Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

ELEMENTOS DE LA COGNICIÓN Y EL APRENDIZAJE PARA EL


DISCURSO PEDAGÓGICO
240201045 - 01- 01 – IA

PLANEACIÓN DE SESIÓN DE CLASE

PLANTILLA PPP – PREPARACIÓN:


PRESENTACIÓN – PRÁCTICA - PRODUCTO

Objetivo de la actividad: presentar el discurso pedagógico de acuerdo con el


plan de estudio, mediante la la planeación de una sesión de clase en la que el
docente establezca el proceso de enseñanza – aprendizaje como el medio para
que el estudiante aprenda a aprender, para el mejoramiento de sus actividades
intelectuales y el desarrollo de sus habilidades de pensamiento mediante una
prepación: PPP (Presentación – Práctica – Producción).

A través de esta actividad el aprendiz evidenciará los conocimientos aprehendidos


con la actividad de aprendizaje 1: Elementos de la cognición y el aprendizaje
para el discurso pedagógico.

1. Descripción del recurso:

PPP (Presentación – Práctica – Producción), es un modelo de planificación de


clases que se vale de la metodología deductiva, la cual se centra en el proceso
enseñanza – aprendizaje.

La platilla PPP consta de los siguientes elementos, que a continuación se


describen:

Ice – Braker (actividad de acercamiento): es el espacio para romper el hilo y


lograr que los estudiantes ingresen a un clima de cordialidad y disposición hacia
los diferentes momentos que provee el desarrollo del proceso enseñanza –
aprendizaje.

Presentación (objetivos y contenidos): es el momento para informar los


objetivos de la clase al estudiante, estimular el recuerdo de aprendizajes previos y
de presentación de los contenidos que se van a aprehender en la clase
(conocimientos). Para tal fin se utilizan varios métodos, como por ejemplo:
conferencias, lecturas, actividades, proyectos, multimedia y otros. Incluye
información detallada como rúbricas en los proyectos. También es el momento
para generar expectativas, instrucciones y línea de tiempo.

Práctica (aplicar lo que se acaba de aprender): es el momento para que el


estudiante practique en clase lo que acaba de conocer, de aprehender y también
donde recibe retroalimentación permanente del docente, como acción inmediata a
las dudas que plantea el estudiante dentro del salón o aula de clase.

Producción (trabajo personalizado del estudiante que es evaluado): momento


para el trabajo independiente, donde el estudiante manifiesta su autonomía y
capacidad de transformación de realidades a partir de los conocimientos
aprehendidos y que al ser presentados al docente, son evaluados.

Tarea: es el momento que se desarrolla por fuera del salón de clase y es de


reforzamiento. Mediante la tarea el estudiante tiene la oportunidad de internalizar
los conocimientos y proyectar sus posibles aplicaciones.

2. Instrucciones

Para desarrollar la actividad deberá:

 Realizar lectura comprensiva del material de formación relacionado con el


resultado de aprendizaje 2.
 Leer comprensivamente las descripciones previas que se realizaron, con el
fin de orientar las acciones que debe desarrollar en cada campo de
información de la plantilla.
 Organizar la información que va a ubicar en cada uno de los campos de la
plantilla relacionados con el área de contenidos que llevará a plantilla y
demás planeamientos.
 Diligenciar la plantilla, aplicando los conceptos aprehendidos en el material
de formación de la actividad de aprendizaje 1 (la plantilla ocupa la última
hoja de este documento).

Una vez resuelta la actividad, envíe el archivo utilizando la siguiente ruta:

1. Botón Actividades.
2. Carpeta actividades de aprendizaje 1: Elementos de la cognición y el
aprendizaje para el discurso pedagógico.
3. Ubicar en la carpeta el enlace de envío PPP: Presentación – Práctica –
Producción.
4. Enviar.

Nota: si al momento de enviar el archivo (Actividad), el sistema genera el error:
Archivo inválido, es porque al adjuntar el archivo, este se encuentra abierto. Por
lo tanto, debe cerrarlo y probar de nuevo: Adjuntar archivo en el botón Examinar
mi equipo.
¡Felicidades!
PLANIFICACIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE

PREPARACIÓN: PPP
ESTADO ESTRATEGIA TÉCNICA ACTIVIDADES INTERACCIÓN MEDIOS TIEMPO
DIDÁCTICA
Ice – Braker
PRESENTACIÓN
Informar los objetivos
del aprendiz.
Estimular los recuerdos
del aprendizaje previo
(aprendizaje
significativo).
Presentar el contenido:
para tal fin utilice métodos
como: conferencias,
lecturas, actividades,
proyectos, multimedia,
otros. También
información detallada
como rúbricas en los
proyectos.
Proporcionar expectativas,
instrucciones y líneas de
tiempo
PRÁCTICA
Rendimiento (práctica):
permite a los estudiantes
aplicar los conocimientos y
habilidades adquiridas.
Proporcione
retroalimentación
PRODUCCIÓN
Evaluar el desempeño:
permite a los estudiantes
ver las áreas de contenido
que no han logrado
aprehender.
Personalizar la
información.
Plan de mejoramiento.
TAREA

Fuente: (SENA, 2014).

También podría gustarte