Caso Practico Unidad 3 - Sistema de Costos PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

CASO PRACTICO UNIDAD 3

JOHANNA ANDREA LOPEZ MARADIAGO

Docente
Juan Carlos Salazar Restrepo
Diego F. Flórez
Eliana Marcela Gómez Serrano

CORPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS


ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS
Sistemas de Costos por Actividad
PALMIRA
2019

1
TABLA DE CONTENIDO

Introducción…………………………………………………………………………… 3
Objetivos………………………………………………………………………………… 4
Caso Practico………………………………………………………………………….. 5
Conclusiones………………………………………………………………………….. 6

2
INTRODUCCION
El costo, en las empresas manufactureras y en las de prestación de servicios, se define como
las erogaciones y causaciones, efectuadas en el área de producción, necesarias para
producir un artículo o prestar un servicio.
En las empresas de compraventa, el costo se define como la erogación o desembolso
de dinero, o la obligación de incurrir en ellos, para adquirir mercancías objeto de la venta.
De acuerdo con lo anterior, en las empresas manufactureras o en las de prestación de un
servicio, las erogaciones y causaciones efectuadas en cada una de las divisiones se
denominan así:

En producción, se denominan costos; en Administración, se le denominan gastos y


en Ventas, se le denominan gastos.

Un sistema de costos típico funciona mediante el seguimiento de las materias primas a


medida que pasan por las diferentes etapas de producción y lentamente se van
convirtiendo en productos terminados en tiempo real.

Cuando las materias primas se llevan a producción, el sistema registra inmediatamente el


uso de estos materiales acreditando la cuenta de materias primas y cargando la cuenta de
productos en proceso.

Dado que la mayoría de los productos pasan por muchas etapas antes que puedan llamarse
productos terminados, al cierre de un período existen a menudo varias cuentas diferentes
de trabajo en proceso.

En un ambiente de manufactura, varios tipos de costos contribuyen en la fabricación el


producto. La contabilización de estos costos en los informes financieros y gerenciales
mejora la comprensión de la rentabilidad de la operación de fabricación y permite la toma
de decisiones.

El componente de tiempo real del sistema de costos es su característica más valiosa. La


gerencia puede tomar decisiones basadas en datos actuales y no tiene que esperar a que se
agreguen a los informes al final del período. Esta importante característica no siempre se
logra fácilmente.

En un sistema de costos, la asignación de los costos se lleva a cabo sobre la base de un


sistema de costos tradicional o un sistema de costos basado en actividades. El sistema

3
tradicional de cálculo de costos calcula una sola tasa de gastos y la aplica a cada trabajo o
en cada departamento.

Por otro lado, el cálculo de costos basado en actividades implica el cálculo de la tasa de
actividad y la aplicación de los gastos generales a los productos en función del uso
respectivo de cada actividad.

OBJETIVOS

• Aplicar los concimientos adquiridos durante la semana 3.


• Realizar la actividad generando análisis al caso practico

4
CASO PRACTICO

Se pide, tras calcular los costes por el nuevo sistema ABC (tanto el coste unitario de cada producto
como el coste total), una conclusión comparativa con el anterior sistema de costes completos.

A B C
Preparación de 8 3 2 Prep/unidad = 13
Máquina

A B C
Gastos de 40 20 10 Cliente/ = 70
Ventas Producto

Gastos Generales A B C
Total Unidades Vendidas 8 3 2

Precio de Producto 67$ 131$ 215$


total 536 393 430

A B C
Amortización y 2 2,5 3
Mantenimiento

A B C
Horas MOD 1 3 5

RTA:

COSTES INDIRECTOS A B C
Preparación de Maquina 8 3 2
Gastos de Ventas 40 20 10
Gastos Generales 536 393 430

5
Amortización y 2 2,5 3
Mantenimiento
Total 586 418,5 445

COSTE MOD A B C
Horas MOD 1 3 5

A B C
COSTO TOTAL 587 421,5 450

CONCLUSIONES

• Para que una empresa cuente con una dirección eficiente, es imprescindible
garantizar un control preciso de los recursos con que cuenta la entidad, un registro
adecuado de los hechos económicos que permitan conocer lo que cuesta producir
como renglón y analizar periódicamente los resultados obtenidos para determinar
los factores que están incidiendo en los mismos a fin de tomar las decisiones que
correspondan.

• El ABC mide el alcance, costo y desempeño de recursos, actividades y objetos de costo. Los
recursos son primero asignados a las actividades y luego estas son asignadas a los objetos
de costo según su uso. Los recursos no cuestan, cuestan las actividades que hago con ellos

• Este sistema permite realizar un análisis de la eficiencia en los procesos desde el


momento que permite definir el “mapa de actividades”, que informa no solo de lo
que cuesta el servicio, sino de cómo se está prestando el servicio, de cuánto cuestan
las actividades.

También podría gustarte