Está en la página 1de 7

TALLER EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA D

TEMA 1

1) La ética es una ciencia eminentemente filosófica que ocupa un lugar entre


las denominadas “formas de
la conciencia”, por lo que cumple las condiciones propias de una concepción
del ámbito de lo moral, al
mismo tiempo que admite las controversias que son intrínsecas a la reflexión
filosófica. Dentro de los
caracteres de la ética podemos mencionar que:

2) Según lo establecen las Resoluciones de la UIF, antes de iniciar la relación


comercial con el cliente, el
PAS deberá:

3) El proceso mediante el cual se identifican, analizan, evalúan, controlan y


financian los riesgos a que
están expuestos los recursos de una empresa o entidad, con el fin de
minimizar las pérdidas que
pudieran presentarse, para lograr la consecución de objetivos de la Empresa,
se conoce con el nombre
de:

4) Los sofistas eran hombres griegos cultos que se trasladaron de diferentes


ciudades a Atenas para
impartir conocimientos y expandir una forma de pensar y razonar en la que el
debate y la reflexión son
imprescindibles para tratar las cuestiones morales y éticas. Se apoyaron en
el método de convencer
mediante la retórica u oratoria. Centraron la atención de sus temas
principales entre otros, en:

5) La Resolución 38477 SSN, establece que la autoridad de control debe procurar


que los operadores del
mercado adopten medidas efectivas para disuadir, prevenir, detectar,
denunciar y repara el fraude en
seguros; los sujetos obligados y alcanzados por la norma son:

6) Entre otros, podemos mencionar como supuestos de operaciones inusuales o


sospechosas de lavado de
activos de los clientes, en la órbita del sector seguros:

7) En el proceso de prevención de ilícitos por lavado de activos o financiación


del terrorismo, el GAFI
plantea que en la etapa de colocación para el desarrollo del delito:

8) Aristóteles delineó 4 virtudes antes de su muerte, las mismas fueron


adoptadas por la cristiandad, y
luego se agregaron 3 más. Estas son comúnmente conocidas como las siete
virtudes divinas, y se
oponen a los siete pecados capitales. Estas virtudes son:

9) La profesión del Productor Asesor de Seguros supone dentro de su ejercicio


varias actividades, que
responden a principios éticos y morales. Podemos plantear que:

10) Debido a que las distintas naciones tienen sistemas legales y financieros
diferentes, es que el GAFI
establece patrones mínimos de acción (Las recomendaciones del GAFI), que cada
gobierno o nación
implementará según sus circunstancias particulares y sus esquemas
constitucionales. Entre las
recomendaciones especiales sobre el refinanciamiento del terrorismo se
solicita:

11) Se considera fraude externo a aquellos hechos perpetrados contra las


compañías y que son realizados
por asegurados, beneficiarios, productores asesores de seguros, liquidadores,
terceros reclamantes, etc.
Podemos mencionar como hechos de fraude externo:

12) La empresa, además de ser una célula económica, es una célula social. Está
formada por personas y
para personas. Está insertada en la sociedad a la que sirve y no puede
permanecer ajena a ella. Dentro
de las principales responsabilidades éticas que tienen las empresas podemos
mencionar:

13) Según Resolución 32/2011 de la UIF, los sujetos obligados a informar deberán
confeccionar un legajo de
identificación de cada cliente, el que deberá mantenerse constantemente
actualizado, donde conste la
documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos establecidos,
así como toda información
intercambiada con el Oficial de Cumplimiento a través de medios electrónicos
o epistolares, debiendo
reflejar permanentemente el perfil del cliente y que debe actualizarse como
mínimo:

14) El informe de liquidación de un siniestro es:

15) Se pueden enumerar como etapas de la Administración de Riesgos a:

16) En julio de 2014 la SSN publica en B.O. la Resolución 38477 buscando


controlar el problema del fraude
en el mercado asegurador. En esta Resolución se establece que la autoridad de
control debe procurar
que los operadores del mercado adopten medidas para disuadir, prevenir,
detectar, denunciar y reparar
el fraude en seguros. Para ello la Resolución regula que:

17) La Superintendencia de Seguros de la Nación posee una gran capacidad para


recolectar información.
IRIS es un sistema de control desarrollado por esta autoridad cuyo objetivo
es:

Reservado los Derechos de Autor (Prohibida su reproducción y/o


publicación)
18) Dentro del análisis y evaluación de riesgos, se puede determinar que los
riesgos deben ser evaluados
cualitativa y cuantitativamente, donde:

19) Son sujetos obligados a elaborar un Manual de Procedimientos que contenga


mecanismos y
procedimientos para la prevención de lavado de activos y financiación del
terrorismo:

20) De acuerdo a los códigos de ética aplicados al comportamiento empresario, el


Productor Asesor de
Seguros frente a la comunidad empresarial debe:

Reservado los Derechos de Autor (Prohibida su reproducción y/o


publicación)
TALLER EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA D
TEMA 2

1) La ética es una ciencia eminentemente filosófica que ocupa un lugar entre las
denominadas “formas de la
conciencia”, por lo que cumple las condiciones propias de una concepción del
ámbito de lo moral, al
mismo tiempo que admite las controversias que son intrínsecas a la reflexión
filosófica. Dentro de los
caracteres de la ética podemos mencionar que:

2) Son sujetos obligados a elaborar un Manual de Procedimientos que contenga


mecanismos y
procedimientos para luchar contra el fraude en seguros:

3) Ocurrido un siniestro, luego de denunciado el mismo el asegurador inicia un


proceso de liquidación, para
lo cual muchas veces designa un liquidador de siniestros. La función del
liquidador es:

4) Entre los sofistas más famosos de la historia podemos citar a Sócrates, quien
sostenía que él no
enseñaba nada, que solamente extraía los conocimientos que ya estaban dentro
de las otras personas,
para ello empleaba el método de la mayéutica, que consistía en:

5) El proceso mediante el cual se identifican, analizan, evalúan, controlan y


financian los riesgos a que
están expuestos los recursos de una empresa o entidad, con el fin de
minimizar las pérdidas que
pudieran presentarse, para lograr la consecución de objetivos de la Empresa,
se conoce con el nombre
de:

6) La profesión del Productor Asesor de Seguros supone dentro de su ejercicio


varias actividades, que
responden a principios éticos – morales. Podemos plantear que:

7) Dentro de los distintos organismos que intervienen en la lucha contra el


lavado de activos y la
financiación del terrorismo, podemos mencionar a la UIF (Unidad de Información
Financiera), esta unidad
es:

8) Se considera fraude interno a aquellos hechos perpetrados contra las compañías


o sus asegurados por
empleados de las compañías, agentes, administradores, funcionarios de la SSN,
etc. Podemos mencionar
como hechos de fraude interno:

9) La Resolución 38477 de la SSN, considera que son sujetos obligados a tomar


medidas efectivas para
disuadir, prevenir, detectar y denunciar el fraude en seguros:

10) La Administración de Riesgos tiene la finalidad de minimizar las pérdidas que


pudieran presentarse y la
no consecución de los objetivos de la empresa. Se pueden enumerar como etapas
en el proceso de
Administración de Riesgos a:
11) Los sujetos obligados correspondientes a los sectores bancario, cambiario,
del mercado de capitales y
de seguros, deberán verificar el listado de personas físicas o jurídicas o
entidades designadas por el
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y en el supuesto de verificar
que un cliente se encuentre
incluido en el referido listado, los mencionados sujetos obligados deberán:

12) Existe una gran cantidad de valores, que pueden ser ordenados dentro de una
jerarquía que muestra la
mayor o menor calidad de los mismos comparados entre sí. No es igual lo
material que lo espiritual, lo
animal o lo intelectual, lo humano o lo divino; dentro de los valores podemos
mencionar los
infrahumanos, estos hacen referencia a:

13) Existen dos tipos de actos ejecutados por el hombre, los actos humanos y los
actos del hombre, los
primeros:

14) El problema del fraude en seguros afecta a todos los países a nivel
internacional, y tanto en la Argentina
como en otros países del mundo ha aumentado en forma alarmante. En la
Argentina se calcula que
aproximadamente el 20% de los siniestros que pagan las aseguradoras son
fraudulentos. El fraude es
castigado por las leyes propias del mercado y también por el Código Penal.
Dentro de las sanciones que
establece nuestro Código Penal, podemos mencionar:

15) La Ley 17418 regula sobre el siniestro, ante la ocurrencia del hecho dañoso,
entre las cargas post
siniestro que debe cumplir el asegurado se puede mencionar la de:

16) Para realizar una correcta administración de riesgos es de fundamental


importancia una correcta
elaboración de la Matriz del Riesgo, en base a la cual se podrán identificar
las opciones de respuesta
considerando la probabilidad y el impacto de la tolerancia al riesgo y su
relación costo-beneficio. Las
opciones de respuesta al riesgo son:

17) En el proceso de prevención de ilícitos por lavado de activos o financiación


del terrorismo, el GAFI
plantea que la etapa de integración o inversión para el desarrollo del
delito:

Reservado los Derechos de Autor (Prohibida su reproducción y/o


publicación)
18) Es importante identificar aquellas situaciones que puedan dar lugar al fraude
en seguros. Algunas de las
situaciones que inducen a sospechar la existencia de tal accionar son:

19) En la primera etapa de una administración de riesgos se deberá establecer el


inventario de riesgos de la
empresa, esta tarea puede resultar muy extensa y engorrosa, salvo que se
organice convenientemente
agrupando los riesgos peligro por un lado y los riesgos sujeto por otro. Se
encuentran entre los riesgos
peligro:

20) En la ética de Platón las virtudes corresponden a distintos aspectos del alma,
y permiten el
funcionamiento de ésta. La ética platónica es eudemonista, dado que se orienta
al logro del bien supremo
del hombre, esto es su felicidad. Platón identifica cuatro principios o
virtudes que corresponden a
características del alma, estos son:

Reservado los Derechos de Autor (Prohibida su reproducción y/o


publicación)

También podría gustarte