Está en la página 1de 3

LA CRISIS DEL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO

Si entendemos por crisis, la situación difícil que pone en peligro el desarrollo de un asunto o proceso, y por
sistema educativo, la estructura general a través de la cual se organiza formalmente la enseñanza de una
nación explicitada en una Ley. Podemos decir, que la crisis de nuestro sistema educativo, obedece
fundamentalmente a que se ha desviado el cauce y el propósito implantado en el artículo 67 de la
Constitución Política Colombiana de 1991 con respecto a la educación; y en el marco de la globalización, a
los bajos resultados en pruebas internacionales, lo que ha servido como referente para medir la calidad del
sistema educativo colombiano.

En el análisis de esta situación, se determinan las causas y se atribuye responsabilidades a la falta de


preparación de los educadores, a la falta de compromiso de los educandos y sus familias, al sistema
educativo, a la falta de políticas educativas del Estado; a la falta de currículos pertinentes, a modelos
pedagógicos obsoletos, a la falta de motivación, a la violencia, inequidad, a la no inclusión, a la
desigualdad social y económica del país. Sin embargo, el avance de la ciencia, la tecnología, políticas
educativas y sociales de Estado pertinentes, supone un nuevo comportamiento cultural y una educación de
calidad, orientada a superar pobreza, violencia, injusticia, intolerancia y discriminación; problemas
pedagógicos, sociales y el atraso socioeconómico, político y cultural de nuestro país.

En este sentido surge el interrogante si ¿Frente a la crisis del sistema educativo colombiano, es factible
tener una educación de calidad en nuestro país?

Con el apoyo de políticas de estado pertinentes, el avance de la ciencia y la tecnología y la resolución de


los problemas sociales primordialmente, se puede superar progresivamente la crisis del sistema
educativo, determinada por la desigualdad social, la discriminación, la violencia, la iniquidad y el atraso
socioeconómico, político y cultural de nuestro país.

En tal sentido el Estado a través de sus representantes en cada jurisdicción debe implementar políticas
pertinentes, que, con el apoyo de la ciencia, la investigación en aula, superen progresivamente la crisis de
nuestro sistema educativo. Estas políticas en primera instancia deben apuntar a la solución de los
problemas sociales, a implementar y promover una educación integral, centrada en el amor el respeto, la
libertad y el aprendizaje significativo, con el fin de que el estudiante se sienta motivado y le permita
aprender, cuestionar y criticar a la educación tradicional y valore otras prácticas de enseñanza; se debe
entonces hacer un compromiso con la comunidad educativa para que haya una construcción colectiva,
democrática y liberadora de la educación.

En segunda instancia, se debe continuar con la política de inclusión, comprometer a la familia para el
acompañamiento continuo de sus hijos en todo el proceso educativo; se debe implementar también un
currículo pertinente, que apunte a suplir necesidades y expectativas de los educandos, del cual deben
ser partícipes en su construcción y continuar con la profesionalización docente gratuita, sobre todo en
regiones apartadas y de conflicto en donde los educadores están en lamentables condiciones. Todo
esto evitaría el fracaso escolar y posibilitaría un mejor aprendizaje.

También se deben implementar métodos de estudio activos, centrados en el estudiante, donde el educador
sea facilitador del aprendizaje y no un dictador de clase, que logre asombrar a sus educandos
permitiéndoles la participación, la reflexión, el diálogo sobre cultura y paz; sus aportes e innovaciones que
presenten; que le permita la investigación y que haya horizontalidad en la relación educando – docente y
familia. Esto con el fin de que la escuela no se convierta en parqueadero, que sería escabroso, lo decía
Paulo Freire porque “Estudiar no es acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas”, también para
que los estudiantes alcancen sus logros sin presiones innecesarias, disfruten de su quehacer educativo,
mantengan una buena relación con sus padres para enfrentar conjuntamente retos que se puedan
presentar en el proceso de su aprendizaje. Así mismo implementar un proceso de evaluación flexible,
continua formativa y cualitativa, que permita mejorar procesos, no punitiva, que genere violencia en vez de
paz y que genere competitividad en vez de aprendizaje.
Igualmente, implementar modelos pedagógicos, como lo mencione anteriormente, apartados de la
instrucción, el castigo y la relación vertical, basados en una pedagogía activa, del aprender haciendo, de la
construcción de nuevos conocimientos a partir de lo aprendido; modelos que eviten el aislamiento social,
que conduciría a los educandos a enfrentar episodios de violencia escolar o de suicidio. En este sentido, el
diálogo y la participación de los educandos es primordial, porque ellos no son productos, los padres no son
clientes y la escuela no es una empresa.
Por otra parte también se debe implementar la lúdica, la literatura, el arte y la exploración del medio en
el proceso educativo, con esto se logra una educación de calidad sobre todo en la inicial; se deben
incluir experiencias en las que los niños jueguen, exploren, imiten, construyan y se acerquen a los
juegos tradicionales de su cultura; promoviendo la literatura infantil, permite que los niños elaboren y
cuentes sus propia historietas llenas de fantasía y realidad; expresen sus emociones y aprendan de la
vida, piensen críticamente y viajen a otros lugares a través de las palabras; el arte les permite a los
niños disfrutar de la aventura de crear, bailar, pintar, cantar, representar y construir y la exploración
permite despertar la curiosidad, la indagación, la inquietud y el asombro frente al mundo circundante.

Se debe implementar el desarrollo de la investigación y la tecnología. Las tecnologías y la investigación,


permiten al maestro revelar al alumno nuevas dimensiones de sus objetos de enseñanza (fenómenos del
mundo real, conceptos científicos o aspectos de la cultura) que su palabra, el tablero y el texto le han
impedido mostrar en su verdadera magnitud.

Todas estas políticas de Estado se pueden reforzar e implementar con referentes de otros países como el
de Finlandia, donde se encuentra el mejor colegio del mundo debido a 3 cosas:
1. Interacción y colaboración. El colegio cuenta con aulas, pero su organización nada tiene que ver con las
clases tradicionales: no hay pupitres individuales. Todo el centro está diseñado para fomentar el trabajo en
grupo.
2. El aprendizaje fuera del aula. El colegio está diseñado para fomentar un sistema pedagógico que prima
el aprendizaje informal, donde el tiempo de recreo y clase es casi indistinguible.
3. Aprender haciendo. El sistema educativo finlandés da especial importancia al arte, la educación física y
el trabajo manual, materias que, según diversos estudios, hacen que el rendimiento académico mejore en el
resto de áreas.

Se concluye entonces, que sí es posible superar la crisis de nuestro sistema educativo y mejorar la calidad
educativa, teniendo en cuenta las reformas educativas de los últimos años, como Ley 715 de 2001, (de
recursos y competencias) Decreto 1278 de 2002 ( Estatuto de profesionalización docente) y1075 de 2015,
( regula todo lo correspondiente al sector educativo) y la implementación de políticas educativas
pertinentes tales como mejoramiento en la infraestructura escolar, la gratuidad, incluso con la propuesta
de avanzar a la universidad pública; con el incremento presupuestal, el otorgamiento de becas para
estudiantes de bajos recursos; el mejoramiento de la evaluación para estudiantes y maestros, la
implementación de currículos pertinentes, basados en la pedagogía activa. Igualmente, se está
trabajando sobre modelos pedagógicos, inclusión y catedra de la paz, la investigación e implementación de
las TIC. Todavía persisten problemas sociales y económicos en el país, que se deben resolver para seguir
avanzando en el mejoramiento de la educación. Igualmente, como política de Estado, El Ministerio de
Educación debe apropiarse del modelo finlandés e implementar lo que sea posible en el sistema educativo
colombiano.

BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFÍA

Constitución Política de Colombia, 1991.


Ley General de Educación. 1994.
Ley 1732 de 205. Cátedra de La Paz
http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-233839.html
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/las-pruebas-pisa-obligan-a-un-cambio-deactitud/14009927
https://www.google.com.co/search?
dcr=0&ei=C2YDWtrEFKqS0gKR8aKABA&q=la+crisis+de+la+educacion+en+colombia&oq=la+crisis+de+la+
educacion&gs_l=psy-ab.1.
Altablero, http://www.mineducacion.gov.co

También podría gustarte