Está en la página 1de 6

MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS

SECTOR: SECTOR INDUSTRIA CERVECERA

VARIABLE EXTERNA CLAVE (Especifica y PONDERACION CALIFICACION


RESULT.PONDER.
clara) (%) (De 1 a 4)
Crecimiento de nuevos clientes en el
10% 3 0.3
mercado
aperturas de lugares donde no llega
5% 2 0.1
la competencia
incremento de las ventas por 14% 4 0.56
estacion ciclica
la existencia de sistemas 9% 2 0.18
tecnologicos
disminucion del consumo por
14% 2 0.28
cambio climatico
aumento de los precios por
11% 2 0.22
aplicacion del impuesto selectivo

bajo costos de la competencia 8% 4 0.32

promociones agresivas por parte de


11% 4 0.44
la competencia
ingresos de nuevas marcas en el
mercado 10% 1 0.1

TOTAL 92% 2.5

1 = amenaza importante; 2 = amenaza menor; 3 = oportunidad menor; 4 = oportunidad importante


NOMBRES : INGRID RAFAELA CELEDON SILVERA
YUNELL ELIZABETH MANCERA HAMBURGER
ANA BEATRIZ RODRIGUEZ VILLALOBOS

MARLA JULIETH TEJERA CABALLERO

VANESSA ISABEL GAMEZ MARRUGO


MATRIZ EVALUACION DE FACTOR INTERNO (PERFIL COMPETITIVO)

ORGANIZACIÓN:
ORGANIZACIÓN COMPETIDOR 1 COMPETIDOR 2
FACTOR CLAVE DE ÉXITO PONDERACION
(Específico y claro) (%)
Calificacion Res. Pond. Calificacion Res. Pond. Calificacion Res. Pond.

productos de primera calidad 16% 4 0.64 2 0.32 2 0.32

conocimiento del mercado 15% 4 0.6 3 0.45 1 0.15

flota de ultima generacion 13% 3 0.39 2 0.26 2 0.26

segmentacion de la venta a traves 15% 3 0.45 3 0.45 1 0.15


de canales de distribucion

buenos canales de comunicacion 12% 3 0.36 2 0.24 2 0.24

roturas de stock continuas 7% 2 0.14 1 0.07 2 0.14

insuficiente abastecimiento de
11% 2 0.22 2 0.22 1 0.11
productos en fechas puntuales
poca identificacion con el cliente por
7% 1 0.07 1 0.07 2 0.14
la excesiva rotacion de ruta
constante reclamo por el servicio de
atencion al personal 2% 1 0.02 2 0.04 2 0.04

falta de capacitacion en el manejo


2% 1 0.02 2 0.04 2 0.04
de unidades modernas

TOTAL RESULTADO PONDERADO 100% 2.91 2.16 1.59

1 = debilidad grave; 2 = debilidad menor; 3 = fortaleza menor; 4 = fortaleza importante.


NOMBRES : INGRID RAFAELA CELEDON SILVERA
YUNELL ELIZABETH MANCERA HAMBURGER
ANA BEATRIZ RODRIGUEZ VILLALOBOS
MARLA JULIETH TEJERA CABALLERO
VANESSA ISABEL GAMEZ MARRUGO
ORGANIZACIÓN "XXXXXXXXX"
MATRIZ DOFA

FORTALEZAS DEBILIDADES

1.productos de primera calidad 1.roturas de stock continuas


2.conocimiento del mercado 2.insuficiente abastecimiento de productos en
3.lota de ultima generacion fechas puntuales
4.segmentacion de la venta a traves de canales 3.poca identificacion con el cliente por la
de distribucion excesiva rotacion de ruta
5.buenos canales de comunicacion 4.constante reclamo por el servicio de atencion al
personal
5.falta de capacitacion en el manejo de unidades
modernas
OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO
1.Crecimiento de DO1:Fidelizacion de nuevos
nuevos clientes en el mercado clientes con las marcas para mantener un nivel
2.aperturas de lugares donde no FO1:llevar un mejor control en las ventas a de ventas constantes y de esta manera la roptura
llega la competencia traves de canales especificos atacando a clientes de stock no sera de consideracion (D1,02)
3.incremento de las ventas por nuevos , aprovechando las epocas de alta DO2:se coordinara la
estacion ciclica rotacion de los productos por cambio climatico capacitacion constante de los conductores
4.la existencia de sistemas (F4,O2,O3) aprovechando el avanzado nivel de recursos
tecnologicos FO2:tener acceso a una cartera y llegando sin tecnologicos (D2,04)
DO3:aprocechar el incremento de las
dificultad a cubrir las expectativas del universo
ventasen dias festivos para comercializar la
total de los clientes (F2,O1,O2) variedad de productos que tenemos en cartera
F03:tener una y neutralizar el insuficiente abasecimiento de
comercializacion de productos de primera calidad productos mayor rotacion(D3,03)
para tener un crecimiento de nuevos clientes en el
mercado (F1,O1,O5)
AMENAZAS ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA
DA1:tener acceso
1.disminucion del consumo por FA1:control constante a traves de indicadores de constante a las estrategias de precios de la
cambio climatico venta para mantener el nivel de crecimiento de competencia para acceder a promociones
2.aumento de los precios por los productos y neutralizar el ingreso el ingreso agresivas que puedan mantener el nivel de
aplicacion del impuesto selectivo de nuevas marcas al mercado cervecero(F1,A5) ventas y de esta manera elevar el consumo por
3.bajo costos de la competencia FA2:tener un solido conocimiento de cambio climatico y asi poder bajar la roptura de
4.promociones agresivas por parte mercado para comercializar variedad de stock (D1,A1,D3,A4)
de la competencia productos en las estaciones de baja rotacion por
5.ingresos de nuevas marcas en el cambio climatico(F2,A1)
mercado FO3:mantener la distribucion de canales de
venta para frenar el impacto de nuevas marcas
con costos bajos (F4,A3,A5)

NOMBRES : INGRID RAFAELA CELEDON SILVERA


YUNELL ELIZABETH MANCERA HAMBURGER
ANA BEATRIZ RODRIGUEZ VILLALOBOS
MARLA JULIETH TEJERA CABALLERO
VANESSA ISABEL GAMEZ MARRUGO

También podría gustarte