Está en la página 1de 3

Página 1

LA IMPORTANCIA DE PUBLICAR UN ARTICULO CIENTIFICO.

FABIANA ANDREA RODRIGUEZ QUINTERO COD: 181875

LISNEIDER SANCHEZ ASCANIO

DOCENTE

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIAS

INGENIERIA MECANICA

OCAÑA

2020

Importancia de publicar un artículo científico.


SEMINARIO INVESTIGATIVO
INGENIERÍA MECÁNICA
Página 2

Cada día se publican muchos artículos científicos con varios resultados de diferentes

investigaciones, lo cual nos ayudaría a contribuir a una gran colectividad del conocimiento.

Cuando se publica un artículo original en más que todo en revistas científicas, se hace un aporte

de conocimientos a la generación científica

Se contribuye a que otros investigadores avancen en un campo específico de

investigación. Desmitificar el 'misterio de publicar'. pero que pasaría si en vez de publicar

estos resultados y guardarse el proceso de investigación, se empiezan a publicar ideas, para que

dos o tres científicos que estén trabajando en la misma investigación puedan apoyarse y adelantar

el resultado al que quieren llegar.

Cuando cierta persona está desarrollando una investigación se guarda las ideas, con el miedo

de que alguien más le copie sus avances y publique un resultado de su misma investigación antes

que él y como es lógico si alguien más publica un descubrimiento innovador sobre cierta

investigación, otra persona no puede volver a publicar el mismo resultado, tiene que innovar

sobre ese descubrimiento, esto sería diferente si en vez de publicar el resultado se publicaran las

ideas para llegar a dicho objetivo, si esto pasa miles de científicos que trabajan en una misma

investigación se pueden apoyar y agilizar el proceso, otra ventaja de esto es la mejor realización

de la investigación ya que más personas pueden participar en ella haciendo que el resultado sea

más completo; para llevar a cabo esta iniciativa se debe trazar una línea de acción con hitos en

medio para ordenar el proceso, así si una investigación se divide en 10 hitos y dos personas están

interesadas en ella, pueden dividirse estos hitos para al final publicar en conjunto toda la

investigación.

Otro punto que se debe considerar es que la investigación que se vaya a realizar no sea una

pérdida de tiempo, que sea algo innovador, que favorezca de cierto modo un campo de la ciencia,

como la medicina o la ingeniería.


SEMINARIO INVESTIGATIVO
INGENIERÍA MECÁNICA
Página 3

Un ejemplo seria que dos científicos se estuvieran dedicando a la investigación de la energía

solar fotovoltaica y tuvieran como objetivo publicar una estrategia económica para que sea más

accesible esta tecnología a los países y con ello empiecen a utilizar esta alternativa amigable con

el medio ambiente, uno de los dos científicos publica la idea con la línea de acción y los hitos a

realizar durante el proceso, el otro científico ve la idea y la línea de acción, se da cuenta que en su

investigación lleva un avance de algunos hitos, luego empiezan a trabajar en conjunto los dos y

aceleran el proceso haciendo que la investigación sea más completa, esto solo sería un ejemplo,

imaginen que no sean solo 2 científicos en una investigación sino 10 o más dependiendo de la

magnitud o el impacto de lo que se quiere lograr.

Para finalizar, como se puede ver esta alternativa al sistema tradicional de publicación de

artículos científicos es una buena opción ya que los investigadores trabajarían con trasparencia y

colectivamente para un fin, un objetivo común que es ayudar cada vez más en cierto campo de

acción haciendo que el estudio de la ciencia sea más efectivo, esto hace que sea más importante

la idea de investigación ya que se trabajara con más esfuerzo y se llegara a un resultado más

completo.

SEMINARIO INVESTIGATIVO
INGENIERÍA MECÁNICA

También podría gustarte