167-183.

Kelly, G., Mulgan, G., & Muers, S. (2002). Creating Public Value: An analytical framework for public service reform.
London: Strategy Unit, Cabinet Office.

Mateus, J. R., & Brasset, D. W. (2002). La globalización: sus efectos y bondades. Economía y desarrollo, 1(1), 65-
77.

Osborne, D. en T. Gaebler (1992). Reinventing Government: How the Entrepeneurial Spirit is Transforming the
Public Sector. Public Administration Review.

Perry, J. L., & Wise, L. R. (1990). The motivational bases of public service. Public Administration Review, 367-373.

Peruzzotti, E., & Smulovitz, C. (2002). Accountability social: la otra cara del control. Controlando la política .
Ciudadanos y medios en las nuevas democracias latinoamericanas, 23-53.

Pírez, P. (1995). Actores sociales y gestión de la ciudad. Revista Ciudades, 28, 8-14.

Porter, M. (1980). Las 5 fuerzas de Porter. Harvard Business School.

Torres-Melo, J., & Santander, J. (2013). Introducción a las políticas públicas: conceptos y herramientas desde la
relación entre Estado y ciudadanía. IEMP Ediciones.

Sagasti, F., Iguíñiz, J., Schuldt, J., & Alcalde, G. (1999). Equidad, integración social y desarrollo: hacia un nuevo
enfoque para la política social en América Latina. Agenda Perú, Lima, PE.
35|36
Máster en Innovación de Procesos en la Gestión Pública
Materia 1. Dirección en la Gestión Pública
Asignatura 3. Economía Política de la Modernización del Estado
Tema 2: Administración pública y la globalización

Vila, M., & Chedrese, L. (2003). Los Consejos barriales: propuesta para el fortalecimiento democrático.
Repensando la participación política desde lo local. Segundo Congreso Argentino de Administración Pública.
Sociedad, Gobierno y Administración.

36|36

También podría gustarte