Está en la página 1de 33

FIJACIÓN DE PRECIOS

• DISCRIMINACIÓN PERFECTA DE PRECIOS (1er Grado).


• DISCRIMINACIÓN POR CANTIDAD (2do Grado).
• DISCRIMINACIÓN EN MÚLTIPLES MERCADOS (3er Grado).
• TARIFA X 2 TRAMOS.
• DISCRIMINACIÓN INTERTEMPORAL DE PRECIOS.
• FIJACIÓN DE PRECIOS POR INTENSIDAD DE USO.
• VENTA CONJUNTA.
FIJACIÓN DE PRECIOS
Discriminación de precios:
Práctica que le permite al monopolista cobrar
distintos precios, a distintos clientes, por la misma
cantidad, a pesar de tener el mismo costo marginal.
Busca incrementar su ganancia extraordinaria, G*, o
Beneficio adicional, π, a expensas del excedente del
consumidor EC.
Precios de reserva:
Precio máximo que está dispuesto a pagar un
consumidor, por un bien.

Fundamentos de Microeconomía
FIJACIÓN DE PRECIOS
DISCRIMINACION PERFECTA DE PRECIOS
(primer grado de discriminación de precios):
Cada cliente termina pagando su precio de reserva
(máxima disponibilidad a pagar), por cada unidad
adquirida, eliminando así el excedente de
consumidor (EC=0).
Óptimo: P = CMg. Siendo P* el valor que cobrará por
la última unidad vendida.

Fundamentos de Microeconomía
DISCRIMINACION PERFECTA DE PRECIOS

En competencia perfecta, cada unidad óptima se


vendía a un único precio óptimo P*. Aquí esa misma
cantidad será vendida a diferentes precios.
Esta práctica, al igual que en competencia, no
genera pérdida de eficiencia (PIE=0)

Fundamentos de Microeconomía
DISCRIMINACION PERFECTA DE PRECIOS
(primer grado de discriminación de precios):
P = 21 - 0,5Q C = 𝑄2 +5
Optimo competitivo: P = CMg Discriminación de 1er grado P = CMg
21-0,5Q = 2Q 21 - 0,5Q = 2Q
Q= 8,4 Q= 8,4
P = 21 – (0,5x8,4 )= $16,8 = P P = 21 – (0,5x8,4 )= $16,8 = P
𝜋 = $16,8𝑥8,4 − 8,42 + 5 𝜋 = $16,8𝑥8,4 − 8,42 + 5
𝜋 = 141,12 − 75,56 = $65,56 𝜋 = 141,12 − 75,56 = $65,56
EC = ((21-16,8) x 8,4)/2 = 17,64 EC = 0
EP = I- CV = 𝜋 + 5 = 68,5+5 = 70,56 EP = 17,64+70,56 = 88,20
W = EC + EP = 88,20 W = EC + EP = 0 + 88,2 = 88,20
PIE= 0 PIE= 0
DISCRIMINACION PERFECTA DE PRECIOS
(primer grado de discriminación de precios):
P=21-0,5Q C=𝑄2 + 5
Monopolio: Sin discriminación
Img = CMg 21-Q = 2Q
Q= 7
P = 21 – (0,5x7 )= $17,5 = P
𝜋 = $17,5𝑥7 − (72 +5)
𝜋 = 122,5 − 54 = $ 68,5
EP = I - CV = 𝜋 + 5 = 68,5+5 = 73.5
EC= ((21-17,5) x 7) / 2 = 12,25
W=EC + EP= 85,75
MONO POLIO
COMPETENCIA PRECIO ÚNICO DISCRIMINAC.
PERFECTA P$
EXCEDENTE DE
CONSUMIDOR 17,64 12,25 0
EXCEDENTE DE
PRODUCTOR 70,56 73,5 88,20
BIENESTAR
W 88,20 85,75 88,20

PÉRDIDA DE BIENESTAR
PIE 0 - 2,44 0
DISCRIMINACION PERFECTA DE PRECIOS
Aunque esta práctica no es tan fácil de realizar, es
posible que si un prestador del servicio tiene mayor
conocimiento de la disponibilidad a pagar de su
cliente (o usuario de un servicio) pueda aplicarle la
discriminación perfecta de precios.
Los médicos, los contadores, los abogados, los
arquitectos entre otros profesionales, pueden llegar
a desarrollar esta práctica de discriminación de
precios.

Fundamentos de Microeconomía
DISCRIMINACION PERFECTA DE PRECIOS
• Bajo un esquema de discriminación de precios de
primer grado, el excedente del consumidor es:
a) Menor que cero.
b) Mayor que cero.
c) Igual a cero.
d) El máximo posible.
e) Ninguna de las anteriores.

Fundamentos de Microeconomía
DISCRIMINACION PERFECTA DE PRECIOS
• El pago de la cuota de compensación para obtener
la “libreta militar” exige presentar la declaración de
renta para realizar la liquidación. Esta situación se
asemeja a:
a) Colusión.
b) Discriminación de tercer grado.
c) Discriminación de segundo grado.
d) Discriminación de primer grado.
e) Tarifa con dos tramos.

Fundamentos de Microeconomía
Discriminación en función de la cantidad .
(Por bloques. Segundo grado de discriminación):
P=90 – Q CMg=30 GRAFICAS
Sin discriminación= P único
IMG = CMg
90 – 2 Q = 30
Q = 30
P=90 – 30 = $ 60
𝜋 = 𝐸𝑃 = (60𝑥30) − (30𝑥30)
𝜋 = 𝐸𝑃 = 900
EC=(90-60)x(3))/2= 450
W= $1350
PIE= 450
Discriminación en función de la cantidad
(Por bloques. Segundo grado de discriminación):
El consumidor paga precios diferentes por cada nuevo
bloque del producto. Aumenta su consumo pero
disminuye su EC, en beneficio de un mayor excedente de
productor (EP con discriminación es mayor que con
precio único o sin discriminación).
La PIE es menor cuando el monopolista discrimina en
precios.

Fundamentos de Microeconomía
Discriminación en función de la cantidad
(Por bloques. Segundo grado de discriminación):
• La discriminación de precios de segundo grado consiste
en:
a) Cobrar el precio de reserva a cada cliente.
b) Cobrar precios unitarios diferentes por diferentes
cantidades del mismo bien o servicio.
c) Cobrar precios diferentes a grupos de consumidores
diferentes.
d) Cobrar precios diferentes en momentos diferentes del
tiempo.
e) Ninguna de las anteriores.

Fundamentos de Microeconomía
Camino a la Universidad, usted toma un bus en el que un señor
ofrece lápices. El señor anuncia los siguientes precios: 1 lápiz
cuesta $250, 2 lápices cuestan $400, pero para su mayor
economía, 10 lápices cuestan $1.000. Este señor, monopolista de
los lápices en el bus, practica:

a) Discriminación de precios de primer grado.


b) Fijación de precios por bloque.
c) Discriminación de precios de segundo grado.
d) Fijación de precios por intensidad de uso.
Discriminación en múltiples mercados
(3er grado de discriminación)
El monopolista está en capacidad de separar el mercado
en función de sus diferentes demandas y diferentes
elasticidades y, cobrar el precio más alto al mercado con
menos Epd y el precio más bajo al mercado con más
Epd.
> Epd <Precio; < Epd >Precio.
No debe darse opción de reventa en este mercado.

Fundamentos de Microeconomía
Discriminación en múltiples mercados
Optimiza cuando:
𝐼𝑀𝑔1 = 𝐼𝑀𝑔2 = 𝐶𝑀𝑔.
La última unidad vendida en cada mercado le debe
reportar el mismo ingreso marginal.
Relación de precios;
1
𝑃1 1 + 𝐸𝑝𝑑2
=
𝑃2 1 + 1
𝐸𝑝𝑑1

Fundamentos de Microeconomía
Discriminación en múltiples mercados : 3er grado de discriminación
Mercado 1:P=3500-0.5Q Mercado 2: P=4500-Q CMg=500
Img = CMg Img = CMg
3500-Q = 500 4500-2Q = 500
Q1= 3000 Q2= 2000
P1=3500-0.5(3000)=2000 P2= 4500- 2000= 2500
EC1=((3500-2000)x3000)/2 EC2=((4500-2500)x2000)/2
EC1=2250000 EC2=2000000
EP1= (2000-500)x3000=4500000 EP2=(2500-500)x2000= 4000000
Discriminación en múltiples mercados : 3er grado de discriminación
Mercado 1:P = 3500-0.5Q CMg = 500 Mercado 2: P = 4500-Q
Discriminación en múltiples mercados
• Un profesor de tenis cobra $ 15 por hora de clases de
tenis para niños y $ 30 por hora de lecciones para
adultos. El profesor de tenis está practicando
a) primer grado de discriminación de precios.
b) segundo grado de discriminación de precios.
c) tercer grado de discriminación de precios.
d) cuarto grado de discriminación de precios.
e) Ninguna de las anteriores.

Fundamentos de Microeconomía
TARIFA CON DOS TRAMOS
• P=90 – Q CMg=30
TARIFA CON DOS TRAMOS
Primer tramo: Consiste en cobrar al consumidor una tarifa
fija por el derecho a adquirir el bien. Este precio
corresponde al 100% del excedente del consumidor.
Segundo tramo: El consumidor paga el precio establecido
por las unidades adquiridas. (P x Q)
En resumen se paga una tarifa por el derecho de adquirir el
bien y una por el uso del bien o servicio.

Fundamentos de Microeconomía
TARIFA CON DOS TRAMOS
• Una guardería para perros cobra $200.000 mensuales por
su servicio. Adicionalmente ofrece a sus clientes el servicio
de baño para perros por $20.000 y el servicio de clínica
veterinaria por $25.000. De acuerdo con esta información,
este esquema representa:
a) Un contrato de relación exclusiva de los clientes con la
guardería.
b) Una venta conjunta.
c) Una tarifa de dos tramos.
d) Una discriminación de precios de tercer grado.

Fundamentos de Microeconomía
Discriminación intertemporal
de precios

“Práctica consistente en dividir en grupos a los consumidores


que tienen diferentes funciones de demanda y cobrarles
diferentes precios en distintos momentos del tiempo”
Se trata de capturar una mayor parte del EC de aquellos
consumidores que no esperarían mayor tiempo para adquirir un
bien o servicio.

Fundamentos de Microeconomía
Discriminación intertemporal
de precios
• Cuando una empresa introduce en el mercado un nuevo
producto, lo ofrece a un precio alto y luego disminuye el
precio al año siguiente. Esto es un ejemplo de:
a) Tarifa con dos tramos.
b) Discriminación intertemporal de precios.
c) Discriminación de precios de primer grado.
d) Discriminación de precios de segundo grado.
e) Ninguna de las anteriores.
Fundamentos de Microeconomía
Fijación de precios por intensidad
de uso
“Práctica consistente en cobrar unos precios más
altos durante los períodos punta, en los cuales la
limitación de la capacidad hace que los costos
marginales sean altos”.
Resulta más rentable que mantener un precio único
en el tiempo.

Fundamentos de Microeconomía
Fijación de precios por intensidad
de uso
• Algunos restaurantes ofrecen descuentos para
pedidos realizados entre las 4:30 PM y las 7:00 PM.
A partir de esta hora, el restaurante cobra precios
más altos por sus comidas. Esto es un ejemplo de:
a) Fijación de precios por intensidad de uso.
b) Discriminación de precios de segundo grado.
c) Tarifa de dos tramos.
d) Contrato de relación exclusiva.
e) Ninguna de las anteriores.

Fundamentos de Microeconomía
Venta conjunta
Venta conjunta mixta:
Se pueden vender dos o más bienes tanto
conjuntamente como por separado.

Venta conjunta pura:


Se venden los bienes solo conjuntamente

Fundamentos de Microeconomía
Venta conjunta
Una tienda de regalos, con motivo de la celebración
del día de la madre, está promoviendo un combo
compuesto por un bolso para dama y un organizador
de accesorios que viene con el bolso.
El comprador puede escoger adquirir los dos
productos juntos o cada uno por separado. Esto es
un ejemplo de:

Fundamentos de Microeconomía
Venta conjunta

a) Venta conjunta pura.


b) Venta conjunta mixta.
c) Discriminación de precios de segundo grado.
d) Tarifa de dos tramos.
e) Ninguna de las anteriores.

Fundamentos de Microeconomía
Venta conjunta
Contrato de relación exclusiva:
“Contrato que exige al cliente comprar un bien para
poder comprar otro”
Ejemplo: Al comprar una fotocopiadora el
distribuidor exige que además compre la tinta, el
papel, etc. Como opción para mantener la garantía…

Fundamentos de Microeconomía

También podría gustarte