Está en la página 1de 16

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación

Por medio de la investigación realizamos un estudio descriptivo, ya que lo que se pretende


es tomar una muestra a una parte de la población Colombiana, aplicada al personal del área
administrativa, en el cual se identificará los factores que influyen en la motivación de los
empleados de la empresa Alianza educativa del Colegio Laurel de cera de la ciudad de
Bogotá, de esta manera bajo el contexto cultural, ideológico y de una manera social nos
basamos en una propuesta cualitativa, teniendo en cuenta el efecto de los beneficios
laborales, no económicos produciendo incidencia en la permanencia laboral, la cual
permitirá obtener resultados eficaces.

El grado de satisfacción que manifiestan los individuos en relación con algunos aspectos
del puesto de trabajo actual, determina entre otras cuestiones, sus intenciones de
permanencia o no en la compañía Freeman (1978), Clark, Georgellis y Sanfey (1998)
Además, la satisfacción laboral está relacionada con:

1. El absentismo Kenyon y Dawkins (1989), Johansson y Palme (1996)];

2. La productividad Mangione y Quinn (1975)], y

3. La propia salud del trabajador Bacharach, Bamberger y Conley (1991)

Para dicho planteamiento se realizó una investigación cualitativa, dado que hace énfasis en
la interpretación de los hechos humanos así como la resolución de problemas, hace
referencia a los atributos, esencia o propiedades no cuantificables del comportamiento
humano, logrando que se puedan describir y comprender mejor los fenómenos,
acontecimientos y acciones de los participantes (Cerda, 1994).
A nivel cuantitativo se desarrollaron 20 encuestas las cuales son medibles por medio de
métodos estadísticos los cuales nos ayudaron a identificar los niveles de motivación a nivel
organizacional.

En el diseño se tendrán en cuenta algunos factores que consideramos críticos para el clima
organizacional, buscando fortalecer ante todo la participación, la valoración de trabajo de
los empleados en cuanto a salario emocional. Donde haya un sistema estratégico de
compensación, así tomando en cuenta algunas variables como lo son la retribución,
compromiso, disponibilidad de recurso, valoración por parte de los jefes, sentido de
pertenencia y una muy importante el clima organizacional.

Alcance de la investigación

En la presente investigación se analizaron los factores que inciden en la gestión de la


motivación laboral de los trabajadores de la empresa Alianza educativa del Colegio Laurel
de cera de la ciudad de Bogotá, en la cual pudimos Identificar lo influyente que puede
llegar a ser la motivación en las organizaciones teniendo de base las necesidades, para así
lograr un desarrollo óptimo del personal.

Los alcances utilizados para esta investigación fueron los la correlacionar y la


explicativa las cuales nos ayudaron a identificar las causas y las consecuencias del el
impacto que tiene en una compañía la relación con la remuneración versus la estabilidad
emocional de los empleados de los empleados en Colombia. Porque los empleados al pasar
el tiempo en la organización su motivación disminuye alterando el rendimiento laboral no
solo de un solo individuo si no de un grupo. Según el enfoque de la teoría motivacional de
Frederick Herzberg. (López, J. (2005)).
Aspectos éticos de la investigación

La conducta ética en investigación en que se cumplen, la profundidad y honestidad con que


el investigador la lleva a cabo, interpretación de normas la cual parte de su ética personal es
diferente saber qué se debe hacer, a saber cómo hacerlo o cómo conducirse éticamente en
una determinada investigación.
Se contó con el apoyo de los trabajadores de la empresa Alianza educativa del Colegio
Laurel de cera de la ciudad de Bogotá, su representante legal, autorizó su participación en
la investigación, con pleno conocimiento de la naturaleza de los procedimientos, beneficios
y riesgos a que se sometería, con la capacidad de libre elección y sin coacción alguna.

CONCEPTOS IMPORTANTES

 Según la UNESCO la finalidad esencial de un artículo científico (erudito) es


comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara,
concisa y fidedigna.” Unesco, (1983)”.

 La revisión documental es una técnica de observación complementaria, en caso de


que exista registro de acciones y programas. La revisión documental permite
hacerse una idea del desarrollo y las características de los procesos y también de
disponer de información que confirme o haga dudar de lo que el grupo entrevistado
ha mencionado. “Comunicación e investigación 3. (2012)”.

ANEXOS

FORMATO DE ENCUESTA

FORMATO DE ENCUESTA
NOMBRES  
APELLIDO  
EDAD  
SEXO  
FECHA  
CON ESTA ENCUESTA SE PRETENDE ANALIZAR EL IMPACTO QUE TIENE EN UNA COMPAÑÍA

RELACIÓN CON LA REMUNERACIÓN VERSUS LA ESTABILIDAD EMOCIONAL DE LOS EMPLEADOS DE LOS


EMPLEADOS EN COLOMBIA.

 MARCAR CON UNA X


N° PREGUNTAS SI NO ALGUNAS VECES POCAS VECES
1  Estor feliz en mi trabajo        
 La empresa me brinda beneficios
2 en bienestar        
 Cuento con el apoyo de mi jefe
inmediato para realizar mis
3 labores diarias        
 En general, las condiciones
laborales (salario, horarios,
vacaciones, beneficios
4 Sociales, etc.) son satisfactorias.        
 Me resulta fácil expresar mis
ESTOR FELIZ
5 opiniones en miEN MIde
lugar TRABAJO
trabajo.        
N° DE
 Soy capaz de identificar mis
ENCUESTADO
6 capacidades ALGUNAS POCAS        
S  Cuento con la SI opción
NO VECES VECES
de ascender
7 dentro de1la empresa
1              
2 1    
 Mi puesto de trabajo cumple con  
3 1 requeridos
los estándares      
en salud
8 y seguridad4 en1 el  trabajo
           
5 1    
 El ambiente de trabajo me  
6 1  
9 produce stress.            
7 1    
 Con frecuencia pienso en  
10 renunciar8 1              
9 1       MUCHAS GRACIAS
10 1      
11 1      
12 1      
TABULACION DE RESULTADOS
13 1      
14 1      
15 1      
16     1  
17     1  
18     1  
19     1  
20   0 1 0
TOTAL 15   5 20

TOTAL 20
LA EMPRESA ME BRINDA
BENEFICIOS EN BIENESTAR
POC
N° DE ALGU AS
ENCUESTA S N NAS VEC
DOS I O VECES ES
1 1      
2 1      
3 1      
4 1      
5 1      
6 1      
7 1      
8 1      
9   1    
10   1    
11   1    
12     1  
13     1  
14     1  
15     1  
16     1  
17     1  
18     1  
19     1  
20     1  
TOTAL 8 3 9 0
TOTAL 20
EN GENERAL, LAS CONDICIONES LABORALES
CUENTO CON EL APOYO DE MI JEFE (SALARIO, HORARIOS, VACACIONES,
INMEDIATO PARA REALIZAR MIS LABORES BENEFICIOS
DIARIAS SOCIALES, ETC.) SON SATISFACTORIAS.
N° DE N° DE
ENCUESTADO ALGUNAS POCAS ENCUESTADO ALGUNAS POCAS
S SI NO VECES VECES S SI NO VECES VECES
1 1       1 1      
2 1       2 1      
3 1       3 1      
4 1       4 1      
5 1       5 1      
6 1       6 1      
7 1       7 1      
8 1       8 1      
9 1       9 1      
10 FÁCIL
ME RESULTA 1   EXPRESAR
  MIS  10 1      
OPINIONES11 1 LUGAR
EN MI     DE TRABAJO.
  11 1      
N° DE 12 1       12 1      
ENCUESTADO13 1  N ALGUNA   POCAS
  13 1      
S SI
14 1   O S   VECES VECES
  14    1  
1 11       
15    15    1  
16
2 11           16    1  
17
3 11           17    1  
18
4 11           18    1  
19
5  1   1       19    1  
20
6  1   1       20    1  
TOTAL 18
7 1   2   0   0 TOTAL 13 7 0
8TOTAL
1       20 TOTAL 20
9 1      
10 1      
11 1      
12     1  
13     1  
14     1  
15     1  
16     1  
17     1  
18     1  
19     1  
20     1  
1
TOTAL 1 0 9 0
TOTAL 20
SOY CAPAZ DE IDENTIFICAR MIS
CAPACIDADES
N° DE ALGUNAS POCAS
ENCUESTADOS SI NO VECES VECES
1 1      
2 1      
3 1      
4 1      
5 1      
6 1      
7 1      
8 1      
9 1      
10 1      
11 1      
12 1      
13 1      
14 1      
15 1      
16 1      
17 LA
CUENTO CON 1 OPCIÓN
    DE  
ASCENDER18 DENTRO
1   DE   LA  
EMPRESA
19     1  
20       POC 1
N° DE
TOTAL 18 ALGUN
0 AS 1 1
ENCUESTAD TOTAL N AS VECE 20
OS SI O VECES S
1 1      
2 1      
3 1      
4 1      
5 1      
6 1      
7 1      
8 1      
9 1      
10 1      
11 1      
12 1      
13 1      
14 1      
15 1      
16 1      
17   1     MI
18   1    
19   1    
20   1    
1
TOTAL 6 4 0 0
TOTAL 20
PUESTO DE TRABAJO CUMPLE CON LOS
ESTÁNDARES REQUERIDOS EN SALUD Y
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
N° DE
ENCUESTADO N ALGUNAS POCAS
S SI O VECES VECES
1 1      
2 1      
3 1      
4 1      
5 1      
6 1      
7 1      
8 1      
9 1      
10 1      
11 1      
12 1      
13 1      
14 1      
15 1      
16 1      
17 1      
18 1      
19   1    
20     1  
1
TOTAL 8 1 1 0
TOTAL 20
EL AMBIENTE DE TRABAJO ME CON
PRODUCE STRESS.
POCA
N° DE ALGUN S
ENCUESTAD N AS VECE
OS SI O VECES S
1 1      
2 1      
3 1      
4 1      
5 1      
6 1      
7 1      
8 1      
9 1      
10 1      
11   1    
12   1    
13   1    
14     1  
15     1  
16     1  
17     1  
18     1  
19 1      
20       1
1
TOTAL 1 3 5 1
TOTAL 20
FRECUENCIA PIENSO EN RENUNCIAR
N° DE ALGUNAS POCAS
ENCUESTADOS SI NO VECES VECES
1   1    
2   1    
3   1    
4   1    
5   1    
6   1    
7   1    
8   1    
9   1    
10   1    
11   1    
12   1    
13   1    
14   1    
15   1    
16     1  
17     1  
18     1  
19     1  
20     1  
TOTAL 0 15 5 0
TOTAL 20

Consolidado de resultados

PREGUNTAS SI NO ALGUNAS VECES POCAS VECES


 Estor feliz en mi trabajo 15 - 5 -
 La empresa me brinda beneficios en
bienestar 8 3 9 -
 Cuento con el apoyo de mi jefe inmediato
para realizar mis labores diarias 18 - 2 -
 En general, las condiciones laborales
(salario, horarios, vacaciones, beneficios
Sociales, etc.) son satisfactorias.
13 - 7 -
 Me resulta fácil expresar mis opiniones
en mi lugar de trabajo. 11 - 9 -
 Soy capaz de identificar mis capacidades 18 - 1 1
 Cuento con la opción de ascender dentro
de la empresa 5 11 4 -
 Mi puesto de trabajo cumple con los
estándares requeridos en salud y
seguridad en el trabajo
18 1 1 -
 El ambiente de trabajo me produce
stress. 11 3 5 1
 Con frecuencia pienso en renunciar - 15 5 -

Porcentajes y análisis de resultados

ALGUNAS
PREGUNTAS SI NO VECES POCAS VECES
 Estor feliz en mi trabajo 75% 0% 25% 0%
 La empresa me brinda beneficios en
bienestar 40% 15% 45% 0%
 Cuento con el apoyo de mi jefe inmediato
para realizar mis labores diarias 90% 0% 10% 0%
 En general, las condiciones laborales
(salario, horarios, vacaciones, beneficios
Sociales, etc.) son satisfactorias.
65% 0% 35% 0%
 Me resulta fácil expresar mis opiniones
en mi lugar de trabajo. 55% 0% 45% 0%
 Soy capaz de identificar mis capacidades 90% 0% 5% 5%
 Cuento con la opción de ascender dentro
de la empresa 25% 55% 20% 0%
 Mi puesto de trabajo cumple con los
estándares requeridos en salud y
seguridad en el trabajo
90% 5% 5% 0%
 El ambiente de trabajo me produce
stress. 55% 15% 25% 5%
 Con frecuencia pienso en renunciar 0% 75% 25% 0%

Se puede evidenciar la tabulación de los datos obtenidos, en donde se encuestaron a 20


personas de una empresa, de una forma numérica y porcentual.

Consolidado de resultados
Enunciados
100%
90%
80%
70%
60%
Axis Title

50%
40%
30%
20%
10%
0%

Si No Algunas veces Muchas veces

Análisis de resultados individuales:


1. Como se puede observar en la gráfica respecto a la pregunta el 75% de los
encuestados manifestaron estar felices en el lugar de trabajo y solo el 25%
manifestaron tener inconformidades.

2. Ante la pregunta La empresa me brinda beneficios en bienestar, pues un 40%


manifestaron que sí, y un 15% afirman que no. 45% manifiestan que algunas veces.

3. En la gráfica se ve reflejado que un 90 % de los encuestados cuentan con el apoyo


del jefe inmediato para realizar mis labores diarias, sólo un 10% afirma no tenerlos.

4. En esta empresa En general, las condiciones laborales (salario, horarios,


vacaciones, beneficios Sociales, etc.) son satisfactorias., con un 65% del total de los
encuestados. El 35% restante manifiestan que algunas veces

5. Frente a esta pregunta, nuevamente se evidencia un grupo dividido, ya que el 55%


de los participantes manifiesta que le resulta fácil expresar sus opiniones en su lugar
de trabajo., y un 45% no se encuentra tan conforme.

6. Por lo visto el 90% de los colaboradores de la empresa identifican sus propias


capacidades frente a las labores a las que se enfrentan en el día a día. Tenemos un
pequeño grupo de individuos, que dudan de ellas, equivalente al 10% de los
encuestados.

7. El 55% de las personas encuestadas consideran que dentro de su organización no se


presenta oportunidades de ascenso de cargos, un 25% considera esta opción viable y
el otro 20% supone que en algunas veces es posible que se presente esta
circunstancia.
8. El 90% de los funcionarios afirman que los puestos de trabajo de su organización
cuentan con los requisitos mínimos de salud y seguridad en el trabajo. Un 5% creen
que algunas veces; un 5% certifican que no las cumplen.

9. El 55% de los encuestados manifestaron que El ambiente de trabajo me produce


stress. Un 15% de ellos consideran que no y otro 25% afirma que su lugar de
trabajo es en algunas veces estresante, mientras 5% dice que pocas veces.

10. Esta pregunta es poco desafiante, concisa y precisa, pues es aquí donde de una u
otra forma se confirma la estabilidad laboral y se establece la continuidad en los
procesos organizaciones. El 75% de las personas manifiestan su desinterés por
conseguir un nuevo trabajo y un 25% han pensado alguna vez en renunciar.

REFERENCIAS

López, J. (2005) Motivación Laboral Y Gestión De Recursos Humanos En La Teoría


Defrederick Herzberg. Gestión en el Tercer Milenio. Recuperado de

Robbins, S. (1994). Comportamiento organizacional. Editorial Pretince-Hall Salkin, Neil.


Métodos de investigación. Editorial Prentice-Hall.

Robbins, S. (2004) Comportamiento Organizacional. Recuperado de


https://books.google.com.pe/books?
id=OWBokj2RqBYC&pg=PA158&dq=teoria+de+la+satisfaccion+de+las+necesidades+se
gun+maslow&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwiblaOSiJDTAhUGj5AKHQfNATMQ6AEIQDAH#v=onepage
&q=maslow&f=false
Toro-Álvarez, F. (1991). Relación entre variables de estrés ocupacional y motivación para
el trabajo: un estudio exploratorio. Revista de Psicología del Trabajo y
Organizaciones, 7(19), 109-120.

Arana, Walter. (20 de Agosto de 2003). Motivación y productividad laboral. Recuperado de


https://www.gestiopolis.com/motivacion-productividad-laboral/.

UNESCO. (1983). Guía para la redacción de artículos científicos destinados a •la


publicación. París: UNESCO.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000055778_spa

Revision documental. Facultad de comunicación social – UAO. Recuperado de


https://comunicacioneinvest3.wordpress.com/2012/08/09/revision-documental/

También podría gustarte