Está en la página 1de 2

Título de la obra: Es una metáfora.

Subjetivo
Subtitulo de la obra: Es descriptivo, objetivo. Debe contener el/los conceptos centrales
en mi obra.

Nombre y apellidos

Tema: En estas primeras líneas decir de qué trata mi tema.

Por qué mi tema: A continuación explicar las motivaciones por las cuales elegí mi
tema.

Referentes científicos: Acá irán los estudios que hayan pensado ese tema: sociólogos,
filósofos, historiadores, psicoanalistas, estadísticas, etc. Ese es un punto importante: se
debe sobre todo hablar del concepto/conceptos, definirlos y/o caracterizarlos de la forma
más clara posible. Esto es central para el artista-investigador. Este es el primero de los
puntos con más desarrollo en la hoja resumen.

Referentes artísticos: Acá se mencionarán a artísticas que hayan desarrollado el mismo


tema y que considere importantes como influencia y diálogo para mi obra. Se menciona
solo a los necesarios, quizá brevemente. La influencia puede ser temática o técnica. Es
importante situar tu obra en una tradición artística.

Mi proyecto o propuesta: Desarrollo la explicación de mi propuesta propia: materiales


y técnicas que involucra la poética de material y además el contenido simbólico, social,
político, etc, de mi obra. Este es el segundo de los puntos con más desarrollo en la hoja
resumen.

Objetivos: Explico brevemente, en unas líneas, la finalidad u objetivos de mi proyecto


artístico

Palabras claves: colocar las palabras centrales para entender mi proyecto.


Maquinas demoledoras
Poder, enfermedad y cuerpo social

 Juan Ramírez Ruiz

Mi tema tratará sobre el poder, porque todos nuestros actos están regidos por su
estructura. El Estado es la única institución que usa la violencia como legítima: esta
violencia es necesaria para establecer el orden social, pero también para reprimir las
posturas divergentes…etc… (no explayarse mucho)
Este tema del poder me ha interesado porque a pesar de que todos los actos
cotidianos están atravesados por su mandato, pocas personas toman consciencia de su
influencia en sus decisiones….etc…(explayarse solo un poco)
Entiendo el problema a través de metáforas. Me han resultado clarificadoras las
ideas de Foucault sobre el poder en Vigilar y castigar y Microfísica del poder, pues
considera al poder en su nivel relacionan que crea tejidos de interacción en dos niveles
(explayarse)….y las metáforas de enfermedad y cuerpo social como cuerpo biológico
en Susan Sontang que consiste en… (explayarse)….…..A estos agregaré metáforas
elaboradas por mí centradas en la necrosis se puede entender como…(explayarse)….
(Este es un punto central: explicar bien los conceptos).
Artistas anteriores han trabajado el tema desde los ready made de Duchamp
pasando por Picabia con su máquina “Parada amorosa”, así como las máquinas móviles
de Tinguely… (explayarse poco)
Mi proyecto, a diferencia de los trabajos anteriormente mencionados, consistirá
en el uso de maquinarias manuales. Se pedirá que cada espectador use las maquinarias y
manipule los cuerpos figurados… (Este es otro punto central al que dar mayor espacio
en la hoja resumen).
Un objetivo del proyecto es crear con esto extrañamiento a partir de hábitos
cotidianos y evidenciar en estos actos el influjo del poder…. Explayarse poco)….

Palabras claves: poder, metáforas, enfermedad, tejido social, maquinarias.

También podría gustarte