Está en la página 1de 8

Motores - UD05.

qxd:Motores - UD05 11/3/10 19:09 Página 104

104 Unidad 5

1. Motores policilíndricos
Los motores con más de 500 cm3 se construyen con varios cilindros de ma-
nera que la fuerza de las explosiones se transmita al cigüeñal en impulsos su-
cesivos, con el fin de conseguir un giro regular.
La estructura de un motor varía en función del número de cilindros y de la
forma en que estos se disponen sobre el bloque. El motor de cuatro cilindros
en línea es el más empleado en automoción para volúmenes de hasta 2.500
cm3 y el de 6 cilindros en V para volúmenes superiores. El motor de cinco ci-
lindros se emplea en ocasiones como solución intermedia en cuanto a tama-
ño y suavidad de funcionamiento.
a Figura 5.1. Motor de tres cilin- Para pequeñas cilindradas, por debajo de 800 cm3, se emplean motores de 2
dros con árbol de equilibrado.
y 3 cilindros, muy usados en motocicletas. Y para cilindradas que sobrepasan
los 4 litros, se construyen motores de 8, 10 y 12 cilindros.

caso práctico inicial Los Diesel lentos usan cilindros de grandes dimensiones, con volúmenes uni-
En los ciclomotores y en algunas
tarios de hasta 2 litros, se fabrican de 6, 8, 10 y 12 cilindros. Debido a la gran
motocicletas es muy usado el fuerza de las explosiones, se requieren cigüeñales muy robustos y su funcio-
motor monocilíndrico. Juan usa namiento es muy brusco.
una monocilíndrica en su práctica
deportiva, una Honda NX 650. En motores para turismos se tiende a cilindradas unitarias relativamente pe-
queñas (250 a 500 cm 3 ), lo cual supone ciertas ventajas en su comporta-
miento:
• Se obtiene mayor potencia específica, ya que los elementos móviles son
más ligeros y se puede alcanzar mayor número de revoluciones.
• La marcha del motor resulta más suave y uniforme debido a que los im-
pulsos que recibe el cigüeñal son de menor magnitud, pero más frecuentes,
y se puede reducir la masa del volante de inercia.
Si bien al aumentar el número de cilindros se consigue más potencia, tam-
bién aumenta el número de elementos y el tamaño del motor, lo que incre-
menta las pérdidas por rozamiento y eleva el coste de fabricación.

Intervalo entre encendidos


En un motor de 4 tiempos, por cada 2 vueltas de cigüeñal (720°) se produce
una carrera motriz en cada uno de los cilindros. Por tanto, en uno de 4 ci-
lindros tendremos un impulso cada 180° (720° / 4 = 180°), y en uno de 6 ci-
lindros cada 120°, por lo que en este motor se obtiene una mayor suavidad
de marcha.

a Figura 5.2. Cigüeñal de motor V 8. a Figura 5.3. Cigüeñal de motor W 8.


Motores - UD05.qxd:Motores - UD05 11/3/10 19:09 Página 105

Disposición de los cilindros en el motor 105

2. Disposición de los cilindros A 12 3 4


5 6

Las dimensiones exteriores de los motores deben de adecuarse al compartimento


que ocuparán en el vehículo. Así, los motores de más de 6 cilindros en línea re-
sultan demasiado largos y altos, y sus cigüeñales están sometidos a excesivas vi-
braciones torsionales.
Por estos motivos, se recurre a diferentes formas constructivas de los bloques con
el fin de lograr motores más compactos. B
Clasificación de los motores por la disposición de sus cilindros (figura 5.4): 1 2

• Motores de cilindros en línea.


• Motores de cilindros en V.
• Motores de cilindros horizontales opuestos.
4
C 3
3
2.1. Motores de cilindros en línea (figura 5.5) 1
2

Sobre el bloque único se disponen los cilindros uno a continuación del otro, se
emplea en motores de 2 a 6 cilindros y hasta de 8 en motores Diesel.

2.2. Motores de cilindros en V


6
5
Están constituidos por un doble bloque formando una V, cuyo ángulo suele ser de 4
90° o de 60° (figuras 5.6 y 5.8). También se construyen motores en V estrecha a 15°
(figura 5.7). a Figura 5.4. Diferentes disposicio-
nes de los cilindros: A- En línea, B-
Se consiguen motores de tamaño más corto y más bajo, aunque más ancho. Se Opuestos, C- En V.
aplica a motores de 6 o más cilindros.

60 - 90° caso práctico inicial


6 La motocicleta usada por Santiago
6
3 tiene la disposición de los dos cilin-
5 dros en V a 52º.
5
2
4
4
3 1

2 a Figura 5.6. Motor de 6 cilindros en V a 60°.


1

a Figura 5.5. Motor de 6 cilindros en línea.

15°
6
5
4
3
2
1

a Figura 5.7. Motor en V a 15° con una sola culata. a Figura 5.8. Bloque motor de 8 cilindros en V.
Motores - UD05.qxd:Motores - UD05 11/3/10 19:09 Página 106

106 Unidad 5

El bloque en W se emplea en motores de 8, 10 y 12 cilindros. Se consigue un ta-


maño más compacto que en los clásicos motores en V (figura 5.9 y 5.10). Su ven-
taja es que se reduce la longitud del bloque y del cigüeñal.

6 12
5 11
4 10
3 9
2 8
1 7

72°

15°

a Figura 5.9. Bloque motor de 12 cilin- a Figura 5.10. Bloque motor W12.
dros en W.

2.3. Motores de cilindros horizontales opuestos


(figura 5.11)
Los cilindros van dispuestos en dos bloques unidos horizontalmente por su base
con un cigüeñal común; se trata de un bloque en V a 180°. La altura de este mo-
tor queda muy reducida. Se construye en 2, 4 o 6 cilindros.

a Figura 5.11. Motor de cilindros horizontales opuestos (Boxer).


Motores - UD05.qxd:Motores - UD05 11/3/10 19:09 Página 107

Disposición de los cilindros en el motor 107

3. Número de cilindros y orden


de encendido
En los motores policilíndricos se hace necesario numerar ordenadamente los ci-
lindros. Según normas DIN, se comienza por el lado opuesto a la cesión de ener-
gía del motor, es decir, al lado contrario del volante de inercia (figura 5.4).
En motores con doble bloque se comienza por los cilindros situados a la iz- 8
quierda, y después se enumeran los del bloque de la derecha (figura 5.12).
4
Las posiciones de izquierda o derecha se determinan desde el mismo lado don- 3
de empieza la numeración. 7
2
El orden de encendido determina la sucesión de impulsos que recibe cada pistón.
6
El ciclo de trabajo que se desarrolla en cada cilindro debe estar sincronizado con
el de los demás, de tal forma que los impulsos se apliquen sobre el cigüeñal en el
orden más adecuado para conseguir un giro regular y equilibrado.
1 5

4. Posición del motor en el vehículo


El motor puede ir montado en posición delantera, central o trasera (figura 5.13). Los
factores que se tienen en cuenta para decidir la ubicación del motor son: distribu-
ción de pesos que afecta al comportamiento dinámico del vehículo, la utilización
del espacio para pasajeros y carga, la refrigeración del motor o el tipo de vehículo.
• Motor delantero. Es la posición empleada en la mayoría de los vehículos ya sea
con tracción delantera o propulsión trasera. La orientación del motor puede ser
a Figura 5.12. Numeración de cilindros
longitudinal o transversal.
en un motor en V.
• Motor central. Se sitúa entre los dos ejes desplazado hacia detrás o hacia de-
lante según sea central trasero o central delantero. La disposición de motor cen-
tral trasero se emplea exclusivamente en vehículos deportivos.
• Motor trasero. Va montado por detrás del eje trasero. Esta opción es muy poco
utilizada actualmente
A B C

a Figura 5.13. Posición del motor en el vehículo. A Delantero transversal. B Delantero longitudinal.
C Central trasero.
Motores - UD05.qxd:Motores - UD05 11/3/10 19:09 Página 108

108 Unidad 5

5. Formas del cigüeñal y tiempos


de trabajo
La forma del cigüeñal y la disposición de sus muñequillas depende del número de
cilindros, de la forma del bloque y de los tiempos de trabajo del motor.

5.1. Motores de 2 cilindros


Intervalo entre encendidos: 720° / 2 = 360°
• 2 cilindros en línea
1 2
1 2
180°

360°

540°

720°

1 EX E A C

360°
2 A C EX E
360°

a Figura 5.14. Motor de 2 cilindros en línea.

caso práctico inicial • 2 cilindros horizontales opuestos


El intervalo de encendido en la 1 1
motocicleta monocilíndrica, es
cada 720º, mientras que en la bici-
líndrica en V es cada 360º.
180°

2 2
a Figura 5.15. Motor de 2 cilindros horizontales opuestos.

5.2. Motores de 3 cilindros


Intervalo entre encendidos: 720° / 3 = 240°
Orden de encendido: 1-3-2
1 1

2 3
3 2
1 EX E A C
1
120°

2 E A C EX
3 C EX E A
3 2
240°

a Figura 5.16. Motor de 3 cilindros en línea.


Motores - UD05.qxd:Motores - UD05 11/3/10 19:09 Página 109

Disposición de los cilindros en el motor 109

5.3. Motores de 4 cilindros


Intervalo entre encendidos: 720° / 4 = 180°

720°
180°

360°

540°

• 4 cilindros en línea
Orden de encendido: 1-3-4-2 1 EX E A C
2 E A C EX
Orden de encendido: 1-2-4-3
3 C EX E A
1 4 4 A C EX E
1 4 180° 1-3-4-2

2 3 2 3
1 EX E A C
1 4
2 C EX E A

180°
3 E A C EX
4 A C EX E
2 3
1-2-4-3
a Figura 5.19. Motor de 4 cilindros en línea.

• 4 cilindros horizontales opuestos


Orden de encendido: 1-4-3-2
1
1

2
2
180°

1 EX E A C
2 E A C EX
4 3 A C EX E
4 4 C EX E A

3
3
a Figura 5.20. Motor de 4 cilindros horizontales opuestos.

5.4. Motores de 5 cilindros (figura 5.21) 5 PMS


4 PMI
Intervalo entre encendidos: 720° / 5 = 144° 3
Orden de encendido: 1-2-4-5-3 2
1
1 1
4 5
4 a Figura 5.21 . Motor de 5 cilindros
5 en V a 15°.
2 3
2 1 EX E A C
1 3
2 C EX E A
5 4
3 E A C EX
2 3 4 C EX E A
5 A C EX E
72°
a Figura 5.22. Motor de 5 cilindros en línea.
144°
Motores - UD05.qxd:Motores - UD05 11/3/10 19:09 Página 110

110 Unidad 5

5.5. Motores de 6 cilindros


Intervalo entre encendidos: 720° / 6 = 120°
• 6 cilindros en línea
Órdenes de encendido:
1-5-3-6-2-4 ó 1-2-4-6-5-3
720°
180°

360°

540°

Orden: 1-5-3-6-2-4
1 EX E A C
1 6
2 E A C EX 1 6

3 C EX E A 2 3
2 3 4 5
5 4
4 E A C EX
1 6

120°
5 C EX E A
6 A C EX E
2 3
120°
5 4
Figura 5.23. Motor de 6 cilindros en línea.

• 6 cilindros en V
En los motores en V, habitualmente cada muñequilla del cigüeñal es compartida
por dos bielas cuyos pistones se sitúan uno a cada lado de la V.
1 EX
Orden de encendido: 1-3-6-5-4-2
2 EX
3 EX 120°
4 EX 1 4 2 5
2 4
5 EX 1 5
1-4 2-5
6 EX 3 6
3 6
3 6
Figura 5.24. Motor de 6 cilindros en V.

1 EX 5.6. Motores de 8 cilindros en V (figura 5.24)


2 EX
3 EX Intervalo entre encendidos: 720° / 8 = 90°
4 EX Orden de encendido: 1-5-4-8-6-3-7-2
5 EX
6 EX 90°
7 EX
5 6
8 EX 2
1
8
90° 3
1 5 3 7
1 2 7
4
5 6

3 4
2 6 4 8 7 8

Figura 5.25. Motor de 8 cilindros en V.

Motor de 12 cilindros en W (figura 5.25)


Intervalo entre encendidos 720 / 12 = 60°
Figura 5.26 . Tren alternativo de mo-
tor W 12. Orden de encendido 1-12-5-8-3-10-6-7-2-11-4-9
Motores - UD05.qxd:Motores - UD05 11/3/10 19:09 Página 111

Disposición de los cilindros en el motor 111

6. Constitución del motor


14

18

C
17

15
16
2

9
4

8
1 10
A 5

B
11
7
6

13

12

A. GRUPOS ESTRUCTURALES B. TREN ALTERNATIVO C. DISTRIBUCIÓN


1 Bloque motor 4 Pistón 14 Árbol de levas
2 Culata 5 Biela 15 Válvulas
3 Junta de culata 6 Cigüeñal 16 Guías de válvula
7 Volante de inercia 17 Muelles
8 Bulón 18 Taqués
9 Segmentos
10 Casquillo de biela
11 Cojinete de biela
12 Cojinetes de bancada
13 Cojinetes axiales

También podría gustarte