Está en la página 1de 107

EXPOSITORA:

Bach. Jaqueline Luz Antón Guerrero


INDICE
Microeconomía Avanzada

Macroeconomía Avanzada

Proyectos

Finanzas Empresariales

Análisis e Interpretación de
Estados Financieros
Costos de Producción. La geometría de las curvas
de costos unitarios a corto plazo y las curvas de
costo a largo plazo.

Las externalidades y la ineficiencia del mercado


las externalidades negativas y positivas en la
producción. El teorema de coase

El oligopolio. Los oligopolios concebidos como un


dilema del prisionero. El dilema del prisionero y
bienestar de la sociedad. La actitud de los
poderes públicos hacia los oligopolios.
Costos de Producción. La geometría de las curvas de costo unitario a corto
plazo y las curvas de costo a largo plazo

Costos de Producción  Es la valoración monetaria de los gastos en la obtención de un


bien o servicio

Costos de Producción a corto plazo


Tipos de  Uno o varios factores son fijos y el resto son
plazo variables
Costos de Producción a largo plazo
 Todos los factores son variables

Costos explícitos Aquellos costes que tienen una remuneración determinada en dinero por la utilización de un
factor productivo
Costos implícitos Aquellos costes de oportunidad que son indirectos al no tener una remuneración
determinada

4
Costos de Producción a corto plazo

Factor Fijo
 Instalaciones/Capital
Factor variable
 Mano de obra/Trabajo

 Costes totales: CF + CV

 Costes medios o unitarios : CT / Q

 Costes marginal: ∆CT / ∆Q

Ley de rendimientos decrecientes

5
Costos de Producción a corto plazo

Costes Totales = CF + CV

 Costes Fijos : No varia con el


nivel de producción
 Costes Variables : Evolucionan
con el nivel de producción

6
Costos de Producción a corto plazo

Coste Marginal= ∆CT / ∆Q

 Cuando el coste marginal corta al


coste medio total se denomina
punto de cero ganancias
económicas
 Cuando el coste marginal corta al
coste variable medio total se
denomina punto de cierre de la
empresa

7
Costos de Producción a largo plazo

 Todos los factores son variables

 En el punto “ G “ es el punto
donde el CMgLp corta al CMeLp
en su punto mínimo.
 Se da que el CMeLp = CMgLp

8
Costos de Producción a largo plazo

 En el largo plazo la empresa


puede escoger para cada nivel de
producción “Q” la cantidad de
capital “K” que minimiza el costo
de producir.
 Debido a que cada nivel de capital
“K” dado le corresponde una
curva de costos de corto plazo,
podemos deducir que la curva de
Costos de Largo Plazo esta dado
por los puntos mas bajos de
todas las curvas de costos totales
de corto plazo para cada nivel de
producción.

9
Costos de Producción a largo plazo

Costes Medios o unitarios a largo plazo

 La curva de Costos Medios de Largo Plazo es tangente a todas las curvas de CMeCp
en puntos diferentes a sus mínimos con excepción de una curva de CMeCp que
coincide con el punto mínimo de la curva de CMeLp.

10
Costos de Producción a largo plazo

Costes Marginales a largo plazo CMgLp = CMeLp = CMeCp = CMgCp

 Como ya se ha estudiado la curva de CMgLp corta en su punto mínimo a la curva de CMeLp.


Pero también sabemos que existe una sola curva de CMeCp que coincide con el punto mínimo
de la curva de CMeLp. Además sabemos que cada curva de CMeCp tiene su propia curva de
CMgCp.
11
Costos de Producción a largo plazo
 Denominamos
Economías y deseconomías de escala economías de
escala a la
reducción en el
coste medio a
largo plazo a
medida que
aumentamos la
producción.

 Denominamos
deseconomías de
escala a aumentos
en el coste medio a
largo plazo al
aumentar la
producción.
12
Las externalidades y la ineficiencia del mercado las externalidades negativas y
positivas en la producción. El teorema de coase

LAS EXTERNALIDADES

Una externalidad surge cuando una persona se


dedica a una actividad que influye en el bienestar de
un tercero al que no se le paga ni se le compensa
por dicho efecto. Si el efecto sobre el tercero es
negativo, se conoce como externalidad negativa. Si
le Beneficia, se llama externalidad positiva.
Una externalidad en la producción se produce
cuando las decisiones de producción de una
empresa afectan a las posibilidades de producción
de otra empresa.
EXTERNALIDAD NEGATIVA DE LA
PRODUCCIÓN
Ocurre cuando la producción de bienes y
servicios crean costos para terceras
personas.
Generalmente el costo es la
contaminación, pero puede haber otros
costos externos.
Esto hace que los mercados produzcan una
cantidad mayor que la socialmente
deseable.
EXTERNALIDAD NEGATIVA DE LA PRODUCCIÓN
COSTO
SOCIAL
P MARGINAL La mayor producción coloca al
COSTO
costo privado marginal debajo del
PRIVADO costo social marginal.
MARGINAL
El exceso de producción crea una
P falla donde los productores
cobran menos por el
PÉRDIDA DE
P2 BIENESTAR producto(desaprovechan el
exceso que el consumidor esta
BENEFICIO
dispuesto a pagar) y generan un
SOCIAL costo externo (la contaminación)
MARGINAL

q q2 Q
RESPUESTAS DEL GOBIERNO
P CSM Impuesto a las empresas, para
PÉRDIDA DE
BIENESTAR CPM + recuperar el punto de eficiencia
IMPUESTO
social.
CPM
• Si el impuesto es igual al costo
P
externo de producción el
gobierno internaliza las
P3
externalidades.
P2
• Si el impuesto no es igual al
costo externo, entonces podría
BENEFICIO
SOCIAL
reducir la perdida de bienestar
MARGINAL social pero no eliminarla.
q q3 q2 Q
EXTERNALIDADES POSITIVA DE LA
PRODUCCIÓN

Ocurre cuando la producción de


bienes y servicios crean beneficios
para terceras personas.
Ejemplo: Capacitación de empleados
por parte de las empresas.
EXTERNALIDADES POSITIVA DE LA PRODUCCIÓN

COSTO El costo adicional de las


P PRIVADO
MARGINAL empresas coloca al costo privado
BENEFICIO
POTENCIAL COSTO marginal sobre el costo social
GANADO
SOCIAL marginal.
MARGINAL
Las empresas capacitan a sus
empleados, provocando falla de
P2 mercado por mas costos y
disminuyendo la producción.
P
Esta capacitación puede ser
aprovechada por otras empresas
BENEFICIO
SOCIAL o por universidades, quienes se
MARGINAL benefician sin pagar de la
q2 Q preparación de sus empleados.
q
RESPUESTAS DEL GOBIERNO
Subsidiar a las empresas
para que ofrezcan
capacitación a sus
empleados.
• Dificultad en fijar el valor
del subsidio.
• El costo del subsidio
puede ser muy alto.
Si el costo de la capacitación
es muy alto, se puede
disuadir a las empresas a
capacitarse a si misma.
POLÍTICAS BASADAS EN EL MERCADO
• El Gobierno usa los impuestos y las subvenciones para alinear los
incentivos privados con la eficiencia social.

I. Impuestos pigouvianos: son impuestos aprobados para corregir


los efectos de una externalidad negativa.
• Ejemplo: Si la Agencia de Medioambiente quiere reducir la
cantidad de polución producida por una industria determinada,
puede decir a la empresa que reduzca la contaminación hasta
una cantidad determinada (regulación).
• Establecer un impuesto de una cantidad determinada por cada
unidad de polución emitida por la empresa (Impuesto
pigouviano).
II. Permisos Transferibles de contaminación:

Permiten la transferencia voluntaria de un derecho de contaminación de


una empresa a otra.
Ejemplo:
Una empresa puede reducir la polución a un bajo coste, puede preferir
vender su permiso a una empresa que solo puede reducir la polución a
un alto coste.
EL TEOREMA DE COASE
Según el teorema de Coase, si los particulares
pueden negociar la asignación de recursos sin
ningún costo, el mercado privado resolvera
siempre el problema de las externalidades y
asignara eficientemente los recursos.
Sin importar cuál haya sido la distribución
inicial de los derechos, las partes interesadas
pueden llegar siempre a un acuerdo en el que
todos estén mejor y el resultado sea
eficiente.
El oligopolio. Los oligopolios concebidos como un dilema del prisionero. El dilema del
prisionero y bienestar de la sociedad. La actitud de los poderes públicos hacia los
oligopolios.

OLIGOPOLIO
La esencia de un mercado oligopólico es que hay muy
pocos vendedores.
Cada empresa sabe que sus beneficios dependen no
solo de cuanto produce, sino de cuanto producen las
demás empresas. Al tomar la decisión sobre cuanto
producir, cada empresa dentro de un oligopolio debe
tomar en cuenta como puede afectar su decisión a las
decisiones de producción de todas las demás
empresas.
CARACTERÍSTICAS DEL OLIGOPOLIO

 La competencia se da entre muy pocas empresas.


 Se producen bienes homogéneos
 Se utilizan muchos recursos de las propias
empresas
 Se considera mucho la utilización del Dumping
 Existen barreras a la entrada de nuevas firmas.

24
CÓMO AFECTA EL TAMAÑO DE UN OLIGOPOLIO EL RESULTADO
DEL MERCADO
Si los Oligopolistas forman un cártel Si los Oligopolistas NO forman un cártel
Tratan de maximizar los beneficios totales, Cada uno decide por si solo cuanto producir, por lo
producirán la cantidad de monopolio y que se deberán tener en cuenta los siguientes dos
establecerán el precio de monopolio. efectos:
• Efecto Producción: P>CMg, vender una unidad
mas de lo producido incrementara los
beneficios.
• Efecto Precio: un incremento en la producción
incrementara el valor total vendido, lo que
reducirá los precios como los beneficios del
resto de la producción vendida.
• Si el efecto producción es mayor que el efecto
precio, el dueño aumentara la producción.
• Cada oligopolista incrementara la producción
hasta que estos dos efectos estén balanceados.
DILEMA DEL PRISIONERO Y BIENESTAR
DE LA SOCIEDAD
El dilema del prisionero muestra que la
cooperación es difícil aunque les sea
benéfica, ya que el interés personal
domina al colectivo. Por lo tanto, la falta de
cooperación es un problema para quienes
se encuentran envueltos en dicho dilema.
En el caso de la producción de bienes y
servicios, la falta de cooperación entre
empresas es deseable desde el punto de
vista social, puesto que se producen
mayores cantidades las cuales se venden a
un menor precio.
ECONOMÍA DE LA COOPERACIÓN
Dilema del prisionero

Equilibrio de
Nash

(8,8)
El Equilibrio de Nash es una
situación en donde los
individuos o jugadores no
tienen ningún incentivo a
cambiar su estrategia
tomando en cuenta la
estrategia de sus oponentes.
LOS OLIGOPOLIOS CONCEBIDOS
COMO EL DILEMA DEL PRISIONERO
POLÍTICA PÚBLICA SOBRE LOS
OLIGOPOLIOS
I. Restricción del comercio y leyes antimonopolio
II. Controversias sobre la política antimonopolio:
◦ Mantener el precio de reventa
◦ Fijación de precios depredatorios
◦ Productos atados
Caso practico que se dio en la actualidad en la empresa Kimberly
Clark (suave) y Protisa (elite) por crear cártel de papel higiénico
por acuerdo de precios
Fuente: Diario Gestión
La Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas otorga a aquellas personas o empresas que
renuncien a participar de un cártel la posibilidad para que acudan a la autoridad y presten toda
su colaboración a fin de investigar esta infracción y sancionar a sus integrantes. En recompensa,
la autoridad reducirá o exonerará las multas que se le hubiesen aplicado.

Tipos de Clemencia:
•TIPO A
La recompensa es el 100% de la multa para la empresa que revele su existencia y preste su
colaboración en la investigación, antes que se detecte el cártel.
•TIPO B
La recompensa es entre el 50% y 100% de la multa, luego de detectado el cártel. El beneficio
dependerá de la calidad de la información aportada.
•TIPO C
La recompensa es de hasta el 50% de la multa, luego del inicio del procedimiento sancionador,
o cuando haya solicitudes de beneficios previas. El beneficio dependerá del orden en que se
reciba la solicitud y la calidad de la información aportada.
Los movimientos internacionales de
bienes y de capital 2010-2017

Mercado laboral y Oferta Agregada

El Multiplicador y la Propensión Marginal


a consumir y ahorrar
LOS MOVIMIENTOS INTERNACIONALES
DE BIENES Y CAPITAL 2010 -2017
BALANZA DE PAGOS
La Balanza de Pagos registra las
transacciones económicas entre un país y
el resto del mundo en un periodo
determinado.
Es instrumento valioso para la
formulación de políticas económicas
adecuadas que le permite al país sacar
mayor ventaja de sus relaciones
económicas con los demás países del
mundo.
BALANZA DE PAGOS
El estudio de la balanza de pagos esta muy ligado
con el análisis de políticas macroeconómicas
para preservar el equilibrio externo de la
economía nacional o corregir los desequilibrios
temporales y estructurales que puedan
presentarse en las cuentas externas de una
determinada economía.

Sus componentes son la balanza en cuenta


corriente, la cuenta financiera, el financiamiento
excepcional y el flujo de reservas internacionales
netas del BCRP.
Balanza
Comercial

Balanza de
servicios
Cuenta Corriente
Transferencias
corrientes

Renta de
factores

Sector privado

Cuenta Financiera Sector publico


Balanza de Pagos
Capitales de
Financiamiento corto plazo
Excepcional

Flujo de Reservas
Netas del BCRP

Errores y
Omisiones
BALANZA DE PAGOS
(en Millones de US$)
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
I. BALANZA EN CUENTA CORRIENTE -3782 -3341 -7136 -8582 -8196 -8373 -5064 -2669
1. Balanza Comercial 6750 9302 4527 504 -1509 -3150 1953 6700
a. Exportaciones FOB 35565 46268 45639 42861 39533 34236 37082 45422
b. Importaciones FOB -28815 -36967 -41113 -42356 -41042 -37385 -35128 -38722
2. Servicios -2345 -2132 -2258 -1801 -1730 -1732 -2002 -1434
a. Exportaciones 3693 4364 5130 5814 5950 6226 6353 7394
b. Importaciones -6038 -6497 -7388 -7615 -7680 -7958 -8355 -8828
3. Renta de Factores -11212 -13710 -12701 -10631 -9328 -6823 -8982 -11523
a. Privado -10982 -13173 -11980 -9773 -8620 -6092 -8120 -10571
b. Público -230 -537 -721 -859 -708 -730 -862 -953
4. Transferencias corrientes 3026 3200 3296 3346 4372 3331 3967 3589
del cual: Remesas del exterior 2534 2697 2788 2707 2637 2725 2884 3051

II. CUENTA FINANCIERA 13606 9594 20130 11414 6828 10219 5533 2982
1. Sector privado 11396 10053 16236 14881 6490 7296 2175 884
a. Activos -1375 -1298 -2477 -1291 -4548 -224 -2304 -3564
b. Pasivos 12771 11351 18712 16173 11038 7520 4479 4448
2. Sector público 2468 848 1667 -1343 -16 3957 2650 3249
a. Activos -37 -273 -457 113 -558 242 -189 601
b. Pasivos 2505 1121 2123 -1456 542 3715 2839 2648
3. Capitales de corto plazo -258 -1307 2228 -2125 354 -1034 708 -1152
a. Activos -1844 -1319 36 356 -177 -1123 208 -1876
b. Pasivos 1587 12 2192 -2481 531 89 500 724

III. FINANCIAMIENTO EXCEPCIONAL 19 33 19 5 10 0 0 0

IV. ERRORES Y OMISIONES NETOS 1348 -1562 1814 70 -820 -1774 -300 1316

V. RESULTADOS DE BALANZA DE PAGOS 11192 4724 14827 2907 -2178 73 168 1629
(V=I+II+II+IV)=(1-2)
1.Variación del saldo de RIN 10970 4711 15176 1672 -3355 -823 201 1936
2. Efecto valuación -222 -13 349 -1235 -1177 -896 32 307
BALANZA COMERCIAL
La Balanza comercial registra las operaciones referidas al intercambio de
bienes.
El saldo de la misma es la diferencia entre el valor de las exportaciones de
bienes y las importaciones de bienes de un país, en un periodo
determinado, mensual, trimestral o anual.
BALANZA COMERCIAL (en millones de US$)

10,000 9,224

8,000
6,988 6,700
6,393
6,000

4,000

1,888
2,000
504
-
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

-2,000 -1,509

-2,916
-4,000
BALANZA COMERCIAL
La Balanza comercial se encuentra formada por dos rubros:
1. Exportaciones: venta de bienes al extranjero que genera ingreso de
divisas, se suelen dividir en exportaciones tradicionales y no
tradicionales.
2. Importaciones: compra de bienes al extranjero, genera salida de divisas.

• Nos muestra la capacidad de financiamiento, es decir el país podría


otorgar financiamiento a agentes económicos externos.
SUPERÁVIT • X>M

• El país necesitaría cubrir el déficit, debiendo financiarlo de alguna


manera, por ejemplo a través del endeudamiento.
DÉFICIT • M>X
BALANZA COMERCIAL
(Millones de US$)

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017


1. EXPORTACIONES 35803 46376 47411 42861 39533 34414 37020 45422
Productos Tradicionales
27850 35896 35869 31553 27686 23432 26137 33566
Productos no
Tradicionales 7699 10176 11197 11069 11677 10895 10782 11725
Otros 254 304 345 238 171 88 100 130
2. IMPORTACIONES 28815 37152 41018 42356 41042 37331 35132 38722
Bienes de consumo 5489 6734 8252 8843 8899 8754 8614 9339
Insumos 14023 18332 19273 19528 18797 15911 15140 17902
Bienes de capital 9074 11730 13347 13664 12911 12002 11113 11316
Otros bienes 229 356 145 321 435 664 264 164
3. BALANZA COMERCIAL 6988 9224 6393 504 -1509 -2916 1888 6700
FUENTE: BCRP
MULTIPLICADOR Y LA PROPENSIÓN MARGINAL A
CONSUMIR A AHORRAR
PROPENSIÓN MARGINAL A CONSUMIR

La propensión marginal a consumir (PMC) mide el cambio en el


consumo que resulta de un cambio en el ingreso disponible.

Función Consumo: C=𝐶0 + 𝑐𝑌 0<c<1; 𝐶0 >0


𝐶0 = Consumo Autónomo
c = Propensión Marginal a Consumir
Y = Ingreso Disponible
PROPENSIÓN MARGINAL A AHORRAR
La propensión marginal a Ahorrar(PMS) mide el ahorro adicional generado por el incremento
del ingreso disponible.

PMC+PMS =1

Como : S=Y-C
Función Ahorro: S = -𝐶0 +(1-c)Y = -𝐶0 +sY

Teoría detrás del PMC y del PMS

John Maynard Keynes, quien argumentó que una ley psicológica de comportamiento del
consumidor separaba sus teorías económicas de las perspectivas clásicas de su tiempo.
Dicha ley psicológica, según Keynes, sostenía que la gente es propensa a gastar más cuando
reciben un ingreso adicional.
MULTIPLICADOR
El Modelo Keynesiano simple en una economía cerrada:

• 𝐴= 𝐶+𝐼+𝐺 I y G: variables
• 𝐶 = 𝐶ҧ + 𝑐 𝑌 − 𝑇 exógenas.
• A= 𝐶ҧ + 𝑐 𝑌 − 𝑇 + I +G

• En equilibrio se cumple que Y=A, por lo tanto:


C, I, G

DA =C+I+G
ASPA E
KEYNESIANA

45º

Y* Y
Y=C+I+G
MULTIPLICADOR: mide el impacto que
Y = 𝐶0 +c(Y-𝑇0 ) +𝐼0 +𝐺0 tiene la variación en uno de los
1 componentes del gasto autónomo
Y*= (𝐶 +𝐼 +𝐺0 -c𝑇0 )
1−𝐶 0 0 sobre la actividad económica

multiplicador Gasto autónomo


Ejemplo:
Sea Y= 875, 𝐶0 = 50; c= 0,6; I=100 y G=200, si la inversión se incrementa
en 100 MM soles, ¿cual es el efecto multiplicador?
Desarrollo:
1
𝑌2 = 𝐶0 +c𝑌2 +𝐼0 +𝐺0 +∆𝐼 Y*=1−𝐶 ∗ ∆𝐼= 250

𝑌2 = 50+0,6𝑌2 +100+200+100
0,4𝑌2 =450
𝑌2 = 1125
𝑌2 − 𝑌1 =1125-875=250
EFECTOS DEL PMC Y DEL PMA

Los cambios en el consumo y el ahorro, de acuerdo a las PMC y PMS, tienen


consecuencias en la economía, estos comportamientos tienen un efecto "multiplicador”
que puede llegar a afectar al PBI.
Un aumento en la inversión o el gasto del gobierno incrementa los ingresos de los
consumidores, quienes gastarán más en consecuencia. Si sabemos cuál es su
propensión marginal al consumo, entonces podemos calcular cuánto afectará el gasto un
aumento en la producción. Este gasto adicional generará producción adicional, creando
un ciclo continuo a través de un proceso conocido como el multiplicador keynesiano.
Cuanto mayor sea la proporción del ingreso adicional que se dedica a gastar en lugar de
ahorrar, mayor será el efecto. Cuanto mayor sea la PMC, mayor será el multiplicador,
mayor será el aumento del consumo debido al aumento de la inversión, por lo que si el
economista puede estimar la PMC, entonces puede usarlo para estimar el impacto total
de un posible aumento de los ingresos.
Si la PMC se eleva, el consumo también, lo que genera más ingresos para los
productores, quienes a su vez incrementan la producción. La producción adicional eleva
los ingresos, lo que propicia un consumo y ahorro aún mayor.
MERCADO LABORAL Y OFERTA
AGREGADA

Función de
Producción

Mercado
Laboral

OFERTA
AGREGADA
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN: Y=F(K, 𝐿)

Y PMgL
B Y=F(𝐾0 , 𝐿)

A A

PMgL(𝐾0 )
B

L L
Función de Producción Producto Marginal del
Trabajo
DEMANDA DE TRABAJO
Y
Las empresas demandan L Y=F(𝐾0 , 𝐿)
𝐹(𝐿2 )
Objetivo de las empresas Max 𝜋 = 𝑃𝑌 − 𝑤𝐿 − 𝑟𝐾
∂𝜋 ∂𝑌 𝐹(𝐿1 )
C.P.O : =0 => P - W= 0
∂𝐿 ∂𝐿
P: Precio del producto P*PMgL=W
Y: Producción Total
W: Salario 𝑊
L: nivel de Trabajo
PMgL=
𝑃
r: tasa de interés
K: capital 𝐿1 𝐿2 L
Este comportamiento lleva a W/P
las empresas a contratar 𝑊
( )1
trabajadores hasta que el 𝑃
producto marginal de un
trabajador se iguale al salario 𝑊
( )2
real 𝑃

𝑃𝑚𝑔𝐿 = 𝐿𝑑

L
OFERTA DE TRABAJO
+ -
𝑈 = 𝑈 𝐶, 𝐿

C 𝑅1 (𝑊/𝑃)1
𝑈1 C
𝑈2 𝑈0
Si un trabajador Esta recta muestra las
aumenta el numero 𝑅0 (𝑊/𝑃)0 combinaciones de
de horas que trabaja, consumo y trabajo dado
necesitará consumir el nivel de salario real.
Un aumento en el
mas Bs para 𝐵
salario real producirá
mantener inalterado 𝐴 ∆𝐶 una rotación de la recta
su nivel de ∆𝐿 de R0 a R1.
producción. (𝑊/𝑃)0 (𝑊/𝑃)1
L L

Curva de utilidad o Recta de salario -


indiferencia consumo
𝑅 (𝑊/𝑃)1
C

𝑈1 𝑈0

B 𝑅 (𝑊/𝑃)0

DERIVACIÓN L
DE LA
FUNCIÓN DE
OFERTA DE W/P 𝐿𝑆
TRABAJO
(𝑊/𝑃)1 B

(𝑊/𝑃)0 A

L
𝐿0 𝐿1
¿Qué sucede si el salario real
aumenta?

Efecto
sustitución Efecto Renta

• Efecto Renta: sostiene que cuando


aumenta el salario, las familias se
vuelven mas ricas y que por lo tanto,
deciden trabajar menos.
• Efecto Sustitución: indica que a
mayor salario se ofrecerá un mayor
trabajo, dado que las horas ocio se
hacen cada vez mas caras.
Equilibrio del Mercado de Trabajo
Exceso de Oferta
𝑊
𝑃
𝐿𝑠
𝑊
𝑃1
𝑊
𝑃0

𝑊
𝑃2

Exceso de Demanda
𝐿𝑑

El equilibrio mas sencillo es el Clásico supone que los salarios son totalmente
flexibles, estos se ajustan para mantener siempre el equilibrio en el mercado de
trabajo.
En una economía donde los precios y salarios son totalmente flexibles, siempre
habrá pleno empleo de trabajo, por lo que el único tipo de desempleo que existirá
es el desempleo Natural.
OFERTA AGREGADA
Y Y
𝑌0
𝑌0

45º
Supuesto L
𝐿0 𝑌0
: ES>EI Y
𝑊
𝑃 𝐿𝑆 P
𝑂𝐴𝐶

𝑃1 OA totalmente
𝑊 inelástica, debido
𝑃0 a la perfecta
𝑊 𝑃0 flexibilidad en
𝑃1 precios y salarios
(p,w)
𝐿𝑑 = 𝑃𝑚𝑔𝐿 = 𝑊/𝑃
𝐿0 L Y
𝑌0
CAMBIOS EN LA OFERTA AGREGADA
Y Y
𝑌0
𝑌0

45º
𝐿0 𝑌0 Y
𝑊 𝐿𝑆 L 𝑂𝐴1
P 𝑂𝐴2
𝑃

𝑃1
𝑊
𝑃0
𝑊 𝑃0
𝑃1

𝐿𝑑 = 𝑃𝑚𝑔𝐿 = 𝑊/𝑃

𝐿0
Siete datos sobre la situación del mercado laboral en el
Perú
De los 31.2 millones de peruanos, solo el 16% tiene trabajo y está registrado en planilla, es decir 5.1 millones de peruanos.

- Estos 5.1 millones de peruanos están distribuidos, según su empleador, en el Estado (1.2 millones), en las empresas
privadas (3.5 millones), con contrato CAS (218 mil).

- En el Perú existen 591 mil empresas empleadoras, de las cuales solo el 1.5% tiene más de 50 trabajadores, es decir solo 8,774
empresas.

- Solo 78 empresas en el Perú tienen más de 5,000 trabajadores y 656 empresas tienen más de 1,000 trabajadores.

- Existen 3,764 empresas con más de 50 trabajadores en el país, mientras que las empresas que tienen más de 100 trabajadores
son 4,276.

- Son 7.3 millones de peruanos que emiten recibos por honorarios cada mes y trabajan como independientes. Sin embargo, solo
el 25% de estos presentan su declaración de renta anual menos del 5%. "Esto quiere decir que 5.5 millones no tienen trabajo o
evaden tributos".

- Si bien ingresaron más de 750,000 ciudadanos venezolanos al país, solo existen 49,000 trabajadores en la planilla de una
empresa peruana. "Es decir existen más de 700,000 ciudadanos venezolanos trabajando en la informalidad o sin empleo".

Fuente: Diario Gestión


¿Por qué al elegir la mejor forma de
financiación no siempre resulta la que
tenga la menor tasa de interés?

¿Por qué los intereses no deben entrar en


el flujo de caja libre de un proyecto?

¿Por qué al hacer análisis de riesgo de


manera explicita, la tasa de descuento no
debe incluir un componente de riesgo?
1. ¿POR QUÉ AL ELEGIR LA MEJOR FORMA DE FINANCIACIÓN NO SIEMPRE RESULTA
MEJOR LA QUE TENGA MENOR TASA DE INTERÉS?

¿ ?
Tiempo Espacio
Etapas del Ciclo de Vida del Proyecto

Idea

Perfil

proyecto Pre - Inversión Pre- factibilidad

Factibilidad

Inversión
VAN TIR

Operación
Se debe tener en cuenta que lo
importante no es la tasa de interés,
que es una medida relativa, sino los
mayores costos o beneficios en
dinero. Se puede identificar una
desventaja financiera calculada en
Soles.
Caso práctico:

La empresa A compra una maquina por valor de


$500´000.000 con un valor de salvamento del 10% a una tasa
del 4% y una vida útil de 5 periodos. La empresa B compra
una maquina por valor de $450´000.000 con un valor de
salvamento del 10% a una tasa del 6% por 7 periodos.
Teniendo en cuenta el CAUE cuál es la opción más viable, la
que genera menos costos, la de la empresa A o la empresa B.
Empresa A Empresa B
Costo de la maquinaria= $500,000.000 Costo de la maquinaria= $450,000.000
V.S=10% V.S=10%
i=4% i=6%
n=5 periodos n=7 periodos

Gastos de Depreciación: Gastos de Depreciación:


𝐶 − 𝑉𝑆 500,000.000 − 50,000.000 𝐶 − 𝑉𝑆 450,000.000 − 45,000.000
𝐷= = 𝐷= =
𝑛 5 𝑛 7
DA= 90,000.000 anual DB= 57,142.857 anual

Gastos de interés: Gastos de interés:


I=C*i*n I=C*i*n
IA=500,000.000*0,04*5 IB=450,000.000*0,06*7
IA=20,000.000 anual IB=27,000.000 anual

GASTOS A: GASTOS B:
GA=90,000.000+20,000.000=110,000.000 GA= 57,142.857 +27,000.000=84,142.857
Se debe realizar los proyectos que ofrecen la mayor relación entre valor actual y
desembolso inicial.

Se cuentan con 3 proyectos , las cuales presentan VAN positivos, solo


se cuenta con S/. 3000 para invertir

PROYECTO INVERSIÓN FC1 FC2 VAN(10%) IR


A (3000) 1000 15000 10306 3.44
B (1500) 1000 7000 5194 3.46 2°
C (1500) 1500 7500 6062 4.04 1°
VAN: Valor Actual de los Flujos Netos

•Un proyecto es rentable para un inversionista si el VAN es mayor que cero.


»VAN > 0  Proyecto Rentable (realizarlo)
»VAN < 0  Proyecto NO Rentable (archivarlo)
»VAN  0  Proyecto Indiferente

•Es muy importante el momento en que se perciben los beneficios.

•A medida que es mayor la tasa de interés, menos importantes son los


costos e ingresos que se generan el futuro y mayor importancia tiene los
costos cercanos al inicio del proyecto.

•No toma en cuenta la duración del proyecto.


TIR: Tasa Interna de Retorno

•Ventajas:
» Puede calcularse utilizando únicamente los datos
correspondientes al proyecto.
» No requiere información sobre el costo de oportunidad
del capital, coeficiente que es de suma importancia en el
cálculo del VAN.

•Desventajas:
» Requiere finalmente ser comparada con un costo de
oportunidad de capital para determinar la decisión sobre
la conveniencia del proyecto.
EL FLUJO DE CAJA LIBRE
El Free Cash Flow es el flujo de caja obtenido de las actividades de
explotación de la empresa una vez han sido deducidas las inversiones
para mantener el negocio. Es decir, es el dinero que genera el negocio,
una vez deducidos los costes de producción, y con el que se paga a
accionistas, acreedores e inversiones de crecimiento.
Por tanto, tiene en cuenta los flujos de efectivo que generan los activos
independientemente de cómo son financiados.
El Free Cash Flow (FCF) es una magnitud importante porque nos
permite medir si las inversiones son necesarias para mantener el
negocio o los intereses y dividendos pagados son muy elevados con
respecto al flujo de caja que se genera.
EL FLUJO DE CAJA LIBRE
El Flujo de Caja Libre (FCL) es el flujo de fondos generado por las operaciones de la empresa, sin
considerar la deuda financiera, después de impuestos.
ESTRUCTURA DEL EBIT
ESTRUCTURA DEL FLUJO DE CAJA LIBRE

En el FCL no se incluye la deuda financiera, que es toda deuda que tiene asociada una tasa de interés,
por ejemplo el crédito de proveedores no es deuda financiera, si el proveedor no cobra por los días de
crédito que otorga, en cambio una deuda con el banco si lo será.
La deuda es incluida en las actividades de financiamiento del estado de flujo de efectivo, por otro lado, la
deuda se considera en el flujo de caja del accionista (CFAcc) debido a que la deuda financiera es
considerada un aporte adicional del accionista, esto se explica porque las empresas tienen un
costo(WACC) en el que se incluye la deuda financiera ponderada y el accionista espera tener
rendimientos por encima de este costo.
Determinando el WACC:
𝐸 ∗ 𝐾𝑒 + 𝐷 ∗ 𝐾𝑑 ∗ (1 − 𝑇)
𝑊𝐴𝐶𝐶 =
𝐸+𝐷
Donde:
• D: valor de mercado de la deuda.
• E: valor de mercado de las acciones.
• Kd: costo de la deuda antes de impuestos.
• T: tasa de impuesto marginal.
• Ke: Rentabilidad exigida a las acciones.

Respecto a la estimación del Ke, es común usar el Modelo de Valorización de Activos de Capital
(CAPM),asi:
𝐾𝑒 = 𝑹𝒇 + 𝛽 ∗ 𝑃𝑀
Donde:
𝑅𝑓 : Tasa libre de riesgo
𝛽: Coeficiente Beta
PM: Prima por riesgo de mercado = (𝑅𝑚 - 𝑅𝑓 )
• PM se mide como la diferencia entre el rendimiento de mercado (Rm) y la tasa libre de riesgo
(𝑅𝑓 ).
• 𝑹𝒇 es la tasa de interés que paga el dia de hoy un activo libre de riesgo al plazo mas cercano
al del proyecto.
• La prima por riesgo de mercado (𝑅𝑚 - 𝑅𝑓 ), Rm es la rentabilidad promedio anual que te
entrega el mercado en el plazo mas largo posible. Por su parte 𝑅𝑓 es la rentabilidad
promedio anual que rinde el activo libre de riesgo, en el mismo plazo considerado para la
rentabilidad del mercado.

• METODOLOGIA

• Paso 1: Identifique a una empresa o grupo de empresas (industria) que desarrolle


actividades similares, o muy parecidas, a las que hará el proyecto que está evaluando.

• Paso 2: Identificado el “proxy” de su proyecto, extraiga la data siguiente:


a) El β de las acciones, también conocido como βequity.
b) El ratio de apalancamiento (D/E) a precios de mercado.
c) La tasa de impuesto a la renta a la que está sujeta la empresa o industria “proxy”.
• Paso 3: Quitar el efecto del apalancamiento en el β “proxy”, desapalanque el β. el β de la
acción de una empresa apalancada (el βequity), representa la suma del riesgo de operar el
negocio y el riesgo de haber tomado deuda. El desapalancar anula el riesgo que implica
haber tomado deuda. Visto de otra manera, debemos encontrar el β que represente el riesgo
de los accionistas de haber financiado el 100% de la inversión con sus fondos (también
conocida como β desapalancada o βμ).

• Paso 4: Incluir el efecto del apalancamiento decidido en su proyecto. Es decir, ’apalanque’ el


β desapalancado (βμ) con la estructura D/E y la tasa de impuesto a la renta del proyecto que
usted está analizando.

• Paso 5: Reemplace el βproy. en la ecuación del CAPM.


3. ¿Por qué al hacer análisis de riesgo de manera explícita, la tasa de descuento no debe
incluir un componente de riesgo?

Análisis de riesgo
Una forma de incorporar el riesgo en el análisis de proyectos es ajustar la tasa de descuento. el
cok es la tasa de rentabilidad de la mejor alternativa especulativa de inversión de igual riesgo.
cuando se trabaja con proyectos no riesgosos el cok es la mejor alternativa especulativa libre de
riesgo. no obstante, seria incorrecto utilizar la tasa de descuento para descontar flujos de caja de
proyectos riesgosos. Así pues la tasa de descuento será una función creciente del riesgo de la
inversión.
La diferencia entre la tasa de descuento que se aplica a los proyectos sin riesgo (tasa libre de
riesgo) y la que se utiliza en aquellos que si son riesgosos se conoce como prima por riesgo.
Riesgo e Incertidumbre
Estamos ante una situación de Riesgo e Incertidumbre cuando nuestras proyecciones
realizadas en el flujo de caja son inciertas, con los cual se corre el peligro de que si las
condiciones económicas bajo las cuales una inversión es declarada rentable cambian
drásticamente con el tiempo, la rentabilidad pronosticada variará.

Diferencia entre Riesgo e Incertidumbre


Mientras el Riesgo es la distribución de probabilidades de elemento en estudio(del flujo de
caja, por ejemplo), la incertidumbre el es grado de desconfianza de que la distribución de
probabilidades analizada sea la correcta.

La medición del riesgo de un proyecto


Cuando el factor riesgo está presente en la evaluación de un proyecto, uno de los objetivos
que interesa alcanzar es maximizar la esperanza del VAN o la TIR.
Primero:

Se supone que la principal fuente de riesgo del proyecto proviene de la variabilidad de los flujos de caja
estimados .Entonces primero se debe determinar el valor esperado o promedio del flujo de caja de cada periodo

𝑠 Donde:
.FCti: Flujo de caja del periodo (t) si se diera el
𝐸(𝐹𝐶𝑡 = ෍ 𝐹𝐶𝑡𝑖 × 𝑃𝑖
resultado (i).
− .S: numero de posibles resultados del FCt
.Pi: probabilidad de ocurrencia del resultado(i)
Luego a partir de los flujos de caja promedio se determina el valor esperado del VAN
𝑛
𝐸(𝐹𝐶𝑡 )
𝐸 𝑉𝐴𝑁 = −𝐼𝑛𝑣 + ෍
(1 + 𝑟)𝑡
𝑡=1

Donde:
n: Número de periodos
r: Tasa de descuento
Ejemplo:

Ejemplo: Se tiene entre dos alternativas de inversión. La primera consiste en abrir una cafetería y la segunda en la elaboración
de quesos para su comercialización. Ambos proyectos requieren de una inversión de S/. 100 y tiene un COK de 10%. Las
distribuciones de los flujos de caja de cada proyecto son:

Distribucion del flujo del proyecto B(quesos)


Distribucion del flujo del proyecto A(cafeteria) Escenario FC 1 Prob. FC 2 Prob.
Escenario FC 1 Prob. FC 2 Prob. A 50 0.1 65 0.2
A 50 0.2 60 0.4 B 60 0.2 70 0.3
B 70 0.3 80 0.3 C 80 0.3 80 0.3
C 90 0.5 100 0.3 D 90 0.4 85 0.2

Los flujos de caja esperado son: Los flujos de caja esperado son:

𝐸 𝐹𝐶1 = 50 × 0.2 + 70 × 0.3 + 90 × 0.5 = 76 𝐸 𝐹𝐶1 = 50 × 0.1 + 60 × 0.2 + 80 × 0.3 + 90 × 0.4 = 77


𝐸 𝐹𝐶2 = 60 × 0.4 + 80 × 0.3 + 100 × 0.3 = 78 𝐸 𝐹𝐶2 = 65 × 0.2 + 70 × 0.3 + 80 × 0.3 + 85 × 0.2 = 75

El valor esperado del VAN es:


El valor esperado del VAN es:
76 78 77 75
𝐸 𝑉𝐴𝑁 𝐵 = −100 + + =33.55 𝐸 𝑉𝐴𝑁 𝐵 = −100 + +
1+0.1 2
=31.98
1+0.1 1+0.1 2 1+0.1
Tomando en cuenta este planteamiento, el inversionista debería elegir el proyecto que tenga un mayor VAN esperado
A partir de la variabilidad de los flujos se podrá determinar la variabilidad del VAN, y calcular una medida para el nivel
de riesgo involucrado.
La dispersión de una variable aleatoria puede ser calculada mediante la varianza. Así, la varianza de un flujo de caja
seria:
𝑠

𝑉 𝐹𝐶𝑡 = 𝜎𝑖2 = ෍(𝐹𝐶𝑡𝑖 − 𝐸(𝐹𝐶𝑡 ))2 × 𝑃𝑖


𝑖=1

Y su desviación estándar seria:


𝑠

𝐷𝑆 𝐹𝐶𝑡 = 𝜎𝑡 = ෍(𝐹𝐶𝑡𝑖 − 𝐸(𝐹𝐶𝑡 ))2 × 𝑃𝑡


𝑖=1
Las desviaciones de los flujos de caja serian :
Proyecto A: 𝜎(𝐹𝐶1) = (50 − 76)2 × 0.2+(70 − 76)2 × 0.3+(90 − 76)2 × 0.5 = 244 = 15.62
𝜎 𝐹𝐶2 = 60 − 78 2 × 0.4+ 80 − 78 2 × 0.3+ 100 − 76 2 × 0.3 = 276 = 16.61

Proyecto B:𝜎(𝐹𝐶1) = 50 − 77 2 × 0.1+ 60 − 77 2 × 0.2+ 80 − 77 2 × 0.3+ 90 − 77 2 × 0.4 = 201 = 14.17


𝜎(𝐹𝐶1) = 65 − 75 2 × 0.2+ 70 − 75 2 × 0.3+ 80 − 75 2 × 0.3+ 85 − 75 2 × 0.2 == 55 = 7.41
Lo que interesa es la desviación estándar del VAN , para ello se calcula la varianza de VAN
𝑛
𝜎 2 (𝐹𝐶𝑙 )
V 𝑉𝐴𝑁 = ෍
(1 + 𝑟)2𝑡
𝑡=𝑙

La varianza del Van de cada una de las alternativas de inversión serian:

Proyecto A:

244 276
𝑉 𝑉𝐴𝑁 𝐴 = + = 390.16
(1.1)2 (1.1)4
Proyecto B:

201 55
𝑉 𝑉𝐴𝑁 𝐵 = + = 203.68
(1.1)2 (1.1)4
La administración de efectivo

Determinación del Coste del capital


empresarial

Condiciones de paridad de la tasa de


interés y del poder adquisitivo
ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO
Una adecuada administración del efectivo es de suma importancia, por que el efectivo es un
instrumento o medio aceptado para la adquisición de bienes y servicios.
La administración del efectivo busca garantizar que el logro de las metas y objetivos
presupuestados no se frustren por la falta de liquidez del efectivo.
La importancia de la administración de efectivo es que sirve como una reserva de fondos
para cubrir los desembolsos inesperados
ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO
El objetivo básico de la administración del efectivo es mantener las cuentas de
dinero en el nivel más bajo posible, sin afectar el funcionamiento de la empresa.
Algo que podríamos resumir bajo la frase: “cobrar pronto y pagar tarde”.
La principal razón de mantener efectivo es su mayor LIQUIDEZ, es decir que se
pueden obtener Bs y Ss y tiene aceptación general de manera inmediata.
Existen tres razones para mantener un cierto nivel mínimo de efectivo en sus
cuentas:
1. Motivo especulativo
2. Motivo precautorio
3. Motivo de transacción:
MOTIVO DE
MOTIVO PRECAUTORIO:
TRANSACCIÓN:
La empresa mantiene el
MOTIVO ESPECULATIVO: La empresa mantiene el
efectivo para satisfacer sus
efectivo para satisfacer sus
Es decir tener efectivo para necesidades de rutina, es
necesidades de rutina, es
aprovechar oportunidades decir cuentas por pagar,
decir cuentas por pagar,
beneficiosas del mercado pagos de nominas, etc.
pagos de nominas, etc.
como nuevo precios de mantener efectivo en la
compra, nuevas tasas de mantener efectivo en la
empresa debido a la
interés, etc. empresa debido a la
existencia de tiempos
existencia de tiempos
diferentes de cobranza y
diferentes de cobranza y
desembolso.
desembolso.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA
ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO
• «Siempre que sea posible • «Siempre que sea posible
se deben incrementar las se deben disminuir las
entradas de efectivo» salidas de dinero»
• «Siempre que sea posible • «Siempre que sea posible
se deben acelerar las se deben demorar las
entradas de efectivo» salidas de dinero»

PRINCIPIOS A PRINCIPIOS A
LAS ENTRADAS LAS SALIDAS DE
DE DINERO DINERO
DETERMINACIÓN DEL COSTO DEL CAPITAL
EMPRESARIAL
COSTO DEL CAPITAL
Representa el Costo del financiamiento de una compañía y es la tasa mínima de rendimiento que
debe ganar un proyecto para incrementar el valor de la empresa.
TIPOS DE COSTO DE CAPITAL
COSTO DE CAPITAL DEL ACCIONARIO: Es la tasa de rendimiento requerida sobre las inversiones de
los accionistas de la empresa. La pregunta que se hace el inversionista es ¿Por qué debo invertir en
este negocio? Cuando tengo otras alternativas de inversión, cuanto me ha de devolver de interés para
que ese retorno sea justo para compensar mi riesgo de invertir y se vuelva atractiva la inversión en tu
negocio.
COSTO DE DEUDA (CAPITAL): Tasa de rendimiento requerida sobre las inversiones de los acreedores
de una compañía.
COSTO DE ACCIONES PREFERENCIALES: Tasa de rendimiento requerida sobre las inversiones de los
accionistas preferentes de la compañía(*).
¿De donde obtenemos los fondos? ¿Cómo retribuimos a las fuentes?

DECISIONES DE FINANCIAMIENTO: COSTO DE CAPITAL:


• Recursos Ajenos. • Cuantifica la retribución de las fuentes de
• Recursos Propios. financiamiento.
• Sirve como criterio racional para decidir la
aceptación o rechazo de alternativas de
inversión.
IMPORTANCIA DEL COSTO DE CAPITAL
El Gerente financiero teniendo una alternativa de fuentes de fondos debe mantener una
aceptable liquidez a fin de poder cumplir con los compromisos inmediatos y determinar una
correcta estructura de financiamiento.
La magnitud del costo de capital nos va a dar la medida de bondad de las decisiones tomadas en
este aspecto.
Si el gerente financiero se enfoca hacia la aplicación de las inversiones deben generar el
rendimiento adecuado.
COSTO PROMEDIO PONDERADO DE
CAPITAL (WACC)
El WACC es un indicador que pondera el costo de los recursos propios y ajenos que ha utilizado
una empresa para el desarrollo de sus actividades, a la combinación de estos recursos que
ofrezcan el menor costo se le llama estructura financiera óptima.
𝐸 𝐷
𝑊𝐴𝐶𝐶 = 𝐾𝑒 ∗ + 𝐾𝑑 ∗ 1 − 𝑡 ∗
𝐸+𝐷 𝐸+𝐷

Donde:
Ke: Coste de los Fondos Propios
Kd: Coste de la Deuda Financiera
E: Fondos Propios
D: Deuda Financiera
T: Tasa impositiva
Costo del capital propio: Riesgo según
MVAC
𝐾𝑒 = 𝑅𝑓 + 𝐵(𝑅𝑚 − 𝑅𝑓 )
Ke = Costo del capital
Rf = tasa libre de riesgo
B = Beta (medida del riesgo sistemático)
Rm = Rendimiento promedio del mercado Prima por riesgo
Rf = Tasa libre de riesgo
Si Beta = 1, el riesgo es similar al riesgo del mercado
Si Beta > 1, el riesgo es mayor que el riesgo del mercado
Si Beta < 1, el riesgo es menor que el riesgo del mercado
PARIDAD DE LA TASA DE INTÉRES Y EL PODER
ADQUISITIVO
La paridad de tipo de interés, se espera obtener el mismo rendimiento de las
inversiones realizadas en cualquier país una vez hecho el ajuste al riesgo.
Se reconoce que dos fuerzas afectan a las inversiones en el extranjero: el
rendimiento sobre la inversión y las fluctuaciones cambiarias.
Según la teoría de la paridad de tipos de interés se pueden dar varias
situaciones que veremos a continuación: paridad de tipo de interés
descubierta y paridad de tipo de interés cubierta.
CONDICIONES DE LA PARIDAD
DE TASA DE INTERES
 Un régimen cambiario de libre flotación.
 Un mercado de dinero libre y eficiente.
 Una cuenta de capital abierta y un sistema financiero
solido.
 Una moneda que se cotiza en el mercado de futuros.
Un inversor elegirá la inversión en activos con mayor beneficio
esperado sin importar si es nacional o extranjero. Esto no quiere decir
que un inversor extranjero y un inversor nacional obtengan un
beneficio equivalente, sino que cada inversor obtendrá un beneficio
equivalente sea cual sea su decisión de invertir en un activo nacional o
extranjero.
PARIDAD DE TIPOS DE INTERÉS
DESCUBIERTO
Cuándo se cumple la condición de no-arbitraje sin el uso de un forward (contrato a plazo) para protegerse
de la exposición al riesgo cambiario, se dice que la paridad de tipo de interés es descubierta. El tipo de
cambio entre la divisa nacional y la divisa extranjera ajustará el beneficio de forma que la rentabilidad en
divisa nacional de los depósitos en divisa nacional serán iguales a la rentabilidad en divisa nacional de
depósitos extranjeros. La paridad descubierta de tipo de interés ayuda a explicar la relación con el tipo de
cambio spot a través de la siguiente ecuación:
(1 + in) = ((E(St+k)) / St)(1 + ie)
donde
E (St + k): es el tipo de cambio spot futuro esperado al tiempo t + k
k: es el número de períodos en el futuro desde el tiempo t
St: es el tipo de cambio vigente en el momento t
in: es el tipo de interés nacional
ie: es el tipo de interés en el extranjero
La primera parte de la igualdad, 1 + in, es la rentabilidad en divisa nacional de los depósitos en divisa
nacional. La segunda parte de la igualdad, ((E(St+k)) / St)(1 + ie), es la rentabilidad en divisa nacional de los
depósitos en divisa extranjera. Así, se relaciona el tipo de cambio con el tipo de interés en ambos países.
PARIDAD DE TIPOS DE INTERÉS
CUBIERTO
Al contrario que en el caso anterior, cuándo se cumple la condición de no-arbitraje junto con el
uso de un forward para cubrirse (hedge) de la exposición al riesgo cambiario, se dice que la
paridad de tipo de interés está cubierta. El beneficio esperado seguirá siendo el mismo, para
activos de riesgo y plazo similar, sin importar si están denominados en divisa nacional o en divisa
extranjera. La paridad de tipo de interés cubierto relaciona el tipo de cambio futuro (a plazo o
forward) y los tipos de interés, a diferencia de la paridad de tipo de interés descubierto que
relacionaba el tipo de cambio spot (al contado) y los tipos de interés. La siguiente ecuación
representa la paridad de tipos de interés:
(1 + in) = (Ft/St)(1 + ie)
Donde:
Ft: es el tipo de cambio a plazo al tiempo t
St: es el tipo de cambio spot vigente en el momento t
La rentabilidad de los depósitos denominados en divisa nacional, 1 + in, es igual a la rentabilidad
de los depósitos denominados en divisa extranjera, (Ft/St)(1 + ie).
PARIDAD DEL PODER ADQUISITIVO
Es una de las medidas mas adecuadas para comparar los niveles de vida. Este indicador elimina
la ilusión monetaria ligada a la variación de los tipos de cambio.
El arbitraje internacional es el que garantiza que la ley de la paridad del poder adquisitivo se
cumpla.
La teoría de la paridad del poder adquisitivo afirma que los tipos de cambio entre las diversas
monedas deben ser tales que permita que una moneda tenga el mismo poder adquisitivo en
cualquier parte del mundo.
El ARBITRAJE INTERNACIONAL es una estrategia financiera que consiste en aprovechar la
diferencia de precio entre diferentes mercados sobre un mismo activo financiero para
obtener un beneficio económico.
Numerosos inversores y especuladores vigilan los mercados internacionales en busca de
diferencias de precios entre dos mercados que permitan comprar barato en un sitio y al
mismo tiempo vender caro en otro, obteniendo un beneficio sin correr ningún riesgo.
EJEMPLO
Supongamos que el tipo de cambio Yen/$ es 100 ( con un dólar se pueden comprar 100
yenes) y que un mismo automóvil cuesta en estados unidos 10,000 dólares y en Japón 900,
000 yenes.
El precio de este automóvil en el mercado japonés (convertido a dólares) seria de 9,000
dólares, lo que haría que los vendedores americanos de automóviles importasen este
coche de Japón y lo vendiesen en su país, ganando 1,000 dólares simplemente por la
diferencia de precios.
Esto originara una fuerte demanda de yenes por parte de las empresas importadoras
americanas, que hará que este se aprecie.
El tipo de cambio de cambio de equilibrio se alcanza cuando el precio expresado en dólares
fuese el mismo en ambos mercados.
Luego el tipo de cambio de equilibrio = 900,000/10,000 =90 Yenes/$
Con este nuevo cambio el precio de este coche(expresado en dólares) sería igual en Japón que en
Estados Unidos. (10,000 dólares).
FACTORES QUE DIFICULTAN QUE SE CUMPLA CON MAYOR PRECISION LA TEORIA DE LA PARIDAD
DEL PODER ADQUISITIVO

Servicios difícilmente
comercializables.
sacudida en los mercados financieros

Crecimiento económico –
cambio de modelos
económicos.
ESTADOS
FINANCIEROS
Elaboración de informe interno en base a
las notas de los EE.FF. Caso Practico

Análisis de Apalancamiento Financiero y


Operativo en los EE.FF. Caso Practico

Diagnostico Empresarial basado en el


análisis comparativo sectorial. Caso
Práctico.
LECHE GLORIA S.A. (ANTES GLORIA S.A.)
RATIOS FINANCIEROS
Miden la capacidad de una empresa para cumplir con sus
LIQUIDEZ obligaciones a corto plazo.

Permiten conocer el grado en que las empresas son financiadas


DEUDA con deuda.

Relacionan los cargos financieros de una empresa con su


COBERTURA capacidad de pagarlos o cubrirlos.

ACTIVIDAD Miden la eficacia de las empresas en cuanto al uso de sus activos.

RENTABILIDAD Relacionan las utilidades con las ventas y la inversión


Ratios de Liquidez
Ratios de Liquidez 2015 2016 2017 2018
El índice de liquidez corriente tiene un enfoque a corto
plazo. Por eso, para calcularlo es necesario consultar el
Liquidez corriente (Activo activo circulante del negocio, así como las obligaciones
Corriente /Pasivo corriente) financieras inmediatas. 1,80 1,77 1,77 1,30
La prueba ácida es uno de los indicadores financieros
utilizados para medir la liquidez de una empresa, para
Prueba Ácida ((Activo corriente medir su capacidad de pago, y para hacer el respectivo
- Existencias)/pasivo corriente) análisis financiero. 0,84 0,93 0,93 0,60

Capital de Trabajo (Activo Se utiliza comúnmente para medir la liquidez general de la


corriente - Pasivo corriente) empresa. 672,143 611,310 611,310 296,691
Ratios de Gestión
Ratios de Gestión 2015 2016 2017 2018
La rotación de Inventarios es el indicador que permite
Rotación de inventarios (Costo de saber el número de veces en que el inventario es
ventas/Inventarios) realizado en un periodo determinado. -3,36 -3,96 -3,96 -4,02
Periodo Prom. Inventarios Indica el promedio de tiempo que se requiere para
(Inventario/(Costo de venta/360)) realizar las ventas. -107,20 -90,81 -90,81 -89,65
La razón de rotación del activo fijo o inmuebles
maquinaria y equipo, es un indicador de la eficiencia
Rotación de Activo Fijo relativa con que una empresa emplea su inversión en
(ventas/activo fijo neto) activos fijos o bienes de capital, para generar ingresos. 2,39 2,31 2,31 2,04
Este ratio relaciona las ventas netas con el activo total
de la empresa, permitiendo establecer el nivel de
Rotación de Activo Total empleo de todo el activo en la generación de ingresos
(ventas/activo total) a través de las ventas. 1,11 1,13 1,13 1,07
Ratios de Apalancamiento Financiero
Ratios de Apalancamiento Financiero 2015 2016 2017 2018
Este indicador establece el porcentaje
Endeudamiento Financiero ( que representan las obligaciones
Deuda a LP/Patrimonio) financieras de largo plazo. 0,46 0,46 0,46 0,47
Es un ratio de solvencia que mide la
Ratio Deuda/Capital (Deuda proporción de la deuda total sobre el
Total/ Capital Contable Total) capital empleado por la compañía. 4,12 4,00 4,00 4,51
Mide el grado de apalancamiento
Ratio de Cobertura de intereses financiero de una compañía y si tiene
(UAIT(EBIT)/Intereses) capacidad de endeudamiento -6,26 -5,75 -5,75 -5,84
RENTABILIDAD
Las ventas de Gloria para los años 2015 al 2018, se dieron de acuerdo al
siguiente gráfico:
Grafico Nª Crecimiento de Gloria (en porcentaje%)

Fuente: Gloria S.A, 2014ª,2015ª,3016ª,2017ª, 2018ª -SMV


Ratios de Rentabilidad
Ratios de Rentabilidad 2015 2016 2017 2018
Mide en forma porcentual la
proporción del ingreso que permitirá
Margen de Utilidad Bruta cubrir todos los gastos diferentes al
((Ventas-Costo de Ventas)/Ventas) costo de ventas. 1,77 1,74 1,74 1,80
Este indicador de rentabilidad mide el
Margen de Utilidad Neta (Utilidad rendimiento de ingresos
Neta/Ventas) operacionales. 0,06 0,06 0,06 0,05
Muestra el potencial de la empresa
Generación Básica de Utilidades ante el efecto de los impuestos y del
(UAIT/Activo Total) apalancamiento. 0,12 0,13 0,13 0,09
Rendimiento sobre Activos
Totales: ROI (Utilidad Neta/ Activo Mide el beneficio generado por el
Total) activo de la empresa. 0,07 0,07 0,07 0,05
Rendimiento sobre Capital Mide la rentabilidad obtenida sobre la
Contable Común: ROE (Utilidad inversión realizada por los accionistas
Neta/Capital Contable Común) comunes. 0,56 0,56 0,56 0,42
APALANCAMIENTO OPERATIVO
Es la estrategia que permite convertir costos variables en costos variables en
costos fijos logrando que a mayores rangos de producción menor sea el costo
por unidad producida.
Margen de Contribución o
Utilidad Bruta

𝑀𝐶
𝐴𝑂 = Utilidad antes de
𝑈𝐴𝐼𝐼 Intereses e Impuestos

760 684
𝐴𝑂 = = 2,3
334 232
APALANCAMIENTO FINANCIERO
Es la estrategia que permite el uso adecuado de la deuda con terceros. En este
caso la unidad empresarial en vez de utilizar los recursos propios, accede a
capitales externos para aumentar la producción con el fin de alcanzar una
mayor rentabilidad.

𝑈𝐴𝐼 𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿


𝐴𝐹 = ∗
𝑈𝐴𝐼𝐼 𝑃𝐴𝑇𝑅𝐼𝑀𝑂𝑁𝐼𝑂 𝑁𝐸𝑇𝑂
241347 3273884
𝐴𝐹 = ∗ = 1,8
284833 1548986
Diagnostico Empresarial basado en el
análisis comparativo sectorial
La leche Gloria tiene actualmente un impacto a nivel nacional, tanto que se ha
catalogado como la leche del Perú, desde su fundación en el año 1941 ha
procurado siempre brindar la mejor calidad en su producto, ofreciendo la mejor
leche del país, por encima de la competencia, liderando con más del 70% de
participación de mercado, compitiendo con otras empresas como Laive, Nestlé, y
pequeños productores artesanales, quienes complementan la oferta nacional
Actualmente Gloria expandió su mercado hacia el mundo y actualmente abastece
a 39 países, entre Sudamérica, América Central, El Caribe, Medio Oriente y África.
Áreas geográficas
La compañía produce en el Perú y cuenta con seis plantas ubicadas en:
Huachipa (Lima), en donde se recepciona y procesa la leche evaporada, yogurt, quesos,
mantequilla, jugos de fruta, envases, embalajes y otros.
Arequipa, en donde se evaporiza la leche y se produce leche evaporada para el sur del
país.
Majes, en donde se elabora la leche fresca UHT antes de transportarla a Arequipa y
Huachipa.
Arequipa II, lugar en donde se elabora el yogurt y refrescos.
Cajamarca, que elabora leche UHT, queso, mantequilla y manjar blanco.
Trujillo, planta encargada de procesar la leche fresca UHT que se acopia al norte del país
antes de ser trasladada a Huachipa.
VISIÓN Y MISIÓN

La visión de la compañía es: «Somos una corporación de capitales peruanos con un


portafolio diversificado de negocios, con presencia y proyección internacional.
Aspiramos satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores, con
servicios y productos de la más alta calidad y ser siempre su primera opción. Los
procesos y acciones de todas las empresas de la corporación se desarrollarán en un
entorno que motive y desarrolle a sus colaboradores, mantenga el respeto y la
armonía en las comunidades en que opera y asegure el máximo retorno de la inversión
para sus accionistas» (Gloria s.f.a).

La misión de la compañía es: «Mantener el liderazgo en cada uno de los mercados en


que participamos a través de la producción y comercialización de bienes con marcas
que garanticen un valor agregado para nuestros clientes y consumidores» (Gloria s.f.b).

También podría gustarte