Está en la página 1de 6

Patologías de origen laboral del sistema cardiovascular

y acciones de primeros auxilios.

René Valencia Fuentes

Salud Laboral y Primeros Auxilios

Instituto IACC

27-05-2019
CONTROL: SALUD LABORAL Y PRIMEROS AUXILIOS

NOMBRE: Patologías de origen laboral del sistema cardiovascular y acciones de primeros


auxilios.

CASOS:

Usted es asesor de una empresa cosechadora de aceitunas en el valle de Azapa. Mientras está
realizando el recorrido por los terrenos, supervisando que todo funcione de la manera más
segura posible, observando cada detalle, pendiente de los trabajadores, sus condiciones en el
puesto de trabajo y el entorno. De pronto sucede un acontecimiento grave:

1 SITUACION:

Un trabajador se comienza a desesperar, realiza gestos con las manos apuntando hacia su
boca y de pronto sus labios comienzan a tomar una coloración azulada, aparentemente comía
algo mientras trabajaba.

2 SITUACION:

Otro trabajador intenta prestar ayuda y al correr hacia él se genera un segundo accidente,
cuando este sufre un corte en el brazo con el borde afilado de una rama quebrada,
comenzando a sangrar profusamente y de manera continua.
DESARROLLO

1. Frente a la situación de aparente ahogo del primer trabajador


accidentado, ¿cuál es el plan de acción que usted tomaría?
Fundamente su respuesta y describa paso a paso su actuar.
Mencione además cuáles serían las medidas que usted aplicaría
para que esta situación no se repita en el futuro. (3 puntos)

SITUACION: Un trabajador se comienza a desesperar, realiza gestos con las manos apuntando
hacia su boca y de pronto sus labios comienzan a tomar una coloración azulada, aparentemente
comía algo mientras trabajaba.

El caso de este trabajador es que presenta ASFIXIA: Ocurrido en este caso aparentemente por
algo que comía, que le provoco una obstrucción por alimento. Aquí lo que ocurre es una falla de
tipo circulatoria por la obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (OVACE). Se provoca
un cese del aire hacia los pulmones, cerebro y resto de organismo. La persona se desespera y
por falta de oxigeno toma esta coloración azulada como el caso. Esto es ,muy peligroso ya que
en muy poco tiempo puede llevar al desmayo e incluso a la muerte , de ahí la importancia de los
primeros auxilios ya que para la mayoría de los casos , es lo que le salva la vida .

PLAN DE ACCION MEDIDAS DE PREVENCION


 No comer en horas de jornada de trabajo, en el
 Consultar al paciente si esta atorado, para identificar caso se indica que este trabajador se atraganta al
si la obstrucción es parcial o total.
parecer con comida mientras trabajaba. Aquí la
 En el caso de que sea parcial, pedir a la persona
toser fuerte. importancia es de respetar las jornadas de
trabajo y la de las de colación o almuerzo, para
En el caso que sea total, aplicar la maniobra Heimlich : que cada jornada todo se realice con calma,
concentrado tanto en su trabajo como a la hora
de comer en forma tranquila.
 Revisar jornada de trabajo, si hay pausas o no,
para adecuarlo a lo que el trabajador necesite.
 A la hora de comer cortar los alimentos en trozos
pequeños. Comer en forma consciente, poner
atención a la hora de masticar, lentamente y
*Ponerse detrás de la persona
*Pasar las manos por delante por delante de la cintura, cuidadosa.
situando puño bajo la boca del estómago, con la otra mano  Tener espacios adecuados a la hora de comer,
encima. para que sea un ambiente tranquilo.
*Ejercer presión hacia dentro y hacia arriba, tantas veces  Capacitar al personal, respecto de este posible
como sea necesario, hasta que se expulse el objeto. riesgo.
*Si la persona esta inconsciente aplicar Reanimación Cardio-
 Capacitar al personal con técnicas de primeros
pulmonar.
auxilios, para que todos estén preparados para
auxiliar.
2. Respecto al segundo trabajador, determine qué tipo de
hemorragia presenta. Justifique su respuesta considerando los
tipos de vasos sanguíneos comprometidos, y establezca cuál es el
plan de acción que adoptaría como primeros auxilios,
fundamentando su medida. (3 puntos)
SITUACION: Otro trabajador intenta prestar ayuda y al correr hacia él se genera un segundo
accidente, cuando este sufre un corte en el brazo con el borde afilado de una rama quebrada,
comenzando a sangrar profusamente y de manera continua.

El caso de este trabajador es que presenta una Hemorragia EXTERNA VENOSA: Este tipo de
hemorragia es aquella que se produce en el exterior y es evidente (corte, abrasión, desgarro).

TIPOS DE VASOS SANGUINEOS COMPROMETIDOS PLAN DE ACCION PRIMEROS AUXILIOS


 Comprimir por cinco minutos.
Datos de accidente: Corte en el brazo con el borde afilado de  Colocar un apósito limpio sobre la herida.
una rama quebrada.
 Levantar la extremidad afectada a nivel del
Tipo de Sangrado : corazón.
Profuso y de manera continua  Trasladar a un centro asistencial.

Tipos de Hemorragia EXTERNA -VENOSA.


Se puede determinar de acuerdo al dato que da el caso de
que sangra profusamente y de manera continua.
3. Describa brevemente cómo funcionan la circulación mayor
(sistémica) y menor (pulmonar) en ambos trabajadores
accidentados.
La circulación mayor sistémica: transporta el oxígeno y elementos nutritivos hasta los tejidos
del organismo y elimina el anhídrido carbónico, los demás residuos y el calor de los tejidos.

La circulación menor pulmonar: La circulación pulmonar lleva sangre sin oxígeno desde el
ventrículo derecho a los alvéolos pulmonares y devuelve la sangre ya con oxígeno obtenido
desde los alvéolos al atrio izquierdo.

CASOS CIRCULACION MAYOR SISTEMICA CIRCULACION MENOR PULMONAR

1 situación En este caso, la circulación sistémica se ve En este caso también se ve gravemente


gravemente afectada y no puede llevarse a cabo, afectada, puesto que no hay oxigeno.
por la obstrucción y al no existir oxigeno, no se
Caso trabajador puede cumplir la labor de transportar oxigeno, esto
sufre Asfixia, por es tan grave para el organismo, que al cabo de unos
obstrucción con minutos la persona puede morir.
alimento.
El que no exista oxigeno hace que las células
mueran .La sensibilidad de las células a la falta de
oxígeno es diferente según el tejido que se trate: así
las células del sistema nervioso central son muy
sensibles. El encéfalo puede sobrevivir sin oxígeno
un máximo de 4 ó 5 minutos, mientras que las
células de la piel permanecen vivas varias horas . 

En este caso, la circulación mayor sistémica, no se En este caso la circulación menor también no
afectada ya que la entrada de oxigeno esta normal se afectada , se mantendría en forma normal
y la transportación de él y nutrientes a la células el proceso de circulación.
2 Situación también.

En este caso solo cambiaria el panorama si la


hemorragia no pudiera pararse a tiempo y cuando
Caso trabajador el volumen perdido alcanzara una alta magnitud en
Sufre corte en donde existiría una pérdida de presión dentro del
brazo . compartimento vascular, con la consiguiente
pérdida de eficacia en la oxigenación y nutrición de
los tejidos. De acuerdo al caso por ser una
hemorragia externa, del tipo venosa no tendría que
llegar a suceder esto en especial con una atención
de primeros auxilios correcta y a tiempo. Hay que
considerar que el organismo actúa inmediatamente
tratando de que esto se revierta, produciendo la
coagulación etc.
Referencias

IACC (2018). Sistema Cardiovascular. Patologías de origen laboral y técnicas de

Primeros auxilios para su intervención. Salud Laboral y Primeros Auxilios. Semana 6.

También podría gustarte