Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MARÍA AUXILIADORA

AÑO 2020 Guía No.2 Modalidad virtual


Área: Ciencias Sociales Asignatura: Geografía
Docente: Luz Elena Villalba E-mail docente: luzvilladiego56@gmail.com
Grado: 5º Curso(s): 01,02,03,04,05,06 Periodo: I Fecha: 4 – 15 de mayo/20
Tiempo estipulado: 8 horas de clase (2 semanas)
Estándar: Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y las consecuencias
sociales, políticas y culturales que resultan de ella.
DBA: Nº 2 Comprende las ventajas que tiene, para Colombia su posición geográfica y astronómica en relación con la
economía nacional.
Propósito de la clase: Describir y reconocer los diferentes componentes del relieve colombiano, cuidando y valorando
la riqueza natural de mi país.
Nombre de la unidad: GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA
Temas y/o subtemas:
 RELIEVE Y VALLES
- Sistema Montañoso Central
- Sistema Montañoso Periférico
- Unidades planas
Desempeños:
- Reconoce la importancia que tiene la geografía para el ser humano y el aporte que esta le hace.
DESARROLLO DE LA GUÍA
Fase de Exploración:
En compañía de tu padre de familia o tu cuidador:
- Observa las siguientes imágenes en compañía de tu acudiente o cuidador y comenta dos características de
cada una de ellas.
NEVADO MONTAÑA VALLE

CORDILLERA MESETA VOLCÁN

Fase Conceptual: observa el siguiente video que encontrarás en el siguiente enlace, recuerda darle Click + Ctrl
https://www.youtube.com/watch?v=MlV0HIck4po&feature=youtu.be
Después de ver el video, contesta en tu cuaderno:
1- Escribe los principales elementos que conforman el relieve colombiano.
Las mesetas, las cordilleras, las colinas, las llanuras, los valles, las montañas, la sierra
2- ¿Cómo se llaman las cordilleras?
La cordillera de los Andes se divide en la cordillera occidental, oriental, y central

3- ¿Cómo se llaman las serranías donde termina la cordillera occidental?


Serranía de Ayapel, serranía de san Gerónimo, serranía de abibe
4- ¿Cuál es la máxima altura de la cordillera central?
El nevado del Huila
5- ¿Dónde termina la cordillera oriental?
Se divide en dos una va hacia la Guajira y la otra hacia Venezuela

6- ¿Cómo se llaman los elementos que conforman el Sistema Montañoso Periférico?


Sierra nevada de Santa marta, Serranía del Darién, serranía del Baudó, serranía de la macarena, serranía de
maría y piojo, serranía de la guajira
Fase de Aplicación:
1- Dibuja en hoja de block el mapa del relieve de Colombia y señala sus principales elementos.
2- Consulta en un libro o internet cuáles son las llanuras y los valles de Colombia. Escribe un resumen
elaborando un mapa conceptual.

Fase de retroalimentación:
Desarrolla la siguiente actividad en tu cuaderno:
cc

Cordillera Oriental Cordillera Central

Macizo Macizo colombiano En el nudo de los


colombiano pastos
La guajira y Serranía de Serrania de
venezuela San Lucas Avive, Ayapel y San Gerónimo
Nevado del Nevado Volcán
cocuy del Huila cumbal

Plan de Evaluación:
Presentación completa y ordenada del desarrollo de la guía en el cuaderno al retornar a clases normales.
Los mapas, realízalos en hojas de block y organízalos en su carpeta.
Enviar la guía desarrollada al correo indicado en la guía. Fecha Límite: 15 de mayo de 2020
Materiales y Recursos:
- Útiles escolares, computador, hojas de block, colores, carpeta -Texto guía Diversidad 5 Ciencias Sociales.
Ed. Educar
- Cibergrafía:
https://www.youtube.com/watch?v=MlV0HIck4po&feature=youtu.be
de Ayapel, y de san
Gerónimo

Observaciones/Reflexión:
¿Qué actividad de la guía te agradó más? ¿Cuál de las actividades propuestas te resultó más difícil?

Seguimiento de Coordinación:

También podría gustarte