Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
GUIA DE APRENDIZAJE.
NOMBRE DEL PROGRAMA:
Seguridad ocupacional
.
NOMBRE DEL MODULO:
Higiene industrial
CIUDAD Y FEHA:
1. IDENTIFICACION.
1.1 Nombre y Presentación del Módulo.
Higiene industrial
Código:
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
La higiene industrial, por lo tanto, debe identificar, evaluar y, si es necesario, eliminar los agentes
biológicos, físicos y químicos que se encuentran dentro de una empresa o industria y que pueden
ocasionar enfermedades a los trabajadores
1.2. Tiempo.
DIA 1.
Código:
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
1. TEMA(S):
Conceptos básicos
2. OBJETIVO GENERAL:
salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio de
normas encaminadas a proporcionarles las condiciones de trabajo como capacitarlos y
adiestrarlos para que se eviten las enfermedades y los accidentes laborales
3. ESTRUCTURA METODOLOGICA.
3.1. ESTRATEGIAS DIDACTICAS.
Mesa redonda ,expocision , taller ,preguntas y respuesta ,casos de estudio ,demostración docente
3.2. RECURSOS O MEDIOS DIDACTICOS.
Accidente de Trabajo Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Accidente Industrial Situación en la cual se presentan daños y perdidas materiales de las
instalaciones, los equipos, la materia prima, de la empresa.
Accidente Laboral Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Acto o Comportamiento inseguro Se refieren a todas la acciones y decisiones humanas,
Código:
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
que pueden causar una situación insegura o incidente, con consecuencias para el trabajador, la
producción, el medio ambiente y otras personas. También el comportamiento inseguro incluye la
falta de acciones para informar o corregir condiciones inseguras.
Administradora de Riesgos Laborales Entidades que tienen como objetivo prevenir,
proteger y atender a los trabajadores contra Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales que puedan ocurrir en el trabajo que desarrollan.
Afiliación Es el proceso mediante el cual las empresas y sus trabajadores ingresan al Sistema
General de Riesgos Profesionales a través de ARL SURA.
Afiliados Son los trabajadores que tienen cobertura en el Sistema General de Riesgos
Laborales
4.3. TERCER MOMENTO.
Esta fase se desarrollara Mesa redonda ,exposición , taller ,preguntas y respuesta ,casos de
estudio ,demostración docente fomentando el aprendizaje autónomo y la realización de prácticas
para prevención de enfermedades laborales.
4.4. CUARTO MOMENTO.
Autoevaluación:
La autoevaluación se tendrá en cuenta en la valoración del aspecto actitudinal; es decir, en el
SER, que será justificada por los estudiantes. Los docentes establecerán los criterios para su
aplicación y valoración durante el proceso de manera crítica y objetiva.
La Coevaluación: es la evaluación mutua que se hacen los integrantes de un grupo, ya sea la
comunidad educativa entre sí, el grupo de estudiantes.
Se realizara evaluaciones teóricas y prácticas las cuales tienen notas de valor numérico y se hará
la retroalimentación correspondiente
5. BIBLIOGRAFIA.
• Higiene industrial - 2ª edición. Ficha del catálogo de publicaciones
• Decreto 2400 de 1979
• Toxico cinética aplicada a la higiene industrial. Ficha del catálogo de
publicaciones
• Capítulo 30. Higiene industrial. Publicación
• NTP 656: Materiales de referencia. Utilización en el laboratorio de higiene
industrial. Ficha Técnica
• NTP 681: Evaluación de la calidad en el laboratorio de higiene industrial.
Programas de intercomparación. Ficha Técnica
Código:
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
DIA 2.
1. TEMA(S):
2. OBJETIVO GENERAL:
salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio de
normas encaminadas a proporcionarles las condiciones de trabajo como capacitarlos y
adiestrarlos para que se eviten las enfermedades y los accidentes laborales
3. ESTRUCTURA METODOLOGICA.
3.1. ESTRATEGIAS DIDACTICAS.
Mesa redonda ,expocision , taller ,preguntas y respuesta ,casos de estudio ,demostración docente
3.2. RECURSOS O MEDIOS DIDACTICOS.
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
Accidente de Trabajo Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Accidente Industrial Situación en la cual se presentan daños y perdidas materiales de las
instalaciones, los equipos, la materia prima, de la empresa.
Accidente Laboral Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Acto o Comportamiento inseguro Se refieren a todas la acciones y decisiones humanas,
que pueden causar una situación insegura o incidente, con consecuencias para el trabajador, la
producción, el medio ambiente y otras personas. También el comportamiento inseguro incluye la
falta de acciones para informar o corregir condiciones inseguras.
Administradora de Riesgos Laborales Entidades que tienen como objetivo prevenir,
proteger y atender a los trabajadores contra Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales que puedan ocurrir en el trabajo que desarrollan.
Afiliación Es el proceso mediante el cual las empresas y sus trabajadores ingresan al Sistema
General de Riesgos Profesionales a través de ARL SURA.
Afiliados Son los trabajadores que tienen cobertura en el Sistema General de Riesgos
Laborales
4.3. TERCER MOMENTO.
Esta fase se desarrollara Mesa redonda ,exposición , taller ,preguntas y respuesta ,casos de
estudio ,demostración docente fomentando el aprendizaje autónomo y la realización de prácticas
para prevención de enfermedades laborales.
4.4. CUARTO MOMENTO.
Autoevaluación:
La autoevaluación se tendrá en cuenta en la valoración del aspecto actitudinal; es decir, en el
SER, que será justificada por los estudiantes. Los docentes establecerán los criterios para su
aplicación y valoración durante el proceso de manera crítica y objetiva.
La Coevaluación: es la evaluación mutua que se hacen los integrantes de un grupo, ya sea la
comunidad educativa entre sí, el grupo de estudiantes.
Código:
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
Se realizara evaluaciones teóricas y prácticas las cuales tienen notas de valor numérico y se hará
la retroalimentación correspondiente
5. BIBLIOGRAFIA.
• Higiene industrial - 2ª edición. Ficha del catálogo de publicaciones
• Decreto 2400 de 1979
• Toxico cinética aplicada a la higiene industrial. Ficha del catálogo de
publicaciones
• Capítulo 30. Higiene industrial. Publicación
• NTP 656: Materiales de referencia. Utilización en el laboratorio de higiene
industrial. Ficha Técnica
• NTP 681: Evaluación de la calidad en el laboratorio de higiene industrial.
Programas de intercomparación. Ficha Técnica
• NTP 582: Gestión de los equipos de medición en un laboratorio de higiene
industrial. Ficha Técnica
• NTP 508: Aseguramiento de la calidad en los laboratorios de higiene industrial:
procedimientos normalizados de trabajo (PNT). Ficha Técnica
• NTP 483: Aseguramiento de la calidad en un laboratorio de higiene industrial: el
manual de calidad (II). Ficha Técnica
• NTP 482: Aseguramiento de la calidad en un laboratorio de higiene industrial: el
manual de calidad (I). Ficha Técnica
• NTP 244: Criterios de valoración en Higiene Industrial. Ficha Técnica
• Bases y desarrollo de un programa de acreditación para laboratorios de higiene
industrial. Proyecto
• Plan de aseguramiento de la calidad en laboratorios de higiene industrial.
Proyecto
• Programa interlaboratorios de control de calidad para laboratorios de higiene
industrial
DIA 3.
1. TEMA(S):
Código:
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
2. OBJETIVO GENERAL:
salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio de
normas encaminadas a proporcionarles las condiciones de trabajo como capacitarlos y
adiestrarlos para que se eviten las enfermedades y los accidentes laborales
3. ESTRUCTURA METODOLOGICA.
3.1. ESTRATEGIAS DIDACTICAS.
Mesa redonda ,expocision , taller ,preguntas y respuesta ,casos de estudio ,demostración docente
3.2. RECURSOS O MEDIOS DIDACTICOS.
Accidente de Trabajo Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Accidente Industrial Situación en la cual se presentan daños y perdidas materiales de las
instalaciones, los equipos, la materia prima, de la empresa.
Accidente Laboral Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Acto o Comportamiento inseguro Se refieren a todas la acciones y decisiones humanas,
que pueden causar una situación insegura o incidente, con consecuencias para el trabajador, la
producción, el medio ambiente y otras personas. También el comportamiento inseguro incluye la
Código:
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
Esta fase se desarrollara Mesa redonda ,exposición , taller ,preguntas y respuesta ,casos de
estudio ,demostración docente fomentando el aprendizaje autónomo y la realización de prácticas
para prevención de enfermedades laborales.
4.4. CUARTO MOMENTO.
Autoevaluación:
La autoevaluación se tendrá en cuenta en la valoración del aspecto actitudinal; es decir, en el
SER, que será justificada por los estudiantes. Los docentes establecerán los criterios para su
aplicación y valoración durante el proceso de manera crítica y objetiva.
La Coevaluación: es la evaluación mutua que se hacen los integrantes de un grupo, ya sea la
comunidad educativa entre sí, el grupo de estudiantes.
Se realizara evaluaciones teóricas y prácticas las cuales tienen notas de valor numérico y se hará
la retroalimentación correspondiente
5. BIBLIOGRAFIA.
• Higiene industrial - 2ª edición. Ficha del catálogo de publicaciones
• Decreto 2400 de 1979
• Toxico cinética aplicada a la higiene industrial. Ficha del catálogo de
publicaciones
• Capítulo 30. Higiene industrial. Publicación
• NTP 656: Materiales de referencia. Utilización en el laboratorio de higiene
industrial. Ficha Técnica
• NTP 681: Evaluación de la calidad en el laboratorio de higiene industrial.
Programas de intercomparación. Ficha Técnica
• NTP 582: Gestión de los equipos de medición en un laboratorio de higiene
industrial. Ficha Técnica
Código:
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
DIA 4.
1. TEMA(S):
Ramas de la higiene industrial
2. OBJETIVO GENERAL:
salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio de
normas encaminadas a proporcionarles las condiciones de trabajo como capacitarlos y
adiestrarlos para que se eviten las enfermedades y los accidentes laborales
3. ESTRUCTURA METODOLOGICA.
3.1. ESTRATEGIAS DIDACTICAS.
Mesa redonda ,expocision , taller ,preguntas y respuesta ,casos de estudio ,demostración docente
3.2. RECURSOS O MEDIOS DIDACTICOS.
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
Accidente de Trabajo Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Accidente Industrial Situación en la cual se presentan daños y perdidas materiales de las
instalaciones, los equipos, la materia prima, de la empresa.
Accidente Laboral Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Acto o Comportamiento inseguro Se refieren a todas la acciones y decisiones humanas,
que pueden causar una situación insegura o incidente, con consecuencias para el trabajador, la
producción, el medio ambiente y otras personas. También el comportamiento inseguro incluye la
falta de acciones para informar o corregir condiciones inseguras.
Administradora de Riesgos Laborales Entidades que tienen como objetivo prevenir,
proteger y atender a los trabajadores contra Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales que puedan ocurrir en el trabajo que desarrollan.
Afiliación Es el proceso mediante el cual las empresas y sus trabajadores ingresan al Sistema
General de Riesgos Profesionales a través de ARL SURA.
Afiliados Son los trabajadores que tienen cobertura en el Sistema General de Riesgos
Laborales
4.3. TERCER MOMENTO.
Esta fase se desarrollara Mesa redonda ,exposición , taller ,preguntas y respuesta ,casos de
estudio ,demostración docente fomentando el aprendizaje autónomo y la realización de prácticas
para prevención de enfermedades laborales.
4.4. CUARTO MOMENTO.
Autoevaluación:
La autoevaluación se tendrá en cuenta en la valoración del aspecto actitudinal; es decir, en el
SER, que será justificada por los estudiantes. Los docentes establecerán los criterios para su
aplicación y valoración durante el proceso de manera crítica y objetiva.
La Coevaluación: es la evaluación mutua que se hacen los integrantes de un grupo, ya sea la
comunidad educativa entre sí, el grupo de estudiantes.
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
Se realizara evaluaciones teóricas y prácticas las cuales tienen notas de valor numérico y se hará
la retroalimentación correspondiente
5. BIBLIOGRAFIA.
• Higiene industrial - 2ª edición. Ficha del catálogo de publicaciones
• Decreto 2400 de 1979
• Toxico cinética aplicada a la higiene industrial. Ficha del catálogo de
publicaciones
• Capítulo 30. Higiene industrial. Publicación
• NTP 656: Materiales de referencia. Utilización en el laboratorio de higiene
industrial. Ficha Técnica
• NTP 681: Evaluación de la calidad en el laboratorio de higiene industrial.
Programas de intercomparación. Ficha Técnica
• NTP 582: Gestión de los equipos de medición en un laboratorio de higiene
industrial. Ficha Técnica
• NTP 508: Aseguramiento de la calidad en los laboratorios de higiene industrial:
procedimientos normalizados de trabajo (PNT). Ficha Técnica
• NTP 483: Aseguramiento de la calidad en un laboratorio de higiene industrial: el
manual de calidad (II). Ficha Técnica
• NTP 482: Aseguramiento de la calidad en un laboratorio de higiene industrial: el
manual de calidad (I). Ficha Técnica
• NTP 244: Criterios de valoración en Higiene Industrial. Ficha Técnica
• Bases y desarrollo de un programa de acreditación para laboratorios de higiene
industrial. Proyecto
• Plan de aseguramiento de la calidad en laboratorios de higiene industrial.
Proyecto
• Programa interlaboratorios de control de calidad para laboratorios de higiene
industrial
DIA 5.
1. TEMA(S):
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
2. OBJETIVO GENERAL:
salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio de
normas encaminadas a proporcionarles las condiciones de trabajo como capacitarlos y
adiestrarlos para que se eviten las enfermedades y los accidentes laborales
3. ESTRUCTURA METODOLOGICA.
3.1. ESTRATEGIAS DIDACTICAS.
Mesa redonda ,expocision , taller ,preguntas y respuesta ,casos de estudio ,demostración docente
3.2. RECURSOS O MEDIOS DIDACTICOS.
Accidente de Trabajo Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Accidente Industrial Situación en la cual se presentan daños y perdidas materiales de las
instalaciones, los equipos, la materia prima, de la empresa.
Accidente Laboral Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Acto o Comportamiento inseguro Se refieren a todas la acciones y decisiones humanas,
que pueden causar una situación insegura o incidente, con consecuencias para el trabajador, la
producción, el medio ambiente y otras personas. También el comportamiento inseguro incluye la
falta de acciones para informar o corregir condiciones inseguras.
Código:
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
Esta fase se desarrollara Mesa redonda ,exposición , taller ,preguntas y respuesta ,casos de
estudio ,demostración docente fomentando el aprendizaje autónomo y la realización de prácticas
para prevención de enfermedades laborales.
4.4. CUARTO MOMENTO.
Autoevaluación:
La autoevaluación se tendrá en cuenta en la valoración del aspecto actitudinal; es decir, en el
SER, que será justificada por los estudiantes. Los docentes establecerán los criterios para su
aplicación y valoración durante el proceso de manera crítica y objetiva.
La Coevaluación: es la evaluación mutua que se hacen los integrantes de un grupo, ya sea la
comunidad educativa entre sí, el grupo de estudiantes.
Se realizara evaluaciones teóricas y prácticas las cuales tienen notas de valor numérico y se hará
la retroalimentación correspondiente
5. BIBLIOGRAFIA.
• Higiene industrial - 2ª edición. Ficha del catálogo de publicaciones
• Decreto 2400 de 1979
• Toxico cinética aplicada a la higiene industrial. Ficha del catálogo de
publicaciones
• Capítulo 30. Higiene industrial. Publicación
• NTP 656: Materiales de referencia. Utilización en el laboratorio de higiene
industrial. Ficha Técnica
• NTP 681: Evaluación de la calidad en el laboratorio de higiene industrial.
Programas de intercomparación. Ficha Técnica
• NTP 582: Gestión de los equipos de medición en un laboratorio de higiene
industrial. Ficha Técnica
• NTP 508: Aseguramiento de la calidad en los laboratorios de higiene industrial:
Código:
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
DIA 6.
1. TEMA(S):
Normas básicas de seguridad e higiene industrial.
2. OBJETIVO GENERAL:
salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio de
normas encaminadas a proporcionarles las condiciones de trabajo como capacitarlos y
adiestrarlos para que se eviten las enfermedades y los accidentes laborales
3. ESTRUCTURA METODOLOGICA.
3.1. ESTRATEGIAS DIDACTICAS.
Mesa redonda ,expocision , taller ,preguntas y respuesta ,casos de estudio ,demostración docente
3.2. RECURSOS O MEDIOS DIDACTICOS.
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
Accidente de Trabajo Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Accidente Industrial Situación en la cual se presentan daños y perdidas materiales de las
instalaciones, los equipos, la materia prima, de la empresa.
Accidente Laboral Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Acto o Comportamiento inseguro Se refieren a todas la acciones y decisiones humanas,
que pueden causar una situación insegura o incidente, con consecuencias para el trabajador, la
producción, el medio ambiente y otras personas. También el comportamiento inseguro incluye la
falta de acciones para informar o corregir condiciones inseguras.
Administradora de Riesgos Laborales Entidades que tienen como objetivo prevenir,
proteger y atender a los trabajadores contra Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales que puedan ocurrir en el trabajo que desarrollan.
Afiliación Es el proceso mediante el cual las empresas y sus trabajadores ingresan al Sistema
General de Riesgos Profesionales a través de ARL SURA.
Afiliados Son los trabajadores que tienen cobertura en el Sistema General de Riesgos
Laborales
4.3. TERCER MOMENTO.
Esta fase se desarrollara Mesa redonda ,exposición , taller ,preguntas y respuesta ,casos de
estudio ,demostración docente fomentando el aprendizaje autónomo y la realización de prácticas
para prevención de enfermedades laborales.
4.4. CUARTO MOMENTO.
Autoevaluación:
La autoevaluación se tendrá en cuenta en la valoración del aspecto actitudinal; es decir, en el
SER, que será justificada por los estudiantes. Los docentes establecerán los criterios para su
aplicación y valoración durante el proceso de manera crítica y objetiva.
La Coevaluación: es la evaluación mutua que se hacen los integrantes de un grupo, ya sea la
comunidad educativa entre sí, el grupo de estudiantes.
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
Se realizara evaluaciones teóricas y prácticas las cuales tienen notas de valor numérico y se hará
la retroalimentación correspondiente
5. BIBLIOGRAFIA.
• Higiene industrial - 2ª edición. Ficha del catálogo de publicaciones
• Decreto 2400 de 1979
• Toxico cinética aplicada a la higiene industrial. Ficha del catálogo de
publicaciones
• Capítulo 30. Higiene industrial. Publicación
• NTP 656: Materiales de referencia. Utilización en el laboratorio de higiene
industrial. Ficha Técnica
• NTP 681: Evaluación de la calidad en el laboratorio de higiene industrial.
Programas de intercomparación. Ficha Técnica
• NTP 582: Gestión de los equipos de medición en un laboratorio de higiene
industrial. Ficha Técnica
• NTP 508: Aseguramiento de la calidad en los laboratorios de higiene industrial:
procedimientos normalizados de trabajo (PNT). Ficha Técnica
• NTP 483: Aseguramiento de la calidad en un laboratorio de higiene industrial: el
manual de calidad (II). Ficha Técnica
• NTP 482: Aseguramiento de la calidad en un laboratorio de higiene industrial: el
manual de calidad (I). Ficha Técnica
• NTP 244: Criterios de valoración en Higiene Industrial. Ficha Técnica
• Bases y desarrollo de un programa de acreditación para laboratorios de higiene
industrial. Proyecto
• Plan de aseguramiento de la calidad en laboratorios de higiene industrial.
Proyecto
• Programa interlaboratorios de control de calidad para laboratorios de higiene
industrial
DIA 7.
1. TEMA(S):
Mecanismo de Inhalación, Método Ingestión, Absorción dérmica
Código:
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
2. OBJETIVO GENERAL:
salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio de
normas encaminadas a proporcionarles las condiciones de trabajo como capacitarlos y
adiestrarlos para que se eviten las enfermedades y los accidentes laborales
3. ESTRUCTURA METODOLOGICA.
3.1. ESTRATEGIAS DIDACTICAS.
Mesa redonda ,expocision , taller ,preguntas y respuesta ,casos de estudio ,demostración docente
3.2. RECURSOS O MEDIOS DIDACTICOS.
Accidente de Trabajo Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Accidente Industrial Situación en la cual se presentan daños y perdidas materiales de las
instalaciones, los equipos, la materia prima, de la empresa.
Accidente Laboral Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Acto o Comportamiento inseguro Se refieren a todas la acciones y decisiones humanas,
que pueden causar una situación insegura o incidente, con consecuencias para el trabajador, la
producción, el medio ambiente y otras personas. También el comportamiento inseguro incluye la
falta de acciones para informar o corregir condiciones inseguras.
Administradora de Riesgos Laborales Entidades que tienen como objetivo prevenir,
Código:
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
Esta fase se desarrollara Mesa redonda ,exposición , taller ,preguntas y respuesta ,casos de
estudio ,demostración docente fomentando el aprendizaje autónomo y la realización de prácticas
para prevención de enfermedades laborales.
4.4. CUARTO MOMENTO.
Autoevaluación:
La autoevaluación se tendrá en cuenta en la valoración del aspecto actitudinal; es decir, en el
SER, que será justificada por los estudiantes. Los docentes establecerán los criterios para su
aplicación y valoración durante el proceso de manera crítica y objetiva.
La Coevaluación: es la evaluación mutua que se hacen los integrantes de un grupo, ya sea la
comunidad educativa entre sí, el grupo de estudiantes.
Se realizara evaluaciones teóricas y prácticas las cuales tienen notas de valor numérico y se hará
la retroalimentación correspondiente
5. BIBLIOGRAFIA.
• Higiene industrial - 2ª edición. Ficha del catálogo de publicaciones
• Decreto 2400 de 1979
• Toxico cinética aplicada a la higiene industrial. Ficha del catálogo de
publicaciones
• Capítulo 30. Higiene industrial. Publicación
• NTP 656: Materiales de referencia. Utilización en el laboratorio de higiene
industrial. Ficha Técnica
• NTP 681: Evaluación de la calidad en el laboratorio de higiene industrial.
Programas de intercomparación. Ficha Técnica
• NTP 582: Gestión de los equipos de medición en un laboratorio de higiene
industrial. Ficha Técnica
• NTP 508: Aseguramiento de la calidad en los laboratorios de higiene industrial:
procedimientos normalizados de trabajo (PNT). Ficha Técnica
Código:
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
DIA 1.
1. TEMA(S):
2. OBJETIVO GENERAL:
salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio de
normas encaminadas a proporcionarles las condiciones de trabajo como capacitarlos y
adiestrarlos para que se eviten las enfermedades y los accidentes laborales
3. ESTRUCTURA METODOLOGICA.
3.1. ESTRATEGIAS DIDACTICAS.
Mesa redonda ,expocision , taller ,preguntas y respuesta ,casos de estudio ,demostración docente
3.2. RECURSOS O MEDIOS DIDACTICOS.
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
Accidente de Trabajo Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Accidente Industrial Situación en la cual se presentan daños y perdidas materiales de las
instalaciones, los equipos, la materia prima, de la empresa.
Accidente Laboral Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Acto o Comportamiento inseguro Se refieren a todas la acciones y decisiones humanas,
que pueden causar una situación insegura o incidente, con consecuencias para el trabajador, la
producción, el medio ambiente y otras personas. También el comportamiento inseguro incluye la
falta de acciones para informar o corregir condiciones inseguras.
Administradora de Riesgos Laborales Entidades que tienen como objetivo prevenir,
proteger y atender a los trabajadores contra Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales que puedan ocurrir en el trabajo que desarrollan.
Afiliación Es el proceso mediante el cual las empresas y sus trabajadores ingresan al Sistema
General de Riesgos Profesionales a través de ARL SURA.
Afiliados Son los trabajadores que tienen cobertura en el Sistema General de Riesgos
Laborales
4.3. TERCER MOMENTO.
Esta fase se desarrollara Mesa redonda ,exposición , taller ,preguntas y respuesta ,casos de
estudio ,demostración docente fomentando el aprendizaje autónomo y la realización de prácticas
para prevención de enfermedades laborales.
4.4. CUARTO MOMENTO.
Autoevaluación:
La autoevaluación se tendrá en cuenta en la valoración del aspecto actitudinal; es decir, en el
SER, que será justificada por los estudiantes. Los docentes establecerán los criterios para su
aplicación y valoración durante el proceso de manera crítica y objetiva.
La Coevaluación: es la evaluación mutua que se hacen los integrantes de un grupo, ya sea la
comunidad educativa entre sí, el grupo de estudiantes.
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
Se realizara evaluaciones teóricas y prácticas las cuales tienen notas de valor numérico y se hará
la retroalimentación correspondiente
5. BIBLIOGRAFIA.
• Higiene industrial - 2ª edición. Ficha del catálogo de publicaciones
• Decreto 2400 de 1979
• Toxico cinética aplicada a la higiene industrial. Ficha del catálogo de
publicaciones
• Capítulo 30. Higiene industrial. Publicación
• NTP 656: Materiales de referencia. Utilización en el laboratorio de higiene
industrial. Ficha Técnica
• NTP 681: Evaluación de la calidad en el laboratorio de higiene industrial.
Programas de intercomparación. Ficha Técnica
• NTP 582: Gestión de los equipos de medición en un laboratorio de higiene
industrial. Ficha Técnica
• NTP 508: Aseguramiento de la calidad en los laboratorios de higiene industrial:
procedimientos normalizados de trabajo (PNT). Ficha Técnica
• NTP 483: Aseguramiento de la calidad en un laboratorio de higiene industrial: el
manual de calidad (II). Ficha Técnica
• NTP 482: Aseguramiento de la calidad en un laboratorio de higiene industrial: el
manual de calidad (I). Ficha Técnica
• NTP 244: Criterios de valoración en Higiene Industrial. Ficha Técnica
• Bases y desarrollo de un programa de acreditación para laboratorios de higiene
industrial. Proyecto
• Plan de aseguramiento de la calidad en laboratorios de higiene industrial.
Proyecto
• Programa interlaboratorios de control de calidad para laboratorios de higiene
industrial
DIA 8.
1. TEMA(S):
Transporte de tóxicos a través de las membranas y vías de eliminación de los mismos por el
Código:
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
organismo.
2. OBJETIVO GENERAL:
salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio de
normas encaminadas a proporcionarles las condiciones de trabajo como capacitarlos y
adiestrarlos para que se eviten las enfermedades y los accidentes laborales
3. ESTRUCTURA METODOLOGICA.
3.1. ESTRATEGIAS DIDACTICAS.
Mesa redonda ,expocision , taller ,preguntas y respuesta ,casos de estudio ,demostración docente
3.2. RECURSOS O MEDIOS DIDACTICOS.
Accidente de Trabajo Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Accidente Industrial Situación en la cual se presentan daños y perdidas materiales de las
instalaciones, los equipos, la materia prima, de la empresa.
Accidente Laboral Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Acto o Comportamiento inseguro Se refieren a todas la acciones y decisiones humanas,
que pueden causar una situación insegura o incidente, con consecuencias para el trabajador, la
producción, el medio ambiente y otras personas. También el comportamiento inseguro incluye la
Código:
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
Esta fase se desarrollara Mesa redonda ,exposición , taller ,preguntas y respuesta ,casos de
estudio ,demostración docente fomentando el aprendizaje autónomo y la realización de prácticas
para prevención de enfermedades laborales.
4.4. CUARTO MOMENTO.
Autoevaluación:
La autoevaluación se tendrá en cuenta en la valoración del aspecto actitudinal; es decir, en el
SER, que será justificada por los estudiantes. Los docentes establecerán los criterios para su
aplicación y valoración durante el proceso de manera crítica y objetiva.
La Coevaluación: es la evaluación mutua que se hacen los integrantes de un grupo, ya sea la
comunidad educativa entre sí, el grupo de estudiantes.
Se realizara evaluaciones teóricas y prácticas las cuales tienen notas de valor numérico y se hará
la retroalimentación correspondiente
5. BIBLIOGRAFIA.
• Higiene industrial - 2ª edición. Ficha del catálogo de publicaciones
• Decreto 2400 de 1979
• Toxico cinética aplicada a la higiene industrial. Ficha del catálogo de
publicaciones
• Capítulo 30. Higiene industrial. Publicación
• NTP 656: Materiales de referencia. Utilización en el laboratorio de higiene
industrial. Ficha Técnica
• NTP 681: Evaluación de la calidad en el laboratorio de higiene industrial.
Programas de intercomparación. Ficha Técnica
• NTP 582: Gestión de los equipos de medición en un laboratorio de higiene
industrial. Ficha Técnica
Código:
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
DIA 9.
1. TEMA(S):
Enfermedades Contagiosas y No contagiosas
2. OBJETIVO GENERAL:
salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio de
normas encaminadas a proporcionarles las condiciones de trabajo como capacitarlos y
adiestrarlos para que se eviten las enfermedades y los accidentes laborales
3. ESTRUCTURA METODOLOGICA.
3.1. ESTRATEGIAS DIDACTICAS.
Mesa redonda ,expocision , taller ,preguntas y respuesta ,casos de estudio ,demostración docente
3.2. RECURSOS O MEDIOS DIDACTICOS.
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
Accidente de Trabajo Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Accidente Industrial Situación en la cual se presentan daños y perdidas materiales de las
instalaciones, los equipos, la materia prima, de la empresa.
Accidente Laboral Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Acto o Comportamiento inseguro Se refieren a todas la acciones y decisiones humanas,
que pueden causar una situación insegura o incidente, con consecuencias para el trabajador, la
producción, el medio ambiente y otras personas. También el comportamiento inseguro incluye la
falta de acciones para informar o corregir condiciones inseguras.
Administradora de Riesgos Laborales Entidades que tienen como objetivo prevenir,
proteger y atender a los trabajadores contra Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales que puedan ocurrir en el trabajo que desarrollan.
Afiliación Es el proceso mediante el cual las empresas y sus trabajadores ingresan al Sistema
General de Riesgos Profesionales a través de ARL SURA.
Afiliados Son los trabajadores que tienen cobertura en el Sistema General de Riesgos
Laborales
4.3. TERCER MOMENTO.
Esta fase se desarrollara Mesa redonda ,exposición , taller ,preguntas y respuesta ,casos de
estudio ,demostración docente fomentando el aprendizaje autónomo y la realización de prácticas
para prevención de enfermedades laborales.
4.4. CUARTO MOMENTO.
Autoevaluación:
La autoevaluación se tendrá en cuenta en la valoración del aspecto actitudinal; es decir, en el
SER, que será justificada por los estudiantes. Los docentes establecerán los criterios para su
aplicación y valoración durante el proceso de manera crítica y objetiva.
La Coevaluación: es la evaluación mutua que se hacen los integrantes de un grupo, ya sea la
comunidad educativa entre sí, el grupo de estudiantes.
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
Se realizara evaluaciones teóricas y prácticas las cuales tienen notas de valor numérico y se hará
la retroalimentación correspondiente
5. BIBLIOGRAFIA.
• Higiene industrial - 2ª edición. Ficha del catálogo de publicaciones
• Decreto 2400 de 1979
• Toxico cinética aplicada a la higiene industrial. Ficha del catálogo de
publicaciones
• Capítulo 30. Higiene industrial. Publicación
• NTP 656: Materiales de referencia. Utilización en el laboratorio de higiene
industrial. Ficha Técnica
• NTP 681: Evaluación de la calidad en el laboratorio de higiene industrial.
Programas de intercomparación. Ficha Técnica
• NTP 582: Gestión de los equipos de medición en un laboratorio de higiene
industrial. Ficha Técnica
• NTP 508: Aseguramiento de la calidad en los laboratorios de higiene industrial:
procedimientos normalizados de trabajo (PNT). Ficha Técnica
• NTP 483: Aseguramiento de la calidad en un laboratorio de higiene industrial: el
manual de calidad (II). Ficha Técnica
• NTP 482: Aseguramiento de la calidad en un laboratorio de higiene industrial: el
manual de calidad (I). Ficha Técnica
• NTP 244: Criterios de valoración en Higiene Industrial. Ficha Técnica
• Bases y desarrollo de un programa de acreditación para laboratorios de higiene
industrial. Proyecto
• Plan de aseguramiento de la calidad en laboratorios de higiene industrial.
Proyecto
• Programa interlaboratorios de control de calidad para laboratorios de higiene
industrial
DIA 10.
1. TEMA(S):
peligros físicos, VLP (res 2400 de 1979); consecuencias en el individuo, métodos de control e
intervención (decreto 1477 del 2014)
Código:
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
2. OBJETIVO GENERAL:
salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio de
normas encaminadas a proporcionarles las condiciones de trabajo como capacitarlos y
adiestrarlos para que se eviten las enfermedades y los accidentes laborales
3. ESTRUCTURA METODOLOGICA.
3.1. ESTRATEGIAS DIDACTICAS.
Mesa redonda ,expocision , taller ,preguntas y respuesta ,casos de estudio ,demostración docente
3.2. RECURSOS O MEDIOS DIDACTICOS.
Accidente de Trabajo Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Accidente Industrial Situación en la cual se presentan daños y perdidas materiales de las
instalaciones, los equipos, la materia prima, de la empresa.
Accidente Laboral Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Acto o Comportamiento inseguro Se refieren a todas la acciones y decisiones humanas,
que pueden causar una situación insegura o incidente, con consecuencias para el trabajador, la
producción, el medio ambiente y otras personas. También el comportamiento inseguro incluye la
Código:
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
Esta fase se desarrollara Mesa redonda ,exposición , taller ,preguntas y respuesta ,casos de
estudio ,demostración docente fomentando el aprendizaje autónomo y la realización de prácticas
para prevención de enfermedades laborales.
4.4. CUARTO MOMENTO.
Autoevaluación:
La autoevaluación se tendrá en cuenta en la valoración del aspecto actitudinal; es decir, en el
SER, que será justificada por los estudiantes. Los docentes establecerán los criterios para su
aplicación y valoración durante el proceso de manera crítica y objetiva.
La Coevaluación: es la evaluación mutua que se hacen los integrantes de un grupo, ya sea la
comunidad educativa entre sí, el grupo de estudiantes.
Se realizara evaluaciones teóricas y prácticas las cuales tienen notas de valor numérico y se hará
la retroalimentación correspondiente
5. BIBLIOGRAFIA.
• Higiene industrial - 2ª edición. Ficha del catálogo de publicaciones
• Decreto 2400 de 1979
• Toxico cinética aplicada a la higiene industrial. Ficha del catálogo de
publicaciones
• Capítulo 30. Higiene industrial. Publicación
• NTP 656: Materiales de referencia. Utilización en el laboratorio de higiene
industrial. Ficha Técnica
• NTP 681: Evaluación de la calidad en el laboratorio de higiene industrial.
Programas de intercomparación. Ficha Técnica
• NTP 582: Gestión de los equipos de medición en un laboratorio de higiene
industrial. Ficha Técnica
Código:
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
DIA 11.
1. TEMA(S):
Peligro químico .(res 2400 de 1979) Clasificación, etiquetas y rótulos, tlv,consecuencias y
métodos de control e intervencion (decreto 1477 del 2014
2. OBJETIVO GENERAL:
salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio de
normas encaminadas a proporcionarles las condiciones de trabajo como capacitarlos y
adiestrarlos para que se eviten las enfermedades y los accidentes laborales
3. ESTRUCTURA METODOLOGICA.
3.1. ESTRATEGIAS DIDACTICAS.
Mesa redonda ,expocision , taller ,preguntas y respuesta ,casos de estudio ,demostración docente
3.2. RECURSOS O MEDIOS DIDACTICOS.
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
Accidente de Trabajo Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Accidente Industrial Situación en la cual se presentan daños y perdidas materiales de las
instalaciones, los equipos, la materia prima, de la empresa.
Accidente Laboral Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Acto o Comportamiento inseguro Se refieren a todas la acciones y decisiones humanas,
que pueden causar una situación insegura o incidente, con consecuencias para el trabajador, la
producción, el medio ambiente y otras personas. También el comportamiento inseguro incluye la
falta de acciones para informar o corregir condiciones inseguras.
Administradora de Riesgos Laborales Entidades que tienen como objetivo prevenir,
proteger y atender a los trabajadores contra Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales que puedan ocurrir en el trabajo que desarrollan.
Afiliación Es el proceso mediante el cual las empresas y sus trabajadores ingresan al Sistema
General de Riesgos Profesionales a través de ARL SURA.
Afiliados Son los trabajadores que tienen cobertura en el Sistema General de Riesgos
Laborales
4.3. TERCER MOMENTO.
Esta fase se desarrollara Mesa redonda ,exposición , taller ,preguntas y respuesta ,casos de
estudio ,demostración docente fomentando el aprendizaje autónomo y la realización de prácticas
para prevención de enfermedades laborales.
4.4. CUARTO MOMENTO.
Autoevaluación:
La autoevaluación se tendrá en cuenta en la valoración del aspecto actitudinal; es decir, en el
SER, que será justificada por los estudiantes. Los docentes establecerán los criterios para su
aplicación y valoración durante el proceso de manera crítica y objetiva.
La Coevaluación: es la evaluación mutua que se hacen los integrantes de un grupo, ya sea la
comunidad educativa entre sí, el grupo de estudiantes.
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
Se realizara evaluaciones teóricas y prácticas las cuales tienen notas de valor numérico y se hará
la retroalimentación correspondiente
5. BIBLIOGRAFIA.
• Higiene industrial - 2ª edición. Ficha del catálogo de publicaciones
• Decreto 2400 de 1979
• Toxico cinética aplicada a la higiene industrial. Ficha del catálogo de
publicaciones
• Capítulo 30. Higiene industrial. Publicación
• NTP 656: Materiales de referencia. Utilización en el laboratorio de higiene
industrial. Ficha Técnica
• NTP 681: Evaluación de la calidad en el laboratorio de higiene industrial.
Programas de intercomparación. Ficha Técnica
• NTP 582: Gestión de los equipos de medición en un laboratorio de higiene
industrial. Ficha Técnica
• NTP 508: Aseguramiento de la calidad en los laboratorios de higiene industrial:
procedimientos normalizados de trabajo (PNT). Ficha Técnica
• NTP 483: Aseguramiento de la calidad en un laboratorio de higiene industrial: el
manual de calidad (II). Ficha Técnica
• NTP 482: Aseguramiento de la calidad en un laboratorio de higiene industrial: el
manual de calidad (I). Ficha Técnica
• NTP 244: Criterios de valoración en Higiene Industrial. Ficha Técnica
• Bases y desarrollo de un programa de acreditación para laboratorios de higiene
industrial. Proyecto
• Plan de aseguramiento de la calidad en laboratorios de higiene industrial.
Proyecto
• Programa interlaboratorios de control de calidad para laboratorios de higiene
industrial
DIA 12.
1. TEMA(S):
2. OBJETIVO GENERAL:
salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio de
normas encaminadas a proporcionarles las condiciones de trabajo como capacitarlos y
adiestrarlos para que se eviten las enfermedades y los accidentes laborales
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
3. ESTRUCTURA METODOLOGICA.
3.1. ESTRATEGIAS DIDACTICAS.
Mesa redonda ,expocision , taller ,preguntas y respuesta ,casos de estudio ,demostración docente
3.2. RECURSOS O MEDIOS DIDACTICOS.
Accidente de Trabajo Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Accidente Industrial Situación en la cual se presentan daños y perdidas materiales de las
instalaciones, los equipos, la materia prima, de la empresa.
Accidente Laboral Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Acto o Comportamiento inseguro Se refieren a todas la acciones y decisiones humanas,
que pueden causar una situación insegura o incidente, con consecuencias para el trabajador, la
producción, el medio ambiente y otras personas. También el comportamiento inseguro incluye la
falta de acciones para informar o corregir condiciones inseguras.
Administradora de Riesgos Laborales Entidades que tienen como objetivo prevenir,
proteger y atender a los trabajadores contra Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales que puedan ocurrir en el trabajo que desarrollan.
Afiliación Es el proceso mediante el cual las empresas y sus trabajadores ingresan al Sistema
General de Riesgos Profesionales a través de ARL SURA.
Afiliados Son los trabajadores que tienen cobertura en el Sistema General de Riesgos
Laborales
4.3. TERCER MOMENTO.
Código:
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
Esta fase se desarrollara Mesa redonda ,exposición , taller ,preguntas y respuesta ,casos de
estudio ,demostración docente fomentando el aprendizaje autónomo y la realización de prácticas
para prevención de enfermedades laborales.
4.4. CUARTO MOMENTO.
Autoevaluación:
La autoevaluación se tendrá en cuenta en la valoración del aspecto actitudinal; es decir, en el
SER, que será justificada por los estudiantes. Los docentes establecerán los criterios para su
aplicación y valoración durante el proceso de manera crítica y objetiva.
La Coevaluación: es la evaluación mutua que se hacen los integrantes de un grupo, ya sea la
comunidad educativa entre sí, el grupo de estudiantes.
Se realizara evaluaciones teóricas y prácticas las cuales tienen notas de valor numérico y se hará
la retroalimentación correspondiente
5. BIBLIOGRAFIA.
• Higiene industrial - 2ª edición. Ficha del catálogo de publicaciones
• Decreto 2400 de 1979
• Toxico cinética aplicada a la higiene industrial. Ficha del catálogo de
publicaciones
• Capítulo 30. Higiene industrial. Publicación
• NTP 656: Materiales de referencia. Utilización en el laboratorio de higiene
industrial. Ficha Técnica
• NTP 681: Evaluación de la calidad en el laboratorio de higiene industrial.
Programas de intercomparación. Ficha Técnica
• NTP 582: Gestión de los equipos de medición en un laboratorio de higiene
industrial. Ficha Técnica
• NTP 508: Aseguramiento de la calidad en los laboratorios de higiene industrial:
procedimientos normalizados de trabajo (PNT). Ficha Técnica
• NTP 483: Aseguramiento de la calidad en un laboratorio de higiene industrial: el
manual de calidad (II). Ficha Técnica
• NTP 482: Aseguramiento de la calidad en un laboratorio de higiene industrial: el
manual de calidad (I). Ficha Técnica
• NTP 244: Criterios de valoración en Higiene Industrial. Ficha Técnica
• Bases y desarrollo de un programa de acreditación para laboratorios de higiene
industrial. Proyecto
• Plan de aseguramiento de la calidad en laboratorios de higiene industrial.
Proyecto
Código:
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
DIA 13.
1. TEMA(S):
Peligro biológico (Ley novena de 1979 ), Clasificación de riesgo biológico según la actividad,
nivel de riesgo, consecuencias de salud para el individuo-repercusión en el ambiente,métodos de
control e intervencion ((Decreto 1477 del 2014)
2. OBJETIVO GENERAL:
salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio de
normas encaminadas a proporcionarles las condiciones de trabajo como capacitarlos y
adiestrarlos para que se eviten las enfermedades y los accidentes laborales
3. ESTRUCTURA METODOLOGICA.
3.1. ESTRATEGIAS DIDACTICAS.
Mesa redonda ,expocision , taller ,preguntas y respuesta ,casos de estudio ,demostración docente
3.2. RECURSOS O MEDIOS DIDACTICOS.
Accidente de Trabajo Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Accidente Industrial Situación en la cual se presentan daños y perdidas materiales de las
instalaciones, los equipos, la materia prima, de la empresa.
Código:
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
Accidente Laboral Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Acto o Comportamiento inseguro Se refieren a todas la acciones y decisiones humanas,
que pueden causar una situación insegura o incidente, con consecuencias para el trabajador, la
producción, el medio ambiente y otras personas. También el comportamiento inseguro incluye la
falta de acciones para informar o corregir condiciones inseguras.
Administradora de Riesgos Laborales Entidades que tienen como objetivo prevenir,
proteger y atender a los trabajadores contra Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales que puedan ocurrir en el trabajo que desarrollan.
Afiliación Es el proceso mediante el cual las empresas y sus trabajadores ingresan al Sistema
General de Riesgos Profesionales a través de ARL SURA.
Afiliados Son los trabajadores que tienen cobertura en el Sistema General de Riesgos
Laborales
4.3. TERCER MOMENTO.
Esta fase se desarrollara Mesa redonda ,exposición , taller ,preguntas y respuesta ,casos de
estudio ,demostración docente fomentando el aprendizaje autónomo y la realización de prácticas
para prevención de enfermedades laborales.
4.4. CUARTO MOMENTO.
Autoevaluación:
La autoevaluación se tendrá en cuenta en la valoración del aspecto actitudinal; es decir, en el
SER, que será justificada por los estudiantes. Los docentes establecerán los criterios para su
aplicación y valoración durante el proceso de manera crítica y objetiva.
La Coevaluación: es la evaluación mutua que se hacen los integrantes de un grupo, ya sea la
comunidad educativa entre sí, el grupo de estudiantes.
Se realizara evaluaciones teóricas y prácticas las cuales tienen notas de valor numérico y se hará
la retroalimentación correspondiente
5. BIBLIOGRAFIA.
• Higiene industrial - 2ª edición. Ficha del catálogo de publicaciones
• Decreto 2400 de 1979
• Toxico cinética aplicada a la higiene industrial. Ficha del catálogo de
Código:
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
publicaciones
• Capítulo 30. Higiene industrial. Publicación
• NTP 656: Materiales de referencia. Utilización en el laboratorio de higiene
industrial. Ficha Técnica
• NTP 681: Evaluación de la calidad en el laboratorio de higiene industrial.
Programas de intercomparación. Ficha Técnica
• NTP 582: Gestión de los equipos de medición en un laboratorio de higiene
industrial. Ficha Técnica
• NTP 508: Aseguramiento de la calidad en los laboratorios de higiene industrial:
procedimientos normalizados de trabajo (PNT). Ficha Técnica
• NTP 483: Aseguramiento de la calidad en un laboratorio de higiene industrial: el
manual de calidad (II). Ficha Técnica
• NTP 482: Aseguramiento de la calidad en un laboratorio de higiene industrial: el
manual de calidad (I). Ficha Técnica
• NTP 244: Criterios de valoración en Higiene Industrial. Ficha Técnica
• Bases y desarrollo de un programa de acreditación para laboratorios de higiene
industrial. Proyecto
• Plan de aseguramiento de la calidad en laboratorios de higiene industrial.
Proyecto
• Programa interlaboratorios de control de calidad para laboratorios de higiene
industrial
DIA 14.
1. TEMA(S):
Bioseguridad, Sistemas y métodos de trabajo seguro e higiénico
2. OBJETIVO GENERAL:
salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio de
normas encaminadas a proporcionarles las condiciones de trabajo como capacitarlos y
adiestrarlos para que se eviten las enfermedades y los accidentes laborales
3. ESTRUCTURA METODOLOGICA.
3.1. ESTRATEGIAS DIDACTICAS.
Código:
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
Mesa redonda ,expocision , taller ,preguntas y respuesta ,casos de estudio ,demostración docente
3.2. RECURSOS O MEDIOS DIDACTICOS.
Accidente de Trabajo Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Accidente Industrial Situación en la cual se presentan daños y perdidas materiales de las
instalaciones, los equipos, la materia prima, de la empresa.
Accidente Laboral Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Acto o Comportamiento inseguro Se refieren a todas la acciones y decisiones humanas,
que pueden causar una situación insegura o incidente, con consecuencias para el trabajador, la
producción, el medio ambiente y otras personas. También el comportamiento inseguro incluye la
falta de acciones para informar o corregir condiciones inseguras.
Administradora de Riesgos Laborales Entidades que tienen como objetivo prevenir,
proteger y atender a los trabajadores contra Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales que puedan ocurrir en el trabajo que desarrollan.
Afiliación Es el proceso mediante el cual las empresas y sus trabajadores ingresan al Sistema
General de Riesgos Profesionales a través de ARL SURA.
Afiliados Son los trabajadores que tienen cobertura en el Sistema General de Riesgos
Laborales
4.3. TERCER MOMENTO.
Esta fase se desarrollara Mesa redonda ,exposición , taller ,preguntas y respuesta ,casos de
estudio ,demostración docente fomentando el aprendizaje autónomo y la realización de prácticas
para prevención de enfermedades laborales.
4.4. CUARTO MOMENTO.
Autoevaluación:
Código:
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
Se realizara evaluaciones teóricas y prácticas las cuales tienen notas de valor numérico y se hará
la retroalimentación correspondiente
5. BIBLIOGRAFIA.
• Higiene industrial - 2ª edición. Ficha del catálogo de publicaciones
• Decreto 2400 de 1979
• Toxico cinética aplicada a la higiene industrial. Ficha del catálogo de
publicaciones
• Capítulo 30. Higiene industrial. Publicación
• NTP 656: Materiales de referencia. Utilización en el laboratorio de higiene
industrial. Ficha Técnica
• NTP 681: Evaluación de la calidad en el laboratorio de higiene industrial.
Programas de intercomparación. Ficha Técnica
• NTP 582: Gestión de los equipos de medición en un laboratorio de higiene
industrial. Ficha Técnica
• NTP 508: Aseguramiento de la calidad en los laboratorios de higiene industrial:
procedimientos normalizados de trabajo (PNT). Ficha Técnica
• NTP 483: Aseguramiento de la calidad en un laboratorio de higiene industrial: el
manual de calidad (II). Ficha Técnica
• NTP 482: Aseguramiento de la calidad en un laboratorio de higiene industrial: el
manual de calidad (I). Ficha Técnica
• NTP 244: Criterios de valoración en Higiene Industrial. Ficha Técnica
• Bases y desarrollo de un programa de acreditación para laboratorios de higiene
industrial. Proyecto
• Plan de aseguramiento de la calidad en laboratorios de higiene industrial.
Proyecto
• Programa interlaboratorios de control de calidad para laboratorios de higiene
industrial
DIA 1.
1. TEMA(S):
2. OBJETIVO GENERAL:
Código:
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio de
normas encaminadas a proporcionarles las condiciones de trabajo como capacitarlos y
adiestrarlos para que se eviten las enfermedades y los accidentes laborales
3. ESTRUCTURA METODOLOGICA.
3.1. ESTRATEGIAS DIDACTICAS.
Mesa redonda ,expocision , taller ,preguntas y respuesta ,casos de estudio ,demostración docente
3.2. RECURSOS O MEDIOS DIDACTICOS.
Accidente de Trabajo Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Accidente Industrial Situación en la cual se presentan daños y perdidas materiales de las
instalaciones, los equipos, la materia prima, de la empresa.
Accidente Laboral Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Acto o Comportamiento inseguro Se refieren a todas la acciones y decisiones humanas,
que pueden causar una situación insegura o incidente, con consecuencias para el trabajador, la
producción, el medio ambiente y otras personas. También el comportamiento inseguro incluye la
falta de acciones para informar o corregir condiciones inseguras.
Administradora de Riesgos Laborales Entidades que tienen como objetivo prevenir,
proteger y atender a los trabajadores contra Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Código:
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
Esta fase se desarrollara Mesa redonda ,exposición , taller ,preguntas y respuesta ,casos de
estudio ,demostración docente fomentando el aprendizaje autónomo y la realización de prácticas
para prevención de enfermedades laborales.
4.4. CUARTO MOMENTO.
Autoevaluación:
La autoevaluación se tendrá en cuenta en la valoración del aspecto actitudinal; es decir, en el
SER, que será justificada por los estudiantes. Los docentes establecerán los criterios para su
aplicación y valoración durante el proceso de manera crítica y objetiva.
La Coevaluación: es la evaluación mutua que se hacen los integrantes de un grupo, ya sea la
comunidad educativa entre sí, el grupo de estudiantes.
Se realizara evaluaciones teóricas y prácticas las cuales tienen notas de valor numérico y se hará
la retroalimentación correspondiente
5. BIBLIOGRAFIA.
• Higiene industrial - 2ª edición. Ficha del catálogo de publicaciones
• Decreto 2400 de 1979
• Toxico cinética aplicada a la higiene industrial. Ficha del catálogo de
publicaciones
• Capítulo 30. Higiene industrial. Publicación
• NTP 656: Materiales de referencia. Utilización en el laboratorio de higiene
industrial. Ficha Técnica
• NTP 681: Evaluación de la calidad en el laboratorio de higiene industrial.
Programas de intercomparación. Ficha Técnica
• NTP 582: Gestión de los equipos de medición en un laboratorio de higiene
industrial. Ficha Técnica
• NTP 508: Aseguramiento de la calidad en los laboratorios de higiene industrial:
procedimientos normalizados de trabajo (PNT). Ficha Técnica
• NTP 483: Aseguramiento de la calidad en un laboratorio de higiene industrial: el
Código:
Revisión:
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha: