Está en la página 1de 157

LITERATURA S.C.B.

FIGURAS LITERARIAS
Son los recursos literarios que utiliza el autor para dar belleza y eufonía a la expresión;
vitalidad, armonía y colorido a sus ideas y pensamientos.
CLASIFICACIÓN
1. FIGURAS DE TRANSFORMACIÓN O DICCIÓN.

a. HIPÉRBATON.- Es un recurso de carácter gramatical que consiste en alterar el


orden lógico y usual de las palabras para obtener efectos estéticos. Ej.
Del salón en el ángulo oscuro / En el ángulo oscuro del salón.
(Bécquer)
De verdes sauces hay una espesura / Hay una espesura de verdes sauces
(G. de la Vega)
b. ELIPSIS.- Consiste en suprimir u omitir algunas palabras innecesarias para dar más
concisión a la expresión. Ej.
Para ella guardé flores
para mí ( ) pesares.
2. FIGURAS DE CONSTRUCCIÓN, POR OMISIÓN O ADICIÓN
a. POLISÍNDETON.- Figura que consiste en emplear repetidamente las conjunciones
para dar fuerza o energía a la expresión de los conceptos. Ej.
Cuando Alí Babá entró en la cueva quedó maravillado ante tantas riquezas:
había monedas de oro y brillantes y ricas sedas y perlas y zafiros...
b. ASÍNDETON.- Consiste en juntar palabras u otros elementos pero omitiendo las
conjunciones para dar más viveza y agilidad a la expresión. Ej.
y avanzo por la noche
pura, limpia, serena
como un temblor inmenso…
(Washington Delgado)
c. EPÍTETO.- Cuando se emplea un adjetivo para presentar con energía al sustantivo.
Ej.
Dulce vecino de la verde selva,
eterno huésped del abril florido,
vital aliento de la madre Venus, céfiro blando.
(Villegas)
Profundo abismo
verde prado
3. FIGURAS POR REPETICIÓN.
a. ANÁFORA.- Cuando se repiten una o varias palabras al comienzo de frases,
cláusulas u oraciones. Ej
Era un jardín sonriente,
era una tranquila fuente de cristal,
era a su borde asomada,
una rosa inmaculada del rosal.
(Álvarez Quintero)
b. EPÍFORA.- Viene a ser lo contrario de la anáfora. La repetición no se da al principio
de los versos sino al final.
“Pasamos juntos. El sueño
Lame nuestros pies ¡qué dulce!
Y todo se desplaza en pálida
Renunciaciones sin dulce.
(Cesar Vallejo)

1
LITERATURA S.C.B.

c. COMPLEXIÓN.- Consiste en repetir las mismas palabras al principio y otras al final


de los versos. Ej.
Los lobos lo mataron al pie del agua
Los lobos lo mataron dentro del agua
(Rafael Alberti)
d. RETRUÉCANO.- Es un la repetición de una o más palabras en un orden y sentido
inverso de tal manera que hay una variación de significación. Ej.
En el país no se lee porque no se escribe,
o no se escribe porque no se lee.
(M. J. Larra)
Soplo del alma convertida en viento
Soplo del viento convertida en alma.
(José S. Chocano)
e. CONDUPLICACIÓN.- Es la repetición de la palabra al final de un verso y al
principio del siguientes. Ej.
Yo quisiera en mí mismo confundirte,
confundirte en mí mismo y extrañarte;
yo quisiera en perfume convertirte
convertirte en perfume y aspirarte.
(Salvador Díaz )
f. REDUPLICACIÓN.- Es la repetición de una misma palabra en forma seguida. Ej.
¿Qué es esto? ¡Prodigio! Mis manos florecen
rosas, rosas, rosas, a mis dedos crecen.
(Juan de Ibarbourou)
Ebrio, saltó su caballo. Galopó, galopó, galopó.

g. CONCATENACIÓN.- Encadenamiento sucesivo. La última palabra de una cláusula


es la primera de la siguiente. Ej.
La justicia es todo sabiduría, y la sabiduría es todo orden,
y el orden es todo razón, y la razón es todo procedimiento,
y el procedimiento es toda lógica.
(J. Benavente)
4. FIGURAS DE PENSAMIENTO

a. ANTÍTESIS.- Es la contraposición entre dos o más conceptos u opiniones. Ej.


Yo velo cuando tú duermes, yo lloro
cuando tú cantas.
(Cervantes)
b. PARADOJA.-Presenta dos ideas que son aparentemente contradictorias. Ej.
Mira el avaro en sus riquezas pobre.
Murió mi eternidad y estoy velándola.
(Vallejo)
Hipocresía morir de sed teniendo tanta agua,
morir de amor fingiendo estar alegre.
(Pasteles Verdes)
Amor dulce veneno
c. HIPÉRBOLE.- Consiste en exagerar una cualidad o situación. Ej.
Érase un hombre a su nariz pegado.
(Quevedo)

d. APÓSTROFE.- Cuando nos dirigimos a seres inanimados como si tuvieran vida,


haciendo una invocación o exclamación con fuerza. Ej.

2
LITERATURA S.C.B.

Pasa y óyeme ¡Oh sol! Yo te saludo.


(Espronceda)
e. DEPRECACIÓN.- Figura que consiste en dirigir un ruego o súplica ferviente. Ej.
Dame el beso caliente detus labios
dámelo todo, Juana
el dulce de tu boca tarambana.

5. FIGURAS DE SIGNIFICACIÓN

a. METÁFORA.- Establece una relación entre dos conceptos o cosas (uno de los
cuales es real y el otro metafórico), la que sólo puede existir en sentido figurado. Ej.
Cerró su boca de ballena el piano.
(Neruda)
Nuestras vidas son los ríos
que vana dar a la mar que es el morir.
(J. Manrique)
Más Ej.
“Es una víbora” (Por insidiosa), “Cabellera de agua” (Por atarata), “El
ocaso de la vida”
(Por senectud).

b. METONIMIA.- Consiste en denominar un objeto por otro con el cual mantiene una
relación de casualidad o procedencia. Ej.
“Eres la causa de mis lágrimas” (Penas)

c. SINÉCDOQUE.- Consiste en usar una palabra por otra que extiende o limita su
significación, de modo que se designe el todo por la parte. Ej.
“Niña de doce abriles “
“Para la noche consígueme cuerdas”
“Vendieron más de mil cabezas”

COMPROBEMOS EL APRENDIZAJE

1. Qué figura literaria de significación se da en:


Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en el mar
que es el morir(Jorge Manrique)
a) Anáfora.
b) Metáfora.
c) Antitesis.
d) Hipérbaton.
e) Hipérbole.
2. Qué tropos literario de repetición encuentras en:
Vuelve que ya no puedo
vivir sin tu cariño
vuelve mi palomita
vuelve a tu dulce nido.
a) Retruécano.
b) Anáfora.
c) Aliteración.
d) Paradoja.
e) Hipérbaton.

3
LITERATURA S.C.B.

3. Qué figura literaria de transformación se da en el verso que sigue:


Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar(Gustavo A. Bécquer)
a) Elipsis.
b) Anáfora.
c) Sinécdoque.
d) Hipérbaton.
e) Metonimia.
4. Qué figura literaria de pensamiento se da en el verso que sigue:
Podrá el mar secarse en un instante
podrá el Sol dejar de alumbrar
podrá el eje de la Tierra
romperse como un débil cristal (Gustavo A. Bécquer)
a) Paradoja.
b) Hipérbole.
c) Eufemismo.
d) Apóstrofe.
e) Metonimia.
5. Qué figura literaria de pensamiento se da en el verso siguiente:
Te recuerdo como eras en el último otoño:
Eras la boina gris y el viento en calma
a) Hipérbaton
b) Elipsis
c) Hipérbole
d) Metáfora
e) Símil
6. El tropo literario de pensamiento se da en el poema que sigue es:
Vísteme despacio que estoy apurado.
a) Apóstrofe.
b) Eufemismo.
c) Paradoja.
d) Hipérbole.
e) Aliteración.
7. Qué troposliterario de pensamiento encuentras en la expresión:
Tu retoño es una joya.
a) Metáfora
b) Sinécdoque
c) Paradoja
d) Hipérbole
e) Metonimia.
8. Qué figura literaria de transformación tiene el verso que sigue:
Del salón en el ángulo oscuro. (G.A. Bécquer)
a) Antítesis
b) Anáfora
c) Sinécdoque
d) Hipérbaton
e) Hipérbole

9. Qué figura literaria de transformación se encuentra en:

4
LITERATURA S.C.B.

Un terrible rugido de truenos resonaba


a) Metáfora.
b) Símil.
c) Alteración.
d) Epíteto.
e) Metonimia.

10. Señale la figura literaria de construcción que contiene el verso siguiente:


Sangrientas son sus palabras y su sonrisa, fatal…
a) Hipérbaton.
b) Metáfora.
c) Elipsis.
d) Aliteración.
e) Anáfora.

11. Señala la figura literaria de transformación que se da en los versos que siguen:
Sin el cantar de América autóctona y salvaje,
mi lira tiene un alma, mi canto un ideal.
Al cielo le robé una estrella; al prado, una rosa bella como tú (Chocano).
a) Aliteración.
b) Elipsis.
c) Hipérbaton.
d) Complexión.
e) Retruécano

12. Qué figura literaria de repetición se encuentra en:


Era el más poeta de los jóvenes
y el más joven de los poetas (Chocano).
a) Anáfora.
b) Retruécano.
c) Complexión.
d) Alteración.
e) Aliteración.

13. Señale qué figura literaria de pensamiento encuentras en los versos siguientes:
Y tan alta vida espero
que muero porque no muero.(Santa Teresa de Jesús).
a) Eufemismo.
b) Apóstrofe
c) Hipérbole.
d) Paradoja.
e) Metáfora

14. ¿Qué figura literaria de significación observas en la expresión que sigue:


Los luceros de tus ojos
encienden la vida de cualquier hombre?
a) Sinécdoque.
b) Metonimia..
c) Hipérbole.
d) Metáfora.
e) Paradoja.

15. ¿Qué figura literaria de significación observas en la expresión que sigue:


El indio peruano es sabio.

5
LITERATURA S.C.B.

a) Anáfora.
b) Complexión.
c) Metáfora.
d) Metonimia.
e) Sinécdoque.

16. ¿Qué figura literaria de pensamiento observas en la canción que sigue:


Cerrito de Huajsapata, testigo de mis amores.
a) Paradoja.
b) Eufemismo.
c) Apóstrofe.
d) Hipérbole.
e) Retruécano.

17. La figura literaria de significación que se da en la expresiónque sigue es:


Leí a Gabriel García Márquez.
a) Metonimia.
b) Sinécdoque.
c) Metáfora.
d) Anáfora.
e) Elipsis.

18. La figura literaria de repetición que se da en los versos que siguen es:
Quiero vivir, amor contigo.
Quiero gozar, mujer contigo.
Quiero estar siempre contigo.
a) Anáfora.
b) Retruécano.
c) Complexión.
d) Alteración.
e) Aliteración.

19. La figura literaria de transformación que se da en el verso que sigue es:


De amor bebí dulcísimo veneno. (Góngora).
a) Alteración.
b) Hipérbaton.
c) Elipsis.
d) Paradoja.
e) Retruécano.

20. Señale qué figura literaria de significación se da en el verso siguiente:


El mejor volante del mundo.
a) Metáfora.
b) Sinécdoque.
c) Metonimia.
d) Apóstrofe.
e) Hipérbole.

6
LITERATURA S.C.B.

COMPOSICIÓN LITERARIAMOMENTOS
➢ Invención
Consiste en recopilar información.
➢ Disposición
La ordenación clara y coherente del contenido, ya que el lector tiene que seguir
paulatinamente el desarrollo del mismo. Es habitual comenzar por nociones
generales, a manera de presentación, para a continuación emprender la exposición
en sí de lo que quiere comunicarse.
➢ Elocución
Cuando el autor da un mensaje a través del lenguaje oral o escrito.
TÉCNICAS OFORMAS
1. Descripción
Es el dibujo, hecho con palabras, de personas, animales, lugares u objetos,
mediante la exposición de sus características, cualidades, usos, etc., a fin de que
otros puedan crear una imagen mental de ellos. La descripción también es la
explicación minuciosa de sentimientos y sensaciones, o de los procesos o
procedimientos para hacer algo.
¿Dónde y cuándo utilizamos las descripciones?
En nuestra vida cotidiana, usamos constantemente las descripciones para explicar
cómo es lo que nos rodea, nuestros sentimientos o ilusiones, los procesos para
hacer algo, como llegar a un sitio, etc.
También se emplean muy habitualmente en distintos tipos de textos:
∙ De carácter científico, técnico o humanístico: descripción de animales, plantas,
elementos químicos, definiciones de palabras, etc.
∙ Informativos o publicitarios: manuales de uso de ciertos productos, en los que se
señala cómo son, cómo funcionan y se manejan; folletos turísticos que describen
lugares, sus gentes, costumbres; etc.
∙ Literarios, como las novelas, para describir a los personajes y los ambientes en
los que se sitúa la acción.
Características de las descripciones
En toda descripción pueden distinguirse los siguientes aspectos:
∙ Un tema, que es lo que se describe.
∙ Los elementos o partes que lo constituyen y las características más destacadas
que lo definen (forma, tamaño, color, rasgos físicos o psíquicos, etc.)
∙ Los recursos expresivos que utiliza el narrador en ella.
La descripción tiende a ser concisa, clara y objetiva en los textos técnicos,
científicos y humanísticos, completada en ocasiones con gráficos o imágenes; en
los propagandísticos y literarios suele ser subjetiva, pues es habitual que influyan
emociones o valoraciones personales.
TIPOS DE DESCRIPCIONES
Descripciones de personas
El retrato es la forma más habitual de describir a una persona. En él se mezclan las
características físicas, psicológicas y morales del personaje.
Si sólo se describen los rasgos físicos y la vestimenta de la persona, se habla de
prosopografía; por el contrario, la etopeya se ocupa únicamente de las cualidades
psicológicas y morales: carácter, forma de ser y de actuar, personalidad. Por último,
hay que mencionar la caricatura, en la que se dibujan las peculiaridades de la
persona, mediante rasgos muy exagerados, con una finalidad humorística.
Descripciones de lugares
7
LITERATURA S.C.B.

El interés puede centrarse en el lugar mismo o en su importancia como marco en el


que se desarrolla una acción.
Tanto si se describe un paisaje amplio, como una ciudad, o si se trata de un interior,
es importante observar el orden elegido por el autor para realizar la descripción: el
tipo de planos (desde uno general, que abarca muchas cosas, a un primerísimo
plano, que centra su atención en pequeños detalles), si se ordenan los datos de
izquierda a derecha, de arriba hacia abajo.
Descripciones de objetos
Se describen las formas, los colores, los pequeños detalles o matices, las
texturas...
¿Cómo se hace una descripción?
Para conseguir realizar una buena descripción, es necesario seguir estos pasos:
∙ Observar detenidamente aquello que queremos describir, a través de los cinco
sentidos, para anotar todos los detalles, las características, las cualidades.
∙ Seleccionar solo aquello que sea significativo para el tipo de texto descriptivo que
queramos hacer: técnico, científico, literario.
∙ Clasificar y ordenar los datos elegidos de forma coherente.
∙ Utilizar, al hacer la redacción, los recursos estilísticos descritos anteriormente.
2. NARRACIÓN
Es un relato de algo real o ficticio, contado de forma que resulte creíble.
Se pueden narrar historias o sucesos utilizando medios muy distintos: de forma oral
o escrita, mediante gestos, a partir de dibujos, con fotografías, fotogramas de
películas.
¿Cuándo utilizamos las narraciones?
Utilizamos la narración cuando:
∙ Contamos a alguien lo que pensamos, hacemos, sentimos o hemos presenciado.
∙ Referimos los sucesos históricos de un país o de una época.
∙ Damos noticia de lo que sucede o ha sucedido en el mundo, a través de los
medios de comunicación.
∙ Contamos un cuento, una fábula, una novela, una película, un chiste, etc.
Características de las narraciones
Toda narración cuenta una historia, estructurada en tres partes: planteamiento,
nudo y desenlace.
En el planteamiento se expone:
∙ Quién o quiénes son los personajes que intervienen en la historia o suceso;
∙ dónde se desarrolla;
∙ cuándo ha ocurrido;
∙ Qué ha pasado.
En el nudo o desarrollo se explica más extensamente la trama de lo ocurrido, es
decir, cómo y por qué ha sucedido.
El desenlace muestra el final de la historia o la conclusión.
En las narraciones siempre hay un narrador, que es el encargado de contar los
hechos.
Tipos de narraciones
Las narraciones pueden ser:
∙ Literarias: novela, cuento, leyenda, fábula, poema épico, romance, etc.
∙ No literarias: basadas en sucesos reales, noticias periodísticas, crónicas de
reinados, informes, anécdotas, etc.
∙ Gráficas: cómic, tebeo, chiste.
¿Cómo se hace una narración?

8
LITERATURA S.C.B.

Para que una narración desempeñe bien su función, antes de escribirla, es


imprescindible:
∙ Determinar lo que se quiere contar, seleccionando sólo lo relevante para no hacer
pesado el relato.
∙ Decidir entre la primera, la segunda o la tercera persona narrativa.
∙ Disponer el ordenen que se va a escribir o contar la historia.
∙ Elegir los recursos lingüísticos o literarios, así como el tono que se va a utilizar
para presentar los hechos, los personajes e incluso la misma historia.

3. DIÁLOGO
Es una charla o conversación entre dos o más personas, en la cual intercambian
ideas, opiniones o puntos de vista.
¿Dónde y cuándo utilizamos los diálogos?
Los diálogos son muy frecuentes en la lengua oral, ya que todos sentimos
necesidad de hablar y escuchar a los demás.
El diálogo elaborado se da en debates, tertulias, entrevistas, encuestas, etc.
Características de los diálogos
En un diálogo, el discurso se presenta fragmentado, ya que los interlocutores van
alternando sus intervenciones e incluso pueden interrumpirse en un momento
determinado.
Con cada parlamento, cada vez que un personaje interviene, se intenta captar la
atención de quienes escuchan e influir en ellos, pero, a su vez, los interlocutores
pueden contestar y contrarrestar lo dicho.
Muchos elementos del as frases están omitidos o elípticos, ya que los gestos, el
contexto y la situación lo permiten.
Tipos de diálogos
Hay varias formas de expresar un diálogo, pero las más frecuentes son las
siguientes:
∙ Estilo directo. Recoge las palabras textuales de los interlocutores: —Está bien,
iré —dijo ella.
∙ Estilo indirecto. Un narrador cuenta lo que dijeron los personajes utilizando un
verbo como decir, replicar, responder, hablar, susurrar, gritar, etc., aclarando, al
mismo tiempo, las circunstancias que rodearon al diálogo:Sin pensárselo dos
veces, ella dijo que iría.
∙ Estilo indirecto libre. En él se mezclan el estilo directo y el indirecto: Sin
pensárselo dos veces, ella dijo que iría, aunque añadió: —Pero no conduciré yo.
Las normas del diálogo
El diálogo supone un intercambio de ideas entre dos o más personas, por lo que es
indispensable:
∙ Saber hablar y escuchar, respetando el turno de palabra.
∙ No intentar acaparar la atención convirtiendo el diálogo en un monólogo.
∙ Evitar las divagaciones, ordenando nuestras ideas antes de intervenir.
∙ Dar el tono adecuado a nuestras intervenciones.
∙ Ser respetuosos con los demás, aunque discrepemos con lo que manifiesten.

LITERATURA PERUANA
DRAMA:

9
LITERATURA S.C.B.

OLLANTAY
Según los historiadores, eran los Amautas y
Harahuicus los que tenían la obligación de saber
de memoria y de contar todas las composiciones
poéticas que tengan que ver con los hechos
memorables. Hubieron muchos entre ellos, que
se hacían llamar Quipucamayos o encargados de
los quipus, estaban exclusivamente consagrados
a conservar los mismos por medio de este
género de escritura peculiar de los Incas y único
en el mundo. Ahora solamente hay una manera
posible de conservar el drama desde la época en
que se compuso hasta la de su escritura: o
quizás fue conservado Ollántay en un quipu que
se pudo salvar de la destrucción de los objetos
Incaicos y que guardado por alguno de aquellos
quipucamayos. Este quipu fue luego trasmitido por medio de la narración a algún
religioso aficionado a esta clase de investigación, el cual lo escribía a medida que
el otro le dictaba, o uno de los amautas que lo sabían de memoria, muchos de los
cuales es probable existieran aún durante los treinta o cuarenta años primeros de
la conquista. Lo trasmitieron oralmente al aficionado “quechuista”, que disponiendo
de nuestra escritura lo copiaría con gran habilidad para finalmente tener la obra
Incaica en nuestras manos y leerla durante este nuevo siglo.
Como ya ha sido especificado, el autor de esta obra es anónimo o desconocido ya
que no puso su nombre porque a los Incas no le importaba la fama y el
reconocimiento en cuanto a la literatura, mas sí el reconocimiento como buenos
guerreros. Indudablemente, esta no debe haber sido la única obra desarrollada por
este autor anónimo sino debe de haber hecho varias obras similares ya que
demostró mucha destreza escribiendo obras. Sin embargo, Ollántay fue
probablemente la obra más destacada de esa época ya que ha traspasado los
límites del tiempo y llegado hasta nosotros, habitantes del siglo XXI.

10
LITERATURA S.C.B.

Argumento

Toda la historia va al rededor del amor que sienten Ollantay y Cusi-Coyllur aunque
ella es la hija preferida del Inca y no se podrá casar conél ya que no es noble.
Durante la época Incaico, eran muy famosos los oráculos por lo que Ollántay acude
a uno de ellos, donde Huilca Uma para así pedir consejo aunque no le agrada.
Ollántay se molestó con Huilca Uma ya que él quería que le diga algo favorable
pero lamentablemente le dice que no podrá estar con Cusi-Coyllur pero lo que el
oráculo no sabía era que ya estaba con ella. Le dice que se separe que le irá mal
pero Ollántay no hace caso. Nuestro personaje principal ya estaba obteniendo la
confianza del Inca cuando de pronto, en una conversación, le pide la mano de su
hija preferida. Pachacútec, al oírlo le dice “tan sólo eres un hombre” como diciendo
que no es nadie noble ni importante así que no se podrá casar con su hija hasta
que estos dos hombres discuten terminando en una separación. Ollántay molesto,
se va y funda la actual ciudad de Ollantaytambo y se hace una persona muy
poderosa. Cusi-Coyllur, en plena etapa de gestación es sepultada viva en los
túneles del Aclla Huasi o casa de vírgenes, de donde sacaban esposas para la
gente importante. Allí es donde Ima-Sumac, la hija escondida de la pareja descubre
a su madre. Después de alrededor de quince años de persecución todo acaba
cuando Ollántay es vencido en una acción estratégica militar. Al morir el Inca,
Pachacútec, ya todo está dispuesto para que la pareja prohibida regrese y tengan
plena felicidad. El sucesor de Pachacútec sería Túpac Yupanqui, un hombre muy
benévolo, aun más que Pachacútec pero aun así llega a perdonar tanto a Ollántay
como a su hermana.
Personajes
Principal
Ollantay: El personaje principal de esta obra quien vive un gran amor por la hija
del Inca, Cusi- Coyllur así que hace todo tipo de locuras por el amor de la misma.
Secundarios
Piqui-Chaqui: Personaje cómico; el sirviente de Ollantay; trata de ayudarlo con
respecto a su amor con Cusi-Coyllur.
Huilca-Huma: Un viejo oráculo quien sesupone le dice su futuro a Ollántay.
Coya: La esposa de Pachacútec, el Inca y madre de Cusi-Coyllur.
Cusi-Coyllur: Hija de Pachacútec; siente también un gran amor por Ollantay así
que su padre la encarcela pero ella logra escapar.
Pachacútec: Inca, dios del sol y la luna quien es el dueño y líder del imperio
Incaico. Padre de Cusi- Coyllur y esposo de Coya.
Temas
Principal
Conflicto entre clases sociales.- Es uno de los aspectos a tomar en cuenta para
muchos matrimonios hoy en día y mucho más en épocas Incaicas. Ollantay
cometió el error de pedirle la mano de su hija preferida al Inca siendo él un simple
hombre sin rango social alto lo cual enfureció al Inca. Desde ese momento,
Ollantay se gana la enemistad del Inca.
Secundarios
El amor.- Ollantay y Cusi-Coyllur se amaban locamente y nada, ni el mismo Inca,
pudo parar ese gran y verdadero sentimiento.

11
LITERATURA S.C.B.

La lealtad: En tiempos de los Incas, la lealtad era algo muy importante puesto que
los subordinados de uno daban todo por su jefe como lo demuestra muy bien Piqui-
Chaqui con su jefe Ollantay.
Estilo -Recursos
El estilo en esta obra son los diálogos. No se sabe como fue la obra original pero la
que tenemos en nuestras manos, la reproducida, está escrita en verso. El estilo no
es en el que realmente un poblador Incaico hubiera podido haber escrito así que
aquí es donde se nota la influencia española en la obra lo que quiere decir que la
obra es Incaico-española al tener parte de ambas lenguas y estilos de relatarla.
COMPROBEMOS EL APRENDIZAJE
1. Son temas secundarios del drama “Ollántay”:
a) El poder de la monarquía imperial y la lucha por el poder.
b) El amor y la lealtad.
c) Las desventuras del general Ollántay.
d) Los amoríos del general Ollántay con la bella Cusi Coyllor.
e) El amor prohibido de los nobles incas.
2. No es escenario del drama “ Ollántay”:
a) Calles del Cusco.
b) Palacio del inca.
c) Cuartel general del Antisuyo.
d) Templo de las vírgenes.
e) Fortaleza de Sacsayhuamán
3. En el drama “ Ollántay” ¿qué es Piqui Chaqui?
a) Hijo de Ollántay y Cusi Coyllor.
b) Hermano de Cusi Coyllor.
c) Sirviente de Ollántay.
d) Padre de Cusi Coyllor.
e) Hijo natural de Pachacútec.
4. ¿Cómo es el estilo del drama “Ollántay”?
a) Los diálogos.
b) La descripción.
c) La narración.
d) El conflicto.
e) Las entrevistas.
5. El drama “Ollántay” consta de:
a) 26 escenas distribuidas en 4 actos.
b) 27 escenas distribuidas en 3 actos.
c) 28 escenas distribuidas en 5 actos.
d) 25 escenas distribuidas en 2 actos.
e) 24 escenas distribuidas en 3 actos.
6. Qué sostiene la hipótesis ecléctica sobre el origen del drama “Ollántay”:
a) Que la obra fue creada en la época incaica.
b) Que la obra fue escrita en la época del virreinato.
c) Que sobre la base de la leyenda incaica, su popularidad y difusión se armó un
drama
quechua con técnica española.
d) Que se trata de una comedia de capa y espada.
e) Que es un drama burlón y gracioso.
12
LITERATURA S.C.B.

7. El verso predominante y la rima del drama “Ollántay” es:

a) El verso octosílabo y su rima es consonántica.


b) El verso endecasílabo y su rima es asonante.
c) El verso octosílabo y su rima es asonante.
d) El verso heptasílabo y su rima es perfecta.
e) El verso eneasílabo y su rima es libre.

8. Sobre el origen del drama “Ollántay”, quién defiende la hipótesis incaísta:

a) José María Arguedas.


b) Ricardo Palma Soriano.
c) Luis Alberto Sánchez.
d) José De la Riva Agüero
e) Ramón Menéndez y Pelayo.

9. En el drama “Ollantay”, el confidente y servidor del general Ollanta es:

a) Pachacútec.
b) Ima Súmac.
c) Rumiñahui.
d) Piqui Chaqui.
e) Túpac Yupanqui.

10. Del dramaa “Ollantay” señala lo correcto:

a) Piqui Chaqui:Enamorado de Cusi Coyllor.


b) Rumiñahui: General de Pachacútec.
c) Orqo Waranqa: General y amigo de Pachacútec.
d) Ima Sumac: Hermana de Cusi Coyllor.
e) Túpac Yupanqui: Padre de Pachacútec.

13
LITERATURA S.C.B.

INCA GARCILASO DE LA VEGA

Rasgos biográficos
El Inca Gracilazo de la Vega nace el 12 de
Abril de 1539 en la ciudad imperial del
Cusco. Su madre, la ñusta, virgen incaica de
sangre real, Isabel Chimpu Ocllo, nieta de
Túpac Inca Yupanqui y sobrina carnal de
Wayna Cápac. Su padre, el capitán de las
huestes de Alvarado, don Sebastián Gracilazo
de la Vega y Vargas, descendiente del divino
coplero Jorge manrique.

Sus años matinales transcurrieron al lado de


su madre y parientes indios de quienes
aprendió el quechua. Su padre muere en 1559
siendo corregidor del Cusco; ya había
abandonado a su madre, por orden real, para
casarse con una española (1557), viaja a España en 1560 para reclamar su
herencia; sin embargo, el Consejo de Indias sentenció en su contra, apoyándose
en la sospechosa amistad con el Capitán rebelde Gonzalo Pizarro.

En 1563 firma como Gómez Suárez de Vega y, poco después, se llamará Gracilazo
de la Vega.

La muerte de su madre y la venta de la chacra de Coca de Havisca lo desvinculan


materialmente del Perú, hasta el día de su muerte el 23 de Abril de 1616.

Sin duda alguna, el peruano más ilustre de LA COLONIA. No precisamente por su


mestizaje tan elocuente, sino y básicamente por ser el primer peruano que escribe
nuestra historia, con alma peruano. Desgraciadamente, el periodo colonial, no
presenta sucesores de su talla y su raigambre. Tuvo defectos, como el haber
idealizado al imperio incaico; pero ¿quién no los tiene?

14
LITERATURA S.C.B.

GARCILASO DE LA VEGA

15
LITERATURA S.C.B.

COMENTARIOS REALES
Durante mucho tiempo, el Inca, escuchaba atentamente a sus tíos maternos
sorprendentes relatos sobre la vida del Tahuantinsuyo, relaciones completadas con
las charlas que sostenía con algunos generales heroicos del incanato. De estos
depositarios de la grandeza de la raza materna, el joven Gracilazo, conoce de
fuente directa de aquel inmenso bagaje informativo respecto a la organización
político- económico-social, dioses, usos costumbres y guerras del imperio.

El Inca Gracilazo de la Vega decidió escribir la historia del Perú “cabalmente,


dando fe de su presencia y buscando en lo posible la real verdad de los
acontecimientos”, ya que por aquel entonces se daban noticias del Perú en
numerosos libros y crónicas infieles. Su ajuste a la realidad fue, lo que motivó a
llamarlos Comentarios “Reales”.

Primera parte: Publicada en 1609 en Lisboa. Consta de nueve libros, en los


cuales trata acerca de los hechos de los incas y su civilización. Aquí advierte
predominantemente sus recuerdos y describe su casa del Cusco, las caballerizas,
patios y salas de los palacios, el variado desfiles de trajes y fiestas indígenas, etc.

Segunda parte: Publicada en 1617 y titulada “ historia del Perú “ .Consta de ocho
libros, en los cuales narra las conquistas y guerras civiles españolas. Aquí vierte la
historia tomada de algunas fuentes, sobre todo del padre mestizo Blas Valera.
Habla acerca del descubrimiento, las guerras civiles que hubo entre pizarristas y
almagritas sobre las pastrijas de la tierra, castigo y levantamiento de los tiranos y
otros sucesos peculiares. Termina el relato con la ejecución (por orden del virrey
español) del príncipe Inca, legítimo heredero de aquel imperio por línea recta de
varón desde el primer Inca, Manco Cápac, hasta él.

Apreciación critica

Su obra maestra “Los comentarios reales de los incas” constituyó en el tiempo un


inagotable monumento, quien describe con criterio relista e histórico todo lo que ha
visto y oído, pero hermoseado por su gran fantasía. Es una visión brillante de la
civilización incaica y de la conquista española. Narra en tal forma que emociona e
intriga al punto que la historia parece novela.
COMPROBEMOS EL APRENDIZAJE
1. Al inca Garcilaso de la Vega se le conoce con el calificativo:
a) “El Mejor Cronista Mestizo”.
b) “El Primer Mestizo Biólogo y Espiritual del Perú”.
c) “El Primer Mestizo de Raza Pura del Perú Inca”.
d) “EL Distinguido Cronista Inca”.
e) “El Inigualable Comentarista y Escritor Inca”.
2. ¿Qué no consagra la segunda parte de “Los Comentarios Reales” escritos por
el inca Garcilaso
de la Vega?
a) Las peripecias de la conquista.
b) Las amargas guerras civiles.
c) La justificación de la conquista española.
d) El gobierno de los primeros virreyes y la muerte de Túpac Amaru (el primero).
e) La descripción del Imperio Incaico.

16
LITERATURA S.C.B.

3. ¿Qué trata la primera parte de la obra “Los Comentarios Reales”?


a) El origen y la vida de los incas.
b) La trágica expedición de Hernando de Soto a la península de Florida.
c) Es un prólogo de la obra “Florida del Inca”.
d) La vida y viajes del inca Garcilaso de la Vega.
e) El origen de la familia del inca Garcilaso de la Vega.
4. No es obra escrita por el inca Garcilaso de la Vega:
a) La genealogía de Garcí-Pérez de Vargas.
b) Diálogos de amor.
c) La florida del inca.
d) Los comentarios reales.
e) El origen del Imperio Incaico.
5.¿ De cuántos libros consta la obra “Los Comentarios Reales” escrita por el inca
Garcilaso de la
Vega?
a) 16.
b) 14.
c) 15.
d) 13.
e) 17.
6. ¿Cuál es la idea que guarda relación con el inca Garcilaso de la Vega?
a) Empezó escribiendo obras de su propia creación.
b) Se le bautizó con el nombre de Garcilaso de la Vega.
c) Su padre se casó con Isabel Chimpu Ocllo.
d) La segunda parte de sus Comentarios se titula Historia General del Perú.
e) La Florida del Inca trata de sus antepasados paternos.
7. En general, podemos manifestar que la obra “Los Comentarios Reales” intenta:
a) Inmortalizar las costumbres de los españoles en el Nuevo Mundo.
b) Elevar a la categoría universal los aportesde las civilizaciones preincas.
c) Unir las dos culturas en un mestizaje armónico.
d) Aportar sobre los logros y costumbres incas, así como, mostrar los sucesos del
proceso de
la conquista.
e) Exaltar las rivalidades existentes entre los españoles e indígenas.
8. Señale el tema que no está presente en “Los Comentarios Reales”:
a) La muerte.
b) La filosofía.
c) La idiosincrasia.
d) La religión.
e) La pasión.
9. ¿Qué característica formal no aparece en la obra “Los Comentarios Reales?
a) La división endos partes.
b) Citas recurrentes en latín y griego.
c) Lenguaje elegante y castizo.
d) Empleo de palabras quechuas.
e) Uso de la retórica española.

17
LITERATURA S.C.B.

MARIANO MELGAR

MARIANOLORENZO
LORENZO
MARIANO
MELGAR VALDIVIESO
MELGAR VALDIVIESO

Obras
Obras

Poesía civil Poesía Amorosa Poesía Filosófica Traducciones

*odaI I *odaIIIIII *Elarte


artedede
*oda *oda *El
Alconde
condedede
AAlalasoledad
Al *Cartaa a soledad amar
*Carta amar
vista florida Silvia *oda IV *Las
vista florida Silvia *oda IV *Las
**Oda
OdaIIII *ElegíaI I
*Elegía
Alautor
Al autordel
del geórgicasdede
geórgicas
A lalalibertad
A libertad mar Virgilio
mar Virgilio
*odaVV *Traducción
*oda *Traducción
Alsueño
sueño dedesalmos
salmos
Al
XII
XII

*ASilvia
Silvia
*A Soneto Yaravíes
*La
*La
*Rimas
*Rimas

YaravíIV
IV
YaravíI I Yaraví
Yaraví
Fabulas

*Elcantero
canteroyy *Lasaves
aves *Elmurciélago
murciélago
*El *Las *El
elelasno
asno domésticas *Elruiseñor
ruiseñoryy
domésticas *El
*Las abejas *Elasno
asno el calesero
*Las abejas *El el calesero
*Lascotorras
cotorras carnudo *Laballena
ballenayy
*Las carnudo *La
y el zorro *Elsol
sol los gatos
y el zorro *El los gatos

18
LITERATURA S.C.B.

COMPOSITOR DE YARAVÍES

Prócer y poeta peruano


Poeta, músico, pintor, guerrero, astrónomo,
místico y sobre todo, patriota. Mariano Melgar
reúne todas las virtudes de su pueblo
arequipeño: romanticismo, valor moral, gran
voluntad, mente lúcida, gran amor por el terruño,
profundo patriotismo, rebeldía y culto por la
Libertad. Mariano Melgar nació en Arequipa el 10
de agosto de 1790. Fueron sus padres don Juan
de Dios Melgar y doña Andrea de Valdivieso,
miembros de una distinguida familia y de holgada
posición.

Niño prodigio
Melgar recibió una esmerada educación,
facilitada por las dotes admirables y precocidad de aquel niño prodigio que a los
tres años sabía leer correctamente, que dominaba el latín a los ocho y a los doce
hablaba perfectamente el inglés y el italiano. En sus ratos apacibles dibuja y pinta
los bellos paisajes donde se desenvuelve su primera juventud.
Silvia, su gran amor
Por entonces conoce a María Santos Corrales, la Silvia de sus amores, una bella
niña de nueve años, que inspirará las más grandiosas notas de su lira.
En sus elegías, en sus sonetos, en su Carta a Silvia, en sus yaravíes, transborda la
encendida pasión, el dolor de amar, el deseo infinito de confundirse con el ser
amado, la nostalgia de horas de ventura que pasaron, la desesperación y la
esperanza, el afecto y el ansia del olvido, el reproche por las falsas promesas, la
decepción y la plenitud de amar a través dela vida y a través de la muerte; siendo,
además, el amor de Silvia una forma de su amor a la Patria.

“(…) por Silvia amo a mi Patria con esmero y por mi Patria amada a Silvia quiero”.

El dolor de perder a Silvia

Vuelto a Arequipa, Melgar pide la mano de su amada, pero la niña, influída por sus
padres, está contra el poeta, por lo que Melgar sufre los desdenes de Silvia.
Apesadumbrado, erró por la soledad de la campiña de Majes, impregnando el
ambiente con tristeza de sus yaravíes.

Esta es sin duda la época determinante del apogeo del yaraví en la obra de Melgar.
“El yaraví – dice F. García Calderón– es el ¡ay! Que emite el alma cuando está
agobiada por un pesar o por un amor desgraciado. No es el acento ardoroso del
odio, ni la devoradora expresión de la venganza; es el gemido del que ve perdido
su amor y continúa queriendo.”

Fue fusilado en la mañana del 12 de marzo de 1815, cuando aún no había


cumplido los 25 años. El padre del poeta mártir murió al saber la noticia.
La gloria de Mariano Melgar no sólo es gloria arequipeña, ni siquiera gloria
peruana, es gloria de América, gloria de aquellos que creen y luchan por el amor y
la libertad.

19
LITERATURA S.C.B.

YARAVÍ VII

¿Con qué al fin tirano dueño,


tanto amor, amores tantos,
tantas fatigas,
no han conseguido en tu pecho
más premio que un duro golpe
de tiranía?
Tú me intimas que no te ame
diciendo que no me quieres
ay, vida mía,
y que una ley tan tirana
tenga de observar, perdiendo,
mi triste vida!
Yo procuraré olvidarte
y moriré bajo el peso
de mis desdichas.
Apreciación crítica

Fue un revolucionario con su pluma e inspiración; puesto que con sus Yaravíes de
incuestionable tesitura andina, por nacía la Literatura peruana. Antes de él los
escritores de la colonia fueron incapaces de pensar y escribir con un genuino
sentimiento peruano ( a excepción del Inca Gracilazo de la Vega ) . Sentimiento e
inspiración con el tiempo alcanzará sus mayores alturas con César Vallejo y José
María Arguedas.
Por otra parte Melgar con su amor profesado y no correspondido y que plasmara
en sus poesías y canciones; inaugura en nuestra patria, esa corriente mundial
llamada Romanticismo mucho antes que sus grandes mentores se dieran a
conocer.

COMPROBEMOS EL APRENDIZAJE

1. Mariano Melgar Valdivieso pertenece al movimiento literario:


a) Costumbrismo.
b) Romanticismo.
c) Prerromanticismo.
d) Indigenismo.
e) Modernismo.
2. Mariano Melgar escribió en los géneros literarios:
a) Narrativo y épico.
b) Narrativo y dramático.
c) Lírico y narrativo.
d) Dramático y lírico.
e) Dramático y épico.
3. Mariano Melgar escribió los sonetos:
a) A María Santos Corrales y las abejas.
b) A Silvia y la mujer.
c) A la libertad y al autor del mar.
d) Al sueño y a la soledad.
e) Al conde de vista florida y a mí mismo.

4. El segundo nombre de Mariano Melgar es:

20
LITERATURA S.C.B.

a) Lorenzo
b) Marino
c) Edilberto
d) Lorentino
e) Mario
5. La oda que pertenece a Mariano Melgar es:
a) Al autor del mar.
LITERATURA CEPREUNA - 2008
b) Vida retirada.
c) Oda pindárica a Grau.
d) Noche oscura del alma.
e) A Silvia.
6. Mariano Melgar escribió la fábula:
a) A la libertad.
b) Las avejas.
c) Al sueño.
d) A la soledad.
e) Al conde de vista florida.
7. Señale lo único falso en relación a Mariano Melgar:
a) Su musa fue Silvia.
b) Sus ideas políticas están vertidas en sus fábulas.
c) Se inmoló en Umachiri por decepciónamorosa.
d) Es considerado el precursor del Romanticismo.
e) Su formación fue enciclopédica y de espíritu literario.
8. Señale la serie que contenga sólo fábulas escritas por Mariano Melgar:
a) Al sueño y elegías.
b) En conde de Buena Vista y el asno cornudo.
c) A la soledad y las aves domésticas.
d) Las cotorras y el zorro y los gatos.
e) A Silvia y el autor del mar.
9. ¿Cuál es la alternativa correcta en torno a los Yaravíes?
a) Poesía mestiza que temáticamente tiene su origen en el harawi quechua.
b) Forma poética híbrida de temática hispana y estilo quechua.
c) Composición mestiza basada en el haylli quechua.
d) Manifestación poética, melancólica, tierna y básicamente de versos de arte
menor.
e) Poesía perteneciente exclusivamente a la lírica prehispánica.
10. A Mariano Melgar se le conoce con el calificativo de:
a) “El Poeta Soldado”.
b) “El Poeta Elegiaco”.
c) “El Escritor de Yaraví”.
d) “El Espíritu Emancipador”.
e) “El Yaraví Sentimental”.

21
LITERATURA S.C.B.

JOSÉ SANTOS CHOCANO

22
LITERATURA S.C.B.

Rasgos biográficos:
José Santos Chocano nació en 1875.Periodista y
diplomático, conoció bien el territorio del Perú. Esa
experiencia contribuyó de modo decisivo a
la creación de algunos de sus más celebrados
versos. Puede decirse que su aporte es decisivo
para que el modernismo que preconizaba Rubén
Darío adoptase los temas que serían los
característicos de la fase final de ese movimiento:
los temas nacionales, es decir la aparición de
asuntos específicamente americanos en la poesía
de nuestro continente.
En la poesía de Chocano, como en la de ningún otro
poeta peruano de su tiempo, aparecen de modo
nítido, animales, ríos y montañas, junto a los
hombres del Perú. En Chocano, de un modo
magnífico, este sentimiento dignifica ese resultado
que es un hombre nuevo, el peruano, que no existía, según su íntima visión, antes de
la llegada de los españoles. En algunos de sus poemas más celebrados, Chocano no
puede evitar una gran admiración por el acto mismo de la conquista. Y esta ha sido
una razón para que pasase de ser un poeta oficial en la época de Leguía, cuando el
propio presidente de la República lo coronó como poeta de América en 1922, a un
paulatino olvido, ciertamente inmerecido, en las historias literarias y en el gusto del
público. Sin embargo, Chocano es un poeta de un fino sentido musical y de un gran
conocimiento de la tradición lírica parnasiana y simbolista. Su principal virtud es el
manejo maestro del ritmo, tanto que una música verbal que es característica y que es
inimitable.
Parte del aspecto controversial de la figura de Chocano tiene que ver con sus actitudes
políticas. Partidario público de las dictaduras, secundó al presidente de Guatemala
Manuel Estrada Cabrera, y cuando éste fue derrocado, después de un largo mandato,
Chocano se salvó de ser fusilado por la solicitud de numerosos escritores de América y
Europa. En 1925, sostuvo una enconada polémica con Edwin Elmore, joven intelectual,
hijo de un militar que había participado en la guerra con Chile y a quien Chocano
acusaba injustamente de traición a la Patria. En un incidente Chocano mató a su
antagonista y fue juzgado. Los jueces fueron benévolos con el poeta, pero antes de
que la sentencia se confirmase, el Congreso de la República cortó el juicio. Chocano
se estableció en Chile, donde fue asesinado a su vez por un esquizofrénico en 1934.

BLASON
BLASON
Soy el cantor de América autóctono y salvaje:
Soymiellira
cantor de América autóctono
tiene un alma, mi canto y salvaje:
un ideal.
mi lirano
Mi verso tiene un alma,
se mece mi canto
colgado de ununramaje
ideal.
Mi verso no se mece colgado
con vaivén pausado de hamaca tropical... de un ramaje
con vaivén
Cuando pausado
me siento inca,delehamaca tropical...
rindo vasallaje
Cuando me siento inca, le
al Sol, que me da el cetro de su poder rindo vasallaje
real;
al Sol, que me da el cetro de su
cuando me siento hispano y evoco el coloniaje poder real;
cuando me siento hispano y evoco
parecen mis estrofas trompetas de cristal. el coloniaje
parecen
Mi fantasíamis estrofas
viene de untrompetas
abolengode cristal.
moro:
Mi fantasía
los Andes son de viene depero
plata, un abolengo
el león, demoro:
oro,
los Andes son de plata, pero el
y las dos castas fundo con épico fragor.león, de oro,
y las dos
La sangre es castas
españolafundo con épico
e incaico es elfragor.
latido;
yLadesangre
no seresPoeta,
española
quizá e yo
incaico es elsido
hubiera latido;
y de no ser Poeta, quizá yo
un blanco aventurero o un indio emperador hubiera sido
un blanco aventurero o un indio emperador 23
LITERATURA S.C.B.

MAGNOLIA
MAGNOLIA
En el bosque, de aromas y de música lleno,
Enlaelmagnolia
bosque, florece
de aromas y de música
delicada y ligera,lleno,
la magnolia florece
zarzasdelicada y ligera,
cual vellón que en las enredado estuviera
cual vellón que en las zarzas enredado estuviera
o cual copo de espuma sobre lago serenos.
o cual copo de espumade unsobre lago serenos.
Es un ánfora digna artífice heleno,
Esmarmóleo
un ánfora prodigio
digna dede unla artífice
un Clásicaheleno,
Era;
y destaca su fina redondez a maneraEra;
un marmóleo prodigio de la Clásica
y destaca su fina
luceredondez a manera
de una dama que descotado su seno.
Node se una
sabedama
si es que luce descotado
sabe si essullanto.
seno.
perla, ni se
No se sabe si es perla, ni se sabe si es llanto.
Hay entre ella y la luna cierta historia de encanto,
Hayenentre
la queella
unay paloma
la luna cierta
pierdehistoria devida.
encanto,
acaso la
enes
la pura
que unay espaloma
blanca ypierde acaso ylaes vida.
porque es graciosa leve,
porque
como un rayo de luna que se cuaja en la nieveleve,
es pura y es blanca y es graciosa y es
ocomo
comoun rayo de luna que
se se cuajadormida.
en la nieve
una paloma que queda
o como una paloma que se queda dormida.

Apreciación crítica

Chocano es uno de los primeros poetas cuyo prestigio rebasa el ámbito


continental. Bardo sensual y arrogante, églotra, sonoro y ditirámbreo. Razón tiene
Luis Alberto Sánchez cuando describe desde su infancia usó el énfasis como
escudo tenía ambición de ser grande, universal, jefe de escuela. Por eso proclamó:
en mi arte caben todas las escuelas como un rayo de luz todos los colores. Por
encima de sus virtudes y defectos, aún por encima de sus anhelo de ser él “Cantor
de América”.

COMPROBEMOS EL APRENDIZAJE

1. La obra “Alma América” de José Santos Chocano, pertenece al género:


a) Lírico.
b) Dramático.
c) Narrativo.
d) Épico.
e) Poema épico.
2. El escritor que tuvo una fuerte polémica con Edwin Élmore y por esta discusión
muere Élmore es:
a) Abraham Valdelomar Pinto.
b) José Santos Chocano.
c) Manuel Ascencio Segura.
d) Ricardo Palma Soriano.
e) José María Eguren.
3. José Santos Chocano pertenece al movimiento literario:
a) Post modernismo.
b) Urbanismo.
c) Indigenismo.
d) Modernismo.
e) Campesinismo.

24
LITERATURA S.C.B.

4. El Modernismo es un movimiento literario oriundo de ……………………, se


caracterizó por
su……………….., su ……..…………..y ………………….., así como, de ser afecto
por
………………………………
a) Perú –vigor- templanza – lugares deprimidos.
b) España – fuerza – recuerdos – el desprecio humano.
c) América – esteticismo– colorido– paisajes exóticos.
d) Francia – conducta hostil –pujanza – el dolor de la humanidad.
e) Roma – gran cultura – fiereza – la belleza del firmamento.
5. ¿Cómo llamó el Presidente Augusto B. Leguía a José santos Chocano?
a) “Poeta Excelso del Perú”.
b) “Escritor Inigualable de América”.
c) “El Mejor Poeta Latinoamericano”.
d) “Embajador de la Cultura Peruana”.
e) “Poeta Autóctono de la Cultura de América”.
6. ¿Cómo se titula el poema escrito por Chocano que empieza con: Soy el cantor
de América autóctono y
salvaje…?
a) Magnolia.
b) Soy americano.
c) El salvaje de América.
d) Blasón.
e) Margarita.
7. Es una de las tres revistas que fundó Chocano:
a) “La Tunda”.
b) “El Siglo XX”.
c) “La Tundra”.
d) “La Lluvia”.
e) “Alma América”.
8. Acerca de José Santos Chocano, escriba dentro de los paréntesis ( V ) si la
proposición es verdadera y, ( F
) si es falsa:
I. En 1895 se libró de ser fusilado por oponerse a la dictadura de Andrés Avelino
Cáceres. ( )
II. En España conoce a Juan RamónJiménez. ( )
III. Sostiene una fuerte discusión o polémica con el joven ensayista EdwinElmore. (
)
IV. Es asesinado en Santiago de Chile, en el interior de un tranvía, por un enfermo
mental. ( )
V. En México fue asesor y secretario dePancho Villa. ( )
a) F –V –F – V- F
b) V –F – V–F –V
c) V –F –V- V- V
d) V – V- V –F –F
e) V –F –F –F- V
9. Señale la obra teatral escrita por José santos Chocano:
a) El alma de Voltaire.
b) Los conquistadores.
c) Iras santa.
d) En la aldea.
e) Fiat lux.

25
LITERATURA S.C.B.

RICARDO PALMA SORIANO

26
LITERATURA S.C.B.

Rasgos biográficos
Ricardo Palma, nació el 07 de febrero de 1833 en
la calle Puno, en el "Corazón de la Lima
Virreynal".De estudiante, desilusionado por un
amor, deja los estudios universitarios y parte en
una embarcación de nuestra armada como
contador. Es allí donde lee la biblioteca de los
clásicos españoles.
El año de 1855 estuvo a punto de perecer en el
naufragio del Rímac. Gran partidario de José
Gálvez, tomó p arte en el asalto a la Casa de
Castilla, razón por la cual fue desterrado a Chile.
Fue nombrado Cónsul en el Pará (Brasil) y viajó
por Europa y Estados Unidos.
Al regresar al Perú ingresa en la revolución contra Pezet. Trabajaba en el Ministerio
de Guerra con José Gálvez y se salvó de morir en la Torre "La Merced" porque
había sido enviado, poco antes, al telégrafo.
Participó de la revolución a favor de Balta y fue Secretario Privado y Senador por
Loreto hasta la administración de Pardo. En 1876 se casó con Cristina Román y se
retiró de la política activa.
Fue víctima de un incendio, perdiendo importantes libros y manuscritos. Dirigió la
Biblioteca Nacional hasta 1912.
Sus últimos años los pasó en su casa de Miraflores. Falleció el 06 de Octubre de
1919.
LAS TRADICIONES PERUANAS
La tradición es una forma expresiva del género narrativo que toma como pretextos
anécdotas, personajes y temas históricos para crear en base de la ficción y el
humor, realidades verbales de gran calidad artístico - literaria.

Las Tradiciones Peruanas son “Producto del cruce de la leyenda romántica breve y
el artículo de costumbres” (Según Riva Agüero) A esta definición, Robert Bazin le
agrega un elemento básico “Leyenda Romántica + artículo de costumbre +
casticismo”.

Discrepando con ambos, Porras Barrenechea dice: “La tradición es un género


literario propio e inconfundible genuinamente limeño, que ni es historia, novela ni
cuento, ni leyenda romántica. De la historia recoge sus argumentos y el ambiente,
pero le falta la exactitud y el cuidado documental. Palma no concibe la historia sin
algo de poesía y de ficción, incapaz de ceñirse a un texto frío, él adereza la
historia, la mima y la retoca, y cuando el manuscrito tiene claros, él lo llena con las
telarañas de su ingenio”.

De este modo Palma da rienda suelta a su cálida fantasía, pues en “Las


Tradiciones” no todo es verdad ni todo es mentira. Con la tradición “La Historia
cobra animación, vida, familiaridad, gracia y hechizo”... porque... “la reminiscencia
del pasado que el erudito hace, con frecuencia, áridamente, se vuelca aquí fácil,
accesible, encantadora, porque la ficción captura audaz y traviesamente, sin
eufemismos ni subterfugios, la anécdota flotante en el tesoro informe del pasado
común, o la inventa”
27
LITERATURA S.C.B.

Temas
En animada procesión, sus temas desfilan en el transcurso del tiempo: leyendas
incaicas, rumores que sacudieron las calles, milagros, conflictos de la conquista,
sucesos virreinales, sus aristocráticos salones, misterios de alcoba, dramas
pasionales, historias de aparecidos, de fantasmas, duendes, diablos, voces de
ultratumba, los pregones, el Santo Oficio, la íntima aventura, el galeón que arriba
de España, la caravana de ociosos funcionarios, el garito donde se juega, la
taberna, y la austera iglesia.

Personajes

Toda la escala social y oficios forman un tropel: “los conquistadores, los virreyes,
los rebeldes de la colonia, los empolvados enciclopedistas, los libertadores de
América, los violentos caudillos militares, los galantes caballeros, el cura glotón y
ventrudo, la maliciosa tapada, el espadachín perdonavidas, la monja mística, el
alguacil farfullero, la intrigante trotaconventos, el repentista popular, etc.”

LAS TRADICIONES MÁS LEÍDAS


➢ El Alacrán de Fray Gómez
➢ Los Ratones de Fray Martín
➢ Los mosquitos de Santa Rosa
➢ Genialidades de la Perricholi
➢ Rincón quita calzón
➢ El Cristo de la Agonía
➢ Don Dimas de la Tijereta
➢ El Padre Pata
➢ Al Pie de la Letra
➢ Historia de un Cañoncito.
TOTAL DE TRADICIONES = 453

Apreciación crítica

Palma fue polígrafo excelente y cultivó diversos géneros literarios: lírica, dramática,
historia, tradición, novela, crítica y periodismo a más de sus estudios filosóficos.
Con las tradiciones podemos identificar mejor la historia de la colonia. Palma es un
retratista del conquistador; relata la vida de un virreinato; los virucuetos de la santa
inquisición; los líos pasionales, las damas limeñas, los oidores, Arzobispos.

28
LITERATURA S.C.B.

COMPROBEMOS EL APRENDIZAJE

1. Durante la Guerra con Chile, Ricardo Palma en qué batalla luchó en primera fila:
a) Batalla de Arica.
b) Batalla de Tarapacá.
c) Batalla de Miraflores.
d) Batalla de Angamos.
e) Batalla de los Andes.

2. El primer nombre de Ricardo Palma es:


a) Mariano.
b) Mario.
c) Manuel.
d) Lorenzo.
e) Ricardo.

3. Se le considera el Fundador de la Academia Peruana de la Lengua a:


a) Mario Vargas Llosa.
b) Ricardo Palma Soriano.
c) José María Arguedas.
d) Ciro Alegría Bazán.
e) Abraham Valdelomar.

4. Elescritor peruano que luchó en el Combate del 2 de Mayo de 1866 fue:


a) Felipe Pardo y Aliaga.
b) Ricardo Palma Soriano.
c) Mariano Melgar Valdivieso.
d) José Carlos Mariátegui.
e) Enrique López Albújar.

5. ¿De cuántas tradiciones consta la obra “Tradiciones Peruanas” escrita por


Ricardo Palma?
a) 345.
b) 543.
c) 453.
d) 653.
e) 554.

6. Ricardo Palma escribió:


a) La florida del inca.
b) Duelo de caballeros.
c) Neologismos y americanismos.
d) Frutos de la educación.
e) Las tres viudas.

7. Ricardo Palma escribió la obra poética:


a) Verbos y gerundios.
b) Azahares.
c) Ofertorio.
d) Tristitia.
e) Revolución.

29
LITERATURA S.C.B.

8. La obra sobre historia que pertenece a Ricardo Palma es:


a) Juvenilia.
b) La hermana del verdugo.
c) Cantarcillos y filigranas.
d) Cachivaches.
e) Rodil.

9. ¿Qué podemos afirmar acerca de Ricardo Palma?


a) Prefirió la novela a otra especie.
b) Tuvo gruesas y prolongadas discusiones con Felipe Pardo y Aliaga.
c) Ubica sus relatos preferentemente en la colonia.
d) Creó el artículo de costumbres.

e) Es un antecedente del Simbolismo.


10. ¿Qué especie no está presente en la tradición?
I. Historia.
II. Harawi.
III. Sátira.
IV. Artículo de costumbres.
a) IV.
b) II - IV
c) II
d) III
e) I - II

30
LITERATURA S.C.B.

ABRAHAM VALDELOMAR PINTO

Rasgos biográficos
Nació en Ica en 1888, y muerto en Ayacucho en 1919,
Abraham Valdelomar es, de alguna manera, un
escritor símbolo de la literatura peruana. Antes que él,
hubo escritores notables, pero ninguno vivió
exclusivamente de su pluma. Valdelomar es el primer
escritor profesional de la historia de la literatura
peruana. Valdelomar vivió su infancia en Pisco. La
vida en ese pequeño puerto y en sus alrededores
influyó considerablemente en su visión del mundo.
Esto puede advertirse tanto en su poesía como en su
prosa de ficción. Valdelomar, forma parte de un
conjunto de escritores que en cierto se ntido dan un
carácter provinciano, local, al modernismo.
Valdelomar exalta la vida familiar que bien conocía.

Valdelomar fue al mismo tiempo, un abanderado de lo


cosmopolita. Siendo un adolescente estudió en el colegio Guadalupe de Lima,
ingresó a la Escuela de Ingenieros y a la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Ganado por la actividad política se vinculó al presidente Billinghurst y en
1912 fue director del diario oficial El Peruano. En 1913 fue secretario de la legación
peruana en Italia. A su regreso emprende una vigorosa actividad periodística en el
diario La Prensa donde labora entre 1915 y 1918. Quienes puedan leer sus
crónicas parlamentarias, disfrutarán, como en ningún otro caso, de un periodismo
literario de muy alto nivel. Luis Alberto Sánchez lo recuerda paseándose por el jirón
de la Unión con una insolente camisa amarilla, escarpines y monóculo. Otros lo
recuerdan en el local del Palais Concert, en el mismo jirón de la Unión, diciendo su
célebre frase: El Perú es Lima, Lima es el jirón de la Unión, el jirón de la Unión es
el Palais Concert, el Palais Concert soy yo. En 1916, Valdelomar animó con otros
amigos la revista literaria Colónida.

Valdelomar fue poeta, periodista, novelista, dramaturgo, pero su contribución


decisiva es el cuento. Puede considerársele el fundador del cuento moderno en el
Perú en distintas vertientes: el cuento de tema familiar, la narración fantástica como
Hebaristo, el sauce que murió de amor o El hipocampo de oro, el cuento satírico, el
cuento cosmopolita. Cuando murió con sus 31 años, había escrito cerca de 5000
páginas, mucho más que otros escritores que llegan a una apacible senectud.

OBRAS
Cuentos:
 ∙ Exóticos: “El Palacio del Hielo”, “La Virgen deCera”
 ∙ Incaicos:”El Alfarero”, “El Camino hacia el Sol”, “Los Hermanos Ayar”,
reunidos en “Los Hijos del Sol”
 ∙ Yanquis: “El Beso de Evans”,”Tres senas y dos Ases”, “El Círculo de la
Muerte”
 ∙ Criollos: “El Caballero Carmelo”, “El Vuelo de los Cóndores”, “Los Ojos de
Judas”, “Yerba Santa”, “Hebaristo, el sauce que murió de amor”
 ∙ Fantásticos: “El Hipocampo de Oro”

31
LITERATURA S.C.B.

 ∙ Humorísticos: “La Ciudad sentimental: un cuento, un perro, un asalto”, “El


extraño caso del señor Huamán”
Novelas cortas: “La ciudad muerta”, “La ciudad de los tísicos”
Biografía novelada: “La Mariscala”
Teatro: “El Vuelo”, “Verdolaga”, “Palabras”
Ensayos: “Belmonte, el trágico”, “La Psicología del gallinazo”, “Decoraciones de
ánfora”, “Los amores de Pizarro”
Poesías: “Tristitia”, “El hermano ausente en la cena pascual”, “Ángelus”, “Blanca la
novia”

TRISTITIA
Mi infancia que fue dulce, serena, triste y sola,
se deslizó en la paz de una aldea lejana
entre el manso rumor con que muere una ola
y el tañar doloroso de una vieja campana.
Dábame el mar la nota de su melancolía
el cielo, la serena quietud de su belleza;
los besos de mi madre una dulce alegría,
y la muerte del sol una vaga tristeza.
En la mañana azul, al despertar, sentía
el canto de las olas como una melodía
y luego el soplo denso, perfumado, del mar.
Lo que él me dijera, aún en mi alma persiste;
mi padre era callado y mi madre era triste
y la alegría nadie me la supo enseñar.

EL CABALLERO CARMELO

Argumento
Así ocurre con su célebre cuento El caballero Carmelo, que aparece en el libro El
caballero Carmelo y otros cuentos de 1918. En ese cuento se narra las aventuras
de un gallo que lleva ese nombre y que es un paladín en las luchas con otros
animales de su especie. Pero detrás de esta afición están las relaciones familiares
sumamente intensas, el vivo retrato de una sociedad peruana que cambiaba muy
lentamente y que mantenía valores como la solidaridad, el afecto entre los
familiares y la extensión de este afecto a los mismos animales como el gallo.

Apreciación crítica

Valdelomar, sin duda alguna es uno de nuestros mejores cuentistas. Tiene el mérito
de haber hecho ingresar en nuestra literatura, a la aldea a los niños con sus cuitas,
ensoñaciones y esperanzas. No olvidemos también, sus composiciones poéticas
tan grávidas de sentimiento y de nostalgia. Es el fundador y jefe del movimiento
“Colónida” uno de los mejores narradores peruanos contemporáneos y
uno de los máximos representantes de la generación del 30.

Lo característico en Valdelomar es la ternura, su poderosa imaginación, su finísima


sensibilidad, su vigilante buen humor contribuían a imprimir, a cuanto escribía, un
tono inconfundible. Todo resulta mejor en su aspecto hogareño y provinciano,
dentro del cual creó un nuevo tipo de criollismo: criollismo estético.

32
LITERATURA S.C.B.

COMPROBEMOS EL APRENDIZAJE
1. Sele conoce con el calificativo “Paracas” a:
a) Ciro Alegría Bazán.
b) Abraham Valdelomar Pinto.
c) Alfredo Bryce Echenique.
d) José María Arguedas.
e) César Vallejo Mendoza.
2. El cuento criollo “Yerba santa” fue escrito por:
a) Manuel Ascencio Segura.
b) Felipe Pardo y Aliaga.
c) Alfredo Bryce Echenique.
d) Abraham Valdelomar Pinto.
e) Ricardo Palma Soriano.
33
LITERATURA S.C.B.

3. La obra “Cuentos chinos” escrita por Abraham Valdelomar Pinto, estuvieron


dedicados a satirizar al:
a) Presidente Augusto B. Leguía.
b) Coronel Oscar R. Benavides.
c) General Manuel A. Odría.
d) Presidente Manuel Prado.
e) Presidente Alberto Fujimori F.
4. La obra “Hevaristo, el sauce que murió de amor” escrita por Abraham
Valdelomar, pertecene al género:
a) Dramático.
b) Lírico.
c) Narrativo.
d) Teatral.
e) Canto épico.
5. El cuento fantástico escrito por Abraham Valdelomar es:
a) El hipocampo de oro.
b) La ciudad muerta.
c) La ciudad de los tísicos.
d) Tristitia.
e) La ciudad muerta y crónicas de Roma.
6. El fundador del Movimiento Colónida fue:
a) Ricardo Palma.
b) Manuel Gonzáles Prada.
c) Abraham Valdelomar.
d) Arturo Peralta.
e) César Vallejo.
7. Señale la alternativa que describiría al grupo Colónida:
a) Conservador.
b) Renovador.
c) Homogéneo.
d) Filosófico.
e) Religioso.
8. ¿Cuál es el tema que se aborda en el cuento “El Caballero Carmelo”:
a) La defensa de la modernidad.
b) El mundo andino.
c) La crisis de la pesca.
d) La vida en la ciudad.
e) La muerte.
9. ¿Qué hecho ocurre al final del cuento “El Caballero Carmelo”?
a) La muerte de Carmelo.
b) La muerte de Ajiseco.
c) La visita a San Andrés.
d) La llegada del hermano mayor.
e) La amenaza de eliminar al gallo llamado Pelao.
10. ¿Cuáles son los temas constantes en la obra de Abraham Valdelomar?
a) La provincia y la familia.
b) El viaje y el dolor.
c) La ciudad y el mal.
d) El orgullo y la mentira.
e) La pesca y la pelea de gallos.

34
LITERATURA S.C.B.

MANUEL GONZALES PRADA

35
LITERATURA S.C.B.

Rasgos biográficos
Gonzales Prada, nació en Lima 1844, en el seno
de una aristocrática familia. Estudió en el colegio
inglés de Valparaíso durante el destierro de su
padre; allí se contactó con la cultura inglesa y
alemana, y empezó a sentirse diferente de sus
familiares, por tanto, también, a renegar de su
clase y a abjurar de su pomposo apellido. Al volver
al Perú en 1857, sus padres le enviaron al
Seminario de Santo Toribio, temeroso de su
carácter precozmente explosivo y rebelde. No tardó
Manuel en escaparse, cansado de la severidad
eclesiástica y por detestar el latín. Contaba ya con
13 años cuando se evade del convictorio San
Carlos y más adelante renuncia a sus estudios de
Derecho, por idéntica causa porque el latín le recordaba el ambiente monacal.
La infausta Guerra del 79 le hizo participar en la batalla de Miraflores. Tras la
ocupación Chilena (1881-83), vivió en un encierro voluntario “para no ver la cara al
enemigo”; en este lapso, conoció a quien se casa en 1887.
La derrota generó un gran cambio; le radicalizó, cristalizó su prosa violenta y
cáustica.
En 1866, desde “El ateneo”, Prada acusaba de “Pasadismo” a Ricardo Palma por
su nostalgia de la colonia en “las tradiciones”.
En su discurso del Teatro Olimpo, Prada critica al Romanticismo y a su mentor
principal. R. Palma: “de la poesía van desapareciendo las descoloridas imitaciones
de Bécquer; pero en la prosa reina la mala tradición, ese monstruo engendrado por
las falsificaciones agridulces de la historia y la caricatura de la novela”.
En 1912, es nombrado director de la Biblioteca Nacional, ante la renuncia de
Ricardo Palma. Muere en 1918.
HORAS DE LUCHA

Análisis
Localización: obra publicada en 1908
Estilo : realista
Lenguaje : elocuente y rotundo
Estructura : conjunto de conferencias, discursos y artículos
Asunto : presenta fundamentalmente textos de doctrina política y social y a su vez
nos presenta una
tipología de la sociedad peruana, trazando un cuadro realista y dolorido de nuestro
país.

Temas que escribió


➢ Contra el sistema de gobierno por las malas disposiciones gubernamentales.
➢ Contra la estructura educacional, dogmática ávida de lucro, trato injusto que se
da a los maestros.
➢ Contra las castas privilegiadas y capitalistas, por ser la mano explotadora.
➢ Contra la iglesia, portadora de engaños e injusticias.

36
LITERATURA S.C.B.

➢ Contra la posición crítica en el campo nacional, la cual tiene que ver con la
consecuencia guerra con Chile y su palabra exalta a nuestros héroes. Y acusa a
quienes no pudieron seguir el valor de ellos.
➢ Por último lanza un grito de crítica y de acción contra la ciencia (por la muerte de
su hijo).
. COMPROBEMOS EL APRENDIZAJE

1. ¿Qué trata Gonzáles Prada en su ensayo “Horas de lucha”:


a) Reúne sus discursos en el Politeama.
b) Recopila sus discursos en el Olimpo y en el Ateneo.
c) Recoge sus ensayos sobre la problemática del indio y sobre los defectos
peruanos.
d) Es un resumen de sus ensayos de carácter antiimperialistas.
e) Es una publicación póstuma realizada por sus hijos y trata de la lucha por la
jornada de trabajo de ocho horas diarias.

2. ¿Cómo se denomina el poemario deGonzáles Prada que recoge sus versos de


1875 - 1901?
a) Presbiterianas.
b) Exóticas.
c) Baladas peruanas.
d) Minúsculas.
e) Grafitos.

3. Manuel Gonzáles Prada pertenece al movimiento literario:


a) Romanticismo.
b) Vanguardismo.
c) Indigenismo.
d) Realismo.
e) Urbanismo.

4. La obra poética escrita por Manuel Gonzáles Prada es:


a) Pájinas libres.
b) Horas de lucha.
c) Bajo el aprobio.
d) Presbiterianas.
e) Poemas humanos.

5. Se comenta que Manuel Gonzáles Prada fue precursor del Modernismo, porque
su poesía:
a) Se orientó hacia la perfección formal y realizó inmovaciones.
b) En lo temático constituye un anticipo de lo que sería en Chocano.
c) Transmite el alma doliente del hombre.
d) Continuó la influencia de Adolfo Bécquer.
e) Refleja descripcionismo y el paisaje exótico.
6. Señale la alternativa que no corresponde a Gonzáles Prada:
a) Se autoexilió durante la invasión chilena.
b) Fundó el partido Unión Nacional.
c) Mantuvo una realidad ideológica concordante con Ricardo Palma.
d) Fue uno de los principales ideólogos del siglo XIX.
e) Dirigió el Círculo Literario.

37
LITERATURA S.C.B.

7. La frase: “Los viejos a la tumba y los jóvenes a la obra”, la pronunció Gonzáles


Prada en:
a) El discurso en el Politeama.
b) El Ateneo de Lima.
c) Libertad de Escribir.
d) Nuestro indios.
e) Grau.

8. ¿Cuáles no son obras de Gonzáles Prada?


a) El tonel de Diógenes y Propaganda y ataque.
b) Pájinas libre y Bajo el aprobio.
c) Horas de lucha y Minúsculas.
d) Baladas peruanas y Exóticas.
e) Sacrifico y recompensa y Adoración del sol.

9. ¿Cuál fue la forma de expresión que más realizó Gonzáles Prada?


a) El periodismo.
b) El cuento.
c) La novela.
d) El teatro.
e) El ensayo.

10. Manuel Gonzáles Prada cultivó preferentemente el……………………. y


la………………………………..
a) teatro– novela.
b) ensayo– crónica.
c) ensayo – lírica.
d) periodismo– lírica.
e) ensayo – épica.

11. El escritor peruano que innovó las formas poéticas con el Triolet y el Rondel
fue:
a) Jorge Basadre Grohmann.
b) Manuel González Prada.
c) José Santos Chocano.
d) Alfredo Bryce Echenique.
e) Manuel Ascencio Segura.

38
LITERATURA S.C.B.

CÉSAR VALLEJO MENDOZA

39
LITERATURA S.C.B.

Rasgos biográficos:
César Vallejo, nació en Santiago de Chuco (La
Libertad) un 16 de marzo de 1892. Sus padres
fueron don Francisco Vallejo y Doña Santos
Mendoza. Tuvo una numerosa familia de 11
hermanos. Estudia Letras en la Universidad
Nacional de Trujillo, donde comparte experiencias
políticas e intelectuales con el grupo Norte, que
integraban Antenor Orrego, José Eulogio Garrido,
Alcides Spelucín, entre otros. Además escribe en
el periódico "La Reforma" y enseña en el colegio
"San Juan", donde fue maestro del más tarde
literato Ciro Alegría. En 1915 obtiene el grado de
bachiller con su tesis "El romanticismo en la
literatura castellana".
Viaja a Lima en 1918, se contacta con Valdelomar e inicia estudios en la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Motivado por el cariño que profes aba a su madre, vuelve a su tierra natal, donde
es acusado injustamente por incendiario y encarcelado durante 112 días, pero
gracias a la presión de los intelectuales de la época, se consiguió su libertad.
En 1923 viaja a París, donde intensifica su producción literaria y periodística.
Colabora, desde allá, con las revistas nacionales "Presente", "Variedades" y
"Amauta". Edita en Francia la revista "Favorables" y colabora en "Journal" de París.
En 1928 viaja a la Unión Soviética y a su regreso a París rompe con el APRA. Ese
mismo año se casa con Geofette Philipard, de nacionalidad francesa, en París. En
1929 regresa a la Unión Soviética y un año después viaja a España. Regresa a
París pero es expulsado por razones políticas ocasionadas por su militancia
comunista; entonces decide trasladarse a España nuevamente.
En 1931 viaja de nuevo a la Unión Soviética y se inscribe en el Partido Comunista
de España. En 1932 regresa a París y vive en la ilegalidad. Poco tiempo después
regresa a España, donde estalla la guerra civil.
En 1937 asiste al Congreso de Escritores Antifascistas en Madrid. Algunos años
después regresa a Paris, donde fallece (como lo predijo en uno de sus poemas) un
día viernes de lluvia, el 15 de abril de 1938. Sus restos descansan en el cementerio
de Mount-Rouge, en Francia.

Casa donde nació César Vallejo


Para Manuel Gonzáles Prada, esta
emoción bravía y selecta, una de las
que, con más entusiasmo, me ha aplau-
dido el gran maestro.
40
LITERATURA S.C.B.

LOS DADOS ETERNOS


Dios mío, estoy llorando el ser que vivo;
me pesa haber tomadóte tu pan;
pero este pobre barro pensativo
no es costra fermentada en tu costado:
¡tú no tienes Marías que se van!
Dios mío, si tú hubieras sido hombre,
hoy supieras ser Dios;
pero tú, que estuviste siempre bien,
no sientes nada de tu creación.
¡Y el hombre sí te sufre: el Dios es él!
Hoy que en mis ojos brujos hay candelas,
como en un condenado,
Dios mío, prenderás todas tus velas,
y jugaremos con el viejo dado.
Tal vez ¡oh jugador! al dar la suerte
del universo todo,
surgirán las ojeras de la muerte,
como dos ases fúnebres de lodo.
Dios míos, y esta noche sorda, obscura,
ya no podrás jugar, porque la tierra
es un dado roído y ya redondo
a fuerza de rodar a la aventura,
que no puede parar sino en un hueco,
en el hueco de inmensa sepultura.

PACO YUNQUE

Escrito en 1931 en Madrid– España.


Tema : hechos realizados por alumnos de un aula, y junto a ellos su profesor.
Mensaje : hacer notar la diferencia de clases sociales y la solidaridad humana.
Humberto Grieve : alumno adinerado
Personajes Paco Yunque: alumno humilde, sirviente de Grieve
Paco Fariña : líder
Profesor : sumiso frente al poder y otros alumnos.
Comentario

Cuento en que Vallejo nos muestra las profundas desigualdades sociales, producto
sobre todo del poder económico. Están reflejadas en el accionar de los alumnos de
un aula del colegio. Este poder influye en su comportamiento y alcanza al maestro
que se somete a éste.

41
LITERATURA S.C.B.

COMPROBEMOS EL APRENDIZAJE

1. A César Vallejo se le conoce con el calificativo de:


a) “El Narrador de Cuentos”.
b) “El Cholo”.
c) “El Conquistador del Oriente”.
d) “El Sibarita”.
e) “El Ciego”.

2. “Al fin de la batalla muerto el combatiente, vino hacía él un hombre,


y le dijo: ¡ No mueras: te amo tanto!
Pero el cadáver ¡ Ay! Siguió muriendo”.
El poema de César Vallejo se titula:

a) Piedra negra sobre piedra blanca.


b) Idilio muerto.
c) Los nueve monstruos.
d) Heraldos negros.
e) Masa.

3. César Vallejo escribió en los géneros literarios:

a) Lírico, narrativo, periodismo y épico.


b) Lírico, narrativo, teatro y ensayo.
c) Narrativo, dramático, oratoria y ensayo.
d) Épico, épico-lírico, narrativo y crítica.
e) Dramático, teatro, novela y ensayo.

4. Es un ensayo que no pertenece a César Vallejo:

a) El arte y la revolución.
b) Rusia en 1931.
c) Contra el secreto profesional.
d) Gabriela Mistral.
e) Rusia ante el segundo plan quinquenal.

5. Entre los poemarios escritos por César Vallejo destaca:

a) Paco Yunque.
b) Poemas humanos.
c) El arte y la revolución.
d) En la aldea.
e) A tí con cariño.

6. Señale la alternativa que contenga novelas escritas por César Vallejo:

a) El tercer plan quinquenal y fabla salvaje.


b) Paco Yunque y Rusia 1931.
c) Fabla salvaje y tungsteno.
d) La piedra cansada y colacho hermanos.

42
LITERATURA S.C.B.

e) El arte y la revolución y tungsteno.

7. ¿Qué par de poemas pertenecen al libro “Heraldos negros”:

a) La cena miserable y masa.


b) Idilio muerto y los nueve monstruos.
c) Los dados eternos y la rueda del hambriento.
d) Espergesia y piedra negra sobre piedra blanca.
e) El poeta a su amada y los pasos lejanos.

8. Identifique lo único falso acerca de “Poemas humanos”:

a) Emplea un lenguaje musical, enjoyado y enrevesado.


b) El hambre y la solidaridad son algunos de sus temas.
c) Algunos están cargados de angustia, pero también de optimismo.
d) Pertenece al periodo de compromiso social de Vallejo.
e) Abundan las referencias al cuerpo humano.

9. La primera obra poética de César vallejo se tituló…………………… y


seguidamente publicó el
poema…………..

a) Trilce– Poemas humanos.


b) Trilce– Heraldos negros.
c) Masa - Poemas humanos.
d) Heraldos negros – Trilce.
e) Heraldos negros – Masa.

10. ¿Cómo está constituido el poema “Trilce” escrito por Vallejo?

a) Por 70 poemas dedicados al hombre.


b) Por 77 poemas sin título.
c) Por 87 versos de profundo amor cristiano.
d) Por 75 cantos inspirados en el sufrimiento humano
e) Por 88 estrofas dedicadas a la mujer andina.

43
LITERATURA S.C.B.

ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR

44
LITERATURA S.C.B.

Rasgos biográficos
López Albújar, nació en Chiclayo en 1872. La mayor
parte de su infancia transcurre en Piura y Morropón,
siendo en el primero donde inicia sus estudios
primarios. Sus estudios secundarios lo hizo en el
colegio Guadalupe, en Lima. Estudió derecho en la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos y se
graduó en 1899.
Escribe en el periódico "La Tunda", donde escribe
artículos contra el presidente de ese entonces, el
general Avel Avelino Cáceres, por lo que sufre prisión. Posteriormente realiza una
campaña periodística en Piura en "El Amigo del Pueblo".
Ejerció la magistratura en Huánuco, Piura, Lambayeque y Tacna, lo que le permitió
conocer el alma indígena. Vivió de cerca su dolor, miseria, angustia y
desesperación. Obtiene, en 1950, el premio nacional de novela, en reconocimiento
a su labor, se le otorgó en vida la Orden del Sol y las Palmas Magisteriales. En sus
obras utilizó los seudónimos de Sansón Carrasco y León Cobos. Se le considera
como el iniciador del indigenismo literario.
Murió en 1966, a la edad de 94 años.

USHANAN-JAMPI
Tema: El gran e implacable justicia que los Yayas de Chupán aplican a un hijo
indócil y relapso.
El Protagonista: Conce Maile, ladrón incorregible del pueblo, era un “indio de
edad incalculable alto, fornido, ceñudo”... de “Porte Señorial, de su persona fluía
una gran simpatía, la simpatía que despiertan los hombres que poseen la
hermosura la fuerza. Ahora, había sido capturado y comparecía ante el Tribunal de
los Yayas porque hubo robado una vaca a José Ponciano. Era la tercera vez que
cometía el mismo delito y, por tanto, merecía un castigo pronto y ejemplar.
El tribunal de los Yayas: Desafiante ante los sabios Yayas, Conce afirmaba que
Ponciano le había robado un toro y que esta vez había tomado la justicia por sus
manos. Irritado Marcos Huacachino, presidente del consejo, le dice que saldrá de
Chupán y para siempre, pues era indócil y relapso ya que se había burlado de:
El Yaachinshum: Cuando en la primera vez, le aconsejaron qué debería hacer
para enmendarse y volver a ser un hombre de bien.
El Alli – Achishun: En la segunda vez, no quiso reconciliarse con el agraviado
Felipe Tacuche y le amenazaba constantemente. Por eso había llegado el
momento de aplicarle...
El Jitarishum: “El castigo legal que consistía en la expulsión definitiva de la
comunidad, es decir, un exilio
permanente y sin taxativas”.
Y si regresaba... “Te cogemos y te aplicamos el Ushanan– Jampi. ¿has oído bien
Cunce Maille?”, le decía el presidente.
El Ushanan– Jampi: “Es un castigo físico, esto es la muerte por arrastre del
ofensor”. El exilio de por vida: Cayó sobre Conce el Jitarishum (o la muerte civil) y
él no se inmutó, solo se encogió los hombros.. ya, la muchedumbre acompañaba al
reo y a los Yayas... atravesaron el pueblo y descendieron
por la escarpada senda que bajaba hasta el riachuelo que separaba las tierras de
Chupán de las de Obas... “ pasa el río y aléjate para siempre de aquí” – le dijo un
Yaya... y Maille, lanzando un escupitajo de desprecio... desapareció.

45
LITERATURA S.C.B.

¿Qué es un indio sin su tierra, su madre y su choza?: Chupán le había


condenado a la “Muerte civil”... pero Conce la naturaleza rebelde nunca se
resignaría a vivir errante o a convivir bajo la férula de los mistis... Para el monte de
las alturas, esto era un suplicio y una vergüenza. ¿Qué iba a ser de su madre
Nastacia sin él?...

De pronto la nostalgia le ataca y ya estuvo un día con su querida viejecita, la que


con ternura infinita le dijo: “¡Entra guagua-yau, entra!” Conce había vuelto
furtivamente,... y los Yayas (que intuían que él volvería porque era audaz)...
recibieron la noticia de su afrentoso retorno. El Ushanan – Jampi: Para no caer con
las balas, Conce ordenó a su madre echarse al suelo y él salió raudo y, en la
persecución, llegó hasta el campanario de la iglesia, “¡Ushanan - Jampi! ¡Muera
Conce Maille! gritaban todos... ¿Para qué habrás venido gua-gua-yau?” – decía la
pobre vieja. Por cada diez tiros inútiles, Maille mataba a uno de Chupán... entonces
los Yayas envían a José Facundo para que converse con él, pero Conce, a pesar
de ser recelosos y astuto, se deja sorprender por José quien, con pretexto de un
abrazo... ya lo tenía prisionero ... Conce se defiende y después de derribarlo le
corta la lengua por mentiroso y traidor,... y cuando se da cuenta, tiene ya a la turba
encima, le dan un garrotazo en la cabeza y una puñalada,... defendiéndose llega
hasta su casa... pero, recibe diez puñaladas... “¡No le hagan así, taitas, que el
corazón me duele!” – exclamada su madre... mientras más cuchillos caían sobre su
cuerpo... Una mano le arrancó el corazón, otra los ojos, y otra le cortaba la lengua
y otra vaciaba el vientre de Conce... ¡A arrastrarlo! Grito uno... ¡A la quebrada! –
ordenaba otro... le anudaron una soga al cuello y le arrastraron en una escena
macabra... cuando llegaron al río Chillán, de Conce Maille sólo quedaba la cabeza
y un pedazo de espina dorsal... seis meses después, los intestinos adornaban la
casa abandona de Maille, por mandato de la justicia implacable de los Yayas...

Apreciación crítica

Aquí presentamos un juicio crítico acerca de Enrique López Albújar, el cual fue
escrito por otro grande representante de la literatura peruana: Ciro Alegría.
"Los muchachos de mi generación, imbuidos de las nuevas corrientes políticas, que
eran signos de los tiempos que comenzábamos a escribir, vimos en López Albújar
a un escritor que, no haciendo literatura proletaria, sí era una vigorosa expresión
del pueblo".

La obra de este importante autor se caracteriza por un indigenismo con evidente


preocupación por el destino del hombre peruano, un ahondamiento psicológico y
un extraordinario sentimiento trágico a través de la violencia, la adjetivación fuerte,
cuadros de hogar y repugnancia. También encontramos explicación mítica de
accidentes geográficos y la presencia de tipos particulares de un folklore que se
convierte en un motivo fuertemente literario.

López Albújar, es uno de los iniciadores del indigenismo. Sus cuentos andinos, por
su fina prosa, variedad y amenidad, constituyen lectura obligada, sobre todo. Los
tres Jircas, como habla la coca, el campeón de la muerte, el brindis de los yayas y,
Ushanan Jampi. Sin embargo es factible señalar una limitación en su producción
indigenista. Tiene que ver con el hecho de que los indios son observados desde su
bufete de abogado y su condición de juez.

46
LITERATURA S.C.B.

COMPROBEMOS NUESTRO APRENDIZAJE


1. Una relación es correcta:
a) Enrique López Albújar - Chiclayo
b) Alfredo Bryce Echenique - Ica
c) Arturo Peralta - Moquegua
d) Mario Vargas Llosa - Lima
e) José Carlos Mariátegui - Tacna
2. La primera novela negrista escrita por Enrique López Albújar se denomina:
a) Cuentos andinos.
b) Matalaché.
c) De mi casona.
d) El hechizo de tomayquichua.
e) Nuevos cuentos andinos.
3. ¿Qué calificativos empleó López Albújar?
a) “Sansón Carrasco” y “León Cobos”.
b) “El Patriarca Peruano” y “Leonardo Abelardo”.
c) “El Justo Juez” y “Sansón Peralta”.
d) “Enrique el Creador” y “El Creador Feliz”.
e) “El General Norteño” y “El Piurano Insuperable”.
4. Acerca de López Albújar, escriba dentro de los paréntesis ( V ) si la proposición
es verdadera y, ( F ) si es falsa:
1) Nació en Chiclayo y falleció en Lima. ( )
2) Fue Juez de Segunda Instancia y Presidente de la Corte Superior de
Justicia de Lambayeque. ( )
3) Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1950. ( )
4) Se le considera el príncipe de las letras peruanas. ( )
5) A él se debe la primera novela negrista en el Perú. ( )
a) F –V –F – V-F
b) F –F- V –V-F
c) V –F –V- F- V
d) V – V- V –F –F
e) V –F- F –F – V
5. ¿Qué géneros literarios cultivó López Albújar?
a) Lírico y ensayo.
b) Narrativo y crítica.
c) Dramático y ensayo.
d) Ensayo y teatral
e) Narrativo y lírico.
6. Es una novela escrita por López Albújar:
a) Los tres circos.
b) El hombre de la bandera.
c) La soberbia del piojo.
d) De mi casona.
e) Cómo habla la coca.
7. ¿Quién es el protagonista del cuento “Ushanan Jampi”?
a) José Ponciano.
b) José Alberto.
c) El Tribunal de los Yayas.
d) Conce Maile.
e) Jitarishum.
47
LITERATURA S.C.B.

8. ¿Qué es UshananJampi?´
a) Un castigo físico, esto es la muerte por arrastre del ofensor.
b) La expulsión definitiva de la comunidad.
c) El exilio permanente y sin taxativas.
d) Las recomendaciones para volver a ser un hombre de bien.
e) Un premio que se le otorgaba a los comuneros que tenían buena conducta.
9. ¿Cuál es el tema del cuento “Ushanan Jampi”?
a) La captura de los abigeos de la comunidad por los Yayas.
b) El estímulo que los Yayas otorgan a los que capturan a los abigeos de la
comunidad.
c) La gran e implacable justicia de los Yayas de Chupán que aplican a un hijo
indócil y relapso.
d) El juicio comunal que se sigue a los desertores del ejército.
e) Las órdenes que da Marcos Huacachino, Presidente del Consejo de los Yayas
de Chupán.
10. En qué periódico escribe Albújar artículos contra el Presidente Andrés Avelino
Cáceres:
a) “El Amigo del Pueblo”.
b) “La Tunda”.
c) “La Orden del Sol”.
d) “El Norteño”.
e) “El Chiclayano Liberal”.
11. El primer caso en el cual el indio aparece perfilado en cuerpo y alma, con su
verdadera personalidad y sus sueños, lo encontramos en:
a) El vuelo de los cóndores.
b) Aves sin nido.
c) Matalaché.
d) Ushaman Jampi.
e) El mundo es ancho y ajeno.
CARLOS OQUENDO DE AMAT

48
LITERATURA S.C.B.

Rasgos biográficos
Oquendo de Amat, nació en Puno (1905). Su vida
breve y su producción poética exigua, empero
hermosa y original, lo colocan en el pedestal de
una poesía de espectro surrealista y andinismo
inéditos.
En 1930, decide militar en el Partido Comunista
Peruano, por ello en 1935 es apresado, llevado al
“Frontón” y deportado a Panamá (durante el
gobierno de Benavides), de allí escapa y viaja a
España donde tuvo una existencia llena de
privaciones y pesares físicos, y donde finalmente
muere a la edad de 31 años en 1936.

“CINCO METROS DE POEMAS”

La primera edición de este singular libro es del año 1927, en Lima por la Editorial
Minerva, donde se recogen los dieciocho poemas de los "5 Metros de poemas".
Es la única obra conocida de su autor.

Se trata de un libro-acordeón con claros componentes cinematográficos: páginas


desplegables horizontalmente, que se extienden como una película. La especial
organización del texto nos aclara incluso la palabra "intermedio" (uno de los
componentes poemáticos), a modo de las viejas películas divididas en dos partes.
Según Carlos Germán Belli, la concepción de este libro tiene su punto de partida
en el pensamiento de Jean Epstein, quien, en un estudio sobre la poesía
vanguardista afirmó: "Antes de cinco años se escribirán poemas cinematográficos:
150 metros y 100 imágenes en rosario en un hilo que seguirá la inteligencia".

Carlos Oquendo de Amat desarrolla su inquietud literaria en un momento en el que


la represión del dictador Augusto B. Leguía, la influencia presurrealista del
dadaísmo y la surrealista de Bretón, lanza a los jóvenes intelectuales peruanos a
manifestar sus registros culturales en un intenso número de revistas con un
marcado carácter social y literario, donde se pretenden combinar los últimos
acontecimientos históricos europeos y lo autóctono peruano, como es el caso de
Amauta, que dirigiría José Carlos Mariátegui hasta el fin de sus días.

Su poesía se gesta con las primeras voces ultraístas que llegan a Perú en los años
veinte, pero especialmente se nutre de Bretón, Tzára, Eluard y de sus inspiradores
Rimbaud, Mallarmé, Valery y Apollinaire, influencia recibida de la exquisita
educación que su padre le proporcionara. Por supuesto y como tónica general de
los poetas de su generación, tuvo también la influencia siempre presente de José
María Eguren y en menor grado, de César Vallejo. Sin embargo, encasillar el estilo
de Oquendo sería lo mismo que pretender medir sus Cinco metros de poemas y
pretender que los mida.

49
LITERATURA S.C.B.

COMPROBANDO EL APRENDIZAJE

1. Carlos Oquendo y Amat escribió la antología:


a) Cinco metros de poemas.
b) Poemas de la revolución.
c) Aldeanita.
d) Íntima.
e) Siempre hay caminos.

2. ¿Cuántos poemas contiene la obra “Cinco metros de poemas” escrita por Carlos
Oquendo y Amat?
a) 20 poemas.
b) 05 poemas.
c) 18 poemas.
d) 19 poemas.
e) 30 poemas.

3. ¿Qué no es correcto acerca de la vida de Carlos Oquendo y Amat?


I. Su obra es una poesía de espectro surrealista y andinismo inéditos.
II. En 1925 militó en el Partido Aprista Peruano.
III. En 1930 ingresó en el Partido Comunista Peruano.
IV. Falleció en España a la edad de 31 años.
V. Durante el gobierno del Mariscal Ramón Castilla sufrió prisión en el
penal “El Frontón”.
a) I - III
b) IV - V
c) II – V
d) III – IV
e) II – IV

4. ¿Cuándo y dónde se realizó la primera edición del poemario “Cinco metros de


poemas” perteneciente a Carlos Oquendo y Amat?
a) En 1925 en Puno por la Editorial Los Andes.
b) En 1926 en Arequipa por la Editorial Nuevo Mundo.
c) En 1930 en Lima por la Editorial El Comercio.
d) En 1930 en el Cusco por la Imprenta Los Incas.
e) En 1927 en Lima por la Editorial Minerva.
5. La poesía de Carlos Oquendo y Amat tuvo influencia de:
a) Bretón.
b) Ricardo Palma.
c) Eluard.
d) José María Eguren.
e) César Vallejo.
6. ¿Cuánto realmente mide la obra libro– acordeón “Cinco metros de poemas” de
Carlos Oquendo y Amat?
a) 5,00 metros.
b) 5,15 metros.
c) 4,16 metros.
d) 4,50 metros.
e) 4,20 metros.

50
LITERATURA S.C.B.

7. ¿De qué poema escrito en 1923 por Carlos Oquendo y Amat tomó el título de su
obra “Cinco metros de poemas”? ?
a) Requián.
b) Revuelta.
c) Metros y medidas.
d) Reclame o réclam.
e) Reversión insólita.

8. ¿Quién diseñó la carátula del libro “Cinco metros de poemas”?


a) Eusebio Gómez.
b) Euclides Goyzueta.
c) Emilio Gálvez.
d) Elmer Gonzales.
e) Emilio Goyburu.

9. ¿Qué contiene la carátula del libro “Cinco metros de poemas”?


a) Cuatro siluetas de indígenas tejiendo.
b) Cinco figuras de alpacas.
c) Cuatro rostros de teatro delante de un telón.
d) Cinco características del poeta autor.
e) Seis fotografías de aves de la región.

10. ¿Qué ideó Oquendo para conseguir la cantidad de dinero que le permitiera
editar el texto “Cinco metros de poemas”?

a) La venta anticipada vía teléfono.


b) La emisión de unos bonos literarios de suscripción.
c) El otorgamiento de estímulos económicos a quien adquiera su obra.
d) Una colecta pública.
e) Una campaña de sensibilización social para la compra de su poemario.

51
LITERATURA S.C.B.

ARTURO PERALTA

52
LITERATURA S.C.B.

Rasgos biográficos
Arturo Peralta, nació en Puno en el año de 1887 y
muere en el año de 1969.
Escribió bajo el seudónimo de “Gamaliel
Churata”. Indigenista.

COSMOVISIÓN Y CONOCIMIENTO ANDINOS


EN EL PEZ DE ORO, DE GAMALIEL CHURATA
La obra de Gamaliel Churata (Arequipa, 1897-
Lima, 1969) despierta en los últimos tiempos un
interés creciente: Cornejo Polar afirmó, en 1989,
que El Pez de Oro (1957), su obra más
importante, es "uno de los grandes retos no asumidos de la crítica peruana"
(Cornejo Polar 1989: 140 nota). En torno a este reto hay actualmente un
consenso, el de la necesidad de estudiar más a fondo esta obra -que no es una
novela, ni un ensayo, ni un libro de poemas, y es todo esto a la vez- para
incorporarla a la tradición.
Antes de entrar en esta discusión, conviene situar la obra:
“El Pez de Oro” es un texto bastante más tardío que la época de Orkopata y el
Boletín Titikaka, movimiento y revista que Arturo Peralta (Gamaliel Churata) funda y
dirige en los años veinte. Al parecer fue reescrito antes de su publicación en 1957,
puesto que una edición anterior del texto comenzado hacia 1927, ya en la imprenta
en 1930, habría sido destruida por un ataque fascista. Es difícil catalogar la obra: el
discurso se formula sobre todo como apelación, narración, y a veces diatriba, de
un enunciador que cambia su identidad y que se dirige a menudo a un
enunciatario, también cambiante (“amigo mío”, "querida niña", "Capitán"...; también
se dirige a otro ser mítico, el Khori-Challwa o Pez de Oro). Como se ve, El Pez de
Oro es una obra transgenérica: no es una novela, aunque tiene un hilo narrativo, y
no es un ensayo en el sentido clásico, aunque su estructura dialógica entre
diferentes sujetos formula preguntas y escenifica el encuentro entre diferentes
respuestas para llegar a un conocimiento que se construye en el texto. Tampoco es
un libro de poemas, pero está lleno de poemas a veces muy cercanos a las formas
tradicionales andinas.
El texto se define justamente por esta mezcla de géneros y por la forma
frecuentemente dialógica, polifónica y estructurada en forma de discusiones
paradójicas a veces llevadas por un mismo sujeto desdoblado. De todos modos, El
Pez de Oro tiene un hilo narrativo; según Kaliman, el hilo conductor es la utopía de
restauración dinástica: el Pez de oro es sucesor del Puma de oro a quien el primer
inca encargó restaurar la dinastía antes de desaparecer en el lago Titicaca; esta
vuelta del Khori-Challwa, paralela a la vuelta de Inkarrí en los mitos andinos
postcoloniales, representa un pachakuti, una inversión catastrófica del mundo
(según explica Flores Galindo 1986), pero también una restauración y una
regeneración. A esta lectura hay que añadir otras dimensiones: el proceso no es
sólo una reivindicación social, sino una búsqueda estética y de conocimiento,
porque el mito del Pez de Oro se presenta desde varios puntos de vista.
En cuanto a la identidad y a la estética, Churata propone que América sea América
a partir de esa integración en lo previo y lo profundo que representa la generación
del Khori-Challwa -lo cual no implica ni fatalismo ni retroceso, sino apertura- y que
la estética se genere en este “punto lácteo” que es “plenitud en la profundidad” en
la que el hombre está “en fruto y germinación.

53
LITERATURA S.C.B.

COMPROBEMOS NUESTRO APRENIDZAJE

1. El seudónimo de Arturo Peralta es:


a) Gamaliel Chávez.
b) Gambiel Cuarta.
c) Gamaliel Churata.
d) Andrés Avelino Gutarra.
e) Gabriel Chumbe.
2. ¿Qué revistas fundó Arturo Peralta?
a) “La Antorcha” y “Brújula”.
b) “La Tea” y “El Boletín Titicaca”.
c) “La Revolución” y “El Verdadero Informativo”.
d) “El Sol de los Andes” y “El Boletín de los Andes del Sur”.
e) “Brisas del Titikaka” y “El Crisol de Puno”.
3. No es ensayo escrito por Arturo Peralta:
a) Valores vermáculos de la poesía de Eguren.
b) Elogio de José Carlos Mariátegui.
c) Preludio de konkachi.
d) Crítica a Manuel González Prada.
e) Periodismo y barbarie.
4. ¿A qué corriente literaria pertenece Arturo Peralta?
a) Realismo.
b) Romanticismo.
c) Costumbrismo.
d) Indigenismo.
e) Culteranismo.
5. ¿En qué género literario escribió Arturo Peralta?
a) Lírico.
b) Narrativo.
c) Periodístico.
d) Épico.
e) Lírico– dramático.
6. Son cuentos escritos por Arturo Peralta:
a) El hacendado y la trucha de oro.
b) El pez de oro y el gamonal.
c) Siete cuentos quirománticos y cuentos andinos.
d) El cuento de mis cuentos y cuentos de fantasía.
e) La piedra dura y la sopa de piedra.
7. Señale el movimiento que fundó Arturo Peralta:
a) Titikaka.
b) Colónida.
c) Orkopata.
d) Arco Deustua.
e) Orkopampa.
8. ¿Qué significa en quechua “Pez de oro”?
a) Khori – challwa.
b) Koricancha.
c) Korisol.
d) Challwa Khori.
e) Orkosoler.

54
LITERATURA S.C.B.

CIRO ALEGRÍA

Rasgos biográficos
55
LITERATURA S.C.B.

Ciro Alegría, nació en Sartibamba, Huamachuco, en 1909. Siendo niño vivió en la


hacienda Marcabal Grande, propiedad de su abuelo, a orillas del río Marañón. Ahí
conoció de cerca el sufrimiento de los indios y su capacidad de solidaridad. A los
siete años fue llevado a la ciudad de Trujillo donde fue alumno de César Vallejo.
Años más tarde regresó a la hacienda y conoció a un peón de hacienda, Manuel
Baca, quien era un notable narrador oral que le refirió tradiciones y consejas
populares que permanecieron en la memoria del futuro novelista e influyeron
poderosamente en su decisión de convertirse en escritor. En 1924 Alegría volvió a
Trujillo e ingresó a la universidad. Viajó luego a Chile, en ese país trabajó como
periodista mientras preparaba los originales de su primera novela: La serpiente de
oro.
Poco después del éxito de su primera novela, Alegría tuvo que ser internado en un
sanatorio durante dos años, de una enfermedad pulmonar. Gracias a los consejos
de su médico, en su larga convalecencia escribió su segunda novela. Los perros
hambrientos que ganó un premio literario de la editorial Zigzag.
Después de una larga ausencia en el país, Ciro Alegría regresó al Perú y fue
elegido diputado en las filas de Acción Popular en 1963. Falleció en 1967.
LOS PERROS HAMBRIENTOS
Tema: Es la novela de la Puna Seca que con su naturaleza hostil, a través de la
sequía y el cierzo, ponen en tensión el coraje de sus moradores quienes. Con terca
dignidad, revelan la dimensión de su grandeza enfrentándose a estos retos.
Escenario: Los macizos andinos, con las regiones abruptas de la puna al centro,
allá en las telúricas y agrestes tierras alta de la cordillera, azotadas por la ventista,
el frío y la helada. Empero, en este teatro, había lugar para la vida, pues la novela
se inicia con un clima de bonanza, con un escenario bucólico de campos floridos,
anunciadora de buenas cosechas, donde el amor, la felicidad y la alegría eran
posibles, a pesar de la soledad inmensa de la puna, de su silencio cerrado y las
tormentas esporádicas que se soportaban con el tañido quejumbroso de las
quenas.
Personajes: En “los Perros Hambrientos”, el verdadero protagonista será la
Sequía, personaje terrible que ocupa grandes capítulos y que, como núcleo básico
de la novela, atrapará a las otras historias y sus actores quienes experimentarán,
en una suerte de dolor envolvente, el hambre, la miseria, la impotencia, el
sentimiento de supervivencia, la explotación, el odio, la muerte.
Los personajes humanos son, en su mayoría, campesinos indígenas como los que
integran:
∙ La familia Robles: Simón, el padre; su esposa Juana y sus hijos: Antuca, chinita
de doce años, dulce pastora que, en la buena compañía de Pancho, amaba a su
rebaño y perros pastores con una ternura franciscana; Timoteo que acoge a
Jacinta al morir el padre de ésta, el anciano comunero Mashe: Vicenta y Martina
quien con sus dos pequeños hijos queda abandonada cuando su esposo Mateo
Tampu es “levado”.
∙ Cipriano Ramírez, el hacendado de Paúcar, trataba a sus colonos cogiendo “en
una mano la miel y en la otra, la hiel” (comida + látigo)
∙ Los Perros Pastores, que defienden al ganado de los pumas y abigeos. C. Alegría
los humaniza, por eso los perros fraternizan con sus dueños en una estrecha
comunión familiar: Wanka, Zambo, Pellejo, Hueso (raptado por los Celedonios),
Mausser (volado con dinamita) y Tinto (despedazado por las dentelladas del feroz
Raffles, perro de la hacienda). Literalmente, ellos aman y odian como la Antuca, se
alegran, padecen, luchan, superviven o mueren.

56
LITERATURA S.C.B.

Apreciación crítica
Las novelas de Alegría son resultados de su “experiencia vital y su preocupación
social” armonizadas por su genio creador de haravicu y poeta épico; a estas
agregó sus evocaciones de relatos que escuchó a su abuela Elena Linch y al indio
Gaspar. Además fusiona realidad y ficción, de tal manera que sus personajes de
ficción como Rosendo Maqui y los suyos – adquieren mayor realismo.

COMPROBEMOS EL APRENDIZAJE

1. Ciro Alegría sobresalió en:


a) Lírica.
b) Narrativa.
c) Teatro.
d) Épica.
e) Poesía.

2. La novela “La serpiente de oro” pertenece a:


a) José María Arguedas.
b) Ciro Alegría Bazán.
c) Mario Vargas Llosa.
d) Abraham Valdelomar Pinto.
e) César Vallejo Mendoza.

3. La novela “Los ríos profundos” fue escrita por:


a) Ciro Alegría Bazán.
b) José María Arguedas Altamirano.
c) Mario Vargas Llosa.
d) Julio Ramón Ribeyro.
e) Manuel Gonzáles Prada.

4. El cuento “Calixto Garmendia” escrito por Ciro Alegría se encuentra en su obra:


a) Siete cuentos quirománticos.
b) Duelo de caballeros.
c) Ofrenda de la piedra.
d) El sol de jaguares.
e) Siempre hay caminos.

5. Ciro Alegría en el año de 1935 con qué novela ganó el Concurso Novela
Nacimiento:
a) La palabra del mudo.
b) Los perros hambrientos.
c) Lázaro.
d) La serpiente de oro.
e) El Sexto.
6. ¿Conqué obra Ciro Alegría ganó el concurso Latinoamericano de Novela?
a) Sueño y verdad de América.
b) Gabriela Mistral, Lima.
c) El mundo es ancho y ajeno.
d) Los gallinazos sin plumas.
e) El tungteno.

57
LITERATURA S.C.B.

7. Ciro Alegría se circunscribe dentro del:


a) Modernismo.
b) Realismo.
c) Romanticismo.
d) Neoclasicismo.
e) Indigenismo.

8. Ciro Alegría ganó el concurso de Novela Zigzag con su obra:


a) Panki y el guerrero.
b) Duelo de caballeros.
c) Ofrenda del indio.
d) Sierra y selva.
e) Los perros hambrientos.

9. El escenariode la novela “La serpiente de oro” es:


a) Los nacizos andinos, con las regiones abruptas de la puna al centro.
b) La selva baja exuberante, con el ríoMarañón al centro, allá en los valles
trasandinos, como Calemar.
c) La comunidad de Rumi, sierra norte del país.
d) La selva baja de la zona sur de nuestro país.
e) La selva plana de abundante vegetación de las zonas próximas a la ciudad de
Pucallpa.

10. Señale el protagonista de la novela “Los perros hambrientos”:


a) El río Marañón.
b) El río Ucayali.
c) El río Huallaga.
d) La sequía.
e) La explotación del indígena.

11. El cuento de publicación póstuma de Ciro Alegría es:


a) 7 cuentos quirománticos.
b) Leyendas selváticas y americanas.
c) Duelo de los cóndores.
d) Lázaro.
e) El hombre que era amigo de la noche.

58
LITERATURA S.C.B.

JOSÉ MARIA ARGUEDAS

Rasgos biográficos:
Nació en Andahuaylas en 1911 y falleció en Lima en 1969, José María Arguedas
es, en literatura, ejemplo nítido del encuentro entre las culturas quechua y
occidental. Hijo de Victoria Altamirano y Víctor Manuel Arguedas, que a los tres
años tuvo que soportar el inmenso dolor de la pérdida de su madre, por lo que es
llevado, junto a sus hermanos, a la casa de su abuela María Teresa, en
Andahuylas. Más adelante, su padre se casa con la cruel
hacendada Grimanesa Arangoitia, de quien, José María, tuvo que soportar
innumerables abusos y desprecios.

59
LITERATURA S.C.B.

Cursó sus estudios primarios en San Juan de Lucanas, Puquio y Abancay, lugares
donde su padre, un abogado errante, iba buscando clientes a los que defendía en
juicios interminables. Al intimar ahí con niños indígenas aprendió la lengua quechua
y se familiarizó con las costumbres ancestrales del hombre del ande.
Estudió la secundaria en Ica, Huancayo y Lima e ingresó a la Universidad de San
Marcos en 1931. Profesor del Colegio Nacional de Sicuani entre 1939 y 1941,
trabajó luego en la sección de folklore y artes populares del Ministerio de
Educación entre 1942 y 1956. Entre 1963 y 1964 fue Director de la Casa de la
Cultura. Graduado como doctor en antropología en 1963, fue profesor de esas
disciplinas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Universidad
Agraria hasta que en 1969 decide quitarse la vida.
LOS RÍOS PROFUNDOS
Tema: La inserción involuntaria de Ernesto al Mundo de los blancos (“cargado de
monstruos y de fuegos”), su desarraigo en este escenario conflictivo y violento, y su
combate para sobrevivir, resumiendo su pasado feliz a través de los recuerdos.
El protagonista: Ernesto, es un adolescente de catorce años que se sitúa en el
límite que une y separa el mundo de los blancos con el mundo de los Indios.
Después de haber sido criado en una comunidad indígena, en su nuevo exilio.
El escenario: Una capital de departamento, con un territorio humano y geográfico
más vasto y complejo y que tiene como polos a las ciudades de Abancay y Cusco.
Esta novela abarca un escenario concéntrico cuyos límites, como ondas en el agua
de un estanque están enmarcados unos de otros.
∙ El Colegio: En este internado de naturaleza claustral, Ernesto se sentía
prisionero y sujeto al imperio del mal. Allí “Los odios no cesaban, se complicaban y
extendía”, pues en pequeño era fiel reflejo de los problemas políticos y sociales del
país.
∙ Huanupata, el barrio de las chicherías: Era el barrio de los mestizos y de los
indios que escaparon al colonato. Era el único alegre en la ciudad: los sábados y
domingos tocaban arpa y violín; bailaban huaynos y marineras. Decían que esas
jaranas podían encontrarse mujeres fáciles y aún mestizas que vivían de la
prostitución. Ernesto sufre la marginación en este micro-mundo.
∙ Abancay: Según Ernesto era un infierno, un pueblo cautivo levantando en tierra
ajena perteneciente a la hacienda Patibamba. En su estratificación social los
blancos ocupaban el lugar privilegiado, pues eran los gamonales los que ejercían
una explotación despiadada sobre los colonos.
∙ La hacienda de Patibamba: En ella ya no habían comuneros, los indios eran
colonos, por tanto es explicable la sumisión de éstos: “parece que no los dejan
llegar a ser hombres; tienen miedo, siempre, como criaturas”. Aquí, también
Ernesto es rechazado (por desconfianza) de este micro- mundo en donde
campeaba la miseria y el abuso.
∙ El Cusco: Como el centro de Universo, abarca a estos círculos menores.
Apreciación crítica Su narrativa: documento testimonial de indigenismo. El
indigenismo de Arguedas no fue un hecho fortuito sino producto de las enseñanzas
de J.C. Mariátegui, las que provocan en él una gran preocupación que marcó un
cambio de rumbo en la literatura: “Yo declaro con todo júbilo que sin Amauta...
sería nada, que sin las doctrinas sociales difundidas después de la primera guerra
mundial tampoco habría sido nada” Arguedas tuvo un conocimiento profundo del
indígena porque al vivir en las comunidades campesinas
asimiló sus costumbres y asumió su cultura; en tal sentido, se asumió su cultura, se
resolvió a cuestionar al indianismo Exótico y sentimental para superar y corregir su
adulterada visión del mundo andino y ofrecemos una versión fidedigna de él: por

60
LITERATURA S.C.B.

eso dice Arguedas “Yo comencé a escribir cuando leía las primeras narraciones
sobre indios... en estos relatos estaba tan desfigurado el indio y tal meloso y tonto
el paisaje o tan extraño que dije: “¡No, yo tengo que escribir tal cual es, porque yo
lo he gozado, yo lo he sufrido”.
COMPROBEMOS EL APRENDIZAJE
1. El escritor que su idioma materno fue el quechua, aprendió castellano a los 11
años de edad y la mayoría
de sus obras son de carácter autobiográfico es:
a) Julio Ramón Ribeyro.
b) Ciro Alegría Bazán.
c) José María Arguedas.
d) Alejandro Peralta.
e) César Vallejo Mendoza.
2. Uno de los cuentos que no pertenece a José María Arguedas es:
a) Diamantes y pedernales.
b) El sueño del pongo.
c) Los escoleros.
d) Los geniecillos dominicales.
e) Amor, mundo y todos los cuentos.

3. En el cuento “Warma Kuyay” de José María Arguedas, el Niño Ernesto


representa a:
a) Kutu.
b) Don Floylán.
c) José Carlos Mariátegui.
d) Ciro Alegría Bazán.
e) José María Arguedas.

4. La novela autobiográfica de publicación póstuma de José María Arguedas es:


a) Yaguar fiesta.
b) Los ríos profundos.
c) Todas las sangres.
d) El Sexto.
e) El zorro de arriba y el zorro de abajo.

5. ¿Quién no es representante del Indigenismo?


a) Mario Florián.
b) Julio ramón Ribeyro.
c) Carlos E. Zavaleta.
d) José María Arguedas.
e) Eleodoro Vargas Vicuña.

6. Relacione correctamente obra y característica y señalela opción adecuada:


a) El zorro de arriba y el zorro de abajo– testimonios, cartas a manera de
testamento cultural.

61
LITERATURA S.C.B.

b) Los ríos profundos – una de las primeras obras.


c) Agua – fuerte conciencia de lo real maravilloso.
d) El Sexto– sentimiento antiimperialista.
e) Todas las sangres – los presos políticos.

7. Señale la única idea que no corresponde a la novela “Los ríos profundos”:


a) El carácter agresivo de la opa Marcelina para con Ernesto.
b) El profundo amor por la naturaleza y las costumbres.
c) La rebelión de las chicheras lideradas por doña Felipa.
d) El zumbayllu es el elemento mágico que le produce un recuerdo nostálgico.
e) El personaje principal es Ernesto.

8. No es personaje del cuento “Warma Kuyay”:


a) Niño Ernesto.
b) Kutu.
c) Don Floylán.
d) Justina.
e) Sancho.

9. El cuento “Warma Kuyay” se encuentra en la obra:


a) Yaguar fiesta.
b) Diamantes y pedernales.
c) Todas las sangres.
d) Agua.
e) Amor mundo y otros cuentos.

10. Acerca de José María Arguedas, escriba (V) si la proposición es verdadera y,


( F ) si es falsa:
1) Pertenece a la generación literaria del 50. ( )
2) Fue un profundo investigador del folklore peruano. ( )
3) La mayoría de sus obras son de carácter autobiográfico. ( )
4) Solamente escribió novelas y ensayos. ( )
5) Fue docente de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos y Universidad Nacional Agraria. ( )
a) V –V – V–F - F-
b) F –F –F - V– V
c) F –V –V–F –V
d) F – V–F –V –F
e) V –F –V –F - V

62
LITERATURA S.C.B.

JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

63
LITERATURA S.C.B.

Rasgos biográficos
José Carlos Mariátegui, nació en Moquegua, Perú, el
16 de julio de 1894. A partir de 1914 trabajó como
redactor en el periódico La Prensa y colaboró
en otros más. Cultivó varios géneros literarios y en
1919 creó el diario La Razón desde donde apoyo la
Reforma Universitaria y las luchas obreras. Viajó por
Europa gracias a una beca y regresó a Perú el 17 de
marzo de 1923. Colaboró en diversos diarios y
ejerció como profesor en la Universidad Popular
Gonzáles Prada. En 1924, debido a una antigua
lesión, le fue amputada una pierna.
Fundó la revista Amauta en 1926 y sufrió cárceles y prisión domiciliaria en 1927
durante el proceso contra los comunistas. En 1928 rompió con el APRA, fundó el
Partido Socialista, la revista proletaria Labor y publicó sus Siete ensayos de
interpretación de la realidad peruana. Un año más tarde, fundó la Confederación de
Trabajadores de Perú.
Murió en Lima el 16 de abril de 1930.
SIETE ENSAYOS DE INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD PERUANA

Mariátegui llega a los “Siete ensayos...” en plena madurez intelectual, tanto por la
evolución normal de sus facultades de observación y de crítica como por la
sedimentación de su cultura y por el dominio de la economía, el marxismo y la
técnica del materialismo histórico, demostrados plenamente en sus
argumentaciones.
Las partes y tesis fundamentales son:

I. Esquema de la evolución económica


II. El problema del indio
III. El problema de la tierra
IV. El proceso de la instrucción pública
V. El problema religioso
VI. El regionalismo y centralismo
VII. El proceso de la literatura.

En 1927 aparece la obra fundamental de José Carlos Mariátegui: Siete ensayos de


ínterpretación de la realidad peruana, la primera aplicación del marxismo al estudio
de la historia Perú. El amor a su tierra lo conduce a enjuiciar los problemas
cardinales de la nación con voz original y beligerante palabra. Y lo hace sobria y
mesuradamente, sin lirismo ni retórica. Sólo desde que aparecieron estos ensayos
se comenzó a conocer en toda su profundidad, tanto en el extranjero como en el
propio país, la situación económica, jurídica, social de las masas indígenas y
campesinas, de sus necesidades más torturantes, del estado económico y del
desarrollo cultural del Perú.
“Siete ensayos” no es un libro orgánico, sino que reúne los escritos publicados en
“Mundial” y “Amauta” sobre aspectos sustantivos de la realidad peruana... Toda
esta labor no es sino una contribución a la crítica socialista de los problemas y la
historia del Perú. Los títulos de los trabajos que encierra son harto elocuentes:
Esquema de la evolución económica; El problema indio; El problema de la tierra; El
proceso de la acción pública; El factor religioso; Regionalismo y centralismoy El
proceso de la literatura.
64
LITERATURA S.C.B.

En el primero de dichos ensayos Mariátegui distingue tres etapas dentro del


proceso económico del Perú: La conquista, que destruye la formidable máquina de
producción del imperio de los Incas, colectivista, socialista, para echar sobre sus
ruinas las bases de una economía feudal. Los conquistadores no se ocuparon casi
sino de distribuirse y disputarse el pingüe botín de guerra. Despojaron los templos
y los palacios de los tesoros que guardaban; se repartieron las tierras y los
hombres, sin preguntarse siquiera por su porvenir como fuerzas y medios de
producción.
Finalmente, Mariátegui apunta que en el Perú actual coexisten elementos de tres
economías diferentes. Bajo el régimen de economía feudal nacido de la conquista
subsisten en la sierra algunos residuos vivos todavía de la economía comunista
indígena. En la costa, sobre un suelo feudal crece una economía burguesa que,
por lo menos en su desarrollo mental, da la impresión de una economía retardada.
En el segundo ensayo de su libro sobresale un nuevo concepto de la cuestión
indígena que arranca de nuestra economía. Tiene sus raíces en el régimen de
propiedad de la tierra. Cualquier intento de resolverla con medidas de
administración o policía, con métodos de enseñanza o con obras de vialidad,
constituye un trabajo superficial o adjetivo, mientras subsista la feudalidad de los
gamonales... El gamonalismo invalida inevitablemente toda ley u ordenanza de
protección indígena. El hacendado, el latifundista, es un señor feudal. Contra su
autoridad, sufragada por el ambiente y el hábito, es impotente la ley escrita. El
trabajo gratuito está prohibido por la ley y, sin embargo, el trabajo gratuito, y aun el
trabajo forzado, sobreviven en el latifundio. El juez, el subprefecto, el comisario, el
maestro, el recaudador, están enfeudados a la gran propiedad. La ley no puede
prevalecer contra los gamonales.
COMPROBEMOS EL APRENDIZAJE
1. El nombre completo de José Carlos Mariátegui es:
a) José Carlos Mariátegui Bazán.
b) José Carlos Mariátegui Soriano.
c) José Carlos Mariátegui La Chira.
d) José Carlos Mariátegui Amauta.
2. No es un capítulo o ensayo que pertenece a la obra “Siete ensayos de
interpretación de la realidad peruana”:
a) El problema de la tierra.
b) El problema del indio.
c) El proceso de la instrucción pública.
d) El proceso ideológico.
e) El regionalismo y centralismo.
3. ¿Cuál es el mayor problema del indio según José Carlos Mariátegui?
a) El aspecto social.
b) La tierra.
c) La situación política.
d) El aspecto cultural.
e) El tema educativo.
4. Señale la alternativa que indica las obras teatrales escritas por Mariátegui:
a) El crimen del balneario y el jockey Ruby.
b) El baile de las máscaras y el Jockey Frank.
c) Las tapadas y la mariscala.
d) Historia de un caballero de carrera y figuras destellantes.
e) La pastora florida y cuna de caballeros.
5. Mariátegui nació en………………… y falleció en………………… y se le conoce
con el seudónimo de ………………………..
65
LITERATURA S.C.B.

a) Tacna – Moquegua – “El Amauta”.


b) Moquegua – Lima – “Juan Croniqueur”
c) Arequipa – Lima – “El Cholo”
d) Ilo– París– “El Escritor Valiente”
e) Moquegua – Madrid– “El Genio de los Ensayos”
6. Acerca de Mariátegui, escriba dentro de los paréntesis ( V ) si la proposición es
verdadera y, ( F ) si es falsa:
1) Fundó el Partido Socialista. ( )
2) Fundó las revistas “Trabajo” y “La Tribuna” ( )
3) Escribió en los géneros literarios: ensayo y narrativo. ( )
4) Perteneció a la generación literaria de los 50. ( )
5) Perteneció al movimiento literario del vanguardismo. ( )
a) F –V –V –F-F
b) F –F- V– V- V
c) V –V – V-F -F
d) V – F- V–F –V
e) F –V- F –V –F
7. Escriba dentro de los paréntesis el orden de los siete ensayos de la realidad
peruana escritos por Mariátegui:
1) El problema del indio. ( )
2) La evolución económica. ( )
3) El problema de la tierra. ( )
4) El factor religioso. ( )
5) El proceso de la literatura. ( )
6) El proceso de la instrucción pública. ( )
7) Regionalismo y centralismo. ( )
a) I – II –III – IV –V –VI - VI
b) VII – VI –V –IV –III – II –I
c) II –I - III –V –VII – IV –VI
d) V – VI –VII –I –II – IV– III
e) III – II – I –V –VI –IV –VII
8. La obra fundamental de José Carlos Mariátegui “Siete ensayos de interpretación
de la realidad peruana” es:
a) La interpretación de las corrientes idealistas del marxismo.
b) La primera aplicación del marxismo al estudio de la historia del Perú.
c) La descripción de algunos problemas culturales de la realidad peruana.
d) El realce de las costumbres y tradiciones del pueblo peruano.
e) Una crítica a la incapacidad de los gobernantes a conducir al país por la senda del
desarrollo económico y social.
9. En el primer ensayo Mariátegui distingue tres etapas dentro del proceso
económico del Perú, cuáles son:
a) La cultura inca, el descubrimiento del Perú y la guerra de la independencia.
b) Las culturas preincas, la conquista del Perú y la explotación de las minas.
c) La escasez de tierras agrícolas en el país, la explotación del indio y la guerra con Chile.
d) La conquista, la independencia y la entrega del Estado de los ferrocarriles a la banca
inglesa.
e) La explotación del guano, las costumbres de los terratenientes y plantea una urgente
reforma agraria en nuestro país.
10. José Carlos Mariátegui pertenece a la corriente literaria:
a) Romanticismo.
b Narrativo.
c) Realismo.
d) Vanguardismo.
e) Regionalismo.

66
LITERATURA S.C.B.

MANUEL SCORZA

67
LITERATURA S.C.B.

Rasgos biográficos
Manuel Scorza, nació en Lima en 1928. Es hijo de
humildes campesinos; de ello, de derivaría su tesón
revolucionaria que le valió muchas prisiones,
persecuciones y destierros. Luego de pasar algunos
años en Huancavelica, volvió para terminar su
formación escolar en el colegio militar Leoncio Prado.
En 1945 ingresó a la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos y comenzó una etapa de febril actividad
política.
A los 20 años, Scorza se vio obligado a salir del país en calidad de exiliado.
"Fueron años de aprendizaje bajo el rigor y la dureza que dejaron en él huellas
inextinguibles. Muchos de los versos que integrarían su primer poemario, "Las
imprecaciones", son fruto del desconsuelo en que se halla inmerso el exiliado. No
volvió hasta el fin de la dictadura, diez años después, obteniendo ese mismo año el
Premio Nacional de Poesía con su primer poemario, publicado en México hacía
tres años.

En 1968, en plena efervescencia de las luchas campesinas en la sierra central, y


en virtud a su activa participación a través de un movimiento político indigenista,
Scorza se ve obligado a abandonar nuevamente el país con destino a París.
Manuel Scorza dejó de existir a los 55 años de edad, cuando la madrugada del 28
de noviembre de 1983, el boeing 747 de la compañía colombiana Avianca, que iba
a aterrizar en el aeropuerto de Barajas (Madrid), con destino final Bogotá, cayó a
tierra un minuto antes de llegar al aeropuerto madrileño, cegando la vida de uno de
los más importantes poetas y narradores peruanos de este siglo.

REDOBLE POR RANCAS

Qué es “Redoble por Rancas”. Es una crónica furiosa de la tragedia que azotó a
los campesinos indígenas de los Andes centrales peruanos, originada por la
apropiación de un inmenso territorio por parte de la norteamericana Pasco
Corporation, apoyada en el poder político de los sempiternos cipayos del país. Esta
crónica que se extiende por cinco libros, independientes y ligados entre sí, que
tienen el subtítulo común de “ baladas” y “cantares”, modificado posteriormente por
el autor, como “ la guerra silenciosa”, en natural analogía con la denuncia de los
hechos de este primer volumen, cuyos 34 capítulos hacen de esta obra, un
compendio metafísico de la brutalidad, y la omnipotencia del poder rayano en lo
absurdo y casi imposible de aceptar como hechos reales, no obstante que los
personajes centrales, aún cuando sus nombres por razones obvias hayan sido
modificados, han existido y en algún caso viven todavía.. Para ello cuentan con los
servicios de los ancestrales traidores de su patria y de su propia raza. En este
caso, surge de manera excluyente la figura del juez Montenegro, a cuyos designios
y delirios omnímodos, deben someterse aquellos comuneros indígenas
abandonados de toda justicia humana... “Redoble por Rancas”, nos transporta a la
vida y la muerte de hombres simples, hijos comunes de estas tierras por siempre
infamadas, oprimidas, saqueadas y entregadas. Gente que cree en su himno, en
su bandera, en sus símbolos; gente que despierta a la realidad de la mentira, la
que Scorza, denuncia sin claudicar hasta el momento de la ráfaga de noche oscura
que lo apaga.

68
LITERATURA S.C.B.

Apreciación crítica
Con sus novelas, Scorza renueva ese movimiento literario-político de fe tan caro
para Vallejo y Arguedas. Sus obras revelan un nuevo modo de conceptuar la
realidad tan mistificada por los escritores burgueses. En la pluma de Scorza anida
temas de motivación social, donde se dan la mano el descargando realismo de
los hechos y las ficciones propias de un relato. La sangrienta realidad del campo
emerge como imagen del Perú profundo y dolido, la cual es tratada por Scorza con
la fuerza de aquél que plantea los hechos con una trascendencia y contenido
semántico tales que hace de la novela una Epopeya por su conmovedora
objetividad y sugerente fuerza poética.

Los temas tratados por Scorza concitan la atención y tienen actualidad, la lucha
campesina de la serranía central lo señala el propio Scorza representa el camino
para rescatar nuestra identidad nacional, para recobrar la tierra, la luz, la libertad, lo
que nos pertenece, para no sentirnos extranjeros en nuestra propia patria, ahí, la
dimensión universal de Scorza.

COMPROBEMOS NUESTRO APRENDIZAJE

1. ¿A qué corriente literaria pertenece Manuel Scorza?


a) Boom urbanismo.
b) Romanticismo.
c) Realismo.
d) Indigenismo.
e) Post modernismo.

2. ¿Con qué obra Manuel Scorza obtuvo el Premio en los Juegos Florales del IV
Centenario de la Universidad Autónoma de México?
a) Preludio de muerte.
b) Redoble de campanas.
c) Reunión de peritos.
d) Repisa autónoma.
e) Redoble por Rancas.

3. A los veinte años de edad, Manuel Scorza se vio obligado a abandonar nuestro
…………………en calida de ……………….
a) teatro nacional – invitado
b) país –exilado
c) terruño– turista
d) parentesco– noble
e) presente– obligado

4. Su primer poemario escrito por Manuel Scorza se denomina:


a) La poesía revolucionaria.
b) El delito de la lírica.
c) Las imprecaciones.
d) La lírica pecadora.
e) La redención de país.

69
LITERATURA S.C.B.

5. ¿Qué premio nacional logró Manuel Scorza?

a) Premio Nacional de Poesía “José Santos Chocano”.


b) Premio Nacional de Lírica “Juan Ramón Ribeyro”.
c) Premio Nacional de Creación Literaria “Mariano Melgar”.
d) Premio Nacional de Producción Poética “Ciro Alegría Bazán”.
e) Premio Nacional de Literatura Lírica “José María Arguedas”.

6. ¿Por qué Manuel Scorza sufre un segundo exilio?


a) En virtud de haber ofendido al presidente de nuestro país.
b) Por su activa participación en un movimiento político indigenista.
c) Porque criticó acremente el actuar de la Iglesia Católica.
d) En mérito a que realizó una campaña nacional de difamación del Congreso de la
República.
e) Porque se negó a ocupar un cargo diplomático.

7. ¿Cómo murió Manuel Scorza?

a) En un accidente de carretera.
b) Ahogado en una playa de Madrid.
c) Por cáncer generalizado en París.
d) En un accidente aéreo.
e) Fue asaltado y acuchillado en la ciudad de Lima.

8. Señale el par de obras épico- líricas escritas por Manuel Scorza:


a) Historia de Garabombo, el invencible y el jinete insomne.
b) El cantar de Agapito Gómez y redoble de Rancagua.
c) La tumba del relámpago y la danza inmóvil.
d) Los poemas inolvidables y guerra del fin del mundo.
e) Réquiem de un gentil hombre y la guerra silenciosa.

9. ¿En qué géneros literarios escribió Manuel Scorza?


a) Lírico y poético.
b) Narrativo y épico– lírico.
c) Periodístico y crítica literaria.
d) Dramático y lírico.
e) Novela y lírico.

10. ¿Qué no buscan los temas tratados por Manuel Scorza?


a) Representan el camino para rescatar nuestra identidad nacional.
b) Recobrar la tierra.
c) Recobrar la luz y la libertad.
d) Rescatar lo que nos pertenece.
e) Buscar la participación del capital extranjero en nuestro país.

70
LITERATURA S.C.B.

MARIO VARGAS LLOSA

71
LITERATURA S.C.B.

Rasgos biográficos:
Mario Vargas Llosa, nació en Perú en 1936. Se
licenció en letras en la Universidad de San Marcos de
Lima y se doctoró por la de Madrid. Residió durante
algunos años en París y posteriormente en Londres y
Barcelona.
Su carrera cobró notoriedad con la publicación de La
ciudad y los perros, que obtuvo el Premio Biblioteca
Breve en 1963 y el Premio de la Crítica en 1963, y
que ha sido traducida a más de treinta lenguas.
En 1977 es elegido miembro de la Academia Peruana
de la Lengua.
Fue candidato por el Frente Democrático - FREDEMO a las elecciones
presidenciales peruanas en el año de 1990. Ganó en primera vuelta, pero fue
vencido en la segunda vuelta por Alberto Fujimori. Mario Vargas Llosa, a pesar de
que se nacionalizó español, fue un duro opositor al régimen fujimorista.
LA CIUDAD Y LOS PERROS
Es la primera novela de Vargas Llosa, desarrolla pugnas inherentes a la moral, al
comportamiento de los estudiantes internos en el Colegio Militar “Leoncio Prado” y
la aguda problemática educativa de este Centro.
Allí se enfrentan el riguroso orden militar por un lado, y la indisciplina escolar, por el
otro. En esta novela, se presentan ciertos episodios inscritos en las últimas
semanas del año escolar: los cadetes que conforman el clandestino “Círculo”,
roban el cuestionario de examen de Química. Este hecho y su posterior
descubrimiento por parte de los Directivos del Plantel originan que la disciplina y el
sistema del internado se vuelva cuartelario.
El “Círculo impone su autoridad, pero alguien delata al cadete responsable de la
sustracción: el serrano Cava.
Evitan que las investigaciones continúen, el “Círculo” resuelve, en el curso de
maniobras, la muerte del soplón, el “Esclavo”, llamado Ricardo Arana. Sin
embargo, un amigo del cadete asesinado, Alberto, denuncia al “Jaguar” como
presunto asesino del “Esclavo”, pero todo se silencia en aras del prestigio del
plantel.
Análisis:
Localización : primera novela premiada en 1962.
Genero : narrativo
Especie : novela social urbana
Estilo : lenguaje claro, real, patético, y elegante.
Estructura : está compuesto por ocho capítulos.
Tema : Narra la vida y peripecias de los escolares internos en el colegio
Militar “Leoncio Prado” Lima. Aquí se pinta toda la picardía y deseo de rebelión de
los adolescentes para quebrar la estricta disciplina y educación verticalista.
Personajes
 ➢ Alberto.- cadete de buenas intenciones, pero hipócrita.
 ➢ Arana .-tímido, le falta carácter y es humillado
 ➢ Jaguar.- es el matón, jefe de círculo, no perdona errores.
 ➢ El Boa .-Cruel sádico
 ➢ El Vallano.- Negro abusivo, amigo del Jaguar.
 ➢ Cava.- De personalidad negativa
 ➢ El capitán Garrido.- Personificación del sistema. Falto de autoridad.
72
LITERATURA S.C.B.

 ➢ El teniente Gamboa.- Honrado y serio.


 ➢ El teniente Guarina .- Burócrata
 ➢ La Pies Dorados.- Muchacha que se dedica a la prostitución.
 ➢ Paulino.- el injerto contribuye al vicio y maldad.
 ➢ Arróspide .- Brigadier.
Podemos citar también a: Teresa, Beatriz, Carmela, Suboficiales ( Varúa, Pessoa,
Morte), etc.

Apreciación crítica

La novela Ciudad y los Perros son de gran contenido social. Vargas Llosa con gran
maestría nos presenta varios temas: la hipocresía, la violencia, la corrupción moral,
el falso ideal del machismo y el determinismo social. La ruptura de la unidad del
tiempo, se da al presentarnos el pasado (la infancia de los tres cadetes).
El presente ( la vida que se desarrolla en el colegio ) y el futuro ( a través de las
secuencias recordantes ).
El éxito de la novela es que Vargas llosa trata de presentarnos una novela
totalizadora, por la funcionalidad de las vías técnicas empleadas y por ser una
critica de la sociedad peruana, de la que el colegio es un microcosmos perfecto.

COMPROBEMOS EL APRENDIZAJE

1. Mario Vargas Llosa obtuvo el Premio Internacional de Literatura “ Rómulo


Gallegos” por su novela:
a) Los jefes. .
b) La casa verde.
c) La ciudad y los perros.
d) La tía Julia y el escribidor.
e) Conversación en la catedral.
2. En 1962 obtuvo el “Premio Biblioteca Breve”:
a) Alfredo Bryce Echenique.
b) Enrique López Albújar.
c) Mario Vargas Llosa.
d) Julio Ramón Ribeyro.
e) Ciro Alegría Bazán.
3. Mario Vargas Llosa en 1962, obtuvo el Premio “Biblioteca Breve” y el “ Premio
de la Crítica” por su
novela:
a) Los impostores
b) La ciudad y los perros.
c) La guerra del fin del mundo.
d) Historia de Mayta.
e) El narrador ambulante.
4. ¿Cuál es el tema que no es abordado por Vargas Llosa?
a) El destino.
b) La ciudad.
c) La política.
d) Las pasiones extremas.
e) La familia.
5. ¿Con qué se inicia la novela la ciudad y los perros?
a) La llegada de Jaguar al colegio.

73
LITERATURA S.C.B.

b) La clausura de las labores académicas.


c) El sorteo para elegir a quien iba a robar el examen.
d) La muerte del poeta.
e) La investigación de la muerte de Arana, el esclavo.
6. ¿Qué tema no es abordado en la novela “La ciudad y los perros”?
a) El honor y el incesto.
b) La discriminación social.
c) La violencia.
d) La corrupción a del sistema militar.
e) La desintegración familiar.
7. ¿Cuál es el máximo rasgo apreciado por los estudiantes del Colegio Militar?
a) El amor.
b) El respeto.
c) La fraternidad.
d) La honradez.
e) La violencia.
8. ¿Quién no es personaje de la novela “La ciudad y los perros”?
a) Gamboa.
b) Ernesto
c) Cava.
d) Jaguar.
e) Arana.
9. Relacione correctamente y señale un orden:
I. Pantaleón y las visitadoras ( ) La historia de Pedro Camacho
autor de radionovelas.
II. La guerra del fin del mundo ( ) Hechos de un dictador en Centroamérica.
III. La tía Julia y el escribidor ( ) Creación de un servicio de prostitutas para
el ejército.
IV. Conversación en la catedral. ( ) La historia de un fanático
religioso en Brasil
V. La fiesta del chivo ( ) Consecuencias de la dictadura
odritísta.
a) III, I, V. IV, II.
b) IV, III, II, I, V.
c) III, V, I, II, IV.
d) I, III, IV, II, V.
e) V, II, IV, III, I.
10. ¿Cómo es el sistema militar en la novela “La ciudad y los perros”?
a) Un motivador de valores como la honradez.
b) Un generador de corrupción.
c) Uno de los mejores métodos educativos.
d) La solución a los grandes problemas del país.
e) Un propulsor de las capacidades de cada individuo.

74
LITERATURA S.C.B.

JULIO RAMÓN RIBEYRO

75
LITERATURA S.C.B.

Rasgos biográficos
Julio Ramón Ribeyro nació en Lima en 1929. Estudió
derecho en la Universidad Católica. Viajó luego a
España, Alemania y Francia. Se estableció en París y
tuvo esporádicos regresos al Perú. En 1961 trabajó en la
Universidad San Cristób al de Huamanga, pero luego
retornó a París. Al iniciarse la década del noventa
regresó definitivamente al Perú, como lo había venido
anunciando.
Vivió sus últimos años rodeado del afecto de los lectores
que lo reconocían en la calle y lo asediaban
continuamente.
Ribeyro era un hombre oculto, casi un misterio, de extrema timidez, y de poco afán
de figuración, pero de vigorosa capacidad comunicativa a través de sus obras. La
crítica Literaria le consideraba como un narrador de primera línea, como un
maestro de la cuentística Latinoamericana por su estilo sobrio, fluido y vivencial.
El 4 de Diciembre de 1994 falleció y fue enterrado en silencio – tal vez como lo
había deseado– en Lima, a donde hubo regresado hacía un año después de un
fatigoso peregrinar que duró una vida.

LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS

En este cuento, Ribeyro recoge el drama de miles de peruanos que, expulsados


por el hombre y la pobreza de nuestro campo, se “integran” a las grandes ciudades
llevando una existencia sub-marginal. La inhumanidad con límites inimaginables
desfilan ante nuestros ojos; el afán de supervivencia obliga a la niñez – como
Efraín y Enrique, personajes del cuento – a disputarse la comida de los basurales
con los perros y demás animales de rapiña. Don Santos, el abuelo, obliga a sus
dos nietos a recolectar desperdicios para alimentar a su cerdo “Pascual”, animal al
que brinda más afecto y privaciones a sus nietos. Cuando mueres el abuelo,
devorado por su propio cerdo, Ribeyro explica la situación indefensa de la niñez en
esta ciudad inhóspita e insensible: “Abrazados hasta formar una sola persona
cruzaron el portón de la calle se dieron cuenta que la hora celeste había terminado
y que la ciudad, despierta y viva, abría ante ellos su gigantesca mandíbula”.

Apreciación crítica

Ribeyro es el mejor exponente del Cuento Peruano Contemporáneo e iniciador de


la Novela con Temática urbana. El es el que inaugura esta nueva sensibilidad que
abandonó el Regionalismo Rural campesino que había imperado en la Narrativa de
C. Alegría o Arguedas, su estilo es sencillo sobrio, fluido, vivencial, de fino humor (a
veces de cinismo devastador), transparente, terso y sin retoricismo que cansen al
lector o diluyan el tema que trata: porque él constantemente corregía sus escritos –
como lo declara en su memorias – hasta dejarlos libres de impurezas.

Escenarios y personajes

La constante en su narrativa corta es el tema de la Ciudad y Lima está en el centro


de ella (hemos dicho la constante, no la totalidad): Ante nuestras retinas desfilan,
pues, escenarios conocidos de nuestra ciudad señorial y horrible: Calles y
plazuelas, iglesias y callejones, las estaciones de los tranvías, las azoteas, barrios
marginales, basurales, el mar y los acantilados.

76
LITERATURA S.C.B.

COMPROBEMOS NUESTRO APRENDIZAJE

1. Julio Ramón Ribeyro pertenece al movimiento literario:


a) Urbanismo.
b) Indigenismo.
c) Romanticismo.
d) Post- modernismo.
e) Vanguardismo.

2. El escenario de las obras de Julio Ramón Ribeyro es la ciudad:


a) Histórica.
b) Tradicional.
c) Miserable.
d) Colonial.
e) Republicana.

3. ¿Cuál es el rasgo que puede definir a los personajes de Julio Ramón Ribeyro?
a) Marginales.
b) Fantásticos.
c) Rurales.
d) Religiosos.
e) Convencionales.

4. ¿Qué podemos afirmar acerca de los cuentos de Ribeyro?


a) Tienen rasgos regionalistas.
b) La mayoría están escritos en inglés.
c) Son experimentales.
d) Presentan una estructura clásica.
e) El protagonismo recae sobre personajes femeninos.

5. ¿Cuál es el tema constante en la obra de J.R. Ribeyro?


a) La provincia.
b) La fustración.
c) El destino.
d) La dictadura.
e) El misterio.

6. Acerca del cuento “Los gallinazos sin plumas”, escriba dentro de los paréntesis
(V) si la proposición es verdadera y, ( F ) si es falsa:

1) Recoge el drama de miles de peruanos que, expulsados por el hambre y la


pobreza de nuestro campo, se desplazan a las ciudades llevando una vida
submarginal. ( )
2) La inhumanidad con límites inimaginables desfilan ante nuestros ojos. ( )
3) La lucha por la supervivencia obliga a los niños a disputarse la comida de los
basurales con los perros. ( )
4) Al final del cuento el abuelo Santos vende a buen precio al cerdo Pascual.
( )
5) El abuelo Santos felicita a sus nietos por traer bastante comida para el cerdo
Pascual. ( )

77
LITERATURA S.C.B.

a) F –F – V– V- V
b) F – V–F –V –F
c) V –F –V –F – V
d) V – V –V -F –F
e) V –F –F – V–F

7. ¿Cómo era psicológicamente Julio Ramón Ribeyro?

a) De extrema timidez y de poco afán de figuración.


b) Alegre y bastante comunicativo.
c) Melancólico e ingenioso.
d) Poco comunicativo y muy estudioso.
e) Compasivo y extrovertido.

8. ¿Qué no sostiene la crítica acerca de Julio Ramón Ribeyro?

a) Es el mejor exponente del cuento peruano contemporáneo.


b) Es el iniciador de la novela temática urbana.
c) Su estilo es sencillo, sobrio y fluido.
d) En sus obras habla del regionalismo rural.
e) Su estilo es vivencial, de fino humor, transparente y terso.

9. Señale. la obra teatral escrita por Julio Ramón Ribeyro:

a) Crónica de San Cristóbal


b) La tentación del fracaso.
c) Santiago el pajarero.
d) Los hombres y las botellas.
e) El próximo mes me anivelo.

10. El premio que Ribeyro ganó en México en 1999 se denomina:

a) “Premio Expreso en Novela”.


b) “Premio Internacional Juan Rulfo”.
c) “Premio Internacional de Novela”.
d) “Premio Nacional de Cultura”.
e) “Premio Nacional de Novela”.

78
LITERATURA S.C.B.

ALFREDO BRYCE ECHENIQUE

79
LITERATURA S.C.B.

Rasgos biográficos
Nace Alfredo Bryce Echenique en Lima (Perú) el 19 de
febrero de 1939. Asiste como alumno al colegio
Inmaculado Co razón y realiza sus estudios secundarios
en el internado inglés San Pablo. Pertenece a una familia
de la oligarquía entre la que se encuentran ascendientes
tan ilustres como un presidente de la República y un
virrey, lo cual revelará también desde el inicio de su obra
narrativa. En cambio, por imposición familiar estudia
Derecho, aunque a la vez aprovecha para realizar sus
estudios en Letras. A su término, funda un despacho de
abogados que durará hasta que decide marchar a Europa,
en 1964. Seis años más tarde, con su primera novela, “Un
mundo para Julius”, se consagra como una de las figuras destacadas de la
generación que seguirá al llamado boom.
Reside en París combinando su tarea de escritor con el ejercicio de la Cátedra de
Literatura Latinoamericana. En 1999, luego de editar “La amigdalitis de Tarzán”
abandona España y regresa definitivamente a Perú.

UN MUNDO PARA JULIUS

Aparece cuando la Junta Militar Velasquista profundizaba su “Reforma Agraria” con


la que se pretendía remozar el sistema trasladando económicamente a la Clase
Feudal Terrateniente al Sector Gran Burgués Industrial- Financiero: De modo que
esta oligarquía retratada por Bryce está ahora “desposeída” de sus grandes
latifundios; por eso esta novela es la fiel fotografía de aquella clase caduca (la
oligarquía), de su mundillo familiar rancio (la familia de Julius) y de la “Hihg life” de
la Lima aristocrática y frívola de la década de los 40, 50 y 60.
Bryce usó al pequeño Julius como un guía para que el lector penetre en la vida de
las familias de la vieja oligarquía criolla, (ahora asimilada en la Alta Burguesía) a la
cual se cuestiona con severidad.
La novela presenta de un modo realista e irónico, el discreto encanto de la
Burguesía Nativa con su vida que es producto de sus valores insustanciales y
equivocados ideales. La novela se revela, entonces, como un pretexto en la que
Bryce opta por contrastar la vida de los criados con la vida hueca, elegante y
superficial de los ricos, pasada en cócteles, en campos de golf y en viajes a
Europa.
Las primeras líneas nos presentan al pequeño Julius, huérfano de padre desde el
año y medio y con una madre a quien la siente como distante. La novela relata la
iniciación a la vida de Julius a la vida superficial y despreocupada de la clase alta
limeña que hace de la opulencia y la frivolidad sus normas existenciales: así, pues,
en este entorno imponente e incomprensible, Julius descubre el mundo del
privilegio con ojos de niño inteligente, perspicaz e inquisitivo. De él se nos informa
desde sus seis hasta los once años: había nacido en una cuna de terratenientes y
capitalistas ricos, en un palacio de la Avenida Salaverry por tanto, no podía pedir
nada más, y no debería quejarse de su suerte; pertenecía a esa clase, tenía una
mamá muy linda, estudiaba en un colegio inglés y poseía una legión de empleados
que hacían muy feliz y llevadera su existencia. Julius va descubriendo las calles de
la vieja Lima desde su Mercedes Benz, especialmente, en los trayectos San isidro-
La Florida y San Isidro- Plaza de Acho.

80
LITERATURA S.C.B.

COMPROBEMOS NUESTRO APRENDIZAJE

1. ¿Cuándo aparece la novela “Un mundo para Julius” de Alfredo Bryce


Echenique?
a) Cuando asume el poder el Presidente Manuel Apolinario Odría.
b) Cuando el General Juan Velazco Alvarado toma el poder mediante un golpe de
estado.
c) Cuando la Junta Militar del General JuanVelazco Alvarado profundizó su
Reforma Agraria.
d) Cuando el General Francisco Morales Bermúdez da golpe de estado a su colega
Juan Velazco.
e) En el año de 1985, cuando el Doctor Alan García Pérez gana las elecciones
presidenciales

2. Acerca de la novela “Un mundo para Julius”, escriba dentro de los paréntesis
( F ) si la proposición es verdadera y, ( F ) si es falsa:
1) Alfredo Bryce Echenique usó al pequeño Julius como una guía para que el
lector penetre en la vida de las familias de la vieja oligarquía criolla. ( )
2) La novela es un pretexto en el que Alfredo Bryce Echenique opta por
contrastar la vida de los criados con la vida hueca, elegante y superficial de los
ricos. ( )
3) La novela comienza presentando al pequeño Julius, huérfano de madre desde el
año y medio y con padre a quien lo siente como distante. ( )
4) La novela relata la iniciación de la vida de Julius. ( )
5) Julius pertenece a una familia muy pobre. ( )

a) F –F- V - F - V
b) V - F - V- F –F
c) V –V –F –V -F
d) V – V –V –V - F
e) F –F –F - V– V

3. ¿Cuál fue el calificativo del escritor Alfredo Bryce Echenique?


a) “El Mejor Escritor del Siglo”.
b) “El Baluarte de la Narrativa”.
c) “El Ingeniero de la Narrativa Urbana”.
d) “El Arquitecto de la Narrativa”.
e) “El Incontrastable Narrador”.

4. ¿Qué premio se hizo acreedor Alfredo Bryce Echenique por su cuento “El
huerto de mi amada”?
a) “Premio Fomento a la Cultura RicardoPalma” (1972).
b) “Premio Planeta” (2002).
c) “ Premio Nacional de Literatura del Perú” (1973).
d) “Premio Nacional de Narrativa” ( 1998).
e) “Premio Internacional Angel Asturias” (2001).
5. La primera obra publicada por Alfredo Bryce Echenique es:
a) La vida exagerada de Martín Romaña.
b) Un mundo para Julius.
c) A vuelo de buen cubero y otras crónicas.
d) Huerto cerrado.
e) Dos señoras conversan.
81
LITERATURA S.C.B.

6. La colección de cuentos “Huerto Cerrado” de Alfredo Bryce Echenique fueron


premiados por:
a) “La Casa de las Indias”.
b) “La Casa de las Américas”.
c) “La Casa de España”.
d) “Príncipe de Asturias”.
e) “Alas Americanas”.

7. En qué obra Alfredo Bryce Echenique describe con gran realismo, los diversos
comportamientos sociales de la burguesía limeña:
a) Tantas veces Pedro.
b) La vida exagerada de Martín Romaña.
c) La felicidad ja, ja.
d) Un mundo para Julius.
e) A vuelo de buen cubero.

8. ¿Cuál es el rasgo que no corresponde a “Un mundo para Julius”?


a) Descripciones detalladas.
b) Uso del monólogo interior.
c) Narración lineal.
d) Tono nostálgico.
e) Variedad de registros linguísticos.

9. ¿A qué personaje Julius amó intensamente?


a) Bobby.
b) Juan Lucas.
c) Cynthia.
d) Rafaelito Lastarria.
e) Santiago.

10. ¿Qué suceso no le ocurre a Julius?


a) Las clases de piano con Proserpina.
b) La estadía en Chosica.
c) El alojamiento temporal en el Country Club.
d) La participación en un equipo nacional de fulbito.
e) La mudanza a la nueva casa de Juan Lucas.

11. ¿Con qué hecho se inicia “Un mundo para Julius”?


a) La llegada de Vilma.
b) La muerte de Cynthia.
c) La muerte del padre de Julius.
d) La aparición de Juan Lucas.
e) La descripción del lugar de nacimiento de Julius.

82
LITERATURA S.C.B.

DANTE NAVA
Rasgos biográficos
Poeta puneño, nació en Chorrillos (Lima) el 8 de abril de 1898 y murió en Puno, el
28 de setiembre de 1958. Sus padres fueron Luis Nava Fumagalli y Josefina Silva
Salazar.
El padre fue italiano y la madre criolla descendiente de españoles. Llegó a Puno al
cumplir un año de nacido; vale decir en 1899. Desde entonces empezó a amar la
tierra de la altipampa y se identificó plenamente con la concepción del mundo y de
la vida de la población indígena; con sus tradiciones y con sus valores, a los cuales
reverenció y cantó durante toda su vida con sinceridad de mente y espíritu. Murió
en Puno en 1958.
OBRAS
SONETOS
 “Verdad”
 “Piedra de sinceridad”
 “Amor incontenible”
POESÍAS
 “Orgullo Aymara”
 “Romance de la soledad intensa”
 “La lavandera”


E
l

Gringo Nava”. Así le llamaban en la ciudad lacustre a este magnífico poeta de


inspiración nativista. Fue bautizado con el nombre del excelso poeta toscano.
Este hombre rubio, alto y fuerte, aprendió las primeras letras en la escuela 881 de
José Antonio Encinas y la versificación en las tersa aguas del lago, sobre la
“plana” de la bahía azul. Dante Nava fue un magnífico
poeta puneño. El más alto exponente de la expresión serrana.
LITERATURA LOCAL Y REGIONAL

83
LITERATURA S.C.B.

CARACTERÍSTICAS
 Son utilitarias.- Las diferentes formas de expresión de la oralidad altiplánica
tiene carácter didáctico. Sirven, principalmente, para exteriorizar en las
generaciones jóvenes los valores reverenciados en la comunidad y fijar pautas de
comportamiento orientadas a consolidar las relaciones interpersonales.
 Son anónimas .- Porque no tienen autor conocido, pertenecen a la memoria
colectiva, son discursos que pertenecen a la comunidad que las crea en un
proceso complejo y a veces prolongado.
 Son populares.- Porque las crean los pueblos que utilizan estas formas de
expresión artística para exteriorizar su forma de conceptuar y representar el
mundo, sus problemas, sus aspiraciones y finalmente su proyecto histórico.
 Son tradicionales.- Porque se difunden de generación en generación apoyados
por algunos recursos literarios como la aliteración y la onomatopeya.
 Son mutables.- Porque están sujetas a transformaciones de acuerdo al tiempo y
al espacio. Un mismo cuento o mito puede tener varias versiones diferentes, tal
como sucede con el mito de Incarri que tiene versiones diferentes en Sicuani,
Apurímac, Ayacucho, y Puno, lo cual demuestra la mutabilidad de la literatura oral.
 Unidad hombre – naturaleza.- Se refiere a la comunión de los personajes con
el mundo que les rodea, porque el hombre se siente parte de la naturaleza.
- El mundo andino es animado: tienen vida los cerros, los ríos, las plantas, los
lagos, etc.
- El mundo andino es inmanente: todo lo que nos rodea incluido los dioses tienen
carácter de inmanencia, no hay nada sobrenatural.
- El mundo andino es Panteísta: todo cuanto rodea al hombre es sagrado.

ESPECIES VIGENTES:

 El huayno.- Es una mezcla de música, canto y danza como expresión de la


poesía indígena que se practica en distintas ocasiones y tonos igualmente
diferentes. El huayno como una vertiente de la literatura oral cumple distintas
funciones dentro del proceso de la producción y de las relaciones familiares y
comunales en general.
 Wifalas y kaswas.- Se expresan a través de una mezcla de música, canto y
danza que se interpreta durante los carnavales y acciones importantes de la
comunidad.
 Ayataqui.- Es la mezcla de música y canto que se interpreta como despedida en
los funerales de algún miembro de la familia o la comunidad.
 Q’axilunaka (kajelos.- Es un poema cordillerano, una creación posthispánica
que recrea la iniciación sexual de los jóvenes aimaras, a través de la danza, la
canción y las palabras.
 Mito.- Son relatos que se expresan como formas de concepción del mundo y del
proyecto del mundo y proyecto histórico andino.
Ejemplo:
- El mito de Incarri - Watiacuri
- El mito de Qollari - Pariacaca
- Wallallo Karwincho - Wiracoha, etc.
 Leyenda.-Son discursos referidos al origen del hombre y de las sociedades.
Ejemplo:
- La leyenda de Mallqu Q’apac y Mama Uqllu.
- La leyenda del Puma Uta,
- La leyenda de la papa, etc

84
LITERATURA S.C.B.

 Adivinanzas.- Son expresiones cortas llenas de gracia y agudeza. He aquí una


adivinanza en aimara: ¿Qunas Qunasa? Ch’iqui jinchu kheti, jaken ch’amapa
arumay uro tururi. Qhutirara shunkha tuto itiqo. ACHACO.
 Cuentos.- Se constituyen en especimenes de gran valía de la literatura oral
andina. Ejemplo.
- El granizo, la lluvia y el viento. - El zorro y el ratón.
- El pleito del Pucu– pucu y el gallo - La sapa y la perdiz.
- La apuesta entre el azoro y el cóndor. - El zorro y el cuy, etc.
 El teatro.- Son representaciones de la vida social y económica de los pueblos.
Se representan las mismas actividades festivas, relacionadas casi siempre con el
sistema productivo, la fertilidad, etc.

LECTURAS

DEL ZORRO Y LA WALLATA

En la orilla de una laguna, una wallata madre estaba sacándose piojos. Sus crías
jugaban alrededor de ella, sin alejarse.
Una zorra vieja que pasaba por la pampa se detuvo y se quedó mirándolas.
Saboreaba a las crías de la wallata desde lejos y pensaba en cómo atraparlas.
- Mi estimada señora, permítame una pregunta – dijo la zorra, acercándose a la
wallata - ¿Cómo hace para que sus crías tengan patitas rojas?
La wallata, sabiendo que los zorros nunca hacen preguntas con buena intención, le
mintió:
- Es fácil - le dijo – pongo a mis crías al horno y cuando están asándose y sonando
“chips, chips”, yo digo “pinta, pinta, pinta”. Después las saco del horno y ya tienen
las patitas rojas.
La zorra fue a su casa y construyo un horno. Lo calentó y puso dentro sus crías.
“Que lindo, mis hijos también tendrán las patitas rojas”, pensaba.
De dentro del horno empezó a salir un ruido: “chips-pum, chips-pum”. La zorra,
saltando decía “pinta, pinta, pinta”. Después abrió el horno y encontró a sus hijos
como los tenía que encontrar: achicharrados.
La zorra, furiosa, salió a buscar a la wallata. Quería vengarse. La encontró
nadando tranquilamente en medio de la laguna seguida de sus crías, la zorra la
miró sin poder hacer nada, no sabía nadar. Entonces empezó a gritar así:
- ¡Zorros de los cerros, zorros de las pampas, vengan a ayudarme!
Al rato aparecieron cientos de zorros, venían de todas partes, machos y hembras,
chicos y grandes. La zorra les dijo:
- Hermanos y hermanas, aquella wallata me ha hecho matar a mis crías, ayúdenme
a castigarla.
Bebamos toda el agua de la laguna. Cuando esté seca yo la atraparé.
Todos los zorros se acercaron a la orilla y empezaron a beber. La Wallata se reía a
carcajadas
“ni todos los zorros podrán secar esta laguna “, les decía a sus crías. Los zorros ya
tenían las barrigas hinchadas, pero seguían bebiendo. Algunos empezaron a
reventar. Otros reventaron después. Murieron tantos que no se podía ni contar.
La wallata, en el medio del agua, siguió riéndose.

EL ZORRO Y EL CÓNDOR

85
LITERATURA S.C.B.

Un zorro hambriento que andaba buscando donde robar algo, vio a un condor que
también estaba en los mismos apuros.
El zorro le dijo al cóndor ¿De dónde vienes hermano, del espacio?
- Vengo de las altas cumbres nevadas, cumbres que eternamente están cubiertas
de helada nieve, he bajado a buscar alimentos para resistir mejor el rigor de las
nevadas -dijo el cóndor.
El zorro se rió a carcajadas y le respondió burlonamente:
- Es raro que todo un señor cóndor, llamado rey de las alturas no pueda resistir el
frío. Yo, con ser un habitante de la llanura, me siento más fuerte que tú para
soportar ese frío que tanto miedo te infunde, y para demostrarte con hechos, te
desafío a permanecer durante una noche en la cumbre más elevada de la cordillera
de los Andes.
El cóndor aceptó el reto y ambos ascendieron al cerro. El cóndor se posicionó de la
punta más elevada, tendió una de sus alas a manera de colchón y se acurrucó
cómodamente. El zorro, por su parte, de igual modo, tendió su traposa cola y se
sentó frente al cóndor. Así comenzó la desigual apuesta. No tardó en
desencadenarse una terrible tempestad que es muy frecuente en aquellas
regiones.
El zorro de primera intención, invocó a los dioses tutelares para que calmen sus
iras, y desde un comienzo había alegado que la apuesta no era con la tempestad,
ni con los rayos, sino contra el frío únicamente.
Las condiciones de la apuesta, de común acuerdo, eran demasiado severas; pues
el ganador debía comerse al derrotado. El cóndor ya saboreaba su desayuno y
temeroso de que el zorro desistiera de su apuesta, hizo cesar la tempestad. Cayó
una fuerte nevada. El cóndor sacudía a menudo las alas para eliminar la nevada,
de lo que, también, protestaba el zorro.
- La apuesta, amigo mío, no está en sacudirse la nevada sino en aguantarla - gritó
el zorro porque el estaba casi totalmente cubierto de nieve y sólo se le veía la
cabeza.
A la media noche, el cóndor exclamó: ¡Zorrito…!
- ¡Cóndor!–contesto el zorro y agregó -. Señor cóndor, ¿no tienes frío?
- No tengo frío– contestó el rey de los cielos; más bien estoy un poco fatigado por
el calor.
Así transcurrieron las horas y el pobre zorro no podía soportar por más tiempo
aquel mortífero frío. Ya se sentía desfallecer. Precisamente cuando el día
empezaba a clarear, el zorrito había
sucumbido víctima de su vanidad.
El cóndor, después de dormir un momento, preguntó por última vez:
- Zorrito, ¿sientes frío todavía?
El zorro ya no contestó, había pagado con su vida la desigual apuesta. Al poco rato
el cóndor tenía a su lado un excelente y sabroso desayuno.

DEL ZORRO Y EL CUY

86
LITERATURA S.C.B.

Alguien, un desconocido hacia destrozos en una chacra, de noche. Esto sucedió


hace mucho tiempo. Las plantas amanecían rotas y a medio comer. Entonces, el
dueño de la chacra construyó una trampa, la puso en el lugar adecuado y esperó
atento, sin cerrar los ojos en ningún momento. A la media noche escuchó unos
gritos; alguien había caído en la trampa. Era un cuy grande y gordo.
El dueño lo amarró a una estaca y regresó a su casa.
- Mañana temprano hiervan agua para pelar un cuy. Almorzaremos cuyecito - les
dijo a sus tres hijas, antes de irse a acostar.
El cuy, amarrado a la estaca, forcejeaba y mordía inútilmente la soga. Y así lo
encontró un zorro que pasaba por allí.
- Compadre - le dijo el zorro-¿Qué has hecho para que te tengan así?
- Ay, compadre, si supieras mi suerte – le dijo el cuy - . Yo enamoraba a la hija más
gorda del dueño de esta chacra y ahora él quiere que me case con ella. Pero esa
joven ya no me gusta.
También quiere que aprenda a comer carne de gallina que a mí me da asco.
Así le mintió el cuy. Después, haciéndose el zonzo, exclamó el muy ladino:
- Creo que a ti sí te gusta la carne de gallina.
- A veces, le dijo el zorro, también haciéndose el zonzo.
- ¿Por qué entonces no me desatas y te pones en mi lugar? Así te casarás con una
joven gorda y comerás carne de gallina todos los días.
- Te haré ese favor, compadre- le dijo el zorro.
- Al día siguiente, muy temprano, cuando el dueño de la chacra vino a llevarse al
cuy, encontró al zorro.
- ¡Desagraciado! ¡Anoche eras cuy y ahora eres zorro! Igual te voy a zurrar –dijo el
dueño dándole latigazos.
- ¡Si me voy a casar con tu hija! ¡Te lo prometo! También te prometo que comeré
carne de gallina todos los días– gritaba el zorro.
Al oír este atrevimiento, el dueño lo azotaba con más fuerza, hasta que en una
tregua de la tunda, el zorro le explicó toda la mentira del cuy. El dueño se puso a
reír y después lo soltó.
Desde ese día, el zorro comenzó a buscar al cuy. Quería cobrarse la revancha de
todos los latigazos que recibió del chacarero. Un día se topó con él y pensó que
había llegado la hora de la venganza. El cuy, viendo que ya no podía huir se puso a
empujar una enorme roca y el zorro se le acercó para cumplir su cometido; pero, el
cuy reaccionó:
- Compadre zorro – le dijo – ha tiempo has venido. Tienes que ayudarme a
sostener esta roca. La santa tierra se va a voltear y esta roca puede aplastarnos a
todos.
Al comienzo el zorro dudaba, pero la cara de asustado que ponía el cuy terminó
por convencerlo.
Y empezó a ayudarlo, es decir, a sostener la gigantesca roca.
Después de un rato, el cuy le dijo:
- Compadre, mientras tú empujas yo voy a buscar una piedra grande o un palo
para acuñar esta roca.
Pasó un día, dos días y el cuy no volvía con la cuña. El zorro ya no podía más.
“Soltaré la roca aunque me mate”, pensó. Dio un salto hacia atrás, pero la roca ni
se movió.
- Otra vez me he engañado –dijo -, pero ésta será la última porque lo voy a matar.
Día y noche le siguió el rastro hasta que lo encontró junto a un corral abandonado.
El cuy lo vio de reojo, calculó que ya no podía escapar. Entonces se puso a
escarbar el suelo.

87
LITERATURA S.C.B.

- Rápido, rápido –decía como hablando para sí mismo- . Ya viene el juicio final, va
a caer lluvia de fuego.
Bueno, compadre mentiroso, hasta aquí has llegado-le dijo el zorro-. Te voy a
comer.
- Esta bien, compadre – le dijo el cuy– pero ahora hay que hacer algo más
importante. Ayúdame a hacer unhueco porque va a llover fuego.
El zorro se puso ayudar. Cuando el hueco ya estuvo hondo, el cuy salió dentro de
él.
- Échame tierra, compadre zorro – le rogaba el cuy-. Tápame por favor, no quiero
que me queme la lluvia de fuego.
El zorro, asustado, le contestó:
- Viendo bien las cosas, tú eres menos pecador que yo. A ti o te castigará
demasiado la lluvia de fuego. Mejor entiérrame tú.
- Tienes razón compadre. Cambiemos, pues, de lugar – le dijo el cuy, saliendo del
hueco.
El cuy no solamente le echó tierra, sino también, ortigas y espinas. Y mientras lo
tapaba iba diciendo:
- ¡Achacau, achacau, ya empezó la lluvia de fuego! Cuando terminó, se limpio las
manos y se fue riendo.
Pasaron los días y dentro del hueco el zorro empezó a sentir hambre. Quiso sacar
una mano y se topo con las ortigas.
_ Achacau –dijo-. Deben ser las brasas de la lluvia de fuego.
Guardó su mano y esperó. Días después, el hambre le hizo arriesgarse: salió entre
el ardor de las ortigas y los pinchos de las espinas vio afuera todo seguía igual. “Ya
se habrá enfriado el fuego”, pensó. Estaba más flaco que una paja. Finalmente, se
convenció de que había sido burlado, nuevamente.
Lo buscó, entonces, sin descanso, día tras día y noche tras noche. Una noche
andaba buscando comida, encontró al cuy al borde de un pozo de agua. El cuy, al
verlo, se puso a lloriquear.
- ¡Qué mala suerte tienes, compadre!– le dijo-. Yo estaba llevando un queso
grande, pero se me ha caído en este pozo. El zorro se asomó al pozo y vio en el
fondo el reflejo redondo de la luna.
- Ése es el queso – le dijo el cuy.
- Tenemos que sacarlo –dijo el zorro.
- Hagamos esto, compadre: Usted entra de cabeza y yo lo sujeto de los pies.
Y así lo hicieron por un buen rato. El cuy, sosteniéndolo le decía:
- Es usted muy pesado, compadre. Ya casi no puedo sostenerlo.
Dicho esto, lo soltó. El zorro, gritando, cayó de cabeza al fondo del pozo. Así dicen
que murió.

EL ORIGEN DEL LAGO TITICACA

88
LITERATURA S.C.B.

Cuentan los abuelos que la zona en la que ahora viven puneños era antiguamente
un inmenso valle llamado Tierra Eterna. En la parte en la que ahora está el lago se
desarrolló un pueblo también muy grande llamado Pueblo Eterno.
Aquellos eran tiempos felices. Nadie sabía qué era el sufrimiento. La tierra era
generosa: daba abundantes frutales y plantas maravillosas que no había que
cuidar. Bastaba con recoger los frutos y servirse lo que uno necesitaba. Había
también plantas de las que brotaba la lana con la que se confeccionaban hermosos
vestidos como los que jamás nadie ha visto.
El clima siempre era perfecto: no había exceso de lluvias, ni existía la sequía. Los
animales vivían entre los hombres porque eran muy mansos.
Los hombres eran poderosos porque convertían las montañas en llanuras con sólo
disparar sus hondas. Todos poseían oro y joyas. Las calles del pueblo estaban
llenas de palacios, templos y santuarios revestidos de oro y plata con
incrustaciones de piedras preciosas. Pero, ocurrió que estas personas
desobedecieron el mandato divino cometiendo una falta grave y el Dios padre muy
enojado se dirigió a ellos:
- Ustedes ya no viven según mi mandato, por lo tanto les prohibió escalar la
cumbre sagrada. Nadie tendrá derecho a subir al santuario, y si alguien lo
intentase, perecerá.
Esta sentencia fue escuchada por el diablo que desde ese momento se dedicó a
tentar a los hombres:
Si escalan el santuario podrán poseer el mismo poder que el Dios supremo, les
decía. Entonces los hombres intentaron subir a la cumbre sagrada, cuando en eso
el Dios supremo encolerizado les envió miles de pumas para que devoren a toda la
población. Aterrados pidieron protección al diablo, quien se los llevó a las
profundidades de la tierra, debajo del lago, en donde siguen viviendo convertidos
en espíritus malignos. Tanto dolor produjo al señor supremo el hecho de que los
hombres hubiesen pedido ayuda al demonio que eclipsó el sol e hizo temblar a la
tierra como si fuera el fin del mundo. Al mismo tiempo todos los seres celestiales
empezaron a llorar amargamente provocando terribles tormentas de lluvia que
duraron todo el día y toda la noche. Poco a poco, el pueblo fue desapareciendo
debajo de las aguas, quedando al final en lo más profundo del lago. No quedó ni
un animal vivo. Sólo se salvo, por la obra divina, una pareja de humanos que logró
cogerse de un tronco de sauce que se mantuvo a flote. Sólo ellos dos, porque los
demás no pudieron escapar de la muerte. Finalmente, el Dios supremo sintió
compasión e hizo que la lluvia cesara. Pasada la tormenta la pareja de
sobrevivientes contempló millares de pumas muertos (titis) que flotaban sobre las
aguas con sus vientres de color gris (qaqa) hacia arriba.
Así cuentan la historia del origen del lago llamado Titicaca y del Pueblo eterno que
está sumergido en sus profundidades, el que según dicen puede verse en las
lúgubres noches de luna nueva.

EMILIO ARMAZA

Nació en Puno el 19 de diciembre de 1902 y murió en Lima el 26 de septiembre de


1980. Perteneció al Grupo Orkopata fundado por Gamaliel Churata y se destacó
desde adolescente como un poeta fino y talentoso. Publicó el poemario FALO en la
ciudad de Puno. Trabajó en el Comercio de Lima donde fue jefe de la página
editorial durante 30 años.

OBRAS:

89
LITERATURA S.C.B.

- Falo. - La Kantuta. - Afirmación de mi padre.


-
AFIRMACIÓN DE MI PADRE

¡Hubo un día sin flores en tu sepulcro,


hubo un día en que en tus huesos se estremeció mi angustia
en que un agua salada me bañaba la garganta
y de un umbral de despedida me tiraba la vida.
Y yo no sabía nada
sólo sabía que habías muerto,
que estabas muriéndote todos los días
en ese polovo mío

HECHO HUMANO CON TU VIDA

con todos los racimos de tu dolor


filtrando las auroras de tus alegrías
y lamiendo los senderos de tu cruz.,
Sólo sabía que habías muerto,
que del cemento de tu sepulcro salía aún el tufo de tu agonía;
que mis pies te siguieron miedosos
para detenerse
allí donde tus pies cansados te llevaron infinito arriba.
Y tú venías a abrazarme como siempre.

MATEO JAYKA

Nació en Puno, el 23 de marzo de 1900 y murió en Lima en 1977. Es el seudónimo


de Víctor Enríquez, un narrador puneño, talentoso, dedicado a la producción de
cuentos de factura real- maravillosa, en cuanto y en tanto, reproducen una
característica básica del pensamiento andino, poblado de seres extraordinarios,
espacios alucinantes, acciones increíbles y desaforadas y de aparente
irracionalidad, desde una mirada occidental; pero, que se condicen exactamente
con la sustancia misma de la forma de ser, pensar y hacer de los antiguos
peruanos y pobladores actuales de los Andes.

OBRAS:
- Kancharani. - Los pescadores del Titikaka. - Las lechuzas.

LOS PESCADORES DEL TITIKAKA

Esto sucede en uno de los veranos de la meseta del Titicaca.


Después de una noche de lluvia torrencial, aún amaneció encapotado el cielo. Una
claridad turbia iluminaba el ambiente dando al lago una tonalidad lechosa. Los
cerros azulinos de la bahía y su raquítica flora, se mostraban como entre tules.
El viejo Timoteo, de tez cobriza y ralísima barba cana, vestía pantalón de cordellate
negro, camisa de tocuyo con mil remiendos y sombrero ovejón de falda caída.
El anciano pescador paró su balsa entre las temblorosas totoras de la orilla. Sus
ojillos vidriosos avizoraban la superficie tersa del lago, que el céfiro matutino hacía
ondular levemente.

90
LITERATURA S.C.B.

Escuchaba atento la música semidivina que la brisa mañanera, mezclada con el


canto de las aves lacustres, sinfonizaba en los totorales.
Después de embutirse un acullico en la boca y guardar la chuspa en el pecho se
paró, y cogiendo el remo hizo surcar su balsa por entre el totoral. En medio del lago
extendió sus redes. La ligera embarcación surcaba el agua, como un cincel sobre
una lámina de metal bruñido.
La luz solar se habría paso entre las nubes, aumentando la claridad lacustre y
tornándola en claridad. De pronto comenzó a tirar la red. El diestro pescador la
cobró. Los peces se movían como una sola masa viva; y al ser vaciado sobre la
balsa, las bogas, los umantos y los carachis, se retorcían y saltaban ofreciendo sus
vientres blancos al alba claridad del día.
Al dar las últimas remadas en la opuesta orilla, recibiéronle chillando y voloteando
una bandada de gaviotas. A esa hora poblaban ya la orilla cenagosa los patos
huraños y las rosadas pariwanas garbosas.
El viejo Timoteo se arremangó los pantalones hasta las rodillas; chimbando el agua
empujó su balsa a tierra, donde lió sus aparejos.
De su vivienda salieron a recibirlo, su perro peludo, sus seis nietecillos harapientos,
y su vieja de pollera colorada y montera de cuatro puntas, con las mangas de su
camisa de tocuyo remangadas hasta los codos.
El perro ladraba saltando de contento, los chicos le pidieron el remo y la malla, y la
anciana el atado de pececillos.
Al descubrir el bulto, los rapazuelos que vieron que los peces aún se movían,
cogieron a los más saltones y los sumergieron en la palangana de barro cocido,
donde aquéllos tomaron su posición normal y comenzaron a mover sus aletas o
bogar con agilidad. Los muchachos se maravillaban con esas cosas a la vez que
se miraban en el espejo del agua.
La anciana cogió los peces más rollizos y después de destriparlos y
desescamarlos, los embutió en una olla de agua hirviente, agregando papas
peladas, rajas de cebolla y ají molido. Revolvió y avivó las brasas del fogón con un
palito y sopló fuertemente con un tubo de lata.
La viejecita hizo cocer el almuerzo y lo sirvió en platos de barro cocido. El caldo
sabroso de las bogas despedía un olor de lo más provocativo. Reunidos todos
alrededor de la olla, engullíanse la carne blanca y delicada de los peces, arrojando
solamente las espinas. Cuando estuvieron ya hartos, los chiquillos fueron a
despircar los corralones de las ovejas que balaban desesperadamente; la vieja
desató las vacas que estaban atadas a las picotas, para llevarlas a apacentar en la
orilla. El anciano cansado se metió en su vivienda a recobrar el sueño perdido.
II
Por el borde de las chacras floridas y los habales perfumados, los mozos y mozas
de la comarca, batiendo al aire sus banderas peruanas y wichiwichis floreados,
bailaban cantando la alegre wifala al son de la música alegre de sus charangos.
Esta fiesta la ofrecen los indígenas en los días siguientes al carnaval, época en que
toda la meseta gris, árida y silenciosa, se torna verdusca, florida, rumorosa y
perfumada; época en que el cielo, perennemente pardo se deshace en lluviecitas
con sol y cambia en azul turquí; época en que los arroyos, las vertientes, los
manantiales y las olas cantan con más alegría, así como los pajarillos a los
totorales. El viejo Timoteo enfiló las bogas en una lata que luego colocó sobre unas
piedras que hacía de fogón improvisado, donde embutió cuanto charamusca
encontró a la mano. Al comienzo una humareda espesa lo asfixiaba, pero después
le llenó de contento una llama viva chisporroteante, clara y el agradable olor a
pescado que se asa en ese olor a frituras que el viento colecta e impregna en el
espacio.

91
LITERATURA S.C.B.

Al atardecer las nubes iban haciéndose más espesas y los chorlitos se cruzaban en
bandadas. Cuando el vientecillo que anuncia tormentas corría por las pampas, los
cerros y el lago, volvieron la anciana y los chiquillos con sus rebaños, que fueron
apresuradamente a encerrarlos en los corralones. Apenas llegaron a la cabaña se
asomaron al asado y se pusieron a saborearlo. La viejecita, después de embutirse
un bocado se dirigió a la cocina. Los chiquillos y el viejo al ver que arreciaba más el
viento y que se aproximaba la tormenta, se apresuraron a recoger y a guardar
todas sus cosas en las habitaciones. Poco después se embozaron con sus
ponchos y sus bufandas.
El lago se puso furioso, cambió de color y arrojaba a su orilla copos de espuma.
Las gaviotas, que revoloteaban capeando las olas, de improviso descendían para
hacerse mecer por ellas. Los patos y las wallatas, por parejas, apresuradamente
volaban hacia occidente y parvadas de pajaritos también volaban luchando contra
el viento.
III
Cuando ya todo se hallaba lóbrego y sólo los lejanos relámpagos iluminaban
intermitentemente el espacio, sopló con más furia el viento y los truenos hicieron
temblar la tierra; comenzó una lluviecita menuda, cantarina; después, se
deshicieron nuevamente las lluvias en chaparrones.
A esa hora de borrasca en que parece que a todo el orbe conmueve un cataclismo,
una lechuza comenzó a aletear y graznar en la puerta de la vivienda. De los
ancianos que velaban, el viejo salió a atisbar. Volvió lleno de estupor y dijo a la
anciana.
- La lechuza ha graznado en nuestra puerta. Mala señal, ¡malagüero! La aludida
contestó:
-¡Ay! Dios mío qué será.
Y ambos tuvieron la evidencia de una tragedia.
Y así fue, aunque parezca mentira. En los días siguientes comenzaron a
enfermarse los chiquillos.
El dolor de cabeza, el estómago, las calenturas, los tiró en cama uno tras otro. Los
viejos no sabían con qué sanarlos. El curandero del ayllu recetó pegarles a las
plantas de los pies, papeles untados con clara de huevo, darles cocimiento de
ñujcho, ponerles unas hojas frescas de llantén a las axilas, bañarlos con orines
frescos... Todo lo pusieron, mas, sin resultado alguno. Los muchachos se asaban
lanzando ayes que desgarraban el alma. Tenían los labios secos y las barriguitas
hinchadas con manchas moradas. Los abuelos se pasaban todas las noches en
vela y transidos de dolor, sólo atinaban a interrogarse:
¿Qué tendrán? ¿Qué hacer? ¿Qué darles? ¿Qué ponerles?. ¿Pero qué? Las
preguntas no tenían respuesta, ni el alivio daba esperanzas.
Finalmente apelaron a los rezos y los sahumerios; pero nada, nada.
Todo era inútil y quizás debido a su fatal ignorancia, los remedios que les daban,
acentuaban más la fiebre que los consumía.
Un día se murió el menorcito, le siguió otro, y así fueron desfilando todos los
chiquitos a la apacheta, envueltos en unos jergones con coronitas de papel blanco
y crucecitas labradas en madera bruta.
Después de la muerte de sus hijos, les quedaba el consuelo de sus nietecitos: esos
majitos rechonchos, vivarachos y traviesos.
Pero ahora que se han muerto, ¿qué quedaba? Ya no les quedaba nada en la vida.
Todo les resultaba innecesario: la buena cosecha, la abundante pesca, la pródiga
parición del ganado, el consuelo de su perro, el maullar del gato, la alegría del
verano y toda la maravilla lacustre que otrora constituían su encanto. Las frases
consoladoras de su compañera, tampoco tenían ya esa paz saludable de otros

92
LITERATURA S.C.B.

días, ni sus oídos, esa sensibilidad aguda para escucharla.


No a mucho cayó la compañera de toda su vida; esa naturaleza desgastada había
de resistir menor aún que la de los chiquillos.
Con ese golpe más el pobre viejo perdió el sentido y la conciencia de la vida;
caminaba como un autómata y cuando dejaba de hacerlo se inmovilizaba como los
monolitos. Enmudeció para siempre la comida, la sabía amarga, el agua del
manantial se le ofrecía como hiel, el sol le resultaba quemante y la luna sin poesía
y, aunque el lago en la brisa mañanera, le enviaba algún consuelo, él lo veía negro,
negro como el hollín de su cocina.
Este viejo, perteneciente a la raza de bronce, después de una larga y conmovedora
agonía dejó de existir; sus amigos, envuelto en unos pobres jergones lo sepultaron
en una cumbre, dejándole como recuerdo una cruz de irus.
Hoy sólo el viento lamenta su muerte, y en las noches se lamenta más
quejumbroso aún; tiene razón, porque en la cabaña que antes era un nido de amor
y de consuelo, hoy no existe sino un montón de piedras, terrón y totora.

FELICIANO PADILLA CHALCO

Nace en Abancay en 1944. Actualmente es docente de la Universidad Nacional del


Altiplano. Gracias al estudio y superación supo ganarse un lugar en la literatura
peruana.
OBRAS:
- El Tuku Villegas. - Los reyes de Oruro. - La mama grande.
- A qué volviste Nazario. - Pilón de Cal y Canto. - Amarillito amarilleando.
- No te me mueras en el camino. - Réquiem por Amadeus.

EL TUKU VILLEGAS

Trata la infancia del Tuku y sus amigos en el colegio. Como es que todos temían al
Tuku y su pandilla en el colegio, por que éstos siempre pegaban a los demás, les
quitaban su comida y su dinero, uno de los maltratados se ganó la confianza del
Tuku, efectivamente para no ser golpeado.
Cierto día Tuku jugaba con su nuevo amigo y unos cuantos más y en pleno juego
los otros se revelaron y ataron a Tuku y a su amigo junto a un árbol. Al amigo de
Tuku lo desataron, diciéndole que lo desatara también a Tuku; pero después de
media hora. Su amigo nunca lo desató haciéndole acordar todas las cosas que él le
había hecho. Tuku le suplicaba que le desatara porque tenías ganas de cagar y no
aguantaba más. Su amigo nunca lo desató y se fue a su casa dejando a Tuku en el
árbol. Al día siguiente el amigo de Tuku se va de viaje con sus padres, y la regresar
no quería ir al colegio, inventando una enfermedad. Lo visitaron sus amigos y le
contaron que Tuku ya no estaba en el colegio por que se fue de viaje a Lima con
sus padres. Pasaron muchos años después y el amigo de Tuku se encontraba
caminando por las calles presintiendo que alguien le seguía. Al llegar a su casa un
persona le apunta con un revólver en la nuca queriéndole matar y era Tuku que
quería vengarse por no desatarlo de aquel árbol. Estaba a punto de matarlo
cuando su hijo le despierta de un terrible sueño.

93
LITERATURA S.C.B.

LECTURAS DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

EL ALACRÁN DE FRAY GÓMEZ

Ricardo Manuel Palma Soriano (Bibliotecario mendigo).

El contenido de esta tradición se divide claramente en dos partes:


La primera parte; comienza con la dedicatoria y la justificación para contar la
tradición, recurriendo a la belleza de una joven haciendo un paralelo del valor de la
alhaja con la belleza de la joven.

Seguidamente presenta a los personajes aludiendo a una época temporal,


recurriendo sutilmente a la forma pícara en presentar al personaje don Juan de la
Pipirindica. Personaje que con solo pronunciar su nombre nos remite incluso
pensar en ciertas formas sexuales, que enriquecen la introducción; para
seguidamente presentar al personaje central del relato, que tiene un sustento
histórico; porque Fray Gómez es San Francisco Solano (1549-1610) se le conoce
como el apóstol de América. Pasó a Perú en 1590 para asistir en la evangelización
de la zona, y recorrió gran parte del continente llevando a cabo esa labor misional,
pero, este personaje en la tradición se desarrolla entre lo real y lo fantasioso.
Palma insinúa que Fray Gómez es un hombre respetable humilde y, sobre todo,
sobrenatural. Es precisamente la última insinuación la cual deja a Fray Gómez
como una figura grabada en la mente del lector y que rompe el ciclo vicioso de la
monotonía a la vez.

Esta primera parte culmina con la presentación de los dos milagros de Fray Gómez
que son la del caballo desbocado y el pejerrey.
La segunda parte de la tradición es la más importante, puesto que es el asunto de
la tradición; que relata la presencia del comerciante ambulante español que pide
apoyo no a un usurero sino a fray Gómez, no a prestarse dinero sino una joya que
es el milagro del alacrán que vincula la tradición entre “tener fe en Dios” y “creer en
los milagros”. Que es lo que al final se manifiesta con la conducta del comerciante.
Por otra parte, lo exquisito de las tradiciones de Palma es su modo de contarlo. Lo
primero que resalta es su gran sentido del humor. La prosa de Palma está
salpicada de expresiones idiomáticas.

A veces estas expresiones son muy castizas; otras veces son muy limeñas.
En esta narración existe un trasfondo social que reflejan los problemas sociales y
políticos del Perú, Entre esos elementos merece mención especial el tema
religioso.

Título: El alacrán de fray Gómez


Autor: Ricardo Palma (1833-1919)
Género literario: narrativo
Especie: la tradición, o anécdota histórica costumbrista
Corriente literaria: Romanticismo

94
LITERATURA S.C.B.

EL CABALLERO CARMELO

Abraham Valdelomar Pinto

El Caballero Carmelo es uno de los cuentos más famosos de la narrativa peruana


de comienzos del siglo XX, y aún, en nuestros días, sigue siendo popular
especialmente entre la gente joven.
Contado en primera persona por un niño de 12 años, el cuento transmite muy bien
el ambiente pueblerino, la época, el color y el tono conmovedor del niño y de sus
hermanos que tratan de salvar a un viejo gallo de pelea, que debe enfrentarse a
otro más joven, sólo por lavar el honor del dueño (padre de los niños), cuyo orgullo
fue menoscabado al ser tildado de ser un fanfarrón.
Este cuento fue bastante moderno para su época, especialmente por el estilo
literario que exhibe en los primeros párrafos donde el autor captura muy bien a sus
lectores despertando su curiosidad para que sigan leyendo y enterarse de algo
prometedor.
La acción se sitúa en ambiente rural de la provincia de Pisco, al sur de Lima. El
narrador cuenta como es que él y sus hermanos menores, tratan de hacer que su
padre desista de hacer pelear a su gallo sin conseguirlo.
El Carmelo, sacando fuerzas de flaqueza, gana. Esto lo convierte en héroe, pero al
día siguiente muere a consecuencia de las heridas recibidas. El final se puede
interpretar técnicamente como un anti-clímax pues el verdadero desenlace es
cuando el Carmelo se impone al otro el día anterior y hay un final feliz. Los niños
no admiran al gallo por su valentía ni por su habilidad para matar, más bien es todo
lo contrario, de modo que Valdelomar, hombre muy sensible y que escribe lo que
siente, alarga la historia un día más para ver la secuela. En esa parte final final es
mostrado el sufrimiento del narrador al ver agonizar al gallo. Este final es parecido
al de Desayuno en Tiffany's, donde también hay una secuela, en ella el narrador
dice sus últimas palabras para no dejar cabos sueltos. En esa parte de la novela
corta nos enteramos sobre la suerte del gato y algo importante que hay que tener
en cuenta es que el narrador no está involucrado en la historia que cuenta, él no es
mas que un frío narrador. En cambio en este cuento la curva del drama que había
bajado después del triunfo del Carmelo, vuelve a elevarse muy alto hasta que tiene
su desenlace final cuando el gallo, como todo un noble gladiador, da unos pasos
hacia la ventana, despliega sus alas y canta, luego dobla el pescuezo y cae abatido
causando gran impacto en el niño, que seguramente siente lo mismo que ver
venirse abajo la torre de una catedral. En ese momento el sentimiento de pena que
soporta el narrador es muy fuerte y el lector esta confundido: ha sentido primero
admiración por la victoria del Carmelo, y después pena por su muerte. Dos grandes
impresiones a muy corta distancia una de otra.
No hay otro prosista en nuestra literatura, en quién el recuerdo de la infancia esté
presente con tanta fuerza en sus narraciones. En El Caballero Carmelo evoca el
hogar, la oración antes de las comidas, los pasos suaves de su madre, los
animales en el corral incluso la fragancia del pan caliente.

Análisis
Forma:
- Género: narrativo
- Especie: cuento
- Narrador: en primera persona (personaje). Narración lineal
- Ambientes: familiar, provinciano

95
LITERATURA S.C.B.

Temas:
- La muerte
- El amor
- La heroicidad

Personajes:
El Caballero Carmelo
La familia de Valdelomar
Sociedad de la provincia
EL SUEÑO DEL PONGO

José María Arguedas

“El sueño del pongo” o "Ponogoq mosqoyin”, como es el título en quechua, fue
publicado en 1965.
Como señala Lienhard (2004), las estrategias lingüísticas utilizadas por Arguedas
variaron a lo largo de su obra. Aunque Arguedas eligió escribir en español, su
lenguaje estaba influido por la heterogeneidad lingüística de la realidad peruana.
Tanto el quechua como las distintas prácticas socio-lingüísticas del país influyeron
en la escritura de Arguedas. “El sueño del pongo” pertenece a una fase de la
producción literaria en que Arguedas escribe varios textos en quechua, entre otros,
el cuento en cuestión y una colección de poemas, titulada Katatay(1972).

Como lo ha explicado Arguedas, “El sueño del pongo” es la recreación de un texto


oral quechua. El cuento en español, es, por lo tanto, el resultado de una serie de
encuentros y traducciones; del quechua al español, de la tradición oral, colectiva, a
la elaboración literaria por escrito. Acerca de este carácter del texto, Arguedas
comentó: “Hemos tratado de reproducir lo más fielmente posible la versión original,
pero, sin duda, hay mucho de nuestra “propia cosecha” en su texto; y eso tampoco
carece de importancia” Por lo tanto, se podría decir que “El sueño del pongo” es
parte de la obra de Arguedas, a la vez que no es él quien dio origen a la trama
narrada.

En “El sueño del pongo” nos encontramos con un mundo fuertemente jerarquizado.
El locus principal del texto es una hacienda – el núcleo del sistema feudal. El texto
comienza con la llegada de una nueva persona – el pongo - a este mundo cerrado
de relaciones de poder estrictamente reguladas. La primera parte del cuento, que
narra el trato que recibe el pongo por parte del patrón, funciona como un marco
para la segunda parte, en que el pongo mismo toma la palabra y narra su sueño.
En el sueño se invierten las relaciones de poder entre patrón y subordinado (amo-
esclavo), por lo que algunos críticos han leído “El sueño del pongo” como un texto
carnavalesco. No obstante, como advierte Sergio R. Franco (3), hay elementos en
el texto que indican que estamos con algo más que una simple inversión de roles
de personajes antagónicos.

El castigo, que une a los dos en un eterno intercambio de abyección y deseo,


apunta hacia una relación compleja y contradictoria.

96
LITERATURA S.C.B.

CALIXTO GARMENDIA

Ciro Alegría Bazan

Trata de la narración que hace Regimio Garmendia acerca de su padre a Anselmo.


De que su padre era carpintero y tenía unas cuantas tierras. Era honesto justo y no
le gustaba que otros abusaran de los demás. Cada vez que se reunían la gente
para protestar algo iban donde Calixto y éste veía si era factible o no para
acompañarlos. Un día al pueblo sufre de una epidemia y había tantos muertos que
el cementerio estaba lleno. Entonces el alcalde dispuso de las tierras de Calixto
para enterrarlos ahí, sin permiso de éste. Calixto fue a reprocharle y le dijeron que
le iban a pagar por el terreno. Pasó mucho tiempo y nunca le pagaban, se quejaba
Calixto; pero, no le hacían caso. Esta situación dio lugar a la venganza de Calixto.
Todas las noches tiraba piedras sobre la casa del alcalde y de los gobernantes. Se
alegraba cada vez que un rico moría. Hasta que el alcalde murió y le reemplazó
otro, pensando Calixto que cambiarían las cosas; pero nunca cambiaron y no le
devolvieron el dinero hasta que un día murió Calixto.

Análisis
Narrador : En primera persona; testigo.
Tiempo : pasado, en orden lineal.
Personajes : Calixto Garmendia, Remigio Garmendia, Anselmo.

Características de “calixto garmendia”


- En el cuento es visible la identificación de Ciro Alegría con los débiles, explotados.
- El cuento es un largo monólogo en el que Remigio Garmendia presenta a su
padre, Calixto Garmendia.

Tema central:
La injusticia que sufre un poblador desposeído sin recursos económicos de parte
de quienes ostentan el poder. Es el reclamo de justicia por eso dice “el día que el
Perú tenga justicia, será grande”.

“WARMA KUYAY”

José María Arguedas

Trata del niño Ernesto que vivía en el campo y estaba muy enamorado de Justina;
pero, ella era mayor que Ernesto. Kutu un poco mayor que Ernesto, que también
estaba enamorado de Justina, pero no se lo decía a Ernesto para que no se
sintiera mal. Kutu le cuenta a Ernesto que el patrón de la hacienda Froilán había
abusado de Justina, éste se puso a llorar y ambos tenían coraje y querían matar al
patrón. Su venganza no fue con Froilán sino con los animales de don Froilan, Kutu
castigaba demasiado a los animales y Ernesto observaba y se reía de lo que hacía
Kutu. Hasta que Ernesto siente pena por los animales y le pide a Kutu que no vulva
a lastimarlos y que se vaya de la hacienda, acto que cumple Kutu, y Ernesto se
queda en la hacienda pensando en Justina y en Kutu.

Análisis

97
LITERATURA S.C.B.

Narrador : En primera persona, testigo.


Personajes:
- Niño Ernesto.- Sobrino de don Froilán enamorado de Justina.
- Kutu.- Sirviente de la hacienda, vengativo y cobarde enamorado también de
Justina.
- Justina.-indiecita ultrajada por don Froilan, amor platónico de Ernesto.
- Don Froilan.- tío de Ernesto y dueño de la hacienda.

Características de “warma kuyay”

- Es un cuento, de carácter autobiográfico del autor de una etapa de su vida.

Tema central

Es el despertar del amor inocente de Ernesto (amor de niño), que vive enamorado
platónicamente de Justina, pero finalmente tiene que separarse de ella por cambiar
de lugar de residencia.

LITERATURA LATINOAMERICANA

MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS


(Guatemala 1889 –1974)

Época : Contemporánea
Corriente Literaria : Vanguardismo
Género : Narrativa (novela)

Rasgos Biográficos
Nació en ciudad de Guatemala en el de 1899. Desde muy joven representó a su
país en cargos diplomáticos.
Estudioso de las culturas prehispánicas de su país, publicó en 1930 su primer libro:
“Leyendas de Guatemala”.
Estudió Derecho en la universidad de su país y Antropología en la Sorbona de
París, ciudad en la que recibió las influencia del poeta surrealista francés André
Bretón. En 1942 fue elegido diputado en su país y, a partir de 1946, fue embajador
en México, Argentina y El Salvador, hasta 1954.
En1967 recibió el Premio Nóbel de Literatura. Murió en Guatemala en 1974.

Obras:

98
LITERATURA S.C.B.

NARRATIVO
NOVELAS
 ∙ “El señor Presidente” ( mejor obra)
 ∙ “Los ojos de los enterrados”
 ∙ “Leyendas de Guatemala”
 ∙ “El espejo de Lidia Sal”
 ∙ “Hombres de maíz”
 ∙ “Weekend en Guatemala”
 ∙ “Mulata de tal”
 ∙ “Charco del Mendigo”
 ∙ “Viento Fuerte”
 ∙ “Los dioses, los héroes y los hombres de Guatemala”
 ∙ “El Papá verde”
 ∙ “Sololuna” (drama)
 ∙ “Baladrón” ( última novela)
EL SEÑOR PRESIDENTE
Tema: La visión amarga de un país hispanoamericano degradado por una
siniestra dictadura.
Argumento:
Gira en torno a la rivalidad de dos políticos poderosos: El Señor Presidente y el
General Canales.
El señor presidente hace un retrato de uno de los dictadores más brutales de
América Latina: Estrada Cabrera, presidente de Guatemala, entre 1898 y 1920.
La realidad social es mostrada con crudeza: los pordioseros que se arrastran por
las calles, uno de ellos es Pelele.
El Señor Presidente vestía siempre de luto, éste ordena vengar la muerte de uno
de sus esbirros a Cara de Ángel.
El favorito del Señor Presidente, un apuesto matón, Miguel Cara de Ángel, debe
de advertir al general Canales que huya del país, pretexto que le servirá al dictador
para hacerlo fusilar.
Cara de Ángel se enamora de Camila, hija del General Canales, y desde ese
momento cobra aversión a su amo y actúa hipócritamente frente a él. La
persecución al padre, que logra ganar la frontera se extiende a la hija. Cara de
Ángel, que la ha raptado y se ha casado con ella, afronta dificultades por su dama
y al fin va a dar a la cárcel donde muere.
Personajes:
 El Presidente (Estrada Cabrera): personaje que muestra la autoridad déspota.
 Licenciado Carvajal: acusado por el presidente, pero era inocente.
 Cara de Ángel: amigo de confianza del presidente, quien resulto ser amante de
la hija del licenciado Carvajal.
 José Parrales: General que fue asesinado.

Apreciación crítica:

 El Señor Presidente no es un relato referido a Guatemala. Es una novela


amarga que presenta la vida degradada de cualquier país latinoamericano bajo el
gobierno de un dictador que basa su poder en el miedo, la muerte y caos.
 La realidad que refleja no está vista con un sentido simplemente costumbrista;
sino vivida dolorosamente y denunciada.

COMPROBEMOS NUESTRO APRENDIZAJE

99
LITERATURA S.C.B.

1. El escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias ganó el Premio Nóbel de


Literatura en el año de:
a) 1972.
b) 1967.
c) 1968.
d) 1966.
e) 1970.
2. ¿Qué característica formal no observamos en la novela “El Señor Presidente”?
a) Elementos cómicos.
b) Variedad de personajes.
c) Uso de aliteración.
d) Se fragmenta la linealidad del tiempo.
e) Narrador omnisciente.
3. ¿Cuál es el elemento recurrente en la obra de Miguel Ángel Asturias?
a) El uso de la prosa poética.
b) La mitología maya.
c) La ubicación de la época colonial.
d) Relatos de piratas.
e) Un lenguaje sencillo.
4. ¿Qué tema no desarrolla ampliamente Asturias en la obra “El señor Presidente”?
a) La miseria.
b) La familia.
c) El amor.
d) La muerte.
e) La venganza.
5. Su primera obra de imaginación escrita por Asturias fue:
a) Cuentos y leyendas.
b) Experiencias de Guatemala.
c) Leyendas de Guatemala.
d) El papa verde.
e) Carnaval de Guatemala.
6. En la novela “El señor Presidente”, el personaje Pelele a quién asesinó:
a) Al Auditor General de Guerra.
b) Al Coronel José Parrales Sonriente.
c) Al Señor Presidente.
d) A Miguel Cara de Ángel.
e) A Camila Canales.
7. ¿Cuál obra lírica fue escrita por Asturias?
a) Sien de alondra.
b) Los ojos de los enterrados.
c) Hombres de maíz.
d) Mulata de tal.
e) Los dioses, los héroes y los hombres de Guatemala Antigua.
8. ¿Cuál es el tema central de la novela “El señor Presidente” escrita por Miguel
Ángel Asturias?
a) Lo caótico y perjudicial de las dictaduras.
b) El amor y la traición militar.
c) La muerte y la pobreza del pueblo.
d) La degradación de la humanidad y el desprecio de las dictaduras militares.
e) El engaño para mantener el poder político y el levantamiento popular.
9. La novela “El señor Presidente” está dividida en………………… partes y un
……………………

100
LITERATURA S.C.B.

a)) cuatro– prólogo.


b) dos –índice.
c) tres –epílogo.
d) cinco– resumen.
e) seis – final trágico.
10. ¿En qué países Miguel Ángel Asturias fue embajador?
a) Perú, Bolivia y Argentina.
b) Chile, Paraguay y Estados Unidos.
c) Canadá, Francia e Inglaterra.
d) México, Argentina y El Salvador
e) Argentina, Brasil y España.

RUBÉN DARÍO
(1867-1916)

Nombre verdadero : FélixRubén García Sarmiento


Calificativo : “El poeta de los cisnes”
Época : Contemporánea
Corriente Literaria : Modernismo (creador)
Género : Narrativo– lírico
Rasgos Biográficos:
Félix Rubén García Sarmiento, nació en San Pedro de Metapa, Chocoyo,
(Nicaragua), el 18 de enero de 1867. De origen indoespañol, sus padres fueron
Manuel García y Rosa Sarmiento Alemán.
Desde muy joven demostró un talento precoz y a los doce años, en 1879, publicó
su primer poema, el soneto "La Fe". Y en 1880 aparecen sus primeros versos en el
diario "El termómetro".
Fue el poeta de lengua castellana más influyente y destacado de su época,
iniciador del Modernismo Literario de la "Torre de Marfil" en el continente
americano.
En 1886 se trasladó a Chile, y en Valparaíso en1888 publicó "Azul". Se casó en
San Salvador con Rafaela Contreras en 1890. Se trasladó a Guatemala.
Posteriormente viajó a España en 1892. Regresó a América en 1894 y residió un
tiempo en Argentina, en Buenos Aires, donde junto con Leopoldo Lugones
(argentino) y Ricardo Jaimes Freyre (boliviano), lideró el movimiento modernista.
Viajó a Europa como corresponsal del Diario "La Nación" de Argentina y recorrió
numerosos países.

101
LITERATURA S.C.B.

Residió en Madrid y París y se casó en nuevas nupcias con Francisca Sánchez en


España, en 1901. Fue nombrado en 1909 Ministro Plenipotenciario de Nicaragua
en España Regresó a su país natal y murió en su hogar, en León, el 6 de febrero
de 1916.

Obras:
 ∙ “Epístolas y poemas” (1885)
 ∙ “Abrojos” (1887)
 ∙ “Rimas” (1887)
 ∙ “Canto épico a las glorias de Chile” (1887)
 ∙ “Azul” (1888),
 ∙ “Primeras notas” (1888)
 ∙ “Los raros” (1893)
 ∙ “Prosas profanas”(1896obra cumbre)
 ∙ “España contemporánea” (1901)
 ∙ “Peregrinaciones” (1901)
 ∙ “La caravana pasa” (1902)
 ∙ “Tierras solares” (1904)
 ∙ “Cantos de vida y esperanza”(1905)
 ∙ “Canto errante” (1907)
 ∙ “Autobiografía” (1912)
 ∙ “Canto a la Argentina y otros poemas” (1914)
 ∙ “Poemas de otoño y otros poemas” (1916)
PROSAS PROFANAS
Tema: En “Marcha triunfal”, podemos apreciar bien las
características de musicalidad y cromatismo.

Los paisajes y escenarios habrían sido convencionales:


El cisne, la mujer, el oro, el lirio, el jardín y el palacio.
Marcha triunfal
Ya viene el cortejo!
¡Ya viene el cortejo! Ya se
oyen los claros clarines.
La espada se anuncia con
vivo reflejo;
ya viene, oro y hierro, el
cortejo de los paladines.
Ya pasa, debajo los arcos
ornados de blancas Minervas
y martes
los arcos triunfales en donde las Famas erigen sus
largas trompetas,
la gloria solemne de los estandartes llevados por manos
robustas de heroicos atletas.
Se escucha el ruido que forman las armas de los
caballeros
los frenos que mascan los fuertes caballos de guerra, los
cascos que hieren la tierra, y los timbaleros que el paso
acompasan con ritmos marciales.
¡Tal pasan los fieros guerreros debajo los arcos
triunfales!

102
LITERATURA S.C.B.

Los claros clarines de pronto levantan sus sones,


su canto sonoro,
su cálido coro,
que envuelve en un trueno de oro
la augusta soberbia de los pabellones.
Él dice la lucha, la herida venganza,
las ásperas crines,
los rudos penachos, la pica, la lanza,
la sangre que riega de heroicos carmines
la tierra; los negros mastines
que azuza la muerte, que rige la guerra.
Apreciación crítica

 Darío es considerado el gran renovador de la poesía en lengua castellana,


porque amplió las variedades de métrica y rima ya que tuvo un afán de
otorgarle al poema una nueva sensación de ritmo y musicalidad.
 Al renovar los temas, Darío necesitó crear un lenguaje poético nuevo, lleno
de imágenes sensoriales, en especial de luz y de color.
 Al renovar los temas, Darío necesitó crear un lenguaje poético nuevo, lleno
de imágenes sensoriales, en especial de luz y de color.

COMPROBEMOS EL APRENDIZAJE

1. El verdadero nombre del escritor nicaragüense Rubén Darío es:


a) Neptalí Reyes Basoalto.
b) Félix Rubén García Sarmiento.
c) Jorge Luis Borges.
d) Rubén Félix García Meléndez.
e) Rubén Félix Sarmiento García.
2. Al escritor nicaragüense Rubén Darío se le conoce con el calificativo:
a) “Bruno Buendía”.
b) “El Poeta de los Cisnes”.
c) “El Gil Vicente Argentino”.
d) “Ernesto el Poeta Lírico”.
e) “El Poeta de la Tierra”.
3. No es obra lírica de Rubén Darío:
a) Azul.
b) Prosas profanas.
c) Epístolas y poemas.
d) Abrojos.
e) Crepusculario.
4. ¿Cuál no fue un tema recurrente en Rubén Darío?
a) La poesía.
b) La muerte.
c) Lo americano.
d) La naturaleza.
e) El erotismo.
5. Señale la alternativa que es incorrecta respecto de “Azul”:
a) Se destaca la musicalidad.
b) Inicia el Modernismo de Darío.
c) Uno de los poemas elogia a Whitman.
d) Es la primera obra de Darío.
103
LITERATURA S.C.B.

e) Presenta cuentos y poemas.

6. Son obras en prosa escritas por Rubén Darío:


a) Cantos de vida y esperanza y el canto errante.
b) Poema del otoño y otros poemas.
c) Los raros y peregrinaciones.
d) Canto a la Argentina y rimas.
e) Abrojos y azul.
7. Fue un gran poeta nicaragüense propulsor y divulgador del movimiento literario
denominado Modernismo:
a) Amado Nervo.
b) Rubén Darío.
c) Horacio Quiroga.
d) José Martí.
e) Jorge Isaacs.
8. Cuál fue el calificativo de Rubén Darío?
a) “El Abate Revolucionario”.
b) “El Poeta de los Cisnes”.
c) “El Cantor de América”.
d) “El Distinguido Poeta Nicaragüense”.
e) “El Declamador Inolvidable”.
9. ¿A qué corriente literaria pertenece Rubén Darío?
a) Contemporanismo.
b) Indigenismo.
c) Criollismo.
d) Modernismo.
e) Costumbrismo.
10. Según el propio Rubén Darío, su obra “Azul” qué simboliza:
a) Mi primavera plena.
b) Las esencias y savias de mi otoño.
c) El comienzo de mi primavera.
d) El final de mi primavera.
e) El otoño de mi vida.

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ


(Colombia 1928 - )

104
LITERATURA S.C.B.

Época : Contemporánea
Corriente Literaria : Boom Hispanoamericano
Género Literario : Narrativo (novela y cuento), periodismo.

Rasgos Biográficos:

Nació en 1928 en Aracataca (Colombia). Siendo muy niño fue dejado al cuidado de
sus abuelos maternos, el Coronel Nicolas Márquez Iguarán y Tranquilina Iguarán
Cortez. El reconoce que su madre es quien descubre los personajes de sus
novelas a través de sus recuerdos. En 1936, cuando murió su abuelo fue enviado a
estudiar a Barranquilla. En 1940 estudió Bachillerato. En 1947 se matriculó en la
facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional. Después de la
revolución cubana trabaja para la Agencia Cubana de Noticias Prensa Latina. Junto
con Cortazar, Fuentes y Vargas Llosa constituye uno de los genios de la novelística
latinoamericana contemporánea, pertenece al “Boom” latinoamericano de los años
60. En sus relatos se aprecia, sentido de humor, inquietud social y político,
realidades alucinantes de América. Combina lo cotidiano, lo real con una fantasía
mágica.
OBRAS:
NARRATIVO: novelas:
 ∙ “La hojarasca” (1955) (primera novela)
 ∙ “El coronel no tiene quien le escriba” (1961)
 ∙ “La mala hora” (1962)
 ∙ “Cien Años de Soledad” (1967) (mejor obra)
 ∙ “El otoño del Patriarca” (1975)
 ∙ “Crónica de una muerte anunciada” (1981)
 ∙ “El amor en tiempos de cólera” (1986)
 ∙ “El amor y otros demonios” (1994)
CUENTO:
 ∙ “Los funerales de Mamá Grande” (1962)
 ∙ “Relato de un Náufrago” (19709
 ∙ “La increíble y triste historia de la cándida Eréndida y de su abuela de
salmada” (1972)
 ∙ “Doce cuentos peregrinos”

CIEN AÑOS DE SOLEDAD

Tema: Es la historia de los Buendía (Macondo); que tomas toda clase de


precauciones para no tener un hijo con cola de cerdo y al cabo de cien años nace
el hijo.
Argumento:
Relata la historia de la familia Buendía lo largo de un siglo, y la trayectoria de un
pueblo llamado Macondo, desde su fundación hasta su de destrucción: Los
fundadores del pueblo son los primos José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán
quienes se casan a pesar de su temor por su parentesco, engendran un ser con
cola de cerdo. Luego de un violento altercado deben dejar su lugar de origen y con
un grupo de seguidores fundan Macondo, pueblo aislado de la civilización.
Aureliano, uno de los hijos de la pareja fundadora se siente indignado por las
maniobras políticas y se transforma en un caudillo liberal, dicho Coronel organiza

105
LITERATURA S.C.B.

32 sublevaciones y las pierde todas. Finalmente desengañado de la dicha y l os


políticos liberales firma la paz.
Mucho más tarde de la cuarta generación de los Buendía, Macondo se moderniza
con la llegada de una compañía bananera norteamericana. José Arcadio (Bisnieto
de los fundadores) organiza una sublevación, luego es el único sobreviviente de la
masacre. Aureliano Babilonia tiene un hijo con Amaranta Ursula sin saber que es
su tía. Finalmente se cumple el temido pronóstico y nace un niño con cola de
cerdo, como poniéndose así fin a la estirpe y al pueblo de Macondo, tal como se
encontraba escrito en los pergaminos de Melquíades regalo del primer José
Arcadio Buendía.
Personajes
 José Arcadio Buendía.- Patriarca de Macondo y a la vez padre de muchos
hijos.
 Úrsula Iguarán.-Mujer activa quien contrae matrimonio con su primo José
Arcadio Buendía.
 Aureliano.- Hermano de José Arcadio.

Apreciación crítica
Cien años de soledad es la fabulosa historia de un pueblo imaginario y mítico.
La novela se considera la cumbre de una tendencia llamada “realismo mágico”
porque los elementos fantásticos aparecen continuamente en la obra, llenándola de
humor y maravilla.
COMPROBEMOS EL APRENDIZAJE

1. Gabriel García Márquez ganó el Premio Nóbel de Literatura en el año de:


a) 1984.
b) 1986.
c) 1982.
d) 1971.
e) 1981.
2. ¿Qué obra aborda la historia de un hombre fracasado que espera una pensión
que nunca llega?
a) El amor en los tiempos del cólera.
b) El otoño del patriarca.
c) El coronel no tiene quien le escriba.
d) Cien años de soledad.
e) Crónica de una muerte anunciada.
3. ¿Qué podemos afirmar acerca de los personajes de las obras de García
Márquez?
a) Aparecen en varias de sus obras.
b) Cumplen una función didáctica muy explícita.
c) Se ubican o en el bien o en el mal.
d) Son seres comunes y corrientes.
e) Son tomados de la historia de Colombia.
4. ¿Qué tema no es constante en la obra de García Márquez?
a) Lo político.
b) El arte.
c) La soledad.
d) Lo americano.
e) El olvido.
5. ¿Cuál de los siguientes personajes no aparece en “Cien años de soledad”?
a) Remedios la Bella.
106
LITERATURA S.C.B.

b) Petra Cotes.
c) Mauricio Babilonia.
d) Carmelito.
e) Gastón.
6. La novela “Cien años de soledad” culmina con:
a) El fin de la guerra civil.
b) La huida de los gitanos.
c) La desaparición de Macondo.
d) El sueño del Coronel Aureliano.
e) El matrimonio de José Arcadio Buendía y Úrsula.
7. ¿Cuál es el tema ajeno en “Cien años de soledad”?
a) La muerte.
b) El cristianismo.
c) El incesto.
d) El erotismo.
e) La soledad.
8. ¿Cuál es la alternativa que contiene cuentos escritos por García Márquez?
a) Los funerales de mamá grande y ojos de perro azul.
b) La hojarasca y la mala hora.
c) El otoño del patriarca y el general en su laberinto.
d) El amor en los tiempos del cólera y crónicas de una muerte anunciada.
e) Cien años de soledad y el coronel no tiene quien le escriba.
9. El tema principal de la novela “Cien años de soledad” es:
a) La incomunicación y la obsesión.
b) La soledad y la vida desaforada.
c) El incesto y la Soledad.
d) La explotación y el abuso.
e) El erotismo y el incesto.
10. Novelista, periodista y cuentista colombiano nacido en Aracataca, su nombre
es:
a) Jorge Isaacs.
b) Jorge Luis Borges.
c) Franz Kafka.
d) Miguel Ángel Asturias
e) Gabriel García Márquez.
11. ¿Quiénes fueron los fundadores del pueblo de Macondo?
a) Aureliano Babilonia y Amaranta Ursula.
b) José Arcadio Buendía y Ursula Iguarán.
c) Aureliano Buendía y José Arcadio Segundo.
d) José Babilonia e Isabel Ursula.
e) Ricardo Buendía y Ursula Bellido
12. ¿Cómo se denomina la única obra teatral escrita por Gabriel García Márquez?
a) Noticia de un secuestro.
b) El general en su laberinto.
c) El amor y otros demonios.
d) El otoño del patriarca.
e) Diatriba de amor contra un hombre sentado

107
LITERATURA S.C.B.

PABLO NERUDA
(Chile 1904– Chile 1973)

Nombre verdadero: Ricardo Eliezer Neftalí Reyes Basoalto.


Época: Contemporánea
Corriente Literaria: Surrealismo- Expresionismo
Género: Lírico
Premios:
Premio Nacional de Literatura (1945).
Premio Lenin de la Paz (1972).
El seudónimo de Pablo Neruda comenzó a usarlo cuando apenas tenía 16 años,
Neruda lo tomó del poeta ChecoJan Neruda.

Rasgos Biográficos:

Poeta chileno surrealista, uno de los más importantes del siglo XX. Su influencia
sobre los poetas de habla hispana ha sido incalculable y su reputación
internacional supera los límites de la lengua.
Nació en Parral (Chile) el 12 de julio de 1904, hijo de un ferroviario, perdió a su
madre cuando recién cumplía un mes de vida. Comenzó escribir poesías cuando
aún era un niño, el seudónimo de Pablo Neruda comenzó a usarlo cuando apenas
tenía dieciséis años, Neruda lo tomó del poeta ChecoJan Neruda.

En 1920 ingresó en el Instituto Pedagógico de Santiago, pero no concluyó los


estudios. En 1927 fue designado cónsul por su país en Birmania. Luego vivió en
Madrid el período de la Guerra Civil, en que fue partidario de los Republicanos.

También ejerció la tarea consular en México, donde obtuvo el Premio Nacional de


Literatura en 1945 y en Chile ejerció la Presidencia de la Sociedad Chilena de
Escritores en 1958.

Gabriela Mistral lo influenció el conocimiento sobre los novelistas rusos, que ella
admiró toda su vida.
Murió en Santiago de Chile el 23 de septiembre de 1973.

108
LITERATURA S.C.B.

OBRAS:
LIRICO: poesías
 ∙ “La canción de la fiesta”
 ∙ “Tercer libro de oda”
 ∙ “Crepusculario” (primer libro)
 ∙ “Extravagario”
 ∙ “Odas Elementales”
 ∙ “Nuevas Odas Elementales”
 ∙ “Canto General” ( “sobresale “Las alturas de Machupicchu”)
 ∙ “Memorial de isla negra”
 ∙ “Veinte poemas de amor y una canciónDesesperada” (mejor obra)
 ∙ “Los versos del capitán”
 ∙ “Residencia en la tierra”
 ∙ “Hondero entusiasta”
 ∙ “Canto de amor Stalingrado”
POSTUMA:
 ∙ “Confieso que he vivido” (memorias)
 ∙ “Jardín de invierno”
 ∙ “Elegía”
 “VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESEPERADA”

POEMA 20
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
109
LITERATURA S.C.B.

Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.


Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

Apreciación Crítica:

Podemos decir que se dan varias etapas:

 Una primera en la que todavía es romántico y posmodernista.


 La segunda cuando es surrealista y nos da una visión atormentada de la
vida.
 La tercera en la que la muerte, injusticia y desesperanza remueven la
conciencia social de Neruda, donde escribe versos antiimperialistas, en la
última etapa se convierte en un poeta sencillo que canta a las cosas
sencillas con una poesía afable llena de vida y esperanza.

COMPROBEMOS EL APRENDIZAJE

1. Pablo Neruda escritor chileno destacó en el género:


a) Lírico.
b) Narrativo.
c) Narrativo- lírico.
d) Dramático.
e) Épico.
2. Pablo Neruda ganó el Premio Nóbel de Literatura en el año:
a) 1971.
b) 1981.
c) 1991.
d) 1973.
e) 1982.
3. ¿En qué obras de Neruda se aprecian la poetización de la historia de América y
la exaltación de lo simple, lo cotidiano y hasta lo intrascendente?
a) Canción de gesta – Los versos del capitán.
b) Residencia en la tierra – Veinte poemas de amor y una canción desesperada.
c) Canto general - Odas elementales.
d) Tercera residencia – Crepusculario.
e) Estravagario– Cien sonetos de amor.
4. ¿Qué predomina formalmente en la obra de Neruda “Veinte poemas de amor y
una canción desesperada”?
a) Los sonetos.
b) El tema amoroso.
c) La metáfora mujer – naturaleza.
d) En la métrica, los alejandrinos.
e) Los versos de arte menor.
5. ¿En qué poemario de Neruda se encuentra el poema “Alturas de
MacchuPicchu”?
a) Veinte poemas de amor y una canción desesperada.
b) Confieso que he vivido.
c) Residencia en la tierra.
d) Tercera residencia.
110
LITERATURA S.C.B.

e) Canto general.
6. Son obras póstumas de Pablo Neruda:
a) Elegía, veinte poemas de amor y una canción desesperada y la canción de la
fiesta.
b) Confieso que he vivido, jardín de invierno y elegía.
c) Tercer libro de oda, crepusculario y extravagario
d) Memorial de la isla negra, sonetos alegres y oda sagrada.
e) Odas elementales, nuevas odas elementales y rimas.
7. El tema de la obra “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” es:
a) La vida erótica satisfecha.
b) La crueldad de la vida.
c) La vida amorosa no satisfecha.
d) Melancolía por la felicidad.
e) La muerte del ser amado.
8. Se comenta que en la vida de PabloNeruda se han dado cuatro etapas,¿cómo
es en la tercera etapa?
a) Es romántico y posmodernista.
b) Es surrealista y nos da una visión atormentada de la vida.
c) Se convierte en un poeta sencillo y canta las cosas sencillas con una poesía
afable, llena de vida y esperanza.
d) La muerte, injusticia y desesperanza renuevan su conciencia social y escribe
versos antiimperialistas.
e) Se convierte en agresivo, hiriente y escribe poemas subversivos.
9. ¿De quién tomó Pablo Neruda este seudónimo?
a) Del poeta austriaco Pedro Neruda.
b) Del escritor francés Delfos Neruda.
c) Del poeta checo Jan Neruda.
d) Del poeta chileno Salvador Neruda.
e) Del compositor español Alejandro Neruda.
10. Señale el premio que Pablo Neruda logró en el año de 1945:
a) “Premio Nacional de Literatura”
b) “Premio Internacional de la Narrativa”.
c) “Premio la Casa de España”.
d) “Premio Internacional Rómulo Gallegos”.
e) Premio Príncipe de Gales”.

JORGE LUIS BORGES

111
LITERATURA S.C.B.

(Argentina 1889– Ginebra 1986)

Nombre completo : JorgeFrancisco Isidoro Luis Borges Acevedo


Época : Contemporánea.
Corriente Literario : Vanguardismo “Boom” del 60
Género Literario : Lírico, Narrativo (cuento).
Rasgos Biográficos:
Nació en Buenos Aires (Argentina) en 1899. Estudió En Ginebra durante el decurso
de la guerra. Durante su juventud viajó a Europa, Allí empieza su desparramada
actividad literaria, se vincula con la Vanguardia Literaria (movimiento ultraísta),
polemiza y publica traducciones de poetas alemanes. Regresa a Buenos Aires y
hace oposición al gobierno de Juan Domingo Perón. Sus relatos son fantásticos,
metafísico y de reflexión. En 1973, ante una nueva victoria del peronismo,
Borges insiste en recordar al primer gobierno de Perón como "los años de oprobio".
En 1975 falleció su madre, a los noventa y nueve años. A partir de ese momento
Borges realizaría sus viajes junto a María Kodama.
En1982, condenó la invasión argentina de las Islas Malvinas, y valoró
positivamente las consecuencias de la derrota: "...si se hubiesen reconquistado las
Malvinas, posiblemente los militares se hubiesen perpetuado en el poder y
tendríamos un régimen de aniversarios, de estatuas ecuestres, de falta de libertad
total. Además, yo creo que la guerra se hizo para eso ¿no?". Murió en 1986 en la
ciudad de Ginebra (a la cual Borges había designado "Una de mis patrias"), víctima
de un cáncer hepático. Obedeciendo su última voluntad sus restos yacen en el
cementerio de Plainpalais (cerca a Ginebra).
Obras:
Colecciones
 ∙ “Inquisiciones” (1925).
 ∙ “Discusión” (1932).
 ∙ “Poemas” (1943).
 ∙ “Ficciones” (1944).
 ∙ “El Aleph” (1949).
 ∙ “El hacedor” (1960)
 ∙ “El otro el mismo”
 ∙ “El informe de Brodie” (1970).
 ∙ “El oro de los tigres” (1972)
 ∙ “El libro de arena” (1975).
 ∙ “Libro de sueños” (1976).
Cuentos
112
LITERATURA S.C.B.

 ∙ "Tlón, Uqbar, Orbis Tertius" (1940). Incluido en Ficciones.


 ∙ "La biblioteca de Babel" (1941). Incluido en Ficciones.
 ∙ "El Zahir" (1949). Incluido en El Aleph.
 ∙ "El libro de arena" (1975).

FICCIONES
Tema: La temática desarrollada en “Ficciones” es propio del universo del autor:
existencia de dos hombres iguales, duelos de compadritos, bibliotecas ricas
y extensas y asesinatos.

Apreciación crítica:
Borges, uno de los escritores más destacados de la literatura contemporánea.
Este autor deslumbra por el estilo y la temática. El lenguaje es preciso, pulcro e
insólito. Escribe con reflexiones de corte filosófico, donde concibe al mundo como
un caos.
COMPROBEMOS EL APRENDIZAJE
1. Señale la alternativa que contiene ensayos escritos por Jorge Luis Borges:
a) Histori1a universal de la infancia y ficciones.
b) Inquisiciones y el idioma de los argentinos.
c) El Aleph y la muerte y la brújula.
d) El informe de Brodie y el libro de arena.
e) El fin y artificios.
2. ¿Cómo es la postura filosófica de Borges?
a) Cristiana.
b) Cartesiana.
c) Positivista.
d) Escéptica.
e) Escolástica.
3. ¿Qué géneros no trabajó Borges?
a) Poesía y cuento.
b) Cuento y ensayo.
c) Teatro y novela.
d) Cuento y poesía.
e) Poesía y ensayo.
4. ¿Cuál es el cuento donde el personaje es producto del sueño de otro?
a) Las ruinas circulares.
b) Pierre Menard, autor del Quijote.
c) La lotería de Babilonia.
d) El jardín de los senderos que se bifurcan.
e) Examen de la obra de Herbert Quain.
5. ¿A qué presidente argentino hace oposición Borges?
a) Carlos Menen.
b) Alejandro Videla.
c) Juan Domingo Perón.
d) Juan Pasteur.
e) Juan Francisco Sarmiento.
6. ¿A qué ciudad Borges designó “una de mis patrias”?
a) Barcelona.
b) Buenos Aires.
c) Madrid.
d) Ginebra.

113
LITERATURA S.C.B.

e) Suiza.
7. No es un cuento que está incluido en “Ficciones”:
a) Tlon Ugbar,Orbis Tertius.
b) La biblioteca de Babel.
c) Zahir.
d) El milagro secreto.
e) Funes, el memorioso.
8. El objeto denominado Aleph, del cuento del mismo nombre es:
a) Un laberinto.
b) El nombre de un guerrero alemán.
c) La primera letra del alfabeto cartagines.
d) Una esfera donde se observa todo.
e) Una ciudad milenaria egipcia.
9. El nombre completo de Jorge Luis Borges es:
a) Jorge Luis Borges Aparicio.
b) Jorge Francisco Isidro Luis Borges Acevedo.
c) Jorge Luis Matías Borges Samaniego.
d) Jorge Luis Antonio Carlos Borges Gálvez.
e) Jorge Javier Isidoro Luis Borges Ateneo.
10. ¿En qué año Borges se hizo acreedor al “Premio Internacional de Literatura?
a) 1972.
b) 1971.
c) 1976.
d) 1977.
e) 1980
OCTAVIO PAZ
(México 1914 - )

Época : Contemporánea
Corriente Literario : Vanguardismo
Género Literario : Lírico, Narrativo y Dramático.
Premios
∙ 1944 : premio Guggenheim
∙ 1961 : Premio Cervantes
∙ 1963 :Gran Premio Internacional de Poesía
∙ 1981 :Premio Cervantes

Rasgos biográficos:

114
LITERATURA S.C.B.

Nació en México, donde después de pasar su niñez en la biblioteca de su abuelo,


fundó con sólo 17 años la revista “Barandal”, para publicar en 1933 su primer libro
de poemas, “Luna Silvestre”.
Ya en 1937 participó en Valencia del II Congreso Internacional de Escritores
Antifascistas. En España publicó “Bajo tu clara sombra” (1937) y entró en contacto
con los intelectuales de la República Española y con Pablo Neruda. Nuevamente
en México, publicó “Raíz de hombre” (1937) y fundó la revista Taller junto a Efraín
Huerta y Rafael Solana, en la que participaron los escritores españoles exiliados.
En 1945 entró al Servicio Exterior Mexicano y fue enviado a París, donde se acercó
al surrealismo a través de André Bretón y se hizo amigo de Albert Camus y de otros
intelectuales europeos.
Influido inicialmente por el imaginismo norteamericano, el simbolismo francés, el
romanticismo alemán y la vanguardia española; sus primeras obras son de una
marcada tendencia de compromiso social, que luego abandona para volcarse a la
interrogación sobre el destino del hombre en el plano individual y metafísico y su
relación con el mundo contemporáneo.
Su relación con el surrealismo fue clave en este cambio de temática narrativa, que
lo llevó a preocuparse por la fragmentación humana, la incomunicación, la
corrosión del tiempo y el erotismo como salvación iluminadora y experiencia
suprema. Este cambio se ve expuesto en obras como “Raíz de hombre”, “A la
orilla del mundo”(1942), “Libertad bajo palabra” (1949) y “Piedra del sol” (1957).
Durante la década del 1950 publicó otros libros fundamentales: “El laberinto de la
soledad” (1950), “El arco y la lira” (1956) y “¿Águila o sol?” Durante ese lapso
realizó viajes a la India y a Japón, que provocarán un giro en sus poesías,
quitándole parte de su anterior carga comunicativa, pero agregándole variadas
referencias culturales y acentuando el carácter hermético y fragmentario.
En 1960 regresó a París y dos años más tarde volvió a la India, como funcionario
de la embajada de México, pero en 1968 renunció a ese cargo debido a la
represión contra los estudiantes en la plaza de Tlatelolco.
En 1990 obtiene el Premio Nóbel de Literatura.
Sus ensayos abordan una variedad de problemas éticos y estéticos que van desde
la preocupación por temas nacionales hasta el análisis de las vanguardias. Pero si
bien su concepción tiene filiaciones surrealistas y se nutre tanto del pensamiento
de Nietzsche y Heidegger como del budismo, su condición de mexicano y el
proyecto de integrar su cultura a lo universal marca su estilo, lenguaje, modos de
expresión y formas de pensamiento.
Obras:
LÍRICO:
 ∙ “Poesía en alta voz”
 ∙ “Salamandra” (1958–1961)
 ∙ “Ladera Este” (1962 –1964)
 ∙ “Luna silvestre”
 ∙ “Raíz del hombre”
 ∙ “Libertad bajo palabra” (1935– 1957)
 ∙ “Entre la piedra y la flor”
POEMA DRAMÁTICO:
 ∙ “La hija de Rappacinni”
NARRATIVO: Ensayo:
 ∙ “El laberinto de la soledad” (1950)
 ∙ “El arco y la lira” (1956)

115
LITERATURA S.C.B.

 ∙ “El mono Gramático” (1974)


 ∙ “Los hijos del Limo” (1974)
 ∙ “Las peras del Olmo”
 ∙ “A la orilla del mundo”
 ∙ “El ogro Filantrópico”
 ∙ “Espana en los diários de mi vejez” (último libro)
LIBERTAD BAJO PALABRA
Tema: La soledad, y la insignificancia del individuo que no puede ni siquiera definir
su propio rostro.
PIEDRA DE SOL
Hay una noche, un día
un tiempo hueco, sin testigos,
sin lágrimas, sin fondo, sin olvidos;
una noche de uñas y de silencio,
páramo sin orillas,
isla de yelo entre los días;
una noche sin nadie
sino su propia soledad doblada:
un desolado espejo negro.
Se regresa de unos labios
Nocturnos, fluviales,
Lentas orillas de coral y savia,
De un deseo, erguido
Como la flor bajo la lluvia,
insome collar de fuego al cuello de la noche,
o se regresa de uno mismo a uno mismo,
y entre espejos impávidos un rostro
que enmascara a mi rostro.
Arden los obstinados límites,
el febril y postrado esqueleto del amor
(Porque mi ser expira y es ceniza,
Respira y es ceniza),
Y entre lo juegos fatuos del espejo
Ardo y me quemo y resplandezco y miento
Un yo que empuña, muerto,
Una daga de humo que le finge
La evidencia de sangre de la herida,
Y un yo, mi yo penúltimo,
Que sólo pide olvido, sombra, nada,
Final mentira que lo enciende y quema
De una máscara a otra
Hay siempre un yo penúltimo que pide.
Y me hundo en mi mismo y no me toco.

Apreciación crítica
➢ La lírica de Paz nace de la protesta y la lucha social.
➢ El autor canta líricamente a su instante personal, opta por la soledad y
contempla con pesimismo el destino final de la condición humana.

COMPROBEMOS EL APRENDIZAJE

116
LITERATURA S.C.B.

1. ¿En que año Octavio Paz recibió el Premio Nóbel de Literatura?


a) 1980.
b) 2001.
c) 1990.
d) 1992.
e) 1982.
2. Son ensayos escritos por Octavio Paz:
a) Libertad bajo palabra y vuelta.
b) Blanco y celeste.
c) Residencia en la tierra y mi tierra bendita.
d) El laberinto de la soledad y la llama doble.
e) El momo gramático y blanco.
3. ¿Qué premio obtuvo Octavio Paz en 1944?
a) “Premio Cervantes”.
b) “Premio Guggenheim”.
c) “Gran Premio Internacional de Poesía”.
d) “Gran Premio Nacional de Narrativa Urbana”.
e) “Premio Príncipe de Gales”.
4. Según Octavio paz, la llama doble de la vida es:
a) El erotismo y el amor.
b) La vida y la muerte.
c) La ciudad y el campo.
d) El Sol y la Luna.
e) El verano y la primavera.
5. ¿Qué revista fundó Octavio Paz a los diecisiete años de edad?
a) “Baranda”.
b) “Creación”.
c) “Recreo”.
d) “Imágenes”.
e) “Barandal”.
6. ¿Cómo se denomina su primer libro de poemas de Octavio Paz?
a) Luna de miel.
b) Sol ardiente.
c) Luna silvestre.
d) Entre la piedra y la flor.
e) Ladera este.
7. ¿Estando en España, Octavio Paz con qué poeta latinoamericano entró en
contacto ¿
a) Jorge Luis Borges.
b) Gabriel García Márquez.
c) Juan Rulfo.
d) Miguel Angel Asturias.
e) Pablo Neruda
8. ¿Qué revista Octavio Paz fundó con Efraín Huerta y Rafael Solana en México?
a) “Seminario”.
b) “Taller”.
c) “Los Exilados”.
d) “La Tribuna”.
e) “El faro Intelectual”.
9. Señale que no influyó en Octavio Paz para que sus primeras obras sean de una
marcada tendencia de

117
LITERATURA S.C.B.

compromiso social?
a) El imaginismo norteamericano.
b) El simbolismo francés.
c) La vanguardia española.
d) El renacimientoitaliano.
e) El romanticismo alemán.
10. Marque la alternativa que son ensayos escritos por Octavio Paz:
a) Poesía en alta voz y salamandra.
b) Ladera este y luna silvestre.
c) Raíz del hombre y entre piedra y la flor.
d) El laberinto de la soledad y el arco y la lira.
e) La hija del Sol y el hijo de la Luna.
11. ¿Qué premio no ganó Octavio Paz?
a) Premio Guggnheim en 1944.
b) Premio Cervantes en 1981.
c) Gran Premio Internacional de Poesía en 1963.
d) Premio Nóbel de Literatura en 1990.
e) Premio la casa de los Borbones en 19 34.

ERNESTO ROQUE SÁBATO


(Buenos Aires 1911– )

ÉPOCA : Contemporánea
CORRIENTE LITERARIA : Narrativa Contemporánea : “BOOM”
GÉNERO LITERARIO : Narrativo (novela), ensayo.

Rasgos biográficos:

Nació el 24 de junio de 1911 en Rioja provincia de Buenos Aires. Se licenció en


Física, pero pasó después a la ciencia Literaria en donde tuvo mayores éxitos.
Participó como responsable de la Comisión investigadora del drama de los
“desaparecidos” de su país y ha profundizado en los abismos humanos de la
angustia, el retiro, la incomunicación y la locura.

OBRAS:
Novelas:

118
LITERATURA S.C.B.

- “El túnel” 1948 (1 ra novela 1948)


- “Sobre héroes y tumbas”(1961)
- “Abaddón el exterminador” (1974)
Ensayo:
- “Uno y el universo” (1945)
- “El escritor y sus fantasmas” (1963)
- “Apologías y rechazos” (1979)
SOBRE HÉROES Y TUMBAS
Es una de las novelas tensas y contrastantes de Latinoamérica, por los problemas
existenciales y desgarradores. Es como un estudio de valores, un intento de nuevo
por individualizar de nuevo los seres humanos dentro del contextote la sociedad
contemporánea. Sábato contrasta dos personajes Alejandra y Martín,
particularmente en las dos primeras partes de la novela.
Ella es impura y pertenece a una familia que incluye un número sorprendentemente
alto de hombres famosos en la historia argentina. Martín, por otra parte es inocente
y casi sin raíces o tradición familiar. Estas dos personas incompatibles parecen
estar irresistiblemente atraídas.
Tema: La atracción de dos personajes opuestos Alejandra y Martín.

Apreciación crítica
Es una novela tensa y contrastante de Latinoamérica. El autor contrasta dos
personajes Alejandra y Martín.
Ha profundizado en los en los abismos humanos: la angustia, la incomunicación y
la locura.
ALEJO CARPENTIER
(Habana 1904– Paris 1980)

Época : Contemporánea.
Corriente Literario : vanguardismo–boom
Género Literario : Narrativo (novela)
Premios:
 En1977 - Premio Cervantes
 En1979 - Premio Médicis en Francia

Rasgos Biográficos:

119
LITERATURA S.C.B.

Nació en La Habana, el 26 de diciembre de 1904 en La Habana de madre rusa y


padre francés. A los doce años se trasladó junto a su familia a París, donde vivió
por unos años. Allí comenzó sus estudios de teoría musical, para luego retornar a
Cuba y comenzar la carrera de arquitectura a los 17 años, carrera que no
concluiría. Luego ejerció el periodismo y se unió al movimiento de izquierda, siendo
encarcelado en 1928 y exiliándose luego en Francia donde residió por más de 10
años.
Fue testigo del nacimiento de la vanguardia europea y de la decadencia del
Modernismo, integrando el Grupo Minorista junto a intelectuales como Nicolás
Guillén; que postulaba tanto la renovación estética como la crítica al régimen del
dictador Gerardo Machado. En París se introdujo al movimiento surrealista que
lideraba André Breton, y se vinculó con Eluard, Aragon, Prevert y Artaud.
En 1933 publicó su primera novela, Ecué-Yambá-ó, donde se marca un estilo
nativista que luego cuestionaría. Regresó a Cuba y dirigió el diario Tiempo Nuevo,
a la vez que dictaba clases de música en la Universidad. En 1943 realizó un crucial
viaje a Haití, donde el contacto directo con la cultura haitiana y la asistencia a una
ceremonia de vudú fue determinante para definir lo 'real maravilloso' que
conformaría el realismo mágico de su novela “El reino de este mundo”(1948).
Entre 1945 y 1959 vivió en Venezuela, donde escribió “Los pasos perdidos” (1953),
novela inspirada en un viaje por el Río Orinoco donde se sintetizan las claves
estilísticas y temáticas del autor; y el volumen de cuentos “Guerra del Tiempo”
(1958), donde en el cuento "Viaje a la semilla", pasado y presente se complican
hasta invertir la relación temporal.
En 1959, con el triunfo de la Revolución Cubana, regresó a su patria y ocupó
diversos cargos culturales y diplomáticos. En 1962, mientras ejercía el cargo de
embajador en Francia, publicó “El siglo de las luces”, novela histórica situada en la
Revolución Francesa en las Antillas.
En “El recurso del método” (1974), profundiza sobre la imagen del dictador
latinoamericano que
también retrataran García Márquez, Roa Bastos y más tarde Vargas Llosa.
Carpentier tuvo una gran influencia en estos y otros autores. Se ha mostrado
interesado en el arte barroco en diferentes ensayos y en la novela Concierto
barroco (1974). Para él, el barroco brinda la posibilidad de dar status cultural a la
realidad americana en una naturaleza sobreabundante, dada su característica
monumentalidad.
En 1977 recibió el Premio Cervantes y, dos años después, el Premio Médicis en
Francia. Además de las obras citadas, se destacan “El acoso” (1956), “Razón de
ser” (1976), “La consagración de la primavera” (1978), “El arpa y la sombra“ (1979)
y “crónica y ensayos”. En 1980 murió en París cuando comenzaba una nueva
novela.
OBRAS:
NARRATIVO: novelas
 ∙ “Ecue- Yamba”(1933) (su primera novela escrita en prisión)
 ∙ “El reino de este mundo” (1949)
 ∙ “Los pasos perdidos” ( 1953)
 ∙ “El acoso” (novela política) (1956)
 ∙ “Guerra del Tiempo” (1958)
 ∙ “Tientos y diferencias” (1964)
 ∙ “El siglo de las Luces” ( (1962) ( la mejor)
 ∙ “El derecho de asilo” (1972)
 ∙ “El recurso del método” (1974) (novela política)

120
LITERATURA S.C.B.

 ∙ “Concierto Barroco” (1974)


 ∙ “El arpa y la sombra” (1979)
EL REYNO DE ESTE MUNDO
Tema: América maravillosa insólita y fabulosa
Argumento:
Es una novela que se desarrolla en Haití durante la revolución Francesa, periodo
que siempre ha fascinado a Carpentier. La próspera y pacífica isla gobernada por
lo franceses esconde bajo una superficie plácida los sueños y los mitos
subversivos de los esclavos negros. Uno de ellos, Mackandal, un manco, se fuga a
las montañas y prepara el camino de regreso al poder de la raza negra.
Aunque es capturado y quemado, su leyenda lo sobrevive y cuando empieza la
revolución francesa, los esclavos se sublevan contra sus amos; el antiguo cocinero
Henri Cristophe toma el poder, construye una descomunal fortaleza y organiza un
reino que es una fantástica parodia de la Francia del siglo XVIII.
La caída de los señores franceses, el ascenso y bajada del nuevo dictador negro,
están nacarados a través de las experiencias de un esclavoTío Noel.

Apreciación crítica
 Alejo Carpentier profesa unamor por todos losfenómenos culturalesde
nuestra América.
 En Haití, donde tuvo el contacto directo con la cultura haitiana fue
determinante para definir lo “real maravilloso” que conformaría el realismo
mágicode esta obra

COMPROBEMOS EL APRENDIZAJE

1. Alejo Carpentier recibió en 1977 el Premio ………………………….y en 1979 el


Premio…………….en Francia.
a) Unamuno– Médicos.
b) Cervantes - Médicis
c) Crítica Literaria – Confraternidad Literaria
d) Cruz del Sol Literario – Genio de la Literatura
e) Góngora y Argote – Nicolás Guillén.
2. Resuelva la analogía siguiente:
a) Juan Rulfo – Moscú – Londres.
b) Alejo Carpentier – La Habana – París.
c) Miguel Angel Asturias – Guatemala –Madrid.
d) Rubén Darío–México– Valparaíso.
e) Jorge Isaacs – Cali – Colombia.
3. La primera novel publicada por Alejo Carpentier fue:
a) El acoso.
b) Guerra del tiempo.
c) Ecué– Yambao.
d) El arpa y la sombra.
e) El reino de este mundo.
4. ¿Qué novela escrita por Alejo Carpentier está inspirada en un viaje por el río
Orinoco?
a) La consagración de la primavera.
b) Concierto barroco.
c) El siglo de las luces.
d) Los pasos perdidos.

121
LITERATURA S.C.B.

e) Tientos y diferencias.
5. Acerca de Alejo Carpentier, escriba dentro de los paréntesis ( V ) si la
proposición es verdadera y, ( F ) si es falsa:
1) En Cuba ejerció el periodismo. ( )
2) Se unió a movimientos de derecha, siendo premiado varias veces. ( )
3) En París se introdujo al movimiento surrealista que lideraba André
Breton. ( )
4) En su novela “Ecue Yambo” marca un estilo nativista, que después
cuestionaría. ( )
5) En Cuba dirigió el diario “Tiempo Perdido”. ( )
a) V– V– V–F-F
b) F– F- V– V- V
c) V– V– V- F- F
d) V– F-V– F –F
e) V– F-V– V– F
6. ¿Qué fue determinante en Carpentier para definir lo “real maravilloso” que
configuraría el realismo mágico de su novela “El reino de este mundo”?
a) Su asistencia en Haití a una ceremonia de vudú.
b) Su estudio de la historia de Cuba.
c) Su reflexión seria de sus estudios de la cultura francesa.
d) Su concurrencia a un congreso internacional de cultura hindú.
e) Su convencimiento que toda novela debe ser mágica y espiritual.
7. Carpentier escribió su novela” “Los pasos perdidos”, cuando vivió en:
a) la Habana.
b) Colombia.
c) Venezuela.
d) Haití.
e) Panamá.
8. ¿Qué sucede en el cuento “Viaje de la semilla”, escrito por Carpentier?
a) Pasado y futuro se complican hasta crear una nueva imagen.
b) Fututo y pasado se mezclan en un nuevo tiempo.
c) Pasado y presente se complican hasta invertir la relación temporal.
d) Tiempo y espacio se diferencian con precisión.
e) Velocidad y futuro son la misma realidad.
9. Carpentier en ……………….con el triunfo de la ………………………………,
regresó a su patria y ocupó diversos cargos ………………………………………..
a) 1960 – Revolución Cultural – sociales y deportivos.
b) 1962 – Revolución Literaria – culturales y linguísticos.
c) 1959 - Revolución Cubana – culturales y diplomáticos.
d) 1961 – Revolución Francesa – diplomáticos y políticos.
e) 1958 – Revolución Latinoamericana- gubernamentales y políticos.
10. ¿En qué obra Carpentier profundiza sobre la imagen del dictador
latinoamericano que de igual modo retrataría García Márquez, Roa Bastos y
Vargas Llosa?
a) El concierto barroco.
b) El recurso retórico.
c) El método analítico.
d) El recurso del método.
e) El examen barroco.

LITERATURAESPAÑOLA

122
LITERATURA S.C.B.

JORGE MANRIQUE

RASGOS BIOGRÁFICOS:

Nació en Castilla (España) en el año de 1440 y murió en España en el año de


1480.
Aunque no se sabe mucho de su vida, tenemos datos importantes sobre ella. Fue
oriundo de Paredes de Nava e hijo del Conde de Paredes, don Rodrigo Manrique, y
de doña Menecía de Figueroa.
A pesar de que su vida fue corta, la vivió intensamente. Fue señor de Belmontejo,
miembro de la Orden de Santiago. Intervino en varias batallas y siempre leal
paladín de la reina Isabel. Luchó con valentía y fiereza. En una de esas batallas, en
Uclés, ante el castillo de Garcí Muñoz, fue herido mortalmente. Allí mismo le dieron
sepultura.

OBRAS:
 ∙ “Coplas por la Muerte del Maestre de Santiago, don Rodrigo Manrique, mi
Padre” más conocido como “Coplas a la muerte de su padre” (1476) (su
mejor obra).
 ∙ “coplas contra el Mundo”
 ∙ “50 composiciones reunidas en el cancionero” en él destacan:
- “Es una muerte escondida”
- “Ved que congoja la mía”
- “Con dolorido cuidado”
- “Sin Dios”

OBRA PRINCIPAL

123
LITERATURA S.C.B.

“COPLAS POR LA MUERTE DEL MAESTRE DE SANTIAGO, DON RODRIGO


MANRIQUE. MIPADRE” (1476)
Tema

En esta obra Jorge Manrique recuerda la figura o semblante de su padre, don


Rodrigo Manrique, el maestre de Santiago, victorioso en veinticuatro batallas,
indicando profunda pena y congoja por su muerte, es decir fueron inspiradas por la
muerte de su padre. Las coplas constan de 40 estrofas. En sus 24 primeras coplas
el poeta nos habla de la fugacidad de la vida y de lo vano y perentorio de las obras
humanas y de la insignificancia de la vida terrenal. En las 16 restantes recuerda
con dolor y nostalgia de la figura de su padre y sufre por la muerte de éste.

“COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE”


1
Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando,
cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,
cualquier tiempo pasado fue mejor.
3
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
que es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos,
y llegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.
25
Aquél de buenos abrigo,
amado por virtuoso
de la gente
el Maestre don Rodrigo
Manrique, tanto famoso

124
LITERATURA S.C.B.

y tan valiente;
a sus hechos grandes y claros
no cumple con los alabe
pues lo vieron;
ni los quiero hacer caros
pues en el mundo todo sabe
cuales fueron.
APRECIACIÓN CRÍTICA
 Escribió muchas canciones, que aparecen en los diversos Cancioneros.
Pero su gloria como poeta proviene de sus famosa Coplas a la muerte de su
padre. Un poema que consta de cuarenta coplas en “pie quebrado”, de las
cuales una tercera parte está dedicada a su padre, el maestro Rodrigo
Manrique, y el resto, la mayoría, a la muerte en su sentido universal,
reflexiona sobre lo fugaz y transitorio de la existencia humana, con una
profundidad y sutileza que unen al encanto de la forma con la hondura del
pensamiento. Esto hace de este poema una obra universalmente
reconocida. Lope de Vega dijo que este poema “merecía estar escrito con
letras de oro”.
 Además de sus coplas, escribió composiciones que poseen una temática
amorosa, en cuyo fondo persiste el tema obsesionante de la muerte y una
melancolía profunda.

COMPROBANDO EL APRENDIZAJE
1. Señale lo verdadero sobre la vida de Jorge Manrique:
I. Fue oriundo de Paredes de Nava.
II. A pesar de que su vida fue corta no la vivió intensamente.
III. Siempre fue leal paladín de la reina Carmen I.
IV. Fue señor de Belmontejo miembro de la Orden de Santiago.
V. No fue soldado.
VI. Fue condecorado por el Rey Felipe IV.
a) II - III
b) V – VI
c) I – IV
d) I – III
e) II – IV
2. ¿Quién dijo que “Coplas a la muerte de su padre” escritas por Jorge Manrique
“merecían estar escritas con letras de oro”:
a) Iñigo López de Mendoza.
b) El marqués de Santillana.
c) Adolfo Bécquer.
d) Lope de Vega.
e) Luis de Góngora y Argote.
3. ¿En qué genero literario escribió Jorge Manrique?
a) Narrativo.
b) Lírico.
c) Romántico.
d) Ensayo.
e) Épico.
4. ¿Jorge Manrique a qué época pertenece?
a) Medieval.
b) Contemporánea.

125
LITERATURA S.C.B.

c) Renacentista.
d) Formación.
e) Moderna.
5. Señale los temas principales de las “Coplas a la muerte de su padre”:
a) Añoranza del pasado y dolor por la pérdida de su padre.
b) Cansancio de vivir y obsesión de la muerte.
c) Igualdad de todos los hombres al llegar la muerte y recuerdo del pasado.
d) Recuerdo del pasado y obsesión por la muerte.
e) Exaltación de la figura del maestre Rodrigo Manrique y la caducidad de las
cosas humanas.
6. Acerca de la vida de Jorge Manrique”, escriba dentro de los paréntesis (V) si la
proposición es verdadera y, (F) si es falsa:
1) Perteneció a una familia pobre . ( )
2) Fue guerreo como su padre. ( )
3) Murió cuando aún no había cumplido los 40 años. ( )
4) Nació en Paredes del Huerto en 1540. ( )
5) Vivió en una época muy convulsionada, pues España se hallaba en plena
lucha contra los moros. ( )
a) V – F – F – V – V
b) F – V – V – F – V
c) F – V – F – V – F
d) F – F – F – V – V
e) V – V – V – F – F
7. La especie lírica empleada en las Coplas es...................y el tipo de estrofa
recurrente es.................
a) la égloga – décima.
b) la elegía – sextilla.
c) El romance – cuaderna vía.
d) el epigrama – soneto.
e) la oda – lira.
8. ¿Qué figura literaria predomina en estos versos de Jorge Manrique?
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en el mar,
que es el morir.
a) Aliteración.
b) Prosopopeya.
c) Hipérbole.
d) Metáfora.
e) Metonimia.
9. ¿Con qué calificativo se le conoce a Jorge Manrique?
a) “El Narrador de Cuentos”.
b) “El Poeta del Cielo”.
c) “El Poeta Elegiaco”.
d) “El Lírico de los Líricos”.
e) “El Incomparable Elegiaco”.
10. ¿Qué no aparece en las Coplas por la muerte de su padre?
a) La abominación del Cristianismo por la muerte del padre.
b) Consideraciones morales filosóficas sobre la muerte.
c) La evocación de personajes históricos romanos.
d) Se presenta el tópico latino ubi sunt (¿dónde están?).
e) La división de la vida en terrenal, de la fama y eterna.

126
LITERATURA S.C.B.

GARCILASO DE LA VEGA Y GUZMÁN

RASGOS BIOGRÁFICOS:
Nació en la imperial ciudad de Toledo, en 1503, correspondiéndole por la elevada
alcurnia de su casa el hábito de la orden de Alcántara.
Desde muy joven siguió las banderas del Emperador Carlos Quinto, mostrando
tales bríos y arrestos, que pronto se distinguió entre todos sus compañeros. Estuvo
en casi todos los grandes hechos de armas de aquel glorioso reinado, habiéndose
particularmente lucido en la defensa de Viena y en el sitio de Túnez, donde fue
herido.
Entonces se volvió a Nápoles, donde a pesar de sus eminentes servicios incurrió
en la desgracia del Emperador, por haber protegido los amores de un sobrino suyo,
que aspiraba a la mano de una dama que le era muy superior en jerarquía, por lo
cual fue desterrado a una de las islas del Danubio, que con tanto donaire había de
cantar.
Mas no tardó en volver a la gracia del Emperador, dado que poco después le
acompañaba en su expedición al Piamonte, en cuyo ejército tenía bajo su mando
once banderas de infantería.
Una vez derrotados los franceses y cuando ya se veían en retirada forzosa, el
Emperador perseguía y daba caza; en esta operación ordenó la toma de una torre
que se hallaba en un lugar cerca de Frejus, donde desesperadamente se
defendían unos cincuenta franceses; Garcilaso fue de los primeros en subir, mas
fue herido de una pedrada en la cabeza, y cayó. Lo llevaron de allí a Niza, pero no
sobrevivió sino veinte días a sus heridas, pues murió en dicho lugar a los treinta y
tres años de edad en 1536.
El Emperador, indignado por la pérdida de uno de sus primeros oficiales, que tan
joven era y tanto prometía, hizo pasar a cuchillo a todos aquellos franceses que le
habían muerto.
ÉPOCA : Edad de Oro.
MOVIMIENTO LITERARIO: Renacimiento
GÉNERO LÍRICO : Lírico (égloga y canción)
CALIFICATIVO: “El Petrarca Español”

127
LITERATURA S.C.B.

OBRAS:
Una Epístola
- “Epístola dirigida a Juan Boscán”
 Dos Elegías
- “Elegías a Juan Boscán”
- “Elegía al Duque de Alba”
 Tres Églogas
- “Salicio y Nemoroso” (la mejor)
- “Albino, Salicio, Nemoroso y Camila”
- “Tirreno y Alcino”
 Cinco canciones
- “Sí a la región desierta”
- “La Soledad siguiente”
- “Con un manso ruido”
- “El aspereza de mis males”
- “A la flor de Gnido” (considerada la mejor y la más hermosa)
 38 Sonetos (de ellos el soneto X es el más conocido).

MEJOR OBRA:

TEMA: Son lamentaciones de dos pastores que refleja la pasión amorosa por
Isabel Freyre.
ARGUMENTO
Trata sobre las lamentaciones de dos pastores, Salicio y Nemoroso, que encarnan
al mismo Garcilaso.
 LAMENTO DE SALICIO: quien se lamenta del desamor de Galatea Este
lamento simboliza el matrimonio de Isabel Freyre con Antonio Fonseca.
 LAMENTO DE NEMOROSO : quien llora la muerte de Elisa Este lamento
simboliza la muerte de Isabel Freyre al dar a luz su tercer hijo).
 En las tres primeras estrofas, el poeta traza el elogio de don Pedro de Toledo,
su protector y lo invita a que escuche las lamentaciones de dos pastores, viene
enseguida la lamentación de Salicio, quien enamorado de la pastora Galatea
(Isabel Freyre, a quien amó sin fortuna el poeta), es desdeñado por ésta, quien
dirige sus sentimientos hacia otro hombre. El dolor de Salicio termina en
amargas quejas llenas de celos, despecho y recriminaciones.
 Luego viene la lamentación del pastor Nemoroso, que llora la muerte de su
amada Elisa (también Isabel Freyre, quien a consecuencia de un parto, había
ya muerto por la época en la que el poeta escribe el poema). Su llanto parece
cargado de una pena irremediable e impotente, aunque con tintes más dulces
que la de Salicio.

128
LITERATURA S.C.B.

APRECIACIÓN CRÍTICA

 La égloga es una composición culta de tema bucólico (poesía o composición


poética en la que se trata de cosas relativas a los pastores o a la vida campestre),
donde los personajes (pastores idealizados) encubren generalmente a conocidas
personalidades de la corte.
En el caso de la Égloga I, el autor exterioriza sus sentimientos por Isabel Freyre.
Salicio y Nemoroso representan a Garcilaso y Galatea y Elisa a la dama
portuguesa.

COMPROBANDO EL APRENDIZAJE

1. El verdadero amor del escritor español Garcilaso de la Vega fue:


a) Elena De Zúñiga.
b) Carmen Del Carpio.
c) Teresa Del Castillo.
d) Isabel Freire.
e) Isabelina Toledo.
2. ¿Cuántas églogas escribió Garcilaso de la Vega y Guzmán?
a) 04
b) 02
c) 03
d) 05
e) 06
3. ¿Qué obras no pertenecen a Garcilaso de la Vega y Guzmán?
a) Tres églogas.
b) Dos elegías.
c) Cinco canciones.
d) Una epístola
e) Cinco rimas.
4. ¿Cuáles son los pastores que intervienen en la Égloga I, escrita por Garcilaso
de la Vega y Guzmán?
a) Albino y Salicio.
b) Salicio y Nemoroso.
c) Camila y Tirreno.
d) Alcino y Camila.
e) Albano y Tirreno.
5. ¿Con qué calificativo se le conoce al escritor Garcilaso de la Vega y Guzmán?
a) “El Poeta Insigne de España”.
b) “El Cicerón Español”.
c) “El Príncipe de los Poetas españoles”.
d) “El Rey de la Literatura Española”.
e) “El Bocaccio Español”.
6. ¿A quién encarnan los pastores Salicio y Nemoroso?
a) Al Marqués de Santillana.
b) A Pedro de Toledo.
c) Al Virrey de Nápoles.
d) Al mismo Garcilas de la Vega y Guzmán.
e) A Galatea.
7. En la Égloga I, Galatea y Elisa a quién representan:
a) Isabel Freire.
b) Teresa Vásquez.

129
LITERATURA S.C.B.

c) Isabel II.
d) María Frisancho.
e) Pastoras idealizadas.
8. La Égloga I es una composición …………………………….de tema
…………………….. en la que dialogan o intervienen………………………… que
encubren, generalmente, a conocidos cortesanos.
a) narrativa alegre – simple - personajes paupérrimos.
b) descriptiva sentimental – complejo – grupos humanos
c) dramática simple – sentimental – campesinos alegres
d) lírica culta – bucólico – pastores idealizados
e) lírica clásica – urbano – ciudadanos simples
9. En la Égloga I de Garcilaso de la Vega y Guzmán, cuántas estrofas comprende
cuando habla Nemoroso y cuando habla Salicio:
a) 12 – 10
b) 10 – 12
c) 12 - 12
d) 13 – 13
e) 14 – 14
10. En la Égloga I, señale la cualidad específica que la naturaleza no representa:
a) Silencio de la selva umbrosa.
b) Solitario monte que le agradaba.
c) Verde hierba y fresco viento.
d) Blanco lirio y colorada rosa.
e) Verde prado y agua cristalina.

130
LITERATURA S.C.B.

MIGUEL DE CERVANTES Y SAAVEDRA

131
LITERATURA S.C.B.

RASGOS BIOGRÁFICOS:

Nació en Alcalá de Henares, España, 1547. Cuarto hijo de un modesto médico,


Rodrigo de Cervantes, y de Leonor de Cortinas, vivió una infancia marcada por los
acuciantes problemas económicos de su familia, en 1551 se trasladó a Valladolid, a
la sazón sede de la corte, en busca de mejor fortuna.
Allí inició sus estudios, probablemente en un colegio de jesuitas. Cuando en 1561
la corte regresó a Madrid, la familia Cervantes hizo lo propio, siempre a la espera
de un cargo lucrativo. La inestabilidad familiar y los vaivenes azarosos de su padre
determinaron que su formación intelectual, aunque extensa, fuera más bien
improvisada. Aun así, parece probable que frecuentara las universidades de Alcalá
de Henares y Salamanca, puesto que en sus textos aparecen copiosas
descripciones de la picaresca estudiantil de la época.
En 1569 salió de España, probablemente a causa de algún problema con la
justicia, y se instaló en Roma, donde ingresó en la milicia, en la compañía de don
Diego de Urbina, con la que participó en la batalla de Lepanto (1571). En este
combate naval contra los turcos fue herido de un arcabuzazo en la mano izquierda,
que le quedó anquilosada. Cuando, tras varios años de vida de guarnición en
Cerdeña, Lombardía, Nápoles y Sicilia (donde adquirió un gran conocimiento de la
literatura italiana), regresaba de vuelta a España, la nave en que viajaba fue
abordada por piratas turcos (1575), que lo apresaron y vendieron como esclavo,
junto a su hermano Rodrigo, en Argel.
Allí permaneció hasta que, en 1580, un emisario de su familia logró pagar el
rescate exigido por sus captores.
Ya en España, tras once años de ausencia, encontró a su familia en una situación
aún más penosa, por lo que se dedicó a realizar encargos para la corte durante
unos años.
En 1584 casó con Catalina Salazar de Palacios, y al año siguiente se publicó su
novela pastoril “La
Galatea”. En 1587 aceptó un puesto de comisario real de abastos que, si bien le
acarreó más de un problema con los campesinos, le permitió entrar en contacto
con el abigarrado y pintoresco mundo del campo que tan bien reflejaría en su obra
maestra, el Quijote, que apareció en 1605.
En 1615 envió a la imprenta el segundo tomo del Quijote, con lo que quedaba
completa la obra que lo sitúa como uno de los más grandes escritores de la historia
y como el fundador de la novela en el sentido moderno de la palabra.
Murió en Madrid en el año de 1616, un 23 de abril, fecha en que hoy se celebra el
“Día del Idioma Castellano”.

OBRAS:
Novela:
∙ “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”
∙ “La Galatea”
“Novelas ejemplares”: “La Gitanilla”, “El amante liberal” , “Riconete y Cortadillo”,
“La española inglesa”, “Licenciado Vidriera”, “La fuerza de la sangre”, “El celoso
extremeño”, “La ilustre fregona ”, “Novela de las Dos Doncellas”, “Novela de la
Señora Cornelia”, “Novela del Casamiento Engañoso”, “La de los perros Cipón y
Berganza”.
∙ “Viaje al Parnaso”
∙ “Los trabajos de Persiles y Segismunda” (obra póstuma)
Teatro:
∙ “Tragedia de Numancia”

132
LITERATURA S.C.B.

∙ “Trato de Argel”
∙ “Ocho comedias y ocho entremeses”
Comedias: “El gallardo español”, “Los baños de Argel”, “La gran sultana doña
Catalina de Oviedo ”, “La casa de los celos”, “El laberinto de amor”, “La
entretenida”, “El rufián dichoso”, “Pedro de Urdemales”.
Entremeses: “El juez de los divorcios”, “El rufián viudo llamado Trampagos”,
“La elección de los alcaldes de Daganzo”, “La guarda cuidadosa”, “El
vizcaíno fingido”, “El retablo de las maravillas”, “La cueva de Salamanca”, “El
viejo celoso”.
Poesía:
“Índice de primeros versos de todas las poesías”
“Índice de primeros versos de poesías sueltas”
“Al túmulo del rey Felipe II en Sevilla”
“A la entrada del duque Medina en Cádiz”
OBRA PRINCIPAL
TEMA: La vida de Alonso Quijano de tanto leer libros de caballería pierde la razón
y decide ser también un caballero andante.

ARGUMENTO
1ra PARTE: (52 Cap.) Dedicado alDUQUE DE BEJAR
Primera Salida
El hidalgo Alonso Quijano, ya casi con 50 años de edad, de tanto leer libros de
caballería pierde la razón y decide ser también un caballero andante. Busca y
limpia la armadura de sus bisabuelos, monta un flaco rocín al que le llama
Rocinante, y cambia su apellido por don Quijote.
Una mañana de Julio llena de aventuras sale de casa sin que nadie sepa. En la
noche llega a una posada a la que supone ser un Castillo, allí el posadero, quien ya
sabe del loco anciano, lo arma caballero. Luego molido a palos por un arriero de
mulas es devuelto a casa, ahí lo atienden la ama y sobrina. El cura y el barbero
arrojan al fuego los libros de Caballería y solamente se salva “El Amadis de
Gaula”.
Don Quijote reclama sus libros, la sobrina le hace creer que fueron arrebatados por
un mago.

133
LITERATURA S.C.B.

Segunda Salida
Don Quijote persistiendo en sus afanes caballerescos, convence a un vecino suyo
llamado Sancho de Aspeitia (Sancho Panza) para que le acompañe en calidad de
escudero, además le promete una Ínsula. Don quijote ve los molinos del viento a
los que cree que son unos gigantes y con los cuales lucha. Envía una carta a
Sancho Panza para Dulcinea y una cédula de pago para que le sean entregados 3
borricos. Conocedores de la extraña situación el cura y el barbero, acuden para “
salvarlo disfrazados, uno de dama y el otro de escudero. Quijote llega a una
posada allí confunde unos odres de vino con gigantes.
Una de esas ocasiones un campesino derriba de un palazo a don Quijote, luego se
le cree muerto, pero vuelve en sí y se percatan que tiene un hombro roto, razón por
cual debe retornar a casa.

2da PARTE: (74 Cap.) Dedicado alCONDE DE LEMOS


Tercera Salida
Don Quijote sana de la herida del hombro y sale delirando por el amor de Dulcinea
acompañado de su fiel escudero. El bachiller Sansón Carrasco se disfraza de
“caballero de los espejos” quien si vence tratará de imponer a Quijote volver a
casa, pero gana don Quijote. Luego retorna a casa, y quebrantado por fiebres
típicas recobra la razón ante la sana alegría de los unos y la risueña condolencia
de su amigo Sancho.

PERSONAJES
 Alonso Quijano (don Quijote) = Hidalgo de 50 años de edad, es alto, de nariz
aguileña, bigotes grandes negros y caídos. Vive en la aldea de la Mancha árida
región de Castilla.
 Sancho de Aspeitia (Sancho Panza) = gordo rústico y de baja estatura. Amigo
de Quijote.
 Aldonza Lorenzo (Dulcinea del Toboso) = rústica campesina.

APRECIACIÓN CRÍTICA

En “El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” se narra la historia de


un hidalgo maduro que, por la excesiva lectura de libros de caballería, se
vuelve loco y concibe la idea de hacerse caballero andante y así recrear la
antigua caballería. Pertrechado de armas y caballo
Cervantes fue novelista, dramaturgo y poeta; pero destacó nítidamente en
sus novelas, dentro de las cuales podemos señalar: “La Galatea”, “Novelas
ejemplares” , “El viaje del parnaso” , su obra cumbre “El Ingenioso Hidalgo
don Quijote de Mancha”, comedias, entremeses y otras obras.
“El Quijote” nombre con el que universalmente se le conoce, es una de las
obras maestras del género narrativo. Es una obra oceánica por su vastedad
y contenido, en cuyas honduras late, fresca y eterna, la filosofía del
medioevo y del renacimiento. Su cromática de aventuras cautiva el interés
del lector.

134
LITERATURA S.C.B.

COMPROBANDO EL APRENDIZAJE

1. La novela pastoril y su primera obra de Cervantes fue:


a) “Novelas ejemplares”
b) “La gitanilla”
c) “La galatea”
d) “La fuerza de la sangre”
e) “La ilustre fregona”

2. La obra picaresca que pertenece a Miguel de Cervantes es:


a) El cerco de Numancia.
b) El casamiento engañoso.
c) La ilustre fregona.
d) La española inglesa.
e) Los tratos de Argel.

3. ¿Cuántas novelas comprende la obra “Novelas Ejemplares” escrita por Miguel


de Cervantes Saavedra?
a) 14
b) 13
c) 15
d) 10
e) 12

4. Señale la alternativa que no son novelas ejemplares escritas por Cervantes:


a) La gitanilla, el amante liberal y la fuerza de la sangre.
b) El celoso extremeño, la ilustre fregona y rinconete y cortadillo.
c) El casamiento engañoso, el coloquio de los perros y las dos doncellas.
d) La señora Cornelia, la española inglesa y el licenciado vidriera.
e) Viaje al parnaso, la araucana y la cristiana.

5. ¿Cuántas salidas realiza el Quijote a ejecutar aventuras?


a) Dos.
b) Tres.
c) Cuatro.
d) Una.
e) Cinco.

6. ¿Cuántos capítulos tiene la novela “El Quijote de la Mancha”?


a) 130.
b) 140.
c) 150.
d) 125.
e) 126.

7. ¿Cómo es el orden de la novela “El Quijote de la Mancha”?


a) Rectangular.
b) Búsqueda de aventuras.
c) Realización de aventuras.
d) Circular.
e) Paralelo.

135
LITERATURA S.C.B.

8. Fue la primera obra escrita por Cervantes:


a) Los tratos de Argel.
b) La Galatea.
c) Viaje al Parnaso.
d) canto a las doncellas.
e) La ilustre armada española.

9. La novela de Cervantes “Los trabajos de Persiles y Segismundo” fue publicada:


a) Anterior a La Galatea.
b) Anterior al Quijote.
c) Posterior al Quijote.
d) De publicación póstuma.
e) Por su hijos cuando Cervantes estuvo preso en Argelia.

10. Acerca de la novela “Aventuras del ingenioso hidalgo don Quijote de la


Mancha”, escriba dentro de los paréntesis (V) si la proposición es verdadera y, (F)
si es falsa:

1) Los temas principales de la obra son: la misión caballeresca (aventuras) y


el choque entre realidad y fantasía. ( )
2) Sancho Panza es un noble escudero y vecino del Quijote. ( )
3) La obra concluye cuando don Quijote se enferma con fiebre y después se
retira definitivamente de la vida aventurera y viaja a Valladolid. ( )
4) La primera salida del Quijote concluye cuando un campesino de un palazo
derriba a don Alonso, a quien se le cree muerto. ( )
5) En su tercera salida don Quijote vence al caballero del bosque o de los
espejos. ( )

a) F – V – V – V - F
b) V – F – V – F – V
c) F – V – F – V – F
d) F – F – V – V – F
e) V – F – F – F – V

136
LITERATURA S.C.B.

PEDRO ANTONIO CALDERÓN DE LA BARCA HENAO DE LA BARREDA Y RIAÑO

OBRAS:
Dramas filosóficos
- “La Vida es Sueño” (1635 obra cumbre)
- “En esta vida todo es verdad y todo es mentira”
Dramas Trágicos
- “El Alcalde de Zalamea” (1640)
- “El mayor monstruo, los celos” (1637)
- “El Médico de su Honra” (1629 – 1637)
Dramas Religiosos
- “La devoción de la Cruz”
- “El mágico prodigioso” (1637)
“El mágico prodigioso”
Una de las joyas de Calderón, que llegó a inspirar a Goethe en el “Fausto”.
El joven Cipriano, muy estudioso, se preocupa por la verdad relacionada con el destino
posterior; su lógica confunde al diablo. Al no poder engañarlo el diablo acude a otro
recurso, le promete la mano de Justina, a quien admira el mozo, con tal que éste le venda
su alma; pero el poder infernal fracasa ante la fe y virtud de la heroína Cristina; el diablo
debe confesar la victoria de Dios a ésta. Y el diablo exclama:
- “Venciste mujer, venciste, con no dejarte vencer”.
Comedias de Capa y Espada
- “La Dama duende” (1629 mejor)
- “Casa con dos puertas es mala de guardar”
Autos Sacramentales
- “El Gran Teatro del Mundo”
- “El divino Orfeo”
- “El Santo Rey don Fernando”
- “La Cena del Rey Baltazar”
- “La devoción de la misa”
- “El gran mercado del mundo”

137
LITERATURA S.C.B.

“LA VIDA ES SUEÑO”

Basilio, rey de Polonia, aficionado a la astrología, consulta a los astros sobre el destino de
su hijo Segismundo, que acaba de nacer. Los astros predicen que el príncipe humillará a
su padre y oprimirá a su pueblo. Para evitar el cumplimiento de este mal presagio, Basilio
decide encerrar a su hijo en una torre solitaria, situada en un lugar salvaje y escondido.
Segismundo crece prisionero e ignorante de su condición de heredero de un trono. Pero un
día, el rey duda y se pregunta si los astros habrán tenido razón. Entonces ordena trasladar
a palacio a Segismundo. El príncipe se comporta como los astros habían predicho: ofende,
atropella, mata; y como consecuencia de ello es devuelto a la torre. El pueblo se levanta
en armas y lo libera. Cuando Segismundo vuelve a la corte para ocupar su trono se
comporta como un gobernador prudente y justiciero. De esta manera queda vencido el
destino y se proclama el triunfo de la libertad que permite al hombre elegir entre el bien y el
mal.
PERSONAJES
 Basilio, Rey de Polonia.- Tiene un hijo al que encierra en una cárcel por temor a la
maldición del horóscopo.
 Segismundo.- Hijo del rey Basilio, crece prisionero en la torre.
 Clotaldo (viejo).- Es encargado de cuidar y educar a Segismundo.
 Rosaura.- Hija de Clotaldo, quien descubre a Segismundo.
 Astolfo.- Iva ha suceder en el trono al rey Basilio. Al final Segismundo ordena la
boda de Rosaura y Astolfo, él se casa con Estrella.

APRCIACIÓN CRÍTICA

 En este drama filosófico, Calderón, haciéndo eco de un problema muy debatido en


su época, plantea el conflicto entre el destino y la libertad individual.
 En su obra predomina la serenidad, la reflexión y la perfección en contraste con
la improvisación de Lope de Vega. Otra diferencia con su maestro Lope estriba en
que la acción de Calderón es más concentrada, para eliminar las acciones
secundarias y para penetrar más en la psicología de los personajes.
 Es muy importante en su técnica teatral el desarrollo que adquiere la escenografía.
El lenguaje se complica y enriquece con elementos culteranos. El resultado es un
teatro puramente barroco.
COMPROBANDO EL APRENDIZAJE
1. Acerca de la vida de Pedro Calderón de la Barca, relaciona o aparea la columna A y B:
COLUMNA A COLUMNA B
1) Madrid ( ) estudió
2) Lope de Vega ( ) se ordenó sacerdote
3) En 1651 ( ) nació
4) Capellán de honor ( ) discípulo
5) Alcalá y salamanca ( ) Felipe IV
a) 4 – 1 – 2 – 3 - 5
b) 1 – 2 – 3 – 4 - 5
c) 3 – 4 – 1 – 2 - 5
d) 5 - 4 – 3 – 1 – 2
e) 5 – 3 – 1 - 2 – 4
2. En su obra de Pedro Calderón de la Barca predomina la ………………….., la reflexión y
la ………………….. en contraste con la improvisación de …………………………
a) angustia – desgracia – Jorge Manrique
b) sinceridad – confianza – Garcilaso de la Vega
c) serenidad – perfección – Lope de Vega
d) vergüenza – ira – Fray Luis Ponce de León

138
LITERATURA S.C.B.

e) venganza – cólera - Luis de Góngora y Argote.


3. La obra “La vida es sueño” escrita por Pedro Calderón de la Barca es un drama:
a) Psicológico.
b) De honor.
c) Trágico.
d) Filosófico.
e) Costumbrista.
4. ¿Quién es el personaje principal de la obra teatral “La vida es sueño”?
a) Basilio, rey de Polonia.
b) Segismundo, hijo de Basilio.
c) Clotaldo, encargado de vigilar la prisión de Segismundo.
d) Astolfo.
e) Estrella.
5. Señale el par de obras que no pertenecen a Pedro Calderón de la Barca:
a) El carro del cielo y la devoción de la Cruz.
b) El gran teatro del mundo y la cena de Baltasar.
c) la dama duende y el médico de su honra.
d) El cisne de Inglaterra y el médico a palos.
e) El alcalde de Zalamea y la serpiente de bronce.
6. En la técnica teatral de Pedro Calderón de la Barca adquiere desarrollo:
a) La tragedia.
b) La comedia.
c) la escenografía.
d) La acción teatral.
e) la participación del público.
7. ¿En qué género literario escribió Pedro Calderón de la Barca?
a) Teatral.
b) Narrativo.
c) Lírico.
d) Lírico – narrativo.
e) Culterano.
8. ¿Qué hace Segismundo cuando dormido lo traen al palacio?
a) Bebe y conversa amicalmente.
b) Grita y reconoce a su padre.
c) Ofende, atropella y mata.
d) Come abundantemente y corteja a Estrella.
e) Mata a su padre y sale corriendo del palacio.
9. ¿Quién se levanta en armas y libera de la cárcel o encierro a Segismundo?
a) Su hermano Frondoso.
b) Su madre Cristina.
c) Las autoridades del pueblo.
d) El pueblo.
e) Los soldados del rey.
10. A qué edad Pedro Calderón de la Barca escribió sus primeras comedias:
a) A los veinte años.
b) A los veintitrés años.
c) A los treinta años.
d) A los dieciocho años.
e) A los veintiún años.

139
LITERATURA S.C.B.

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

RASGOS BIOGRÁFICOS:
Nació en Sevilla en el año de 1836, hijo de un pintor y hermano de otro, Valeriano.
También él mismo practicó la pintura, pero, después de quedarse huérfano y
trasladarse a Madrid, en 1854, la abandonó para dedicarse exclusivamente a la
literatura. No logró tener éxito y vivió en la pobreza, colaborando en periódicos de
poca categoría. Posteriormente escribió en otros más importantes, donde publicó
crónicas sociales, algunas de sus Leyendas y los ensayos costumbristas “Cartas
desde mi celda”. Obtuvo un cargo muy bien pagado, en 1864, de censor oficial de
novelas. Hacia 1867 escribió sus famosas “Rimas” y las preparaba para su
publicación, pero con la Revolución de 1868 se perdió el manuscrito y el poeta tuvo
que preparar otro, en parte de memoria. Su matrimonio, con la hija de un médico,
le dio tres hijos, pero se deshizo en 1868. Bécquer, que desde 1858 estaba
aquejado de una grave enfermedad, probablemente tuberculosa o venérea, se
trasladó a Toledo, a casa de su hermano Valeriano. Éste murió en septiembre de
1870 y el poeta el 22 de diciembre, a los 34 años.

140
LITERATURA S.C.B.

COMPROBANDO EL APRENDIZAJE
1. Acerca de la vida de Gustavo Adolfo Bécquer, relaciona o aparea la columna A y B: COLUMNA A COLUMNA
B
1) Valeriano ( ) cargo
2) Vivió ( ) murió
3) 1870 ( ) hermano
4) Poeta ( ) en la pobreza
5) Censor oficial de novelas ( ) español
a) 5 – 1 – 2 – 3 - 4
b) 5 – 3 – 1 – 2 - 4
c) 3 – 4 – 1 – 2 - 5
d) 5 - 4 – 3 – 1 – 2
e) 4 – 3 – 1 - 2 – 5
2. ¿Cuántas poesías contiene las rimas de Bécquer?
a) Sesenta y cuatro.
b) Setenta y seis.
c) Ochenta y cinco.
d)n Sesenta y ocho.
e) Noventa y dos.
3. ¿Cómo se denomina el documento en el cual Bécquer publicó sus rimas?
a) Antología de Bécquer.
b) El Libro de las Golondrinas.
c) El Libro de los Gorriones.
d) La Poesía de Bécquer.
e) Bécquer y su Rimas.
4. Qué no aparece en las rimas de Bécquer:
a) La emoción de lo vivido y el amor.
b) El recuerdo y el desengaño.
c) Experiencias convertidas en sentimientos.
d) El deseo de evasión y la muerte.
e) La esperanza y el olvido.
5. ¿Con qué título se agrupan todas las narraciones en prosa escritas por Bécquer?
a) Tradiciones.
b) Narraciones breves.
c) Leyendas.
d) Rimas.
e) Pesares.
6. Las narraciones en prosa de Bécquer son …………………… y están escritas con un estilo
………………, delicado y ……………………..
a) treinta y dos – elegante – complaciente
b) veinte – franco – sincero
c) treinta – abierto – vaporoso
d) veintidós – vaporoso – rítmico
e) veintiocho – comprensible – amoroso
7. Para Bécquer qué es su poesía:
a) Valor amoroso.
b) Encanto de mujer.
c) Estética de sentimiento.
d) Belleza de amor.
e) Esencia de placer social.
8. Bécquer, en la editorial de qué obra colaboró:
a) Historias de España Clásica.
b) Historias de los Templos de España.
c) Recuerdos de los Genios Literarios de España.
d) Creencias Amorosas de los Españoles.
e) Leyendas de los Palacios de España
9. Cómo empieza la rima LIII de Bécquer
a) cendal flotante de leve bruma
b) Volverán las tupidas madreselvas
c) Volverán las oscuras golondrinas
d) El mar sin playas onda sonante
e) ¡Así… no te querrán!
10. ¿En qué género literarios escribió Bécquer?
a) Lírico y épico.
b) Leyendas y cartas.
c) Crónicas y ensayo.
d) Dramático y sonetos.
e) Lírico y narrativo.

141
LITERATURA S.C.B.

FÉLIX LOPE DE VEGA Y CARPIO

CALIFICATIVO:
“Fénix de los Ingenios” Cervantes usó la expresión
porque su obra es “Monstruo de la naturaleza”
asombrosa.
CONSIDERADO: Creador del
teatro nacional.

ÉPOCA: Edad de Oro.


CORRIENTE LITERARIA:
Renacimiento, Barroco
GÉNERO Y ESPECIE:
Teatro épico – Lírico, narrativo
(novela).

RASGOS BIOGRÁFICOS:
Félix Lope de Vega y Carpio nació en Madrid el 25 de noviembre el 1562.
Abandonó sus estudios por una mujer. Después vivió una intensa pasión con Elena
Osorio, la Filis de sus poemas.
Cuando Elena lo abandonó, Lope, raptó a Isabel de Urbina. En 1594, Isabel murió
al dar a luz a su segunda hija.
En 1595 tuvo otro escándalo amoroso, en 1598 contrajo matrimonio con doña
Juana de Guardo, no le dedicó ni un solo verso. En esa época, Lope se enamoró
de la actriz Micaela Luján (Camila Lucinada). Fue conocido como el “Fénix de los
Ingenios”. En 1613, la muerte de su esposa y de su hijo Carlos Félix le causó una
profunda crisis religiosa que le llevó a ordenarse sacerdote. Nuevamente volvió a
enamorarse, esta vez de Marta de Nevares (Amarilis y Marcia Leonarda), el gran
amor de su vida y un nuevo escándalo, porque ya estaba casada. En 1628 Marta
se quedó ciega y, enloqueció; murió en 1632.
El 27 de agosto de 1635, Lope de Vega falleció en Madrid.
Su producción literaria es prolífica, escribió más de 1.500 obras, de las que se
conservan 470. Donde Lope alcanza su mayor esplendor, es en las obras basadas
en la historia y leyendas nacionales. Además, escribió una importante producción
lírica.

142
LITERATURA S.C.B.

OBRAS:
Teatro:
“Fuente ovejuna” (1612 – 1614)
“Peribáñez y el Comendador de Ocaña” (1614)
“La Estrella de Sevilla”
“El Caballero de Olmedo” (1620)
“El Alcalde de Zalamea”
“Porfiar hasta morir”
“Lo cierto por lo dudoso”
“El Mejor Alcalde, el Rey”
“La Dama boba”
“El castigo sin venganza”
“El Acero de Madrid”
“La Moza del Cántaro”
“El Rey sin Reino”
“El verdadero amante”
“El perro del hortelano”
“El villano en su rincón”
Poesía:
“La hermosura de Angélica” (1602)
“Jerusalén conquistada” (1609)
“La Dragontea” (1598)
“Gatomaquia” (1634 de carácter burlesco)
Prosa (novelas):
“La Arcadia” (1598)
“El peregrino en su patria” (1604)
“Pastores de Belén” (1612)
“Novelas a Marcia Leonarda” (1624)
“La Dorotea” (1632 la mejor)
FUENTE OVEJUNA

En el
primer acto,
el
Comendador
de la Orden
de Calatrava,
Fernán
Gómez,
visita a don
Rodrigo,
Maestre de
esta orden
para instarlo
a que tome
partido por
Juana la
Beltraneja
contra los

143
LITERATURA S.C.B.

Reyes Católicos en la guerra civil por la sucesión al trono tras la muerte del
Rey Enrique IV. El Comendador regresa a Fuente Ovejuna, donde todo el
pueblo rinde homenaje a su señor. A pesar de que los gobierne
tiránicamente. Un día intenta forzar a Laurencia, hija del alcalde, pero su
enamorado, Frondoso, se lo impide. El Comendador jura vengarse.
El acto segundo comienza con un enfrentamiento verbal entre el
Comendador y algunos villanos, una vez conocida la afrenta hecha a
Laurencia. En un nuevo enfrentamiento de las tropas reales con los de
Calatrava, éstos últimos son derrotados y pierden Ciudad Real. El Maestre y
el Comendador se ven obligados a huir. Mientras el primero decide tomar
partido por los Reyes Católicos, don Fernán arremete contra el pueblo para
que paguen por su derrota, irrumpiendo en la boda de Laurencia y
Frondoso, a los que hace prisioneros.
En el acto tercero, el pueblo decide llevar a cabo una venganza colectiva.
La situación se agrava cuando aparece Laurencia toda desmelenada y con
los vestidos rotos, increpándolos para que intenten salvar a Frondoso, que
va a ser ejecutado. Al grito de “¡Fuente Ovejuna, y los tiranos mueran!” todo
el pueblo participa en la venganza dando muerte al Comendador. Un juez
enviado por los Reyes intenta descubrir a los culpables, pero siempre
obtiene la misma respuesta: «Fuente Ovejuna lo hizo». Finalmente, el Rey
perdona al joven Maestre y también a los villanos de Fuente Ovejuna, ya
que la falta de pruebas impide condenar a los posibles culpables, y pone la
villa bajo su jurisdicción hasta que otro comendador la herede.
Lope se inspiró en la auténtica rebelión de la villa cordobesa de Fuente
Ovejuna, ocurrida el 23 de abril de 1476, fecha en la que los villanos, cansados
de soportar abusos y agravios, asaltaron la casa del Comendador y lo mataron.
Lope se sirvió fundamentalmente de “La Crónica de las tres Órdenes y
Caballerías de Santiago”, Calatrava y Alcántara (1592), de Francisco de
Rades y Andrada, debido a que era la que más se adecuaba a sus
propósitos:
Hacer propaganda de la monarquía absoluta, intentando demostrar que no
había ningún sistema político superior, y que el rey era el único que podía
garantizar la paz, la justicia y el orden social.
Rendir homenaje a los Girones, familia del Duque de Osuna, que había sido
su antiguo mecenas. Con la obra, pretendía «lavar las culpas» de don
Rodrigo Téllez, que se enfrenta a los Reyes Católicos inducido por el
Comendador, quien aparece como el auténtico traidor. Finalmente, el joven
Maestre salvará su honestidad y demostrará su grandeza moral,
arrepintiéndose y pidiendo perdón a los Reyes.
PERSONAJES
❖ Fernán Gómez de Guzmán.- Comendador mayor.
❖ Esteban.- Alcalde Fuente Ovejuna, padre de Laurencia.
❖ Laurencia.- Hija de alcalde.
❖ Frondoso.- Pretendiente de Laurencia
❖ Isabel de Castilla y Fernando de Argón.- Reyes católicos.

144
LITERATURA S.C.B.

COMPROBANDO EL APRENDIZAJE

1. La obra teatral sobre crónicas y leyendas españolas que pertenece a Félix Lope
de Vega es:
a) Fuente ovejuna.
b) La vida es sueño.
c) Cuando pitos, flautas; cuando flautas, pitos.
d) Las flores del romero.
e) Dineros son calidad.

2. Se le conoce con el calificativo de “El Poeta del Cielo y de la Tierra” a:


a) Félix Lope de Vega y Carpio.
b) Miguel de Cervantes
c) Francisco de Quevedo.
d) Juan Ramón Jiménez.
e) Pío Baroja.

3. Son obras teatrales mitológicas de Félix Lope de Vega y Carpio:


a) El esclavo de Roma y la imperial de Otón.
b) Fuente ovejuna y la estrella de Sevilla.
c) La arcadia y el castigo sin venganza.
d) El marido más firme y el laberinto de Creta.
e) La creación del mundo y el nacimiento de Cristo.

4. Señale el par de novelas que pertenecen a Félix Lope de Vega:


a) La estrella de Sevilla y el mejor Alcalde el rey.
b) Peribáñez y el comendador de Ocaña.
c) Arcadia y la Dorotea.
d) El perro del hortelano y la dama boba.
e) La hermosa fea y el último godo.

5. “Fuente Ovejuna” escrita por Félix Lope de Vega es una obra:

145
LITERATURA S.C.B.

a) Lírica.
b) Narrativa.
c) Periodística.
d) Épica.
e) Teatral.

6. ¿Cuál es el nombre real y verdadero de la Filis de los poemas de Lope de Vega?


a) Elena Vargas.
b) Elvira Oré.
c) Elva Ortega.
d) Elena Osorio.
e) Emilia Ibáñez.
7. A Félix Lope de Vega qué le produjo una profunda crisis religiosa que lo llevó a
ordenarse sacerdote?
a) La pérdida de su adorada madre.
b) La trágica muerte de su respetable padre.
c) La muerte de su esposa y de su hijo Carlos Félix.
d) El enterarse que Marta Nevares, el gran amor de su vida, estaba casada.
e) La dolorosa noticia que su esposa lo abandonó.

8. Félix Lope de Vega escribió más de ………………………… obras, de las que se


conservan ……………………………..
a) 1 200 - 570
b) 1 800 – 680
c) 1 500 - 470
d) 2 000 – 700
e) 1 600 – 570

9. ¿Es el personaje principal de la obra “Fuente Ovejuna”?


a) Fernán Gómez.
b) Don Rodrigo.
c) Los Reyes Católicos.
d) Laurencia y Frondoso.
e) El pueblo, la comunidad entera.

10. En qué acto de la obra “Fuente Ovejuna” el pueblo da muerte al despreciable


Comendador Fernán Gómez:
a) En el tercero.
b) En el primero.
c) En el cuarto.
d) En el segundo.
e) En el segundo y tercero.

146
LITERATURA S.C.B.

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

RASGOS BIOGRÁFICOS:
Este poeta español nace en Moguer a las doce de la noche del 23 de diciembre de
1881. Juan es el cuarto hijo de una familia rica. Pasa la infancia en Moguer,
empieza a interesarse por la poesía y por la pintura. Como bachiller en 1896
marcha a Sevilla para estudiar pintura y derecho en la universidad.
Con 16 años salen sus primeros textos poéticos. A causa de la muerte de su padre
tiene depresiones graves y se queda en unos sanatorios unos años. Cuando
vuelve tiene todavía mucho miedo de la muerte y se encierra, y levanta barricadas
antes de la puerta para que la muerte no pueda entrar y cogerlo.Es muy trágico.
De 1905 hasta 1911 vive en Moguer y decide después de vivir definitivamente en
Madrid. Conoce a Zenobia Camprubí Aymar y 3 años después se casan en la
Iglesia católica de St. Stephen, de Nueva York. Se instalan en la Residencia de
Estudiantes. Zenobia tiene mucha influencia en la vida y obra de Juan Ramón.
Los dos trabajan como traductores. En la guerra civil van en el exilio a los EE.UU.
Allá, Juan es profesor en Universidades en Miami. En 1951 trasladan a Puerto
Rico. Zenobia cae enferma y debe ser operada de cáncer. En 1956, cuando tenía
75 años, recibe el Premio Nobel de Literatura. Tres días después muere su mujer.
El 29 de mayo de 1958 muere Juan Ramón Jiménez en la Clínica Mimiya de
Santurce. Sus restos, juntos con los de Zenobia, están ahora en el cementerio de
Jesús en Moguer en España.

147
LITERATURA S.C.B.

OBRAS:
Poesía en Prosa
 -“Platero y Yo” (1914).
- “Españoles de Tres Mundos” es la obra anecdóticamente ligado al
Perú por aquél ficticio amor de Georgina Hubner.
- “Poemas Mágicos y dolientes”
- “Diario de un Poeta recién casado” (1917)
- “Sonetos Espirituales” (1917)
- “Animal de Fondo” (1949)
Producción Lírica
- “Rimas” (1902)
- “Arias Tristes” (1903)
- “Jardines lejanos” (1904)
- “Eternidades” (mejor obra lírica)
- “Ninfeas”
- “Soledad Sonora” (1911 ) Se divide en 3 partes:
“La soledad sonora”
“La flauta y el arroyo”
“Rosas de cada día”
- “Almas de Violeta”
- “Baladas de Primavera”
- “ Elegías Puras”
- “ Pastorales” (1911)
- “ Estío”
- “Poesía y Belleza”
- “Canción”
- “Piedra y el Cielo”

“PLATERO Y YO” (1914)


TEMA: Humanización de un animal.

Genial Prosa poética dedicada a los niños. La obra se originó en las impresiones
experimentadas por el poeta durante una temporada en que para reponer su
quebrantada salud, pasó en el campo con el burrito Platero que era compañero de
sus excursiones.
El animal ha sido humanizado y convertido en un personaje legendario gracias a la
fuerza lírica del autor; El pronombre YO representa a Juan Ramón Jiménez; los
paisajes que describe son los de Moguer (Andalucía) tierra del poeta.
En el capítulo CXXXII (132) del poema Platero muere al parecer por haber comido
una mala raíz. El médico que revisó al burrito cuando murió fue el viejo Darbón.

- “Platero y yo” pertenece al género Lírico y especie Elegía, consta de 138


capítulos.

APRECIACIÓN CRÍTICA

 La influencia del modernismo se percibe en sus primeros libros, aunque su


mundo poético pronto apunta, como el de Bécquer, hacia lo inefable, con
unos poemas hechos a partir de sensaciones refinadas por la espiritualidad,
y de sutiles estados líricos, con un lenguaje musical.

148
LITERATURA S.C.B.

  El arte de Juan Ramón Jiménez se hace independiente de cualquier


escuela, aunque el simbolismo, ya totalmente asumido, siga influyendo en
su poesía casi hasta el final. Con el paso de los años su estilo se hace cada
vez más depurado, siempre en busca de la belleza absoluta, de la poesía y
del espíritu que él intenta fundir con su lirismo esencial interior.
  En el animal de fondo lo expresa con un lenguaje próximo a una
religiosidad inmanente y panteísta.
 La poesía antes que palabra es conciencia; inteligencia que permite al poeta
nombrar.
  El tiempo acaba fundiéndose con el espacio. El poeta simbolista,
romántico y metafísico, se revela finalmente como un visionario y metafísico
que mantiene una alta tensión poética a partir de iluminaciones nacidas en
lo profundo de su sensibilidad.

COMPROBANDO EL APRENDIZAJE
1. ¿Dónde nació el escritor español Juan Ramón Jiménez?
a) Sevilla.
b) Madrid.
c) Valladolid.
d) Alcalá de Henares.
e) Moguer – Huelva.

2. El poeta Juan Ramón Jiménez murió en:


a) Córdoba. Argentina.
b) Madrid. España.
c) San Juan de Puerto Rico.
d) Valladolid. España.
e) Sevilla. Colombia.

3. La obra “Platero y yo” escrita por Juan Ramón Jiménez pertenece a:


a)Prosa narrativa.
b)Prosa poética.
c) Prosa épica.
d)Género épico.
e)Género dramático.

4. Señale la obra lírica que pertenece a Juan Ramón Jiménez:


a)El arte nuevo de hacer poesías.
b)Dios deseante y deseado.
c) El laurel de Apolo.
d)Rimas humanas.
e)Rimas sacras.

5. La última obra escrita por Juan Ramón Jiménez fue:


a) Rimas.
b) Dios deseante y deseado.
c) Pastoriles.
d) Elegías.
e) Sonetos espirituales.

149
LITERATURA S.C.B.

6. Acerca de la vida de Juan Ramón Jiménez, relaciona o aparea la columna A y B:


COLUMNA A COLUMNA B
1) Zenobia Camprubí Aymar ( ) escribió sus primeros textos
2) A los 16 años ( ) Profesor en Universidades en Miami
3) Producción poética ( ) falleció
4) EE. UU. ( ) esposa
5) 29 de mayo de 1958 ( ) se caracteriza por la pureza de su estilo
a) 5 – 1 – 2 – 3 - 4
b) 5 – 3 – 1 – 2 - 4
c) 2 – 4 – 5 – 1 - 3
d) 5 - 4 – 3 – 1 – 2
e) 4 – 3 – 1 - 2 – 5

7. Señale sólo las respuestas correctas acerca de Juan Ramón Jiménez:


a) Juan es el cuarto hijo de una familia rica.
b) le encantaba estar en grupo.
c) Tres días después de recibir el Premio Nóbel de Literatura muere su esposa.
d) En la guerra civil española él y su esposa van en el exilio a los EE.UU.
e) Su esposa no tuvo influencia en su vida y obra.
f) Sus restos junto con los de su esposa, están ahora en Francia.
1) b), e), f)
2) a). e), f)
3) b), c), e)
4) a), c), d)
5) d), e), f)

8. La obra poética de Juan Ramón Jiménez es muy …………………, con libros que
a lo largo de su ………….., en un afán constante de superación,
fue…………………….
a) pequeña – inspiración – guardando
b) numerosa – vida - repudiando
c) escasa – accionar – conservando
d) peculiar – producción – renovando
e) especial – peregrinar – publicando.

9. ¿Cuál es el tema de la obra “Platero y yo” perteneciente Juan Ramón Jiménez?


a) La vida del amo de un asno.
b) La historia de un burrito, llamado Platero.
c) La tristeza que causa la muerte de un burrito, llamado Platero.
d) Los pasajes más importantes de la vida de la gente del campo.
e) La historia de un caballito, llamado Platino.

10. La obra “Platero y yo” de cuántos poemas narrativos consta:


a) 140.
b) 180.
c) 145.
d) 138.

150
LITERATURA S.C.B.

JOSE ZORRILLA Y MORAL

RASGOS BIOGRÁFICOS:
El poeta y dramaturgo español Don José Zorrilla y Moral nació en Valladolid en el
año 1817 y falleció en Madrid en 1893. Desde muy joven su afición a la literatura
de autores como Walter Scott, F.Cooper, Chateubriand, Dumas, Victor Hugo, Rivas
o Espronceda. A los 19 años se inició en su hacer literario frecuentando los
ambientes artísticos y bohemios de Madrid. A la muerte de Larra, J. Zorrilla
declama en su memoria un improvisado poema que a la postre le consagraría
como poeta de renombre. Comenzó a escribir para "El Español" y para "El
Porvenir". Estuvo casado en dos ocasiones. En su primer matrimonio con Matilde
Railly la infelicidad marcó su vida y su carácter. Al enviudar casó con Juana
Pacheco. Residió en París donde mantuvo amistad con Víctor Hugo. Pasó once
años de su vida en México bajo la protección y mecenazgo del Emperador
Maximilano. Pese a la popularidad de su obra, la vida de Zorrilla estuvo marcada
por la penuria económica.

En 1882 ingresó como miembro de La Real Academia de la Lengua


Española.

OBRAS:
Producción Épica (Leyendas)
 “A Buen Juez, Mejor Testigo” llamada también “Leyenda del Cristo de la
Vega”.
 “Margarita la tornera”
 “El Capitán Montoya”
 “Cuentos delTrovador”
 “Las dos Rosas”
 “Vigilias del Estío”

151
LITERATURA S.C.B.

 “Para Verdades el Tiempo y para Justicia Dios”


 “Granada”
 “Los Ecos de la Montañas”
 “La Leyenda del Cid”
Producción Lírica
 “L a Virgen al pié de la Cruz”
 “Orientales”
 “A Calderón”
 “A Toledo”
 “A la tarde de Otoño”
 “A la Estatua de Cervantes”
 “A la Memoria de Larra”
Prosa
 “Recuerdos del tiempo viejo”
 “ Epistolario”
Obras Teatrales
 “Don Juan Tenorio” (1844 la mejor)
 “Traidor, Inconfeso y Mártir” (1849)
 “El zapatero y el Rey”
 “La Creación y el Diluvio”
 “El Alcalde Ronquillo”
 “El Puñal del Godo”
 “Ganar perdiendo” (Comedia de Capa y Espada).
 “La mejor Razón, la Espada” (Comedia de Capa y Espada).
OBRA PRINCIPAL

“DON JUAN TENORIO” ” (1844)


TEMA: La apuesta que hace el mujeriego
don Juan Tenorio que consiste en seducir a
la mujer más difícil.

Primera Parte:
Don Luis ha perdido la apuesta que hizo con don Juan hace un año. Ahora Don
Juan le apuesta a Don Luis que le quitará su prometida, doña Ana de Pantoja, y
además conquistará a una novicia.
Oye el desafío el Comendador D. Gonzalo de Ulloa, padre de Doña Inés, quien
debía casarse con Don. Juan, y deshace el matrimonio convenido.
Don Juan le jura a D. Gonzalo que le quitará su hija, que vive en un convento de
novicias. Por la noche, don Juan engaña a Doña Ana haciéndose pasar por su
prometido don Luis. Más tarde don Juan escala el convento donde está encerrada
doña Inés y la rapta. don Juan se enamora locamente de Doña Inés y ella de él.
Don Luís y don Gonzalo se enfrentan a don Juan y ambos mueren a manos del
Tenorio, quien huye a Italia.
Segunda Parte:
Cinco años más tarde don Juan vuelve a Sevilla y visita el panteón familiar de los
Ulloa donde está enterrada doña Inés, quien murió de amor, así como el
Comendador y don. Luis. Doña Inés también ha hecho una apuesta, pero con Dios:
si ella logra de don Juan el arrepentimiento, los dos se salvarán, pero si no lo
consigue los dos se condenarán eternamente. Don Juan invita al Comendador a
cenar y este le convida, a su vez, a compartir mesa de piedra con él en el panteón.
Pero justo cuando el Comendador está a punto de conducir a

152
LITERATURA S.C.B.

don Juan al infierno, Doña Inés interviene y le ruega a don Juan que se arrepienta.
Doña Inés gana la apuesta y los dos suben al cielo en una apoteosis de ángeles,
cantos e imágenes celestiales.

PERSONAJES:
 Don Juan Tenorio.- Seductor afortunado que conquista con facilidad.
 Luis Mejía.- Apuesta con don Juan
 Doña Inés de Ulloa.- Novicia que será seducida y raptada por don Juan.
 -Don Gonzalo de Ulloa.- Padre de doña Inés.

APRECIACIÓN CRÍTICA
 Don Juan es uno de los personajes literarios más universales, hombre
mujeriego impenitente, con gran facilidad seduce a cualquier mujer luego
la abandona sin ningún remordimiento.
 El creador de don Juan fue el escritor español Tirso de Molina: don Juan
era el protagonista de su obra dramática “El burlador de Sevilla” en 1620.
Después de Tirso han recreado al personaje autores tan distintos como
Zorrilla, Moliere y Lord Byron.
 Zorrilla puso en sus obras un espíritu español cristiano.

COMPROBANDO EL APRENDIZAJE
1. El escritor español José Zorrilla y Moral pertenece a la época:
a)Contemporánea.
b)De formación.
c) Edad de Oro.
d)Resurgimiento.
e)Barroca.
2. La obra épica escrita por José Zorrilla y Moral es:
a)La Virgen al pie de la Cruz.
b)Orientales.
c) A buen juez, mejor testigo.
d)La tarde de otoño.
e)Don Juan Tenorio.
3. ¿Cuál fue el calificativo del escritor español José Zorrilla y Moral?
a) “El Escritor Lírico”.
b) “El Poeta Español”
c) “El Más Español de los Españoles”.
d) “El Faro Poético de España”.
e) “El Crisol Lírico de Europa”.
4. Cuando José Zorrilla y Moral estuvo en parís con quién mantuvo amistad:
a) Johann Goethe.
b) Ernest Heminghay.
c) Víctor Hugo.
d) Adolfo Bécquer.
e) José de Espronceda.
5. A los cuántos año de edad José Zorrilla y Moral se inició en su hacer literario
frecuentando los ambientes artísticos y bohemios de Madrid
a) 16 años.
b) 17 años.
c) 18 años.
d) 20 años.
e) 19 años.
153
LITERATURA S.C.B.

6. Desde muy joven José Zorrilla y Moral fue aficionado a la literatura, quién no
influyó en su producción literaria:
a) Víctor Hugo.
b) José de Espronceda.
c) Walter Scout.
d) José de Larra
e) Alejandro Dunas.

7. ¿Qué acontecimiento se produjo en la vida de José Zorrilla y Moral en el año de


1882?
a) Recibió el premio Nóbel de Literatura.
b) Murió su adorada cónyuge.
c) Ingresó como miembro de la Real Academia de la Lengua Española.
d) Recibió el Premio la Casa de Madrid.
e) Perdió a sus hijos en un accidente carretero.

8. La obra “Don Juan tenorio” perteneciente a José Zorrilla y Moral es:


a) Una comedia.
b) Un entremés.
c) Una poesía.
d) Un drama.
e) Una tragedia.

9. Señale el par de poesías escritas por José Zorrilla y Moral:


a) El zapatero y el rey y la mejor razón la espada.
b) Sancho garcía y la calentura.
c) El excomulgado y el traidor, inconfeso y mártir.
d) Vigilias de estío y leyendas del Cid.
e) la bella rosa y claveles de olor.

10. No es personaje del drama “Don Juan tenorio” escrito por José Zorrilla y Moral:
a) Don Luis.
b) Don Juan.
c) Doña Ana Pantoja.
d) Don Carlos.
e) Ana.

154
LITERATURA S.C.B.

ANTONIO MACHADO Y RUIZ

RASGOS BIOGRÁFICOS:
Nació en Sevilla en el año de 1875 y vivió luego en Madrid, donde estudió.
En 1893 publicó sus primeros escritos en prosa, mientras que sus primeros
poemas aparecieron en 1901. Viajó a París en 1899, ciudad que volvió a visitar en
1902, año en el que conoció a Rubén Darío, del que será gran amigo durante toda
su vida. En Madrid, por esas mismas fechas conoció a Unamuno, Valle Inclán,
Juan Ramón Jiménez y otros destacados escritores con los que mantuvo una
estrecha amistad.
Fue catedrático de francés, y se casó con Leonor Izquierdo, que morirá en 1912.
En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española de la lengua.
Durante los años veinte y treinta escribió teatro en compañía de su hermano,
también poeta, Manuel, estrenando varias obras entre las que destacan “La Lola se
va a los puertos”, de 1929, y “La duquesa de Benamejí”, de 1931.
Poco antes de finalizar la guerra civil, a los 63 años de edad, Machado fue
desterrado. Se refugió entonces, junto con su madre en un pueblito francés,
próximo a la frontera española, llamado Collioure. Allí murió cuando no había
pasado ni un mes desde la salida de España, en1939. Su madre moriría dos días
después.

155
LITERATURA S.C.B.

OBRAS:
Verso
 “Soledades” (1903)
 “Campos de Castilla” (1912) obra cumbre.
 “ Nuevas Canciones” (1924)
 “Poesías Completas”
 “La Guerra”
 “ Cancionero Apócrifo”
Prosa
- “Abel Martín”
- “Juan de Mairena” (1936)
- “Los Complementarios”
Teatro: (Comedias) escritas en colaboración de su hermano Manuel.
- “Desdichas de la Fortuna”
- “Juan de Maraña”
- “Las Adelfas”
- “La Prima Fernanda”
- “La Duquesa Venamejí”
- “La Lola se va a los Puertos”

APRECIACIÓN CRÍTICA
- Campos de Castilla se considera la obra cumbre de Antonio Machado. Publicada
en 1912, poco antes de morir su esposa Leonor, y ampliada sucesivas veces con
nuevos poemas, expone las meditaciones del hombre sobre lo “eterno humano”:
domina en la obra lo que se denominan “cuadros costumbristas”, cuadros de
paisajes y de gentes, meditaciones sobre la soledad, lo adusto del paisaje, el
pasado efímero y la muerte.
- El paisaje aparece recogido unas veces de forma objetiva, sin artificios “A orillas
del Duero”, y a veces lo descubrimos con una intención oculta bajo las
descripciones de Castilla, que nos sugieren la preocupación del poeta sobre temas
tales como la patria o la soledad… “El mañana efímero”, “Una España joven…”
temas propios de la Generación del 98, a la que no pertenecía “de facto”, pero de
la que declarará: “Mi relación con aquellos hombres es la de un discípulo con sus
maestros…”, relación en verdad escasa y de cara a la galería.
Sus contemporáneos le describen como un hombre austero, humilde de carácter y
que siempre rehusó todo tipo de honores (Unamuno ironizó sobre su reacción al

156
LITERATURA S.C.B.

recibir el sillón de Académico de la Lengua: “Dios da pañuelo a quien no tiene


narices”). Su ideal de fraternidad le llevó en los últimos años de su vida a proclamar
abiertamente la necesidad de las revoluciones a favor de los trabajadores. Esta
preocupación patriótica le inspirará numerosos poemas sobre el pasado, el
presente y el futuro de España, en los que junto con la visión negativa propia de la
Generación del 98 (y que será la que propiciará la pretendida inclusión del poeta en
el grupo) encontramos poemas de corte claramente progresista, animado en la fe
del cambio revolucionario con el que se siente comprometido.
COMPROBANDO EL APRENDIZAJE
1. El escritor español Antonio Machado y Ruiz pertenece al movimiento literario:
a)Generación del 27.
b)Generación del 98.
c) Generación del 30.
d)Modernista del 88.
e)Romanticismo.
2. Se le conoce con el calificativo de “El Cantor del Paisaje de Castilla” a:
a)José Zorrilla y Moral.
b)Antonio Machado y Ruiz.
c) Jorge Manrique.
d)Ruy Díaz de Vivar.
e)Pedro Calderón de la Abarca.
3. La obra cumbre en verso de Antonio Machado y Ruiz es:
a) Soledades.
b) Nuevas canciones.
c) Campos de Castilla.
d) Poesías completas.
e) Cancionero apócrifo.
4. Con qué otro calificativo se le conoce a Antonio Machado y Ruiz:
a) “El Poeta Filósofo”.
b) “El Luminoso Profundo Poeta”.
c) “El Sublime y Preclaro Poeta”.
d) “El Baluarte de la Poesía”.
e) “El Genio de la Literatura Española”.
5. ¿Qué no aparece en el poema “Campos de Castilla”
a) Cuadros costumbristas.
b) Cuadros de paisajes y gentes.
c) Meditaciones sobre la soledad.
d) Lo adusto del paisaje.
e) La vida efímera de los hombres.
6. ¿Cuál estimas que es el tema de la obra “Campos de Castilla” escrita por
Antonio Machado y Ruiz?
a) La preocupación histórica, el paisaje y el amor.
b) El recuerdo de la tierra añorada.
c) El sentimiento que brota del terruño.
d) La emoción de volver a la tierra que nos vio nacer.
e) La pasión que despierta los sentimientos.
7. Su ideal de fraternidad de Antonio Machado y Ruiz en sus últimos años de su
vida, lo llevó a:
a) Proclamar abiertamente la necesidad de las revoluciones a favor de los
trabajadores.
b) Escribir obras a favor de la gente adinerada.
c) Reclamar abiertamente derechos al capitalismo.
d) Pensar seriamente en la vida.
e) Participar activamente en la vida política de su país.
157

También podría gustarte