Está en la página 1de 9

Programa de Capacitación 2023 para Aspirantes a la Matrícula de

Productores Asesores de Seguros

ACTIVIDAD INTEGRADORA OBLIGATORIA

ACTIVIDAD INTEGRADORA OBLIGATORIA - UNIDAD C -

Antes de comenzar, es importante destacar que lo solicitado no implica completar


cada pregunta o actividad copiando la teoría pura extraída de los manuales, sino
que se apliquen esos conocimientos estudiados para realizar un análisis personal
de la empresa (condición para su aprobación).

Responsabilidad Civil:

Teniendo en consideración la información recolectada en la entrevista realizada:


¿Qué tipo de cobertura de RC debería contratar para cubrir cualquier eventual
daño que se realizara a los vecinos linderos a la empresa?
Para un eventual daño de linderos,
debería tener responsabilidad civil hechos privados, y responsabilidad civil linderos

Si la empresa tuviera atención al público en el mismo edificio, ¿qué tipo de


cobertura debería contratar para cubrir eventuales daños de quienes ingresen al
local comercial?
Debería tener responsabilidad civil comprensiva y de hechos privados en cuanto a resguardarse por el
servicio que ofrecen Responsabilidad Civil Operativa.

¿Qué situaciones estarían cubiertas?


Daños lesiones ocasionados por los productos que ofrecen en el restaurant. Situaciones varias que
perjudiquen al dueño del restaurant fuera de este y situaciones que ocurran dentro del mismo. Como
explosiones, daños a empleados, comensales, resguardo ante posibles juicios en su contra.

En función de la actividad de la empresa, ¿qué otras coberturas de RC consideran


que serían necesarias contratar?
Responsabilidad Civil instalaciones a vapor, agua caliente y aceite caliente

Supongamos que mientras se encuentran en la entrevista, el entrevistado recibe


un llamado que un empleado utilizando el vehículo de la empresa; ha chocado en
la esquina con otro vehículo, pero no ha habido víctimas. Analicemos esta
responsabilidad civil: ¿quién es el responsable civilmente?
Civilmente el responsable es el dueño del vehiculo, el titular registral.
En el caso antes mencionado, ¿de qué tipo de RC se trata?
Se trata de responsabilidad civil hacia terceros para conducir seguro obligatorio por ley 24449 art 68

En ese caso, ¿qué factor de atribución de RC existe?

factor de atribución es objetivo

Incendio:

Si tuvieran que cotizar una cobertura de Incendio para el edificio de la empresa


analizada:

¿Qué pautas tomarían en cuenta para determinar un capital asegurado correcto y


qué aspectos de la construcción considerarían?

En el supuesto de que la empresa no quisiera abonar el precio de una adecuada


cobertura, ¿qué argumentos utilizarían a fin de explicar las consecuencias del
infraseguro y sus consecuencias para la continuidad de la empresa?
Expliquen de qué forma realizarían la inspección previa del riesgo a asegurar
(suponiendo que la empresa les solicitara inicialmente una cobertura para el
edificio) y qué sucedería si al efectuar la misma notaran comunicados sectores de
potencial facilidad para la combustión con otros de mayor seguridad.

A fin de realizar la propuesta con la cotización del seguro, ¿de qué forma
determinarían el costo para el contenido de la empresa visitada?

¿Dividirían las coberturas dentro de ese contenido?

¿Cuáles serían los eventuales beneficios?

Robo:

Si les solicitaran cotizar una cobertura de Robo para la empresa observada:


¿Qué pautas tomarían en cuenta para desarrollar el cálculo de la suma asegurada
y qué aspectos evaluarían para definir el costo de la póliza?

¿Qué sugerencias podrían efectuar, de acuerdo a lo apreciado en la empresa, a fin


de contar con mayor seguridad en el riesgo y una consiguiente disminución del
premio del seguro?

Si en el lugar hubiera determinados objetos que pudiesen ser conceptuados como


“Objetos Diversos” comprendidos en la cláusula de “bienes con valor limitado”:

¿Qué opciones se podrían implementar en la póliza a emitir para una adecuada


cobertura de los mismos?

En base a lo observado en la empresa analizada:

¿Qué tipo de medida de la prestación resultaría adecuada aplicar? Deberán


fundamentar y explicar los motivos de la elección efectuada.

¿Sería factible una cobertura “a primer riesgo relativo”?


Automotores y Motovehículos:

En base a los vehículos con los que cuenta la empresa analizada, deberán explicar
cuáles coberturas ofrecerían para cada uno de los mismos:

¿Qué aspectos pueden analizar con el fin de determinar el costo de las coberturas
propuestas?

En caso de un eventual siniestro de algún vehículo de la empresa que ha dado


lugar a la apertura de una causa penal contra el conductor del mismo y una causa
civil contra dicha entidad, deberán explicar y fundamentar qué sugerencias
realizarían a los representantes legales de esta, a fin de una más eficiente
tramitación de ambas causas:

En el supuesto de que la empresa fuera a adquirir un vehículo nuevo con crédito


prendario, ¿qué recomendaciones formularían a la entidad a partir de las
disposiciones de la Resolución 24/2023 de la S.S.N.?
Transporte:

En base a lo apreciado en la empresa observada, expliquen qué coberturas


recomendarían tomar, y desarrollen las razones que justifican lo sugerido:

¿Qué aspectos analizarían a fin de determinar el costo de las coberturas


propuestas?

¿Resultaría conveniente una póliza flotante, o bien, una póliza en base a


declaraciones para el movimiento comercial de dicha empresa? Deberán justificar
los motivos de las conclusiones a las que arriben.

¿Qué tipos de medidas de seguridad sugerirían a la empresa para poder evitar los
potenciales siniestros durante el transporte de la mercadería o bienes? Deberán
fundamentar las razones de dichas propuestas.
Casco, Embarcaciones de Placer y Aeronavegación:

Si la empresa apreciada tuviera una actividad por la cual importa bienes que, en
caso de colisión del buque en el que se encuentran transportados, pudiera generar
pérdidas que afectarían el medio ambiente:

¿Qué cobertura debería tener dicho buque a fin de afrontar los eventuales daños
ambientales? Deberán justificar su respuesta y detallar en qué modo asesorarían a
la empresa para no resultar responsabilizada.

Si alguno de los representantes legales de la empresa visitada contara con una


embarcación de placer y le solicitara una cobertura para la misma, ¿qué tipo de
seguro le ofrecerían?

Si alguno de los socios de la empresa observada fuera titular de una aeronave


para vuelos privados, ¿qué cobertura le ofrecerían y en base a cuáles
fundamentos desarrollarían dicha propuesta?
Si la empresa analizada realizara actividades de fumigación, ¿qué coberturas le
ofrecerían?

¿Qué medidas de seguridad propondrían para lograr un menor costo del seguro y,
a la vez, evitar potenciales siniestros?

También podría gustarte