Está en la página 1de 7

DEPARTAMENTALIZACION

La departamentalización es un medio para organizar las actividades de la


empresa, con el fin de facilitar la consecución de sus objetivos, consiste en la
coordinación en la combinación y/o agrupación adecuada de las actividades
necesarias para la organización en departamentos específicos.
La departamentalización ocurre en cualquier nivel jerárquico de la organización,
este es un medio por el cual se atribuyen y se agrupan diferentes actividades a
través de la especialización de los órganos, con la finalidad que se obtengan
mejores resultados en conjunto.
CARATERISTICAS
Entre sus principales características de la departamentalización destacan algunas
ventajas y desventajas de la misma, entre estas son:
 Refleja una visualización lógica de la estructura empresarial.
 Se preside por la especialización ocupacional y laboral.
 Se facilita una buena comunicación y el entendimiento del equipo con la
finalidad de lograr una mayor eficacia en sus funciones.
 En ocasiones la división por funciones establece una barrera que limita la
cooperación entre las diferentes áreas.
 Ayuda a organizar una estructura jerárquica de toda la empresa.
 Es propicio para empresas pequeñas, con pocas líneas de producción.
 Se debe controlar la especialización, ya que en ocasiones se exagera y
extralimita derivando falta de atención en los resultados globales.
 No es flexible, el proceso de adaptación a cambios es lento, por lo que
cualquier cambio en la cultura o estrategia empresarial puede poner en
riesgo la organización.
 Las responsabilidades de los resultados finales en la organización recaen
en un solo órgano.

La departamentalización es un medio para obtener homogeneidad de tareas en


cada órgano y esto es posible cuando se reúnen en la misma unidad todos
aquellos que están realizando el mismo trabajo, con el mismo proceso, para la
misma clientela, en el mismo lugar.
Los principales tipos de departamentalización son:
 Departamentalización por funciones: Consiste en la agrupación de las
actividades y tareas de acuerdo con las funciones principales desarrolladas
dentro de la empresa. Teniendo en cuenta que las funciones fundamentales
de cualquier empresa son producir, vender y financiar, podemos clasificar
tales actividades en Departamentos de Producción, Ventas y Finanzas.
Sin embargo, no existe una terminología única para las funciones empresariales,
por ejemplo, para una empresa mayorista puede ser Compras, Ventas y Finanzas.
Su ventaja es que permite la especialización dentro de las funciones. También
proporciona un uso eficiente de equipos y recursos. También simplifica la
capacitación del personal.

Entre sus desventajas, tales como que los miembros de un grupo funcional


pueden desarrollar más lealtad a las metas de su grupo que a las de la
organización. Si las metas del grupo y las de la organización son divergentes,
esas actividades pueden llegar a la sub-optimización. Se puede desarrollar
también un conflicto entre los distintos departamentos que se esfuerzan por
alcanzar metas distintas. Este tipo de conflicto entre los distintos departamentos
que se esfuerzan por alcanzar metas distintas.
¿Para qué sirve? Sirve para aplicar en empresas que tengan pocas líneas de
productos o servicios y que permanezcan inalteradas por largo tiempo, se enfoca
en la estructura interna de la organización.
 Departamentalización por productos o servicios: Todas las actividades
requeridas para suplir un producto o servicio deberán agruparse en el
mismo departamento. Esto facilita el empleo de la tecnología, de las
máquinas y equipos, del conocimiento y de la mano de obra lo que permite
aumentar la eficiencia de la organización.

Entre sus ventajas sitúa la atención y el esfuerzo en la línea de producto, facilita


el uso de capital, instalaciones, habilidades y conocimientos especializados,
permite el crecimiento y la diversidad de productos y servicios y mejora
la coordinación de las actividades funcionales. Y sus desventajas, que este tipo
de organización requiere más personas con habilidades generales, tiende a hacer
más difícil el mantenimiento de servicios centrales económicos y presenta cada
vez más problemas de control ya que dispersa los subgrupos a diferentes
productos y esto causa la duplicación de recursos, por lo tanto, genera
desperdicio.
¿Para qué sirve? Sirve como un mecanismo para ordenar racionalmente la
variedad de productos o servicios que elabore una organización para un mejor
desempeño.
 Departamentalización Geográfica: Es la sectorización de actividades de
producción en atención a la operatividad para efectuar la venta de
productos generados en determinada ubicación geográfica.
La departamentalización con base territorial se utiliza generalmente en empresas
que cubren grandes áreas geográficas y cuyos mercados son extensos; es
especialmente atractiva para empresas de gran escala y cuyas actividades están
geográficamente dispersas. Las empresas trasnacionales utilizan esa estrategia.
Entre sus ventajas pueden obtenerse ganancias sobre la eficiencia inmediata,
captando la buena voluntad de las personas de la localidad, el costo de las
operaciones territoriales puede ser menor, lo que puede compensar cualquier
aumento en el costo de la coordinación y en el control en oficinas centrales, la
creación de muchas posiciones ejecutivas en niveles en los que la empresa puede
darse el lujo de permitir que los empleados ganen experiencia. Y sus desventajas
son que requiere más personas con habilidades generales de gerente, tiende a
hacer difícil el mantenimiento de los servicios centrales económicos y puede
requerir servicios tales como personal o compras a nivel regional, por último;
agrava los problemas de control de la alta dirección.
 Departamentalización por Clientela: Ésta refleja el interés del comprador
por el producto o servicio ofrecido por la organización. Entre sus ventajas,
alienta la concentración en las necesidades del consumidor, les da a los
consumidores la sensación de que cuentan con un proveedor comprensivo,
adquiere destrezas en el área de la clientela. Y entre sus desventajas, hay
dificultad en la coordinación de este tipo de departamentalización con los
organizados sobre otra base, se da también una presión constante de los
ejecutivos de los departamentos por cliente para que se brinde una
atención particular; no se utiliza a plena capacidad la mano de obra
especializada; en periodos de recesión algunos grupos de clientes tienden
a desaparecer y en etapas de expansión, tienen un desarrollo desigual.
 Departamentalización por etapas del proceso: Su propósito es obtener
ventajas económicas, aunque también se relaciona con la naturaleza del
equipo empleado en algún proceso de fabricación. En la
departamentalización por equipo el ordenamiento es cuestión
de economía y conveniencia: La ubicación de determinadas máquinas
puede depender de la de otro equipo, de tal forma que se facilite una serie
de operaciones con el material.

Sus ventajas son: que logra ventaja económica, usa tecnología especializada,


utiliza habilidades especiales y simplifica la capacitación. Mientras que sus
desventajas, es difícil la coordinación de los departamentos, la responsabilidad de
las utilidades está en la alta dirección y es inadecuada para el desarrollo de los
gerentes generales.
 Departamentalización por proyectos: Es una estrategia utilizada en
empresas de gran tamaño y que producen productos que implican gran
concentración de recursos y tiempo prolongado para su producción. La
ventaja que tiene es la gran concentración de recursos en una actividad
que exige puntos definidos de inicio y término con fechas y plazos
determinados. Entre sus desventajas provoca angustia en las personas,
por la inseguridad en el empleo ya que, al terminar los proyectos, la
empresa puede verse obligada a despedir personal por la finalización de
dicho proyecto hasta el comienzo de otro.

BIBLIOGRAFIA
Chiavenato, Idalberto. IMPLICACIONES DE LA TEORIA NEOCLASICA.
Departamentalización. Cuarta Edición. Editorial McGraw Hill 1995.
Tomado de: http://www.definicionabc.com/general/departamentalizacion.php
Definición de Departamentalización, Febrero 2017.
Tomado de: https://arrascuemilton.wordpress.com Teoría Administrativa,
Imágenes, Febrero 2017.
Tomado de:
http://www.monografias.com/trabajos42/departamentalizacion/departamentalizacio
n2.shtml Departamentalización, Monografías, Febrero 2017.

También podría gustarte