Está en la página 1de 8

• Posgrado: Maestría en Educación Especial.

• Cuatrimestre: 2do.

• Materia: Epistemología y Ética de la Educación Especial

• Tema: Cuestionario

• Docente: Mtra. Asunción del Carmen Huchín Mas

• Maestrante: Katia Estefania Martinez Solís

San Francisco de Campeche, Campeche a 16 de julio de 2023.


1. ¿Qué se entiende por verdad según Tarski?
Relacionado al racionalismo, ósea de la razón, se basa en las ideas y no en
experiencias como el empirismo.
Tarski en su teoría de “la verdad como correspondencia” propone aplicar el
término "verdad" sólo a enunciados, y no a proposiciones; debido a la
ambigüedad de la definición de estas últimas. Esto lleva a relacionar a la
noción de "verdad", así como a un enunciado, a un lenguaje específico.
El afirma que una proposición es verdadera o falsa en su relación de
adecuación o inadecuación con los hechos del mundo; la teoría de la
verdad como correspondencia establece que el valor de verdad de los
enunciados se da en la relación de las proposiciones con los hechos del
mundo.
Otro autor que es Friedrich Nietzsche tenía una concepción de la verdad en
la que decía que “es una suma de relaciones humanas que han sido
adornadas poética y retóricamente y que, después de un prolongado uso,
un pueblo considera firmes, canónicas y vinculantes”, él se refería a que un
solo enunciado que según es considerado como verdad por toda la
sociedad, pero no ha sido comprobado pues pierde valor, pero es así como
la teoría de “la verdad como juego de fuerzas da lugar”, ya que como la
mayoría de la sociedad considera alguna concepción como verdad, pues se
convierte en verdad.

2. Para Popper ¿Qué es el falsacionismo, para qué sirve y qué problemas


presenta?
Es una teoría que afirma que las ideas científicas deben ser falsables, que
propone un procedimiento para someter a prueba la validez de las teorías
científicas.
El falsacionismo es una teoría en donde se comprueba de que una teoría
es falsa, ya que, si no se comprueba su falsedad de un enunciado o una
teoría, pues sigue siendo verdadera.
3. Lakatos ¿Cómo entiende la demarcación entre historia interna e historia
externa de la ciencia?

La historia interna que reúne las condiciones de racionalidad, objetividad y


normatividad metodológica y otro externo que, en última instancia, es irrelevante
para la comprensión de la ciencia y de su historia interna. La historia externa es la
que piensa, “las causas psicológicas y sociales que influyen en la producción de la
ciencia no cuentan con los medios de control, aplicables en cambio, a estas
mismas teorías vistas desde la historia interna o intelectual”.

La historia interna o “reconstrucción racional” y la historia externa o “explicación


sociopsicológica”, aún falta encontrar lugar en el esquema lakatosiano para la
historia “real”.

4. Explica el “anarquismo” epistemológico en Feyerabend.

El anarquismo epistemológico de Feyerabend niega la existencia de un único


método para dar con el conocimiento científico; rechaza la ciencia como fuente
exclusiva de conocimiento verdadero, y la pone en pie de igualdad con otros
saberes no tan bien considerados, pero que sin embargo a Feyerabend le parecen
tan bien fundamentados epistemológicamente como la ciencia.

El anarquismo epistemológico rechaza la existencia de un método que nos permita


acceder a la verdad; en concreto la verdad entendida como conocimiento
científico. Por tanto, el Anarquismo Epistemológico es una reacción contra la idea
de que existe un método racional capaz de producir conocimiento científico. No
hay una estructura o factor común a todas las investigaciones científicas, no hay
algo llamado el método científico que nos permita acceder al «buen» conocimiento
científico.

5. ¿Qué entiendes por la Teoría General de Sistemas?

La Teoría General de Sistemas (TGS) es un esfuerzo de estudio interdisciplinario


que trata de encontrar las propiedades comunes ya sea en edades, los sistemas,
que se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que son objeto de
disciplinas académicas diferentes.

La teoría de sistemas, implica una metodología del conocimiento y de la actuación


en los campos correspondientes a la misma, mediante la cual es posible
interrelacionar los conocimientos de otras ciencias en ella. No solo se pueden
estudiar partes o procesos aislados, sino considerar los problemas dentro de la
organización y estructura en la que se definen como resultado de la interacción
dinámica.

La escuela ha de ser considerada un sistema dinámico en permanente evolución,


en cuya configuración influye, decisivamente, un mecanismo de ajuste
permanente a su entorno, a sus exigencias y requerimientos.

En las escuelas hay distintos sistemas con los que se interactúa, ya sea un
Sistema político y administrativo, Sistema escolar del país, ya sea el sistema
social, cultural, económico, ideológico de las familias de los alumnos que asisten
al Centro.

Conclusión

El conocimiento es un producto de la actividad social que se produce,

se mantiene y se difunde en los intercambios con los otros. Un individuo aislado


no

puede desarrollarse como ser humano y los hombres y mujeres dependemos de


los

demás para la mayor parte de nuestras actividades. Los conocimientos se


generan en los intercambios con los otros, se comunican a los otros y se
perfeccionan en el comercio con los demás, en el proceso de compartirlos y
contrastarlos con lo que piensan o saben hacer los demás. Los individuos pueden
producir conocimientos que antes no existían, dando lugar al progreso cultural,
pero la mayoría de los conocimientos los recibimos de los otros o los adquirimos a
través de nuestra actividad en los intercambios sociales.

El conocimiento es siempre una construcción que el sujeto realiza partiendo de los


elementos de que dispone. Según el constructivismo, el sujeto tiene que construir
tanto sus conocimientos y sus ideas sobre el mundo, como sus propios
instrumentos

de conocer. A lo largo de su desarrollo va pasando por una serie de estadios que,


en definitiva, son distintas formas de interaccionar con la realidad.

En un aula de clases se puede generar el conocimiento científico aprovechando


de la curiosidad de los niños, se les puede plantear un tema de interés común, por
medio de una pregunta, y con base a ella que los niños investiguen sobre el tema
y a sí ellos puedan crear su propia hipótesis y puedan saber si es verdadero o
falso por medio de un experimento, así podrán analizar sus datos y podrán
compartir su conclusión y resultados.
Referencias

 Gadea, W., Cuenca, R. y Chávez, A. (2019). Las metodologías y las


concepciones de la verdad. En Epistemología y fundamentos de la
investigación científica. Cengage Learning Editores. Pp. 33-38.
 Gadea, W., Cuenca, R. y Chávez, A. (2019). El positivismo lógico. En
Epistemología y fundamentos de la investigación científica. Cengage
Learning Editores. Pp. 42-45.
 Gadea, W., Cuenca, R. y Chávez, A. (2019). La demarcación entre historia
interna e historia externa de la ciencia. En Epistemología y fundamentos de
la investigación científica. Cengage Learning Editores. Pp. 47-49.
 Gadea, W., Cuenca, R. y Chávez, A. (2019). El anarquismo epistemológico
en Feyerabend. En Epistemología y fundamentos de la investigación
científica. Cengage Learning Editores. Pp. 61-64.
 Arnold, M. y Osorio, F. (1998). Introducción a los Conceptos Básicos de la
Teoría General de Sistemas. Cinta moebio, 3, 40-49.
3 grandes, 2 medianas y 1 chica

1 chica , ahí donde está rayado en la


parte de adelante poner Trabajo Social, y
en las 2 mangas tenga los muñequitos.

1 extrachica, 1 M y 2 L, estas 4 sin que


diga nada, solo el diseño de la blusa y
que en ambas mangas tenga los
muñequitos.

2M
1L
1M

1 playera en talla ch con cuello en v


Con estas misma figuras de barbie.

1 en talla extra chica

También podría gustarte