Está en la página 1de 7

Tema del trabajo:

 Entregable Final
Nombre del profesor:
 Natalia Ortiz Sanabria
GRUPO: MODELOS DE
 PSL7A_FL8264 INTERVENCIÓN
PSICOLÓGICA

CASO CLÍNICO PARA REALIZACIÓN DE TRABAJO FINAL


Nombre del paciente: Adán
Edad: 33 años.
Escolaridad: Licenciatura en Administración de empresas
Ocupación: Puesto administrativo en una empresa
Estado civil: Soltero
Análisis de caso
Considero que en este caso se debe utilizar el modelo cognitivo conductual, ya
que este nos permitirá trabajar en el actuar, pensar y sentir del paciente con el fin
de que se modifique su conducta sin ser algo mecánico ni temporal, trabajando los
aspectos cognitivos en los cuales queremos producir un cambio, realizando en
primera instancia un análisis funcional, que a través de la entrevista realizada se
encontró que la problemática que presenta el paciente Adán es:
 Imagen negativa de sí mismo: Ya que considera que “es el hijo no deseado”
y que por ello sus padres podrían no estimarlo, además de no querer
casarse ni tener hijos debido a que no se siente capaz de cuidarse ni
siquiera él mismo, presenta dificultades para mantener una erección ya que
siente que las mujeres con las que ha estado podrían haber tenido mejores
experiencias sexuales.
 Asertividad. Ya que no es capaz de ser claro, ni franco con los demás, ni
con él mismo, ya que se encuentra en un empleo donde su jefe
continuamente lo culpa de los errores o el no llegar a las metas, y a pesar
de sentirse harto, no es capaz de renunciar, además de encontrarse en una
relación tóxica donde su novia no le permite salir con sus amigos ni familia,
sin ser capaz de terminar la relación.
 Lazos emocionales débiles: Considera que no tiene amigos verdaderos,
con los cuales pueda expresar sus sentimientos e ideas, además del poco
acercamiento emocional que tiene con sus padres, así como de otras
actividades llegando a perder el interés en realizar cualquier actividad.
 Heridas emocionales: Netamente relacionadas con el pasado, como el
hecho de tener que lidiar con los problemas de sus padres, tales como el
alcoholismo e infidelidades de su padre y el carácter de su madre, lo cual
desembocó en un sentimiento de desesperanza ante el matrimonio pues
considera que no hay ninguna pareja que se lleve bien.

Evaluación del caso


Es justamente sobre el análisis presentado que definiremos las metas a alcanzar,
se programarán los procedimientos de cambio y mediante esto se evaluará el éxito
terapéutico, se utilizarán auto registros mediante los cuales el paciente anotará
semanalmente su comportamiento y reacciones emocionales ante eventos que el
considere de relevancia
Adicionalmente se le aplicará una prueba de personalidad para un mayor y más
certero conocimiento de esta, así como conocer en profundidad las características
psicopatológicas, utilizando la prueba MMPI-2.
Tratamiento
Con base en los resultados obtenidos se decidió implementar los siguientes
procedimientos:
1. Restructuración cognitiva: Con el fin de alterar sus propias creencias sobre
su persona, que pueden interferir en como tiene una imagen de sí mismo.
2. Entrenamiento asertivo: El establecimiento de conductas asertivas
permitiría a al paciente manifestar sus emociones, desacuerdos, así como
una mejor toma de decisiones de una manera en la cual no agreda o
lastime a otras personas en su entorno.
3. Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC): Esto para lograr cambiar los
patrones de pensamiento que tiene acerca de la percepción emocional con
sus padres, además del hecho de lograr cambiar sus ideas acerca del
matrimonio y las relaciones que tiene con los demás.
4. Entrenamiento en habilidades sociales: Con el objetivo de mejorar las
relaciones interpersonales, estableciendo relaciones sociales de manera
efectiva, motivándolo a su vez a continuar con otras actividades ya sean
sociales, deportivas o de ocio.
Objetivos del programa de intervención
Que el paciente identifique los pensamientos erróneos que se le presentarán en
cada fase, los analice y proponga alternativas de respuesta, que se establezca
una comunicación más eficiente, exprese sentimientos positivos de amor y
aprecio, enfatice sentimientos de autorrespeto y dignidad al confrontarse con otros
significativos, así como que tenga la capacidad de tomar decisiones en base a lo
que quiere y lo que no, que establezca de manera efectiva la interacción con los
demás a partir de procedimientos de cambio como reforzamiento positivo, sobre
corrección y costo de respuestas.

FASE 1
En esta primera fase de intervención y con base en el análisis realizado, se
procede a explicarle al paciente sobre las cadenas conductuales en las que
aparecen las conductas problema, así como los procedimientos de cambio
conductual elegidos para alterarlas.
FASE 2
Se le explica al paciente de que trata la restructuración cognitiva, para después
realizar la identificación de los pensamientos negativos, como primer paso
debemos determinar las situaciones en las cuales pensamos de esta manera, una
vez que determinamos los momentos o situaciones analizamos el pensamiento,
aunque no sólo se trata de cambiar algo negativo por positivo, si no que se busca
que el paciente reconozca las circunstancias que en el pasado han acompañado
esos determinados estados emocionales.
FASE 3
En esta fase utilizamos la técnica de exteriorización de voces en el cual hacemos
un juego de roles, le indico al paciente que diga de manera automática los
pensamientos negativos que piense de él mientras se contrarrestan de manera
inmediata con afirmaciones positivas acerca de su persona, con el objetivo de que
estos pensamientos negativos vayan siendo gradualmente abandonados por el
paciente.
FASE 4
En esta fase se trabaja con el pensamiento asertivo, primero explicando al cliente
de que trata esta fase, posteriormente se identifican situaciones en base a la
propia experiencia que requieren un comportamiento asertivo, se describe como
son las habilidades asertivas para posteriormente trabajar con ellas.
FASE 5
Se determinan cuáles son las habilidades asertivas faltantes, de esta manera
buscamos mediante una plática introducirlas en el paciente, mediante la
descripción de escenas que muestren diferentes situaciones y en la cual nos
indicará cuál es la mejor manera de manejar tales habilidades.
FASE 6
Se le pide al paciente que haga un análisis de aquellas situaciones en las cuales
se quisiera comportar de una manera más asertiva y que le resulte difícil hacerlo,
en seguida se le pide que exteriorice los pensamientos negativos que podría
presentar cuando quiera responder asertivamente, y se trabaja en conjunto para
poner en práctica las habilidades aprendidas.

FASE 7
Se le explica al paciente de que trata la TREC, para posteriormente realizar una
lista de los problemas que presenta acerca de sus pensamientos que tienen que
ver con sus padres y la problemática presente con su pasado, clasificándolos en
externo e internos, con el objetivo de detectar creencias que encierren una
problemática específica, se comienza trabajando los problemas secundarios, para
posteriormente trabajar los primarios y por último los externos, estableciendo el
ABC de la TREC y fijando las metas a alcanzar.
FASE 8
En esta fase se enseña y se entrena una base de conocimiento racional que
permita contrarrestar las creencias irracionales que se tienen, aquí se pretende
alcanzar 2 objetivos:
1. Instaurar creencias racionales
2. Detectar y contrarrestar ideas irracionales
Mediante la revisión y discusión de determinadas creencias sesión por sesión
hasta alcanzar el objetivo, mediante la repetición de frases racionales, a modo de
auto instrucciones.
FASE 9
Por último, se trabajaría con las habilidades sociales, con el objetivo de que esto le
permita mantener interacciones más satisfactorias, se le explica al paciente de que
trata esta fase y en se fijan metas de los resultados esperados.
FASE 10
Se trabaja mediante un ensayo conductual con actuaciones encubiertas que le
permitan al paciente realizar simulaciones de como sería el abrirse más
socialmente ante determinadas personas y situaciones.
FASE 11
Se da la debida retroalimentación sobre como el paciente ha ejecutado su
apertura y conductas presentes, siendo lo más específico y concreto posible,
además de animarlo a continuar con sus actividades extras.
FASE 12
En esta fase se aplica el reforzamiento, en el cual se alaban los aspectos positivos
del paciente ante la interacción social siendo esta la mejor forma para que la
conducta se repita en un futuro con el objetivo de fortalecerla y mantenerla a largo
plazo.

FASE 13
Aquí entra la generalización, que se da cuando el paciente no sólo muestra una
determinada conducta en el consultorio o en un espacio de prueba, si no que ya
tiene la capacidad de llevar a cabo lo aprendido en situaciones de la vida real.
CONCLUSIONES
El llevar un correcto acompañamiento por parte del terapeuta con el paciente, así
como la correcta utilización de las diferentes herramientas psicológicas puede
marcar una total diferencia en la vida de las personas de manera positiva, de ahí
la importancia de la materia, ya que nos permite no sólo conocer los diferentes
modelos que podemos ocupar para llevar acabo una intervención, si no que nos
enseña a manejarlas correctamente.
Esto es fundamental para que cada vez más personas dejen a un lado el estigma
que lleva la intervención psicológica y se animen a dejar la vergüenza atrás y
decidan tomar el apoyo que un terapeuta les da, ya que según estadísticas sólo el
1% de la población en nuestro país acuden a terapia, y se estima que alrededor
del 30% de la población presenta alguna enfermedad mental o trastorno
psicológico a lo largo de su vida.
Es por esto por lo que nos toca a nosotros, como futuros profesionales de la salud
mental, el llevar un nuevo enfoque a la sociedad trabajando de manera profesional
y ética, siempre intentando dar el mejor resultado posible, por que como ya lo dije
no sólo se trata de quitar el estigma, se trata de que las personas se den cuenta
de los beneficios que trae, tales como una mejora significativa en su sentir y en su
vida en general.
Referencias
 Alfonso Valdez Ramírez. (2002). Técnicas cognitivas-conductuales.
20/02/2020, de UNAM Sitio web:
https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol5num2/Tecnica
scognitivoconductuales.html
 Anna Badia Llobet. (03/02/2020). Terapia cognitivo-conductual. 20/02/2020,
de Psicología-online Sitio web: https://www.psicologia-online.com/terapia-
cognitivo-conductual-que-es-y-que-tecnicas-utiliza-4395.html
 Arturo Bados López. (2008). La intervención psicológica. 20/02/2020, de
Universidad de Barcelona Sitio web:
diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/4963/1/IPCS%20características%20y
%20modelos.pdf
 Mario Souza y Machorrea, Domingo Lenin Cruz Moreno. (2010). Salud
mental y atención psiquiátrica en México. 20/02/2020, de Unitec campus
online Sitio web:
https://uniteconline.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/content/fil
e?cmd=view&content_id=_4465091_1&course_id=_148259_1}
 M.ª Ángeles Ruiz Marta Isabel Díaz Arabella Villalobos. (2012). Manual de
técnicas cognitivas conductuales. 20/02/2020, de Unitec campus online
Sitio web:
https://uniteconline.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/content/fil
e?cmd=view&content_id=_4530538_1&course_id=_148259_1

También podría gustarte