Está en la página 1de 26

Trabajo Administración de

Empresas
Empresa Falabella

Anais Flores González


Cinthia Marabolí Tapia
Paula Pardo Espinoza
Nicole Espinal García

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, ADA1134-002D


JEANETTE DETRE VERA
ÍNDICE

ÍNDICE....................................................................................................................................1

DESARROLLO.........................................................................................................................3

Ítem 1: Reseña historia.....................................................................................................3

Misión...............................................................................................................................3

Visión.................................................................................................................................3

Sostenibilidad empresarial...............................................................................................4

Organigrama.....................................................................................................................4

c.........................................................................................................................................4

Sociedad............................................................................................................................4

Sociedad anónima.............................................................................................................5

La Sociedad Anónima Abierta...........................................................................................5

Persona jurídica................................................................................................................5

Clasificación de la empresa Falabella de acuerdo al sector económico en el cual opera5

Empresa de sector secundario..........................................................................................5

Empresa de sector terciario..............................................................................................6

Clasificación de la empresa Falabella de acuerdo al giro que se dedica..........................6

Empresa industrial............................................................................................................6

Empresa comercial............................................................................................................6

Propiedad de capital.........................................................................................................6

Ítem 2................................................................................................................................7

Área Comercial y Marketing.............................................................................................7

Las finanzas.......................................................................................................................8

Área funcional de finanzas................................................................................................8


1
Área operacional...............................................................................................................9

Área de Recursos Humanos............................................................................................10

c.......................................................................................................................................10

Objetivos del área comercial y marketing......................................................................10

Objetivos del departamento de finanzas.......................................................................14

Actividad operacional de Falabella.................................................................................17

Objetivos del área de Recursos Humanos......................................................................21

d......................................................................................................................................22

e.......................................................................................................................................22

f. Procesos administrativos.............................................................................................23

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................................26

2
DESARROLLO

Ítem 1: Reseña historia


a. Su origen se remonta a 1889, cuando nace como la primera gran sastrería
en Chile bajo el mando de Salvatore Falabella, un inmigrante italiano que residió en Chile.
Posteriormente, en los años 1930, se incorpora Alberto Solari, quien le da un gran impulso
a la tienda incorporando nuevos productos y locales de venta. Su primer local fuera de
Santiago de Chile se construyó en Concepción en 1962. Con el objetivo de satisfacer la
creciente demanda de sus clientes por un sistema de pago más cómodo y flexible, la
compañía incursionó en una nueva unidad de negocio y creó su tarjeta de crédito, CMR
Falabella, en 1980. En octubre de 1983 ingresó por primera vez a un centro comercial

Por más de 100 años, Falabella ha ofrecido productos de primera categoría ayudando
a satisfacer las necesidades de sus clientes. Su compromiso de crecimiento a largo
plazo ha estado acompañado de importantes inversiones en las áreas de distribución,
sistemas de información, y en la creación de nuevos negocios y servicios
complementarios.

Sus principales competidores son las grandes cadenas dentro del rubro, como, por
ejemplo, Ripley, Paris, entre otros.

b.
Misión: Hacer posible las aspiraciones de las personas, mejorar su calidad de vida y
superar sus expectativas a través de una oferta integrada de servicios, potenciada por
los beneficios del “mundo Falabella”.

Visión: Ser la compañía preferida por las personas, generando relaciones de largo plazo,
a partir de:

• Ser líderes por nuestra transparencia, simplicidad, conveniencia.

• Atraer, desarrollar y motivar un equipo de excelencia, comprometido, colaborativo


y apasionado por los clientes.

• Ser valorados por nuestro aporte a las comunidades donde trabajamos

3
Sostenibilidad empresarial: “El trabajo que presentamos da cuenta del compromiso
que hemos adquirido de difundir nuestro desempeño económico, social y
medioambiental, integrando las buenas prácticas en materia de Responsabilidad Social,
que también son parte del quehacer de todo el grupo Falabella.”

La razón social es la denominación por la cual se conoce colectivamente a una empresa. Se


trata de un nombre oficial y legal que aparece en la documentación que permitió
constituir a la persona jurídica en cuestión.

Organigrama

Las fuentes de información que usamos son: Memoria Anual de Falabella extraído de la SVS (Año
2017), www.cmr.cl y www.falabella.com

c.
La razón social es la denominación por la cual se conoce colectivamente a una empresa. Se
trata de un nombre oficial y legal que aparece en la documentación que permitió constituir a la
persona jurídica en cuestión.

Sociedad: Corresponde a la asociación de personas naturales o jurídicas dedicadas a una


actividad comercial de la que se persigue un lucro o ganancia que se reparte entre los
participantes o socios, de acuerdo a la proporción de sus aportes y a la naturaleza de su sociedad.

4
Dependiendo de las condiciones individuales de cada una, existen diversos tipos de sociedades
comerciales.

Sociedad anónima: Normalmente cuentan con muchos socios, cuya responsabilidad


está limitada al valor de su aporte, que se expresa en un cierto número de acciones. La
administración de la sociedad está a cargo de un directorio, que administra la empresa y que es
elegido por los socios en proporción al volumen de sus aportes. Existen dos tipos de sociedades
anónimas, que son abiertas y cerradas.

La Sociedad Anónima Abierta: es aquella donde se hace la oferta pública de sus


acciones y transan en la Bolsa. Deben inscribirse en el Registro Nacional de Valores y están
sometidas a la fiscalización de la SVS. Los accionistas tienen una responsabilidad limitada al monto
de sus acciones.

Persona jurídica: Al constituir una empresa como persona jurídica, es la empresa y no


el dueño quien asume todos los derechos y las obligaciones de la empresa. Lo que implica que la
responsabilidad por las deudas u obligaciones que pueda tener la empresa se limitan sólo a los
bienes que la empresa tiene a su nombre y el dueño sólo responde hasta el monto que ha
aportado. En este caso, la empresa tiene su propio Rut. La persona jurídica puede ser formada por
una o más personas naturales o jurídicas.

La sociedad S.A.C.I. (Sociedad Anónima Comercial e Industrial) Falabella se constituyó bajo


la razón social de “Sociedad Anónima Comercial Industrial Falabella SACIF” (La empresa Sociedad
Anónima, Comercial, Industrial y Financiera) por escritura pública otorgada el 19 de marzo de
1937.
Durante los años transcurridos desde su constitución, los estatutos sociales han sido objeto de
diversas modificaciones, incluyendo el cambio de su razón social a “S.A.C.I. Falabella” por escritura
pública de fecha 23 de diciembre de 1970.

Clasificación de la empresa Falabella de acuerdo al sector económico en


el cual opera
Empresa de sector secundario: Son todas aquellas que transforman materias
primas en productos de consumo final o en productos que serán materias primas para otros
procesos de producción. Falabella se encuentra dentro de esta clasificación debido a que dentro de

5
su actividad se encuentran sus marcas propias que confeccionan prendas de vestir, tales como
Sybilla, Americanino y Basement.

Empresa de sector terciario: Se incluyen todas las empresas dedicadas al área de


servicios. Falabella se encuentra dentro de esta clasificación debido a que se dedica al comercio.

Clasificación de la empresa Falabella de acuerdo al giro que sededica


Empresa industrial: Son todas aquellas empresas que pertenecen al sector secundario
definido anteriormente.

Empresa comercial: Son empresas de compra y venta.

Propiedad de capital
Falabella es una empresa tan grande y con tanta trayectoria que se pueden encontrar

todas las teorías de la administración, de las que destacamos la teoría del comportamiento, que
quiere decir que un trabajador feliz efectuará mayor producción por los incentivos. Por ejemplo,
por las comisiones a vendedores por ventas y metas por sección ya que entregan bonos.

También nos encontramos con la teoría de los sistemas, ya que tiene una amplia variedad
de secciones dentro de su negocio, por ejemplo, viajes falabella, tottus, etc

También la teoría clásica, ya que cada trabajador cumple una función específica.

6
Ítem 2
a. Las áreas funcionales dentro de Falabella son: Área de Recursos humanos, área de
finanzas, área operacional y área comercial y de marketing.
b.

Área Comercial y Marketing


Marketing:"Es el proceso social y administrativo, mediante el cual las
personas obtienen lo que necesitan y quieren, creando para ello productos y
valores, los cuales son intercambiados con terceros”

Área Comercial y Marketing

Es el área encargada de canalizar los bienes y servicios desde el producto


hasta el consumidor o usuario final. Entre las funciones de mercado podemos
mencionar: la investigación de mercados, el presupuesto de mercado, la
determinación de empaque, envase, etiqueta y marca, la distribución y venta de los
productos, la determinación del precio de los artículos, publicidad y promoción.

Tiene 4 segmentos:

1. Planificación estratégica: Implica el diseño de la filosofía, misión, objetivo,


estrategias, programas y presupuestos del área de mercadotecnia.
2. Mezcla entre comercial y marketing: La mezcla de mercadotecnia se refiere
a la combinación de elementos específicos del entorno y de la población con
el fin de lograr la satisfacción de las necesidades del cliente y una mayor
penetración en el mercado. Está integrada por las llamadas “cuatro P” que
son:
- Producto: ¿Qué producto lanzaré? Combinación de productos y servicios
que la empresa ofrece al consumidor meta
- Precio: ¿A qué precio? Cantidad de dinero que los clientes pagarán por el
producto
- Plaza: ¿Dónde? Actividades de la empresa que ponen el producto al
alcance del cliente
- Promoción: ¿Cómo lo promociono? Actividades que comunican los
méritos del producto y que convencen al cliente de comprarlo

7
3. Segmentación de mercados: Consiste en tomar a una población
heterogénea y dividirla en varias partes o segmentos con las mismas
características.
4. Investigación de mercados: Consiste en recopilar, organizar, presentar,
analizar e interpretar en forma sistemática los datos relevantes del mercado
para obtener información acerca de todas las variables que intervienen en la
decisión de compra del consumidor.
- Recolectar
- Organizar
- Presentar
- Analizar
Interpretar información

Las finanzas
Las finanzas estudian una amplia gama de transacciones relacionadas con la
administración óptima de los recursos financieros. Entre sus áreas de estudio destacan:

El estudio de la rentabilidad de las inversiones: cuándo es conveniente o no invertir en un


proyecto o cómo elegir entre varios proyectos.

Cómo manejar adecuadamente el endeudamiento: mantener el endeudamiento bajo


control y aprovechar sus beneficios para crecer en el futuro.

Mantener bajo control las variaciones del valor del dinero en el tiempo: controlar la
pérdida de valor del dinero en escenarios con inflación.

La determinación de los precios de los activos tangibles e intangibles: de acuerdo a su


riesgo y tasa esperada de retorno.

Área funcional de finanzas


Es el área que se encarga del óptimo control, manejo de recursos económicos y
financieros de la empresa, esto incluye la obtención de recursos financieros tanto internos como
externos, necesarios para alcanzar los objetivos y metas empresariales y al mismo tiempo estar
pendiente porque los recursos externos requeridos por la empresa sean adquiridos a plazos e
intereses favorables.

8
Tendrá en cuenta todos los movimientos de dinero, tanto dentro como fuera de la
empresa, además realiza el cálculo de pagos para los empleados que el departamento de recursos
se encarga de llevar cabo el pago o en algunas ocasiones también este departamento lo realiza sí
se trata de depósito en banco.

Área operacional
Recursos provenientes de las operaciones principales y ordinarias de la empresa, como los
cobros procedentes de la venta de bienes y la prestación de servicios.

“Pieza clave para el buen rendimiento de la organización empresarial.”

La toma de decisiones interfiere directamente sobre la estrategia de las operaciones y sus


resultados.

La importancia de las actividades de operación se debe a que generan los flujos de


efectivos de la entidad, principalmente el flujo de efectivo de las actividades de operacionales de
la empresa (capacidad de pagar sus pasivos, pago de dividendos; entre otros)

Sus actividades se basan en transacciones de entrada y salida de efectivo (cobros


procedentes de ventas de bienes y prestación de servicios, cobros precedentes de regalías (cuotas,
comisiones u otros ingresos de actividades ordinarias) pagos a proveedores por el suministro de
bienes y servicios de pago a los empleados y beneficios, pago de impuestos a las ganancias)

La figura a cargo (Director de operaciones) tiene la responsabilidad de buscar la máxima


eficiencia y calidad en conjunto con su grupo a cargo.

Los aspectos a tomar son:

Asegurar el desarrollo operacional, para alcanzarlo, el papel fundamental la cumple el


director del área, ya que necesita tener en conocimiento de todos los recursos disponibles para
facilitar el trabajo del departamento y garantizar la funcionalidad de la empresa.

Establecer la estrategia de desarrollo de productos o servicios para definir los medios


necesarios teniendo en cuenta los objetivos generales de la empresa (Planeación de estrategias).

Área de Recursos Humanos


Los recursos humanos son indispensables para cualquier empresa que necesite creer y
contratar los mejores trabajadores para cada puesto y ayudar a sus colaboradores que trabajan en

9
la empresa a seguir desarrollándose, formándose y creciendo, para así alcanzar su máxima
eficacia.

- RECLUTAMIENTO: Se hace la selección del personal. Hay establecido cuál es el perfil que
necesita Falabella, se comienza a buscar candidatos dando publicidad de los vacantes y
cargos existentes, actualmente Falabella tiene portales especializados de empleos.
- HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: La Ley de la prevención de riesgos laborales exige a la
empresa velar por la seguridad y la salud de los empleados.
- SELECCIÓN: En cuanto empiezan a llegan currículums, los encargados de recursos
humanos, buscan a un perfil idóneo para así luego ser citado para una entrevista personal.
Analizar las habilidades y quién tiene mayor potencial.
- CONTRATACION: Formalizar la relación de trabajo para así garantizar el interés de
derechos y deberes tanto del trabajador para la empresa.
- INDUCCION: La formación y capacitación consiste en la inducción del personal al ingresar
a la empresa además de cursos e-learning, pasantías y/o capacitaciones en el puesto de
trabajo. Posteriormente, se ponen recurrentemente a disposición de los colaboradores
cursos específicos y técnicos que permiten tener al personal más informado y
empoderado para lograr con mayor éxito sus objetivos profesionales y los del negocio.
- VENCIMIENTO DE CONTRATO DE TRABAJO Y DESPIDO: Gestiona la desvinculación del
colaborador de su puesto de trabajo y la empresa Falabella.

Característica del Área funcional derecursos humanos

Su principal característica es alcanzar los objetivos de la empresa alcanzando metas través


de sus trabajadores, promoviendo así la cantidad y las habilidades necesarias para desarrollar cada
área de la empresa.

- Las actividades de las personas en la organización son voluntarias.


- Los recursos humanos pueden ser perfeccionados mediante la preparación.
- Los recursos humanos son escasos porque, no todas las personas poseen las mismas
habilidades y conocimiento (entre otras).

c.
Objetivos del área comercial y marketing
1. Vender Más: Si bien este objetivo no es directamente responsabilidad del
departamento de marketing, es uno de los objetivos, pues, el departamento
que genera las oportunidades de ventas debe ser el de marketing.
Se siguió desarrollando el negocio de ecommerce y su propuesta de valor omnicanal hacia
el consumidor, integrando cada vez más los canales físicos a los digitales, tanto en los procesos de
venta, Click&Collect, devoluciones y abastecimiento. Las ventas online de los negocios de retail
aumentaron un 36%, totalizando MMUS$ 769, mientras que la red de tiendas se siguió
10
fortaleciendo con nuevas aperturas, ampliaciones y remodelaciones con un aumento de 3,7% en la
superficie de venta, alcanzando los 2.942.726 m2 distribuidos en 491 tiendas.

La compra online con retiro en tienda siguió creciendo a un ritmo importante, explicando
en mercados como Chile más del 50% de las transacciones de venta a distancia de mejoramiento
del hogar y de tiendas por departamento. Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa de
estos centros se remodelaron y ampliaron 29 centros de Click&Collect de tiendas Falabella y se
incorporó un segundo punto de retiro en tienda en Tottus Perú.

Se lanzó a nivel regional una colección de moda, calzado y accesorios de hombre y mujer
elaborada conjuntamente con el renombrado diseñador Karl Lagerfeld.

En supermercados, se desarrolló un crecimiento importante de las categorías de non-food.


Por un lado, se potenciaron las compras de textil en india, lo que permitió entregar al cliente una
propuesta de producto de calidad al alcance de todos y se realizaron remodelaciones en las
categorías de vestuario y calzado en 30 salas con un nuevo diseño de look and feel como el corner
de babyshower. La propuesta de marca propia Recco y Wurden en electrodoméstico logró un
fuerte crecimiento y se lograron excelentes resultados en la marca propia en bazar: Daiku.

En 2017 se abrieron 17 tiendas, 41 sucursales de CMR, y se inauguraron dos centros


comerciales. Falabella Retail abrió dos nuevas tiendas: una en Mallplaza Los Domínicos

Mejoramiento del hogar abrió seis tiendas: en Chile, se inauguraron los primeros
SodimacHomecenter en las localidades de Talagante y Melipilla, y se amplió la presencia en la
zona oriente de Santiago con la puesta en marcha de SodimacHomecenter Los Dominicos.
Asimismo, la filial Imperial inauguró su primera tienda en La Serena para atender a mueblistas y
otros clientes especialistas. En Brasil, se abrieron dos nuevas tiendas Sodimac en Sao Paulo, uno
en Guarulhos y otro en Anchieta. Tottus inauguró nueve supermercados: cuatro tiendas en Chile,
una en Mallplaza Los Dominicos, en Santiago; una en Vitacura; en el sector oriente de Santiago;
una en La Cisterna, en el sector sur de Santiago y otra en Los Andes, en la región de Valparaiso; y
cinco tiendas en Perú, un Tottus en la ciudad de Cusco; uno en Dominicos; y uno en Comandante
Espinar; a su vez se continuó ampliando la cobertura del formato de Hiperbodega Precio Uno con
la inauguración de una tienda en Chulucanas y otra en Ica.

11
Durante el año se siguió avanzando para la puesta en marcha de operaciones de Sodimac
en México, iniciando la construcción de las dos primeras tiendas, las cuales están siendo diseñadas
de acuerdo con el formato tradicional de Sodimac

A su vez, durante el 2017 se lanzó la nueva tarjeta Falabella Soriana en México, que
significó el ingreso a un nuevo gran mercado, fortaleciendo la presencia de la marca en la región.
Al cierre de 2017 contábamos con 40 módulos de atención en Tiendas Soriana tanto en Monterrey
como en México DF.

2. Fidelizar Clientes: Generar oportunidades de ventas simplemente no es


suficiente para el departamento de marketing, pues hablando directamente,
el costo por renovación es bien más bajo que el costo de adquisición de un
nuevo cliente.
Entre los principales avances estuvo el fuerte impulso a la omnicanalidad con desarrollos
en canales mobile, web y quioscos, además de mejoras en las plataformas de pago a través del
programa QuickPay. A ello, se sumó la implementación de asistentes virtuales en Chile y Colombia,
logrando más de 800 mil interacciones con clientes con altos niveles de satisfacción. Junto con
ello, se optimizó la experiencia de apertura de productos, haciendo de éste un proceso
simplificado y digital, alcanzando un 14% de clientes activos mobile en la región.

Durante el año, Falabella Financiero también se caracterizó por potenciar la digitalización


de sus procesos tanto internos como de cara a los clientes. Una de las principales iniciativas fue la
puesta en marcha de la Digital Factory, un área especialmente abocada al desarrollo de nuevas
soluciones tecnológicas y funcionalidades en las plataformas remotas, con el objetivo de mejorar
la experiencia de los clientes y ofrecer un servicio cada vez más integral, transparente,
conveniente y simple en cada uno de los países donde estamos presentes.

3. Aumentar La Visibilidad De La Marca: Antes de pensar en vender o fidelizar


clientes, tu empresa necesitará un buen marketing para ser conocida.
Este también es un objetivo del departamento de marketing, pues en
el kit de opciones para hacer a una marca más visible se encuentra como
acción la publicidad, y por defecto, la publicidad es responsabilidad directa
del departamento de marketing.

12
Se lanzó el nuevo sitio de falabella.com en Chile, Colombia, Perú y Argentina, cuyo
rediseño estuvo focalizado en ofrecer mejor navegabilidad y facilidad de compra para el cliente,
potenciado las categorías de vestuario y calzado, y con un fuerte enfoque en el desempeño
mobile.

También se finalizó el rediseño del sitio web sodimac. com, con un nuevo check-out y una
experiencia de compra mucho más simple y personalizada.

En Brasil, comenzó a operar la plataforma de ecommerce de Construdecor, la que trabaja


de forma unificada con las ventas a distancia de Sodimac y Dicico; con la que se incrementó la
cobertura geográfica alcanzando los estados de São Paulo, Minas Gerais, Río de Janeiro y Paraná,
estados que concentran el 59% del PIB del país.

En mejoramiento del hogar, se modernizaron los empaques de muchas de las marcas


propias, y se expandió la oferta de estas marcas con nuevas líneas de iluminación y ferretería.
También se potenció la oferta de servicios con la implementación de un software que permite
brindar un desempeño en esta área prácticamente sin fallos para una oferta cada vez más
potente. El programa le permitió a Sodimac duplicar la oferta de servicios en el año.

Entre los principales avances de Falabella Financiero estuvo el fuerte impulso a la


omnicanalidad con desarrollos en canales mobile, web y quioscos, además de mejoras en las
plataformas de pago en la ciudad de Santiago y otra en el centro comercial Multiplaza La Felicidad,
en Bogotá.

4. Educar Al Mercado: ¿Por qué el departamento de marketing tiene


responsabilidad sobre eso? Todo se remonta bastante tiempo atrás, con el
nacimiento del Inbound Marketing, es decir, el marketing de atracción. Los
potenciales clientes comenzaron a investigar más sobre lo que van a
comprar, sobre el producto o solución que necesitan adquirir.
Entonces las empresas tuvieron que evolucionar su método de
marketing agresivo a uno de atracción en el que están obligados a educar al
potencial cliente sobre el porqué la solución o producto de una empresa es
mejor que la otra.

Se lanzó, además, el portal E-empresas, una herramienta para gestionar en línea la cuenta
corriente de los clientes con Sodimac, de manera de optimizar el relacionamiento y hacer más

13
eficientes los procesos. El lanzamiento se acompañó con la ampliación de la cobertura de
despacho a domicilio a lo largo de Chile de materiales de construcción para compras vía web.

5. Construir Relaciones Con El Consumidor, Los Proveedores y Colaboradores:


El marketing de relacionamiento entra en acción en este punto.
Al final, las buenas experiencias comienzan con una buena relación.
Para crear una buena relación con el consumidor, el departamento de
marketing continuamente debe dedicarse a crear contenidos que aporten
valor al consumidor.

Por último, es un objetivo del departamento de marketing mantener a los


colaboradores con propósitos, valores y metas.

El rol del administrador en el área de marketing consiste en realizar una


investigación de mercados, el presupuesto de mercado, la determinación de
empaque, envase, etiqueta y marca, la distribución y venta de los productos, la
determinación del precio de los artículos, publicidad y promoción.

Objetivos del departamento de finanzas


Presupuestos y estimaciones realistas: El departamento financiero debe esforzarse al
máximo para elaborar documentos detallados, precisos y, sobre todo, que tengan sustento en la
realidad. ¿De qué sirve hacer las mejores estimaciones de costes si éstas no corresponden con el
día a día de la empresa? Esto exige, como es obvio, una comunicación eficaz con los jefes de otros
departamentos para tener una idea exacta de los gastos.

Capacidad de pago y de deuda: Otro objetivo de este departamento es fijar techos


máximos para el endeudamiento del negocio con terceros (bancos, entidades crediticias, etc.), un
valor que se basa casi exclusivamente en la capacidad de pago del mismo. Se deben realizar
análisis sobre las tasas de interés y las oportunidades de la empresa, así como del contexto en el
que se contraen compromisos.

Transparencia en las operaciones: Suministrar información transparente y honesta a la


empresa no solamente es un objetivo, sino también un principio del departamento financiero.

14
Esto se logra con el mantenimiento y la actualización de un registro detallado de todas y cada una
de las transacciones que en ella se realizan, en especial cuando se trate de brindar información a
las esferas directivas de la compañía.

Pagos oportunos a terceros: Si bien los compromisos son de la empresa en general, los
que se encaran de fijar un cronograma y unos plazos para cubrir los pagos y los compromisos
adquiridos por la misma son los responsables del departamento financiero. A la hora de pagar a
los acreedores o distribuidores, deben primar prácticas basadas en la justicia, el sentido de la
oportunidad, la confianza y el cumplimiento de lo pactado.

Dar un buen uso al dinero: Administrándolo bien, velando por su correcta utilización para
el logro de los objetivos institucionales.

• Desarrollar de una manera eficiente las actividades de custodia, control, manejo y


desembolso de fondos, valores y documentos negociables que administra la empresa.

• Efectúa los registros contables y estados financieros referentes a los recursos


económicos, compromisos, patrimonios y los resultados de las operaciones financieras de la
empresa.

• Realiza la clasificación, distribución de manera eficaz y oportuna del pago de todo el


personal que labora en la empresa.

• Rentabilizar la empresa y maximizar las ganancias.

Esta función del área funcional de finanzas de nuestra empresa se dedica únicamente a
obtener, custodiar, controlar y manejar la información financiera necesaria para alcanzar nuestros
objetivos y metas de cada sección, departamento, sucursal, entre otros.

Plan de Inversión

15
S.A.C.I. Falabella está constantemente buscando oportunidades de inversión que
contribuyan al crecimiento de los negocios, generen sinergias o sean atractivas dado el know-how
de las Empresas Falabella. Cada inversión es estudiada y evaluada en función de proyecciones de
flujos de caja y valor estratégico. Las políticas de financiamiento se establecen para cada caso en
particular, siempre bajo pautas aprobadas por el Directorio

En
enero de
2018, la

compañía anunció un nuevo plan de crecimiento orgánico, para los próximos cuatro años,
proyectando al 2020 una inversión total de US$ 3.900 millones. Este plan, que es flexible y
dinámico, considera aproximadamente, un 37% de estos recursos a la apertura de 108 tiendas y 8
centros comerciales. El 32% corresponderá, fundamentalmente, a inversiones en infraestructura
logística y tecnología lo que le permitirá a la empresa ganar eficiencias en el proceso de
abastecimiento, profundizar el conocimiento de sus clientes, aumentar el surtido de oferta
disponible y ofrecer un mejor nivel de servicio con el objetivo de brindar una experiencia
consistente en todos los canales. Cerca del 31% se invertirá en ampliaciones y remodelaciones de
tiendas y centros comerciales ya existentes, enfocadas en mejorar la experiencia del consumidor,
fortalecer el posicionamiento de marcas propias y desarrollar los espacios de Click&Collect (retiro
en tienda de compras realizadas online).

Las iniciativas se vieron reflejadas en un crecimiento saludable en sus distintas líneas de


productos. En productos activos, la cartera consolidada de colocaciones alcanzó un crecimiento
del 3,7%, logrando un stock US$ 7,6 mil millones a diciembre 2017. La venta con tarjeta CMR se

16
incrementó en un 3,7% durante el año, destacando la venta en comercios fuera de Empresas
Falabella.

Estos importantes crecimientos han ido de la mano con el aumento en la cantidad de


cuentas CMR activas con saldo, la que superó los 5,2 millones en la
región.

Actividad operacional de Falabella

A nivel funcional Falabella ha presentado un crecimiento a nivel


global y regional; de digitalización y automatización a nivel empresarial,
basándose en el desempeño del papel comercial y banca minorista
aumentando consigo el enfoque logístico y tecnológico (elementos
relevantes para la compañía)

Con respecto a su expansión a nivel global presenta una cantidad


de 475 locales a nivel mundial, distribuyéndose en tiendas de departamento de 109 locales,
mejoramiento del hogar de 245 y supermercados de 121

El año 2018 Falabella liquidó alrededor de us$769 ($526.255.150) en tiendas de retail


(tiendas por departamento, a través de los programa del mejoramiento del hogar y
supermercado(en un 80% entre mejoramiento del hogar y supermercado) consigo presentó un
crecimiento de un 36%.(Posicionándola como una de las empresas más relevantes de la
región),asimismo, en temas bancarios alcanzo más de 5,2 millones de cuentas CMR activas,
presentando un crecimiento de ventas con tarjetas CMR de un 3,7 % en 2017 (2,6% 2016)

Recursos para su expansión económica y operacional

17
Análisis de los costos

Los costos a nivel operacional se van determinando de acuerdo a la estructura de negocios


de la compañía prevaleciendo dos segmentos claramente delimitados, por lo que el análisis
operacional se realiza tomando en consideración los costos del segmento no bancario y los costos
del segmento bancario de las operaciones que realiza Falabella, con la finalidad de considerar las
características y condiciones particulares que inciden en su desarrollo.

Negocio no Bancario

Puede señalarse dentro de las Operaciones Continuas la existencia de tres clases de


costos:

Costo de ventas de bienes y servicios -costo de la mercadería -Costo de venta de entidades


financieras costo (venta de productos a través del crédito con la tarjeta de la empresa (incluye
intereses, otros costos de ventas así como la provisión por castigos e incobrabilidad)-Costos
propiedades de inversión (depreciación y los costos de mantenimiento)

Por otra parte dentro del segmento No Bancario también se deben considerar:

-Los Gastos de Administración (impuestos, contribuciones, patentes, seguros y otros)-


Honorarios y servicios de terceros-Mantención y reparación

Negocio Bancario

-En el segmento Bancario Falabella considera el siguiente detalle de costos: Gastos por
intereses y reajustes

18
Gastos por comisiones-Provisión por riesgo de crédito

Por otro lado, cabe señalar que las partidas del negocio bancario no son un volumen
significativo en lo que son las operaciones de la empresa, ya que se concentra principalmente
dentro del negocio no bancario.

Dentro de los gastos de la empresa para el negocio bancario, se presentan las siguientes
partidas:

-Remuneración y gastos del personal-Gastos de administración-Depreciaciones y


amortizaciones-Otros gastos operacionales

Por último El crecimiento operacional de los últimos años ha implicado requerimientos de


capital importantes, los que han sido financiados mediante un mix de generación propia y
endeudamiento.

Sobre esto último, la actividad financiera de la compañía le ha permitido alcanzar bajas


tasas de interés para sus pasivos, situación que, sumada a un sano crecimiento en los resultados,
le permitió mantener indicadores de cobertura satisfactorios.

Por lo que el apalancamiento financiero se ha mantenido relativamente estable a pesar de


los mayores pasivos financieros, debido al continuo fortalecimiento de la base patrimonial de la
compañía, derivado de sus positivos resultados.

Variación económica a nivel operacional

Por otro lado, las decisiones o estrategias para la compañía deben ser tomadas basadas en
estudios económicos para ver la relevancia y análisis de los resultados; como por ejemplo su
posicionamiento en Brasil se encuentra en proceso de integración y nivelación debido a que su
situación se visto condicionada por la situación económica presentada en el país, en Argentina se
mantiene a nivel de país altas tasa inflación y nivel de consumo debilitado .

Demostrando así que las industrias a nivel comercial (retail) son altamente sensibles a los
ciclos económicos con un alto grado de competencia, debido que el ciclo económico tiene un
efecto directo a las fluctuaciones sobre el poder adquisitivo, acceso de crédito y cap. de pago de
clientes), además de las variaciones en los niveles de desempleo e inflación impactan el consumo
privado impactando los resultados financieros de las compañías

19
No obstante, los supermercados no presentan mucha relatividad de sensibilidad en el ciclo
económico, por ejemplo, Tottus que comercializa básicamente comestibles y abarrotes que
exhiben menos variaciones versus a retail debido a que muchos de estos bienes son productos de
necesidad primaria.

Objetivos del área de Recursos Humanos


El objetivo general de Falabella en el área de recursos humanos mantiene un compromiso
con el desarrollo profesional y el bienestar integral del trabajador buscando activamente atraer y
retener a cada uno de nuestros negocios al mejor equipo humano.

Falabella reconoce la importancia fundamental de sus colaboradores en su crecimiento y


desarrollo.

Rol del administrador

El área de recursos humanos es la encargada de gestionar todo lo que está relacionado


con las personas y las que trabajan en ella.

Esto incluye el reclutamiento, selección, contratación, inducción y despidos. El área de


recursos humanos debe trabajar para que todas las personas que forman parte del equipo
humano funcionen adecuadamente dentro de la empresa beneficiando a ambos.

d.
En el área comercial o de marketing, se realizan una serie de procesos que persiguen un
objetivo, que es aumentar las ventas de la empresa, lo que va en consecución del objetivo general
de la empresa, que es ser los primeros dentro de las opciones de los clientes.

En el área financiera se preocupa de los presupuestos, cubrir las deudas y controlar los
pagos, transparencia de operaciones, dar un mejor uso al dinero, entre otras. Esto se relaciona con
el objetivo de nuestra empresa, ya que no se puede ser líder dentro del mercado si hay una mala
gestión financiera.

Con respecto al área de recursos humanos, Falabella mantiene un compromiso con el


desarrollo profesional y el bienestar integral del trabajador buscando activamente atraer y retener
a cada uno de nuestros negocios al mejor equipo humano.

20
e.
Los objetivos del área de marketing apuntan a lograr la visión, ya que busca ser la
compañía preferida de las personas, motivo por el cual constantemente están renovándose y
creando nuevas estrategias de negocio.

Los objetivos del área de finanzas apuntan a lograr el objetivo general de la empresa, que
en el fondo es efectuar la mayor cantidad de ventas para que se puedan generar utilidades.

Los objetivos del área de recursos humanos apuntan a lograr la visión de la empresa, ya
que busca atraer, desarrollar y motivar un equipo de excelencia, comprometido, colaborativo y
apasionado por los clientes.

Los objetivos del área operacional apuntan a lograr los objetivos de la empresa, ya que, al
aumentar el valor de ésta, aumentan las posibilidades de conseguir una sostenibilidad empresarial
efectiva.

En el área operacional, el objetivo mantener la solvencia como empresa basándose en un


crecimiento económico responsable por medio de la ética y transparencia. Creando así un valor
compartido con nuestros clientes, trabajadores, proveedores, accionistas y su equipo de trabajo,
cosa que se relaciona con el objetivo general de Falabella, debido a que, mediante el crecimiento
económico, puede mantenerse como líder del mercado.

f. Procesos administrativos
Planificación: Consiste en un proceso racional para alcanzar los objetivos del modo más
eficiente siguiendo determinados cursos de acción. Nótese que “metas” y “objetivos” nos son
sinónimos. Los objetivos definen las etapas a cumplir para lograr las metas de las propuestas.

Organización: Se emplea para distribuir las responsabilidades entre los miembros del
equipo de trabajo, para establecer y reconocer las relaciones y vínculos necesarios.

Dirección: Por los miembros del equipo para que lleven a cabo las tareas establecidas con
proactividad.

Control: Se controla que las actividades para que se ajusten lo más correctamente posible
a lo planificado

Marketing

21
Planificación: En cuanto al Marketing, se deben realizar una serie de metas para potenciar
el negocio. Debe tomar en cuenta la planificación estratégica, mezcla entre comercial y
marketing, segmentación de mercados y la investigación de mercados.

Destaca la planificación estratégica, ya que implica el diseño de la filosofía, misión,


objetivos, estrategias, programas y presupuesto.

Organización: Se determinan las funciones y tareas necesarias para alcanzar los objetivos
establecidos en la planificación, distribuyen las funciones y responsabilidades a las personas que
estarán a cargo de estas tareas.

Dirección: Dentro del área comercial se ejecutaron diversas actividades en consecución de


la planificación realizada, por ejemplo, se realizó la apertura de nuevos establecimientos, se
renovaron páginas web, entre otras actividades.

Control: En esta etapa se debe realizar un control de todas las actividades realizadas,
viendo que hayan sido correctamente ejecutadas y también revisando que se cumplan los
estándares establecidos.

Finanzas

Planificación: En el área de finanzas esto tiene que ver con poner metas anuales o
mensuales, se visualiza y crea procedimientos para poder desarrollar un control óptimo, manejo
de recursos económicos y financieros de la empresa.

Organización: Acá se le da a cada empleado, sección o departamento, la función que se les


destinó, se distribuye todo lo planteado para ser más eficiente.

Dirección: Esto logra que se lleve a la práctica el plan de trabajo a conformidad de lo


acordado y en cuanto a las expectativas de los objetivos de la empresa, además, deben mantener
el ánimo de los trabajadores con bonos, incentivos, etc.

Control: Se debe efectuar un registro para poder controlar todos los ingresos y salidas de
dinero.

22
Área operacional

Planificación: Imponer un perfil de negocio de forma satisfactoria para consolidar una


posición financiera sólida con el objetivo de mantener la solvencia como empresa basándose en
un crecimiento económico responsable por medio de la ética y transparencia. Creando así un valor
compartido con nuestros clientes, trabajadores, proveedores, accionistas y su equipo de trabajo

Organización: Esta misma se va estructurando a través del estudio de estrategias para


poder ampliar y adaptar aquellos puntos de ventas (o ganancias) más exitosas para analizar
nuevas ampliaciones y recursos de la empresa (sucursales, tiendas y centros comerciales)

Las estrategias desarrolladas se basan en la adaptación y ampliación de nuevas


expansiones económicas y desarrollar nuevas fuentes de financieras para aumentar relevancia de
la empresa.

Dirección: La dirección ejecutiva es la encargada de definir los elementos estratégicos de


la compañía y liderar su implementación, asegurando las propuestas de valor y objetivos de la
empresa

Esta área funcional se basa en los fundamentos del comité de riesgos operacionales
(gestión de los riesgos en los procesos operacionales propios, compuestos por el gerente general-
gerente de control interno- gerente de auditoria-gerente de finanzas y control interno.), además,
del apoyo instaurado por el comité de estrategia (que evalúa y realiza las propuestas respecto a la
tendencia de la industria y sus implicancias visualizando las oportunidades de estrategia de
presenta el negocio y como lo afectaría a mediano y largo plazo, además cumple el rol del análisis
de inversiones y desinversiones y el manejo de riesgo de la empresa) y el comité de compensación
y talento ( analiza las políticas de remuneraciones,gestión de talento, revisa la nominación de
directores, además propone las políticas de compensación de los directores, filiales, asesores y
principales ejecutivos, además, evalúa el desempeño de los gerentes generales y ejecutivos.

Controlar: En esta última etapa es indispensable el hecho supervisar la función que está
haciendo cada funcionario para así tener un aumento en el rendimiento de la empresa en cuanto a
los objetivos, además a la vez ser más eficientes y aumentar el valor de la empresa en el mercado.

Área de Recursos Humanos

23
Planificación: La planificación del área de recursos humanos tiene como objetivo proveer a
la empresa una adecuada planificación de las personas, tanto en calidad y cantidad. Esto se
desarrolla con los siguientes procesos, reclutamiento, selección, contratación, inducción y
vencimiento de contrato de trabajo y despido.

Hace su selección de personal atrás vez de la necesidad del cada puesto de la empresa y
analizando las habilidades de cada trabajador.

Organización: En la organización se establecen los trámites de la administración del


personal, derivándolos a los cargos correspondientes, y así establecer las estructuras de las
funciones que cada persona va desarrollar en la organización.

Dirección: Tiene como objeto crear mantener y desarrollar las habilidades, motivación y
satisfacción suficiente para conseguir los objetivos y metas de la empresa.

Falabella trabaja en darles planes de desarrollo individual con acceso a diversos tipos de
capacitaciones.

-Esto se llevará a cabo con evaluar el potencial de las personas, gestionando la motivación
y controlar el desempeño de las tareas.

-Estudiar el ambiente laborar

-Crear planes de formación o capacitación y realizarlos

-Alcanzar eficiencia con los empleados disponibles.

Controlar: En esta etapa se mide y corrige el desempeño individual y organizacional, para


así asegurar que se conformen con lo planificado. Incluye medir el desempeño según las metas y
los planes, corregir las desviaciones.

Este control se realiza mediante encuestas de los mismos trabajadores y encuestas a los
clientes catalogando al trabajador, también según los gastos del trabajador, su comportamiento
con los horarios, medición de logros.

24
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Memoria Anual de Falabella extraído de la SVS (Año 2017)

Propiedad de capital extraído de la bolsa de comercio

www.falabella.cl

www.cmr.cl

25

También podría gustarte