Está en la página 1de 24

Desarrollo de

los procesos
psicológicos
superiores
Es la historia del desarrollo de su
conducta organizada.
Es la existencia de un foco de
excitación principal que inhibe
el  curso de otros reflejos

Es decir, cuando algún estímulo es


captado por nuestros sentidos, en
dicho foco se centra la atención,
ocasionando que se eliminen
temporalmente los demás
estímulos de alrededor.
La atención en su forma
primitiva se va creando por
reflejos biológicos (percepción),
posteriormente los reflejos
condicionados generarán
nuevas conexiones en la corteza
cerebral, lo cual ocasionará un
cambio en la forma de atención
ó n e s t á p r e s e n t e e n
La percepc i
i c i a l d e s d e l a e t a p a
su estado i n
p r a n a d e l d e s a r r o l l o
más te m
c u a n d o s e e n t r a e n
pe r o
o n l o s o c i a l , s e e s t a
contact o c
l d e s a r r o l l o c u l t u r a l
h a b l a n d o d e
de l a m i s m a .
De esta manera la atención interna
pasa a ser atención mediada y de
ahí a atención externa

En un inicio la atención interna requiere de apoyos


auxiliares, por lo que ya no se intensificará la
atención y se pasará a la atención mediada.
Cuando esta atención se logre dominar se hablará
entonces de atención externa.
No hay que olvidar que
olvidar la apropiación
UNA VEZ QUE SE MEDIO Y AHORA ES
EXTERNA, SE ENCUENTRA EL
ARRAIGAMIENTO DE NUEVAS
FORMAS DE CAPTACIÓN, Y ASÍ LO
QUE ERA EXTERNO NUEVAMENTE SE
VUELVE PROCESOS INTERNOS
MEDIANTE LA REESTRUCTURACIÓN
Atención T. RIBOT

voluntaria como El hombre se vio en la necesidad de


producto del acrecentar su dominio de la atención, de

desarrollo
la involuntaria a la voluntaria, gracias al
progreso y al desarrollo de la sociedad.
histórico social
P.P BLONSKI
La atención voluntaria activa es
RIBOT ´producto tardío del desarrollo

La atención se origina como


La atención primitiva se diferencia de
resultado de la adaptación
la involuntaria, la involuntaria
considera que es la forma más
La atención voluntaria se
desarrolla de afuera hacia desarrollada de atención
adentro, convirtiendose en una
operación interna.
.
La atención involuntaria y voluntaria equivalen
a la atención primaria y secundaria.

La conversión de la atención secundaria en


primaria, se denomina atención voluntaria
primaria.
atención primaria

Teoría
atención secundaria

arraigo genética de
la atención
cuando hay medios
auxiliares la atención
es una operación
instrumental

NEXO
signo

atención

catalizadores abstracción
PERCEPCIÓN SIGNOS Y ATENCIÓN CONCEPTOS
SIGNIFICADOS
como función de l orientado por Presentations are
indicación entra en relación con palabras que son los communication
el objeto medios para dirigirla tools.
FUNCIÓN ORGÁNICA
MEMORIA DETERMINADA POR BASES FISIOLÓGICAS

ES LA PROPIEDAD FUNDAMENTAL
DE TODA MATERIA ORGANIZADA

MNEME Y MNEMOTÉCNICA
FUNCIONES BIOLÓGICAS Y FUNCIONES
CULTURALES
MNEME MNEMOTÉCNICA

Se refiere a los Memoria técnica


procesos biológicos Dominar los
y fisiológicos, procesos de
funciones memorización,
orgánicas de la orientarlos con
memoria medios especiales
para controlar la
propia memoria
Memoria natural
(conexiones neurales previas) Mnemotécnica

nuevas
conexiones y estímulo nuevo
rutas
Estructura
LEY DE LA LEY DE LA
vs. ASOCIACIÓN ESTRUCTURA

Asociación la conexión se la conexión se


forma por forma cuando
coincidencia o aparece un todo
proximidad de dos nuevo en el cual los
estímulos dos elementos
vinculados son
partes funcionales
Memorización mnemotécnica
ACTO INSTRUMENTAL
uso de signo.

MEMORIZACIÓN
mediante nuevas estructuras

REPRODUCCIÓN
DESARROLLO DE LA MEMORIA

MEMORIZACIÓN MEMORIZACIÓN MEMORIA


MECÁNICA MNEMOTÉCNICA LÓGICA O
EXTERNA VOLUNTARIA VOLITIVA
ETAPA PRIMITIVA
MEMORIA
MEMORIA VERBAL
CULTURAL
ESCRITURA

MEMORIZACIÓN
LÓGICA
PERCIBE LOS RELACIONA TODO CON
OBJETOS, TODO

RELACIONES, INICIA CON SENSACIONES QUE DE

ACCIONES,
FORMA AISLADA FORMARÁN
AGRUPACIONES, PARA CONCRETAR

PROPIEDADES Y LAS "COSAS" Y ESTAS A SU VEZ


ESTABLECERÁN GRUPOS Y ASÍ
CUALIDADES PERCIBIRÁ EL MUNDO
LA FORMA SIMPLE DE
PENSAMIENTO DE UN NIÑO ES POR
SINCRETISMO, ES DECIR POR
BLOQUES

PENSAMIENTO DE LA
MANO CON EL AUNQUE EL PENSAMIENTO SEA
PREVIO AL LENGUAJE, SE HA
LENGUAJE OBSERVADO SU PAPEL EN LA
MADUREZ DE LOS PROCESOS DE
PENSAMIENTO SE
MANIFIESTA CON
EL CONTACTO
CON EL OBJETO
DE ESTA MANERA CREA EL
NEXO ENTRE LOS OBJETOS Y
SUS REPRESENTACIONES

LAS REPRESENTACIONES SON LOS


OBJETOS QUE ACTÚAN SOBRE
NOSOTROS.
EL LENGUAJE SE
VUELVE UNA
HERRAMIENTA Y
UN MEDIO DEL
PENSAMIENTO

LA FUNCIÓN DEL LENGUAJE ES LA REORGANI ZACI ÓN DEL


PENSAMIENTO.
POR MEDIO DE LAS PALABRAS
PLANIFICA LA OPERACIÓN,
RAZONANDO, DICIENDO LO QUE
DEBE HACER Y LUEGO
HACIENDOLO O HACIÉNDOLO
SIMULTANEAMENTE CUANDO LO
DICE

LAS PALABRAS SIRVEN PARA


DESENMARAÑAR LAS
IMPRESIONESS AGLUTINADAS

GRACIAS AL LENGUAJE EL
PENSAMIENTO SE ESTABILIZA
.

También podría gustarte