Está en la página 1de 2

EL CASO DEL SUPERVISOR ENRIQUITO

A)LECTRUA CUIDADOSA DEL CASO :


Enrique Suarez y Silva es un hombre muy orgulloso de su trayectoria laboral. Es el mas
grande joven supervisor de primera linea de una importante empresa automovilistica .
B)RECOPILACION DE LOS HECHOS:
.Enrique Suárez, es un supervisor de primera línea de una importante empresa
automovilística, en la cual lleva trabajando tres años y empezó trabajando como “peón”.

• Por el hecho de haber empezado desde lo más bajo, al igual que muchos, le fue un poco
difícil ascender, pero puso todo su empeño y lo logró.

• Su ascenso trajo consigo incomodidades de parte del resto de trabajadores u obreros que
postulaban al mismo puesto.

• Enrique sabía exactamente cual era el papel del supervisor y de qué modo lograr que los
trabajadores lo respeten, sin crear un papel agresivo y firme, simplemente firme, pero justo.

• Al ascender, Enrique descubrió la gran diferencia de trabajar como obrero a que trabajar
como supervisor, debido a que al ser obrero, se trabaja únicamente por intereses personales, a
diferencia del supervisor, que debe velar por sus intereses propios y de la empresa, mediante
el rendimiento de cuentas a sus superiores.

• Asimismo entendido que un supervisor debe actuar frente a los hechos cambiantes que
ocurren a su alrededor y saber responder de la mejor manera, sin mezclar el aspecto
emocional con el aspecto laboral.

C)EVALUACION DE LOS HECHOS :


Prioridad Alta:

• Suascenso trajo consigo incomodidades de parte del resto de trabajadores u obreros que
postulaban al mismo puesto.

Prioridad Baja:

• Enrique sabía exactamente cual era el papel del supervisor y de qué modo lograr que los
trabajadores lo respeten, sin crear un papel agresivo y firme, simplemente firme, pero justo.

D)DEFINICION DEL PROBLEMA:


Debido al reciente ascenso que se ganó Enrique Suárez, se hicieron presentes algunas
incomodidades de parte del resto de obreros que aspiraban al mismo trabajo, a pesar de ellos,
Enriquito, quiere ser un “tipo amable”, pero sin perder el toque de respeto que se merece su
puesto.
Sus, años de obrero en la empresa le sirvieron de mucho gano experiencia pero contrajo con
ello que el tenga empatia con el personal y lo cual se aprovecharon en algunso casos y solo le
hacian caso cuandop actuaba de forma rigida.

E)ESTABLECIMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION:


*Buscaria la forma de que Enrique sienta un poco mas este puesto poniendolo a prueba , en
un caso muy extremo donde los obreros sean indiscipliandos , de que forma actuaria.
*asesor a enrique para ser supervisor especializarlo
*Se destaca la buena comunicacion entre el supervisor y los empleados , pero entre ellos nose
puede timar sino mas bien todo debe ir acorde a la empresaun mutuo respeto y autoridad.
*Si no funciona Enrique seria lo mejor separalo de la empresa y a la vez a los trabajadores y
buscar gente mas capacitadas y cumplan con las metas establecidas por la empresa.

F)SELECCION DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION MAS ADECUADA:


Si no funciona Enrique seria lo mejor separalo de la empresa y a la vez a los trabajadores y
buscar gente mas capacitadas y cumplan con las metas establecidas por la empresa.

G)PREPARACION DE UN PLAN DE ACCION:


el plan de accion para este problema o casos seria de que explicando a los directores sobre
este de una manera creativa , el problema que influye en la empresa en sus propositos u
objetivos y separar al personal que no trabaja acorde a lo establecido y a Enrique por no
poseer las actitus administrativas y diriga a un personal y los guie a lo estblecido por la
empresa automotriz . Se sabe que Enrique fue un obrero y que el puesto que le otorgaron fue
por beneficio propio pero eso no,le otorga a que se deje manipular por su personal , cuando es
el que tiene que manejarlos porque es el jefe de ellos , y que se quiera ganar un
reconocimiento o respeto eso se gana , y que le quiera caer bien a sus obreros otorgandoles
muchos beneficios eso es imperdonable.

También podría gustarte