Está en la página 1de 4

Título:

Incidencia del manejo emocional sobre la productividad en los colaboradores del sector
floricultor de la sabana de occidente y Gualivá

Introducción:

Las mayores fuentes de trabajo en la Sabana de Occidente y Gualivá son en el sector


floricultor, debido que el 87% de las hectáreas cultivadas en el país son en este sector.

Esto hace que sea un trabajo en el cual la explotación, la carga laboral y emocional se vea
influenciado en los factores como el desempeño y productividad laboral; para nadie es un
secreto que la inteligencia emocional es un factor primordial para lograr los objetivos
organizacionales y tener un desempeño laboral exitoso.

Por lo anterior la investigación tiene como objetivo identificar la incidencia de las emociones
en la productividad de los colaboradores del sector floricultor de la Sabana de Occidente y
Gualivá.

Daniel Goleman es un exponente muy importante que se enfoca en explicar la importancia


de la inteligencia emocional, según su aporte la define como la capacidad de entender y
conocer los sentimientos en sí mismo y en otros, siendo hábil para gerenciarlos al trabajar
con otros, plantea que es “un sentimiento que afecta propios pensamientos, estados
psicológicos, estados biológicos, y voluntad de acción” (1995, p. 30), así mismo realiza una
reflexión acerca de cómo las emociones intervienen y afectan el desempeño diario, laboral y
familiar, tal como lo expresa:

“El entusiasmo respecto del concepto de inteligencia emocional comienza a partir de las
consecuencias para la crianza y educación de los niños, pero se extiende al lugar de trabajo
y prácticamente a todas las relaciones y emprendimientos humanos. Los estudios muestran
que las mismas capacidades de inteligencia emocional que dan como resultado que su niño
sea considerado como un estudiante entusiasta por su maestra o sea apreciado por sus
amigos en el patio de recreo, también lo ayudarán dentro de veinte años en su trabajo o
matrimonio"(Goleman, 1995)

Justificación:

Identificar cómo a través de las emociones puede afectar la productividad de una


organización floricultora de la Sabana Occidente y Gualivá ya que es una incógnita que
todos nos hemos hecho alguna vez, se han implementando muchas estrategias para la
mejora y la motivación de los trabajadores con el fin de mejorar la productividad, pero no
siempre se puede solucionar de la misma manera y no siempre los colaboradores presentan
las mismas emociones, por esta razón buscamos acercarnos a los colaboradores para
conocer sus motivos, razones y la forma de solucionar y/o controlar sus emociones al
momento de comenzar con sus labores.

Planteamiento del problema


Hoy en día las empresas están en constante cambio y ven la necesidad de desarrollar el
potencial humano ya que es el factor principal para lograr los objetivos.

Las organizaciones buscan algo más allá de tener personas competitivas en la labor,
buscan que las personas se adapten al cambio, que trabajen en equipo, propositivas, con
capacidad de frustración y una disposición de comunicación asertiva.

Es importante comprender que las personas con habilidades emocionales bien


desarrolladas, tienen mayor capacidad de sentirse bien, motivadas y eficaces; las cuales
pueden dominar momentos de presión, brindar un aporte significativo para la organización y
encontrar en el trabajo un lugar cómodo y de agrado

Pregunta:

¿Cómo influyen las emociones en la productividad de los colaboradores en el sector


floricultor de la sabana Occidente y Gaulivá?

Objetivo General:

Aumentar la productividad de los colaboradores del sector floricultor de la Sabana de


Occidente y Gualivá basado en las emociones

Objetivos Específicos:

● Identificar cómo se sienten las personas en su puesto de trabajo


● Determinar los factores que influyen en la baja o alta productividad
● Enumerar o determinar las principales causas que generan cambios en el
comportamiento de las personas
● Considerar planes de acción y estrategias que permitan el manejo de las
emociones para aumentar la productividad de las personas.
● Descubrir la importancia de las emociones en el entorno laboral
● Percibir y comprender las emociones de los trabajadores
● Establecer la asociación entre el manejo de las emociones y la productividad laboral
en el sector floricultor de Sabana Occidente y Gualivá

Marco Teórico

Metodología

Diseño

La investigación tiene un diseño descriptivo y explicativo ya que consiste en llegar a conocer


las actitudes, emociones y sentimientos de los colaboradores. El objetivo es conocer el
comportamiento y los diferentes estados de ánimo y lograr identificar en qué tiempo o época
esto influye con la productividad.

Método:
Para realizar esta investigación se recurrió a utilizar una metodología es cualitativa ya que
se realizan interacciones verbales, como entrevistas con el fin de obtener información sobre
sus experiencias, actitudes, creencias y pensamientos que permita que sea válida y fiable.

Fuentes:

Primaria, secundaria

Instrumentos:

Como técnica de investigación se optó por usar de instrumento una encuesta o test
realizado a la muestra poblacional de colaboradores del sector Floricultor en la Sabana de
Occidente, con el fin de conocer diferentes aspectos como impulsos, comunicación, manejo
de situaciones de estrés y trabajo bajo presión. Ver en el Anexo #1

Conclusiones

Es importante lograr identificar y entender las emociones de los colaboradores con el fin de
motivarlos para fomentar la productividad y saber leer sus necesidades
Mantener un equipo de trabajo motivado, feliz en su puesto de trabajo y saber lo que
expresan ayudará al cumplimiento delos objetivos.

Referencias:

http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v16n27/v16n27a05.pdf

Araujo, MC y Guerra, ML (2007). Inteligencia emocional y rendimiento laboral en las instituciones de


educación superior públicas. CICAG: Revista del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas
y Gerenciales , 4 (2), 132-147.

Goleman, D. (2010). La práctica de la inteligencia emocional. Editorial Kairós.

Goleman, D., & Cherniss, C. (2013). Inteligencia emocional en el trabajo: cómo seleccionar y mejorar
la inteligencia emocional en individuos, grupos y organizaciones. Editorial Kairós.

Goleman, D. (2018). Inteligencia emocional en la empresa (Imprescindibles). Conecta.

Feldman, L., & Blanco, G. (2006). Las emociones en el ambiente laboral: un nuevo reto para las
organizaciones. Revista de la Facultad de Medicina, 29(2), 103-108.

https://www.aecc.es/sites/default/files/migration/actualidad/publicaciones/documentos/las-
emociones.pd
Anexos:

Bajo Regular Bueno

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Solución de problemas

Dependencia

Seguridad en sí mismo

Felicidad

Tolerancia

Flexibilidad

Frustración

Adaptabilidad al
cambio

Sentimental

Control de impulsos

Arriesgado

Autoestima

También podría gustarte