Está en la página 1de 7

TERMINACIÓN DEL CONTRATO LABORAL Y TIPOS DE SOCIEDADES

(Autor del trabajo 1)


(Autor del trabajo 2)
(Autor del trabajo 3)
(Autor del trabajo 4)
(Autor del trabajo 5)
(Autor del trabajo 6)

Profesora: Karolina Baquero Puerta

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
DERECHO COMERCIAL Y LABORAL
2019
INTRODUCCIÓN

La introducción del trabajo deberá constar de tres partes: En primer lugar se hará una breve
introducción a los conceptos de contrato de trabajo y sociedades. En segundo lugar, se
explicará lo que se pretende hacer a través del trabajo. Por último se deberá indicar cómo
estará organizado el trabajo (no es una tabla de contenido, solo la enunciación de lo que
contendrá el documento).
EL CASO OBJETO DE ANÁLISIS

Melissa quien trabajó confeccionando zapatos, desde el 1 de enero de 2006 en la empresa


HACEMOS ZAPATOS S.A., y se encontraba vinculada mediante contrato de trabajo a
término indefinido con un salario de $1.800.000, empezó a presentar dolores de cabeza y
de
espalda, motivo por el que la recomendación médica fue no permanecer mucho tiempo
sentada. Días después de ser informada la situación al empleador, fue desvinculada del
trabajo el 18 de septiembre de 2015, con el argumento de “bajo rendimiento laboral”
atendiendo a que sus condiciones de salud le impedían desempeñarse adecuadamente en
su puesto de trabajo.

Por otra parte, en el ejercicio de las facultades de organización y dirección que ostenta la
compañía HACEMOS ZAPATOS S.A. y aseverando que existen razones internas de peso,
le indicó a María Camila (en su calidad de contadora) que en atención al despido de
Melissa, pasaría a desempeñar sus funciones hasta que se encuentre un reemplazo, lo que
además implicaría una disminución es su salario, aunado a ello, se le informó a un grupo
de trabajadores que se modificaría durante unos días su horario de trabajo habitual, es
decir que iniciarían su jornada laboral media hora después y finalizaría también media
hora más tarde y finalmente se le anuncia a la señora Sandra, quien prestaba
colaboración en el área de comunicaciones escribiendo una nota semanal sobre temas de
actualidad, que podía enviar vía e mail cualquier día de la semana y sin que tuviese que
acudir a la sede de la oficina, que al finalizar el periodo contractual este no sería
renovado.

Ante el triste panorama la señora Sandra que tiene un capital ahorrado de 30.000.000
millones de pesos y teniendo en cuenta lo aprendido, decide iniciar su actividad de
producción y venta zapatos mediante una sociedad, pero con la firme intención de ser la
única socia, no obstante teniendo en cuenta que su amiga MELISA también quedó sin
trabajo decide ayudarla, proponiéndole a Melisa y a Jazmín (prima de Melissa) que
participen en la sociedad.
Las participantes en el proyecto lo contactan buscando una asesoría, por cuanto no tienen
claro qué resulta más conveniente para sus intereses, pero aclarándole que les gustaría
seguir las siguientes pautas:

a. Quieren que los socios no respondan por las deudas sociales, quedando la
responsabilidad limitada a los bienes aportados a la sociedad.
b. Con el objeto de economizar gastos quieren constituir la sociedad en documento privado
(sin intervención de notario).
c. El capital que estima para la sociedad se conformara así:
1. Melisa, aportará su conocimiento y dominio de la técnica en la confección de los
productos.
2. Jazmín, una bodega avaluada en 60.000.000 Millones de pesos para desarrollar la
actividad de la sociedad.
3. Sandra aportará 30.000.000 Millones de pesos.”

PROBLEMAS JURÍDICOS

1. ¿Puede un empleador modificar unilateralmente las condiciones pactadas en el


contrato de trabajo? ¿A qué facultad del empleador corresponde? ¿Cuál es el
alcance de esta facultad?
2. ¿Qué elementos deben acreditarse para que se establezca la existencia de un
contrato de trabajo? ¿Es posible hablar de contrato de trabajo en el caso de la señora
Sandra?
3. ¿Constituye un despido sin justa causa aquél que se realiza frente a una trabajadora
que presenta problemas de salud y requiere ciertas condiciones especiales de
trabajo? ¿se está vulnerado algún derecho a la trabajadora?
4. ¿Es posible constituir una sociedad con solo una persona?
5. ¿Qué tipo de sociedad podrían constituir en el específico caso de las señoras Sandra,
Jazmín y Melissa?
OBJETIVOS

Objetivo General
(Sólo uno)

Objetivos Específicos
(Máximo tres)

CONSIDERACIONES FRENTE A LOS PROBLEMAS JURÍDICOS PLANTEADOS

En esta parte deberán responder a cada uno de los problemas jurídicos antes planteados.
Cada pregunta debe responderse teniendo en cuenta lo siguiente: En primer lugar, debe
contar con una contextualización de la institución jurídica a analizar. Por ejemplo, qué
constituye un despido sin justa causa según la ley, qué implicaciones tiene etc. Segundo, un
análisis puntual de la pregunta planteando una respuesta ajustada al caso concreto,
justificando la respuesta y destacando argumentos y contraargumentos. En tercer lugar, se
debe hacer una recomendación específica a las personas involucradas en el caso y frente a
las cuales se hace la consulta.

VALORACIÓN CRÍTICA DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS

En esta parte, deberán hacer una valoración crítica de aquellas instituciones jurídicas frente
a las cuales ustedes detectan que puede o no resultar justo, proporcional o respetuoso de los
derechos de los trabajadores; o que puede ser favorable o desfavorable para los
empleadores.

CONCLUSIONES
En esta parte se deberán exponer de forma breve y muy precisa unas conclusiones sobre el
análisis realizado.

BIBLIOGRAFÍA

Aquí deben enlistar las referencias bibliográficas conforme a normas APA.

También podría gustarte