Está en la página 1de 9

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

ANAMNESIS

AUTOR (A):

CARRILLO CRUZ, Claudia Alessandra

HORARIO DE PRÁCTICA:

8.30 P.M – 10.30 P.M

DOCENTE:

VÉLEZ ARANA, Alejandro Jorge

Nvo. Chimbote – Perú

2020
I. DATOS DE FILIACIÓN

 Apellidos y Nombres: A.C.L.A


 Edad: 23 años
 Sexo: Femenino
 Fecha de Nacimiento: 22/04/96
 Lugar de Nacimiento: Chimbote
 Estado Civil: Soltera
 Lugar de Procedencia: Chimbote
 Dirección Actual: Jr. Moro 133, Urb. Buenos Aires
 Religión: Agnóstico
 Nº entre Hermanos: 1/4
 Informante: Carrillo Cruz Claudia

II. MOTIVO DE CONSULTA

- Prácticas del curso de Psicoterapia Individual

III. DATOS RELEVANTES

- Su padre murió cuando la evaluada tenía 3 años, afectándole bastante


ya que ella era muy pegada a él, más que a su madre. Sin embargo,
siempre le dijeron que su papá se había ido de viaje y al poco tiempo,
ya tenía nuevo padrastro. Aproximadamente a los 8 años, le dijeron que
su papá había fallecido.
- Después de la muerte de su padre, desarrolló el hábito de morderse las
uñas, conducta a la que la madre no le dio importancia.
- Fue una niña tímida y que no salía de su casa. Tenía pocas amigas y
jugaba sola porque sus hermanos eran menores que ella y prefería leer
a ver televisión.
- Fue criada en su mayoría por los abuelos maternos, ya que la mamá y el
padrastro siempre trabajaban, por lo que refiere no tener buena
relación con la madre ya que cree que no la quiere.
- Fue muy consentida en su niñez, ya que los abuelos le daban todo lo
que ella quería y nunca fue castigada.
- Durante la primaria, era una alumna excelente, ganaba diplomas y
medallas, sin embargo al entrar a secundaria, todo cambió porque ella
se “dio cuenta” que su mamá no la quería y dejó de preocuparle los
estudios, no llevaba cuadernos, no estudiaba, no prestaba atención. Los
profesores y la psicóloga siempre citaban a la madre pero esta nunca
acudía.
- En casa, la abuela la apoyaba en las tareas hasta el último año de
primaria, después ya nadie le preguntaba si tenía tareas o no. Refiere
así mismo, que no tenía un escritorio designado para las tareas.
- Siente que su mamá prefiere a sus hermanos, es por ello que trata de
mantenerse alejada de ella a pesar de vivir en la misma casa. Manifiesta
sentir mucha ira hacia su madre.
- Durante la adolescencia, desarrolló conductas impulsivas tales como
autolesionarse, ingerir pastillas para dormir, tomar bebidas alcohólicas
en exceso y fugarse de clases.
- Inició tratamiento psicológico y psiquiátrico a los 16 años, siendo
diagnosticada con depresión y ansiedad. Al año, dejó el tratamiento
porque sentía que no la ayudaba.
- El año pasado retomó el tratamiento debido a que se sentía “fuera de
control”, las autolesiones y la ingesta de pastillas para dormir era
constante por lo que decidió mejorar. Fue diagnosticada con Trastorno
Límite de la Personalidad y lleva un año con tratamiento psicológico y
psiquiátrico.
IV. ENFERMEDAD ACTUAL

La evaluada refiere sentirse triste, irritable, nerviosa. Este malestar lo tiene desde
aproximadamente los 15 años, en este momento, se le ha acentuado por el estrés de la
universidad. Empezó a acudir a terapia psicológica desde los 16 años, intermitentemente
y en la actualidad, tiene sesiones de terapia psicológica una vez a la semana, así como
terapia psiquiátrica una vez al mes, desde hace aproximadamente 1 año. Manifiesta que
siente que tanto la terapia psicológica como la psiquiátrica la han ayudado a mejorar sus
síntomas en forman general, sin embargo, cuando tiene recaídas siente que nunca se va
a curar del todo.

V. HISTORIA FAMILIAR

La madre tiene 55 años de edad, con grado de instrucción superior y su ocupación actual
es asesora legal de una institución del estado; la relación con la evaluada no es muy
buena, porque durante su niñez, la mamá se enfocó más en su trabajo que en estar
presente en la vida de la evaluada, así mismo, los fines de semana no veía a su mamá
debido a que esta tenía migrañas y se encerraba en su habitación. Es así que nunca
desarrollaron una relación de confianza y diálogo; según refiere la evaluada, no confía en
su mamá, no le cuenta sus cosas y puede pasar muchos días sin que su mamá le hable o
la llame a preguntarle cómo está, aun viviendo en la misma casa, pueden pasar días sin
verse y cuando sí hablan, terminan siempre peleando ya que la evaluada refiere que su
mamá “no la quiere” y todo lo que ella hace le parece mal.

El padre murió a los 33 años de edad en un accidente automovilístico, cuando la


evaluada tenía 2 años de edad. Se le dijo a la evaluada que su papá estaba de viaje y
cuando ella tenía 4 años, su mamá se volvió a casar con el que ahora es su padrastro. El
padrastro tiene 56 años de edad, con grado de instrucción superior y de ocupación
abogado. La relación con la evaluada es cordial, durante su niñez ella lo veía como un
padre, sin embargo, cuando nacieron sus hermanas menores, ella se sintió dejada de
lado y como que su “nuevo papá” no la quería de la misma manera. En la actualidad, su
relación es cordial, pero no hay la confianza ni el diálogo que debería haber entre un
padre y una hija.

La evaluada vive con sus padres y sus hermanos. Son 4 hermanos en total, siendo la
evaluada la mayor de ellos. Los dos mayores son de la madre con el padre que falleció y
las dos últimas son del nuevo matrimonio. Siempre han vivido todos juntos, hasta la
actualidad.

Durante su infancia, mientras su mamá y su padrastro trabajaban, ella se quedaba al


cuidado de sus abuelos, por lo que su crianza fue bastante consentida, le daban todo lo
que ella quería, económicamente. Nunca fue castigada físicamente, solo una vez su
mamá le tiró una cachetada porque la evaluada había jalado muchos cursos en el colegio
pero fue solo una vez, ya que los abuelos intervinieron siempre y no dejaron que la
castiguen nunca. Sin embargo, como convivía más con la abuela, esta sí le gritaba para
corregir algunos comportamientos, como cuando la evaluada le pegaba a su hermano
menor o cuando de adolescente llegaba tarde a casa; la reacción de la evaluada a este
tipo de reprendimiento siempre fue agredir verbalmente, se defendía atacando de la
misma manera que ella sentía lo hacían hacia su persona.

Así mismo, refiere que siempre ha sentido que su mamá prefiere a sus hermanos antes
que a ella, pero tiene una buena relación con todos ellos. Del mismo modo, manifiesta
que se lleva mejor con su padrastro, en comparación a la relación con su madre.

La evaluada menciona que está viendo la posibilidad de mudarse, cuando acabe la


cuarentena, porque afirma que no soporta vivir con una familia que no la quiere y que
además le afecta mucho ver cómo su mamá se preocupa más por sus hermanas que por
ella.
VI. NIÑEZ

De niña, la evaluada refiere que fue una niña tímida, obediente y un poco caprichosa,
porque estaba acostumbrada a que le den lo que ella pedía. El embarazo de la madre
fue normal, hasta el octavo mes, que sufrió una caída por lo que tuvo que ir a la
clínica, siendo atendida por el ginecólogo y llegando a realizarle una cesárea para
evitar problemas con la bebe. Recibió alimentación materna hasta los 4 meses, debido
a que su mamá siempre dijo que a la evaluada no le “gustaba” la leche materna y
lloraba mucho, por eso la cambiaron a fórmula. Así mismo, tenía buen apetito y de
pequeña comía de todo.

Gateó a los 8 meses, a los 9 meses caminó y al año ya decía sus primeras palabras;
nunca se orinó en la cama, de muy pequeña aprendió a usar el bacín sin dificultades,
sin embargo sí se comía (y se come hasta ahora) las uñas, empezando este
comportamiento poco después de la muerte de su padre pero su mamá no le dio
importancia.

VII. EDUCACIÓN

Empezó el colegio a los 3 años, manifiesta que sí le gustaba, no hubo problemas al


dejar a su mamá, no lloró. Hizo muchos amigos de manera fácil. En la primaria, refiere
que todo se volvió más complicado. Era tímida y tenía miedo a los profesores, no
participaba mucho y tampoco tenía muchos amigos, pero era buena en sus cursos,
sacaba las mejores notas y participaba en concursos de ortografía donde siempre
ganaba. Al pasar a secundaria, se cambió de colegio porque su antiguo colegio solo
tenía nivel primario; se le dificultó adaptarse, ya que era un colegio religioso y le
imponían muchas reglas, según refiere, y además, eran muchos más alumnos en el
salón; se volvió más retraída y empezó a sacar malas notas en todos los cursos. En 4to
año de secundaria, tuvo problemas en la mayoría de cursos, no porque ella no pudiera
aprender sino porque no tenía el interés, no llevaba cuadernos ni útiles y a pesar que
siempre citaban a su mamá, ella nunca acudía a las reuniones. Ese año jaló la mayoría
de cursos y la cambiaron de colegio. En el nuevo colegio fue lo mismo y la cambiaron a
otro más, donde sus papás pagaron para que ella fuera solamente a dar sus exámenes.

Los cursos que más le gustaban eran Inglés y Comunicación, por otro lado, tenía
dificultades en Matemática y Física. Siempre tuvo claro que quería ser periodista y a
pesar que sus padres pensaban que era un carrera con la que no podría sustentarse, la
dejaron estudiar eso con tal que fuera algo que a ella le guste.

En la actualidad, está estudiando Ciencias de la Comunicación y manifiesta que es una


carrera que le gusta mucho.

VIII. TRABAJO

La evaluada refiere que nunca ha trabajado, porque sus padres siempre le han dado lo
que necesita en el ámbito material.

IX. CAMBIOS DE RESIDENCIA

Refiere no haber tenido ninguno.

X. ACCIDENTES Y ENFERMEDADES

La evaluada refiere tener dolores de cabezas eventuales, sobre todo cuando está
estresada; así mismo, se le diagnosticó Trastorno Límite de la Personalidad hace 1 año.

XI. VIDA SEXUAL


Se percató de la diferencia entre el hombre y la mujer a los 7 años. Al principio,
pensaba que a los bebés los traía la cigüeña porque eso era lo que su abuela le había
enseñado, hasta que en el colegio les dieron información sobre el tema, cuando ella
tenía 12 años. A los 10 años, empezó a menstruar pero no se asustó porque ya en el
colegio le habían dado un poco de información sobre ese tema, en ese momento su
mamá no estaba en casa y su abuela la ayudó comprándole toallas higiénicas y
explicándole que no era nada malo. Su primera relación sexual fue con un hombre a
los 17 años; así mismo, refiere que no toma muchas precauciones en su práctica
sexual, ya que refiere que no le toma mucha importancia. Actualmente, no tiene
pareja.

XII. SUEÑO
La evaluada refiere que tiene pesadillas de vez en cuando, por lo menos una vez a la
semana y también le cuesta quedarse dormida, porque piensa una y otra vez los
problemas que tiene. Duerme un aproximado de 6 horas.

XIII. HÁBITOS

Tiene pocos amigos, porque se le hace difícil confiar en nuevas personas. Consume
bebidas alcohólicas una vez a la semana, siendo estas: cerveza, vino y pisco; no toma
en grandes cantidades, pero sí se embriaga rápido. Empezó a consumir a los 16 años,
por iniciativa propia ya que ella y sus amigas querían saber cómo se sentía tomar
alcohol. Cuando bebe, se comporta de manera alegre y siente que no tiene filtros para
hacer y decir lo que siente. Así mismo, fuma una vez cada quince días,
aproximadamente. Empezó a fumar a los 18 años, cuando ingresó a la universidad por
influencia de una amiga. En sus ratos libres, le gusta ver series en Netflix y películas.

XIV. ACTITUD PARA CON LA FAMILIA


La evaluada refiere sentirse una persona extraña en su familia, como si no encajara.
Constantemente, tiene discusiones con su mamá porque la evaluada siente que no la
quiere y la deja de lado. Así mismo, refiere que llegó a esta conclusión porque su
mamá y su padrastro siempre salen de paseo con sus hermanas y nunca le pasan la
voz, así como que les compran cosas solo a ellas. Manifiesta que quiere mudarse.

XV. ACTITUD FRENTE A LA ENFERMEDAD

Cuando recién fue diagnosticada con Trastorno Límite de la Personalidad, se deprimió


mucho porque pensó que nunca iba a tener una vida normal, sin embargo, ahora
piensa que si es constante con sus terapias, sí podrá mejorar. Ya no ve el futuro tan
negativamente, a pesar que manifiesta no tener el apoyo de su familia, ella sabe que
tiene que ser perseverante en su tratamiento por sí misma.

XVI. ASPECTOS DE VIVIENDA

La evaluada vive en una casa propia, de material noble que cuenta con 12
habitaciones, incluyendo 6 dormitorios, 1 sala, 1 comedor, 1 cocina, 1 lavandería, 1
sala de estar y 1 biblioteca. Aquí vive la evaluada, sus 4 hermanos y sus 2 padres.
Cuenta con servicios de agua, luz, desagüe, teléfono, internet. En cuanto a servicios
higiénicos, poseen wáter. Tiene 2 perros de mascotas. Asevera no sentirse cómoda en
su casa y no tiene privacidad, tampoco.

También podría gustarte