Está en la página 1de 8

Historia del Método científico

Orígenes del método científico.


Desde que Carl Linneo, junto con otros naturalistas y antropólogos de la época,
estudiaron y compararon los rasgos físicos y las características biológicas de los
seres humanos y otros primates, se llegó a la conclusión de que los seres
humanos son una especie única, y esa característica única, es su capacidad de
pensar, y compartir con otros ese pensamiento. Así, el termino Homo Sapiens, con
el que se calificó la especie humana, proviene del latín, y significa "hombre sabio"
o "hombre que sabe". El ser humano es la especie que crea conocimiento, y que
ve más allá de sus prerrogativas biológicas, para imaginar, para crear, para
compartir con otros, aquellas cosas que entiende y piensa acerca del universo y
sus leyes. El ser humano es eso, la especie que piensa, que usa su cerebro, para
preguntarse el “por qué” detrás de cada cosa que le rodea.
Es por esto que podemos remontar los orígenes de la ciencia y el arte, al origen
mismo de la especie humana. Desde que el primer homínido convirtió un palo y
una piedra en una lanza para cazar, ya ahí había intuición de creación de
conocimiento científico, puesto que, para este logro tuvo que observar, entender el
funcionamiento de los materiales que tenía en las manos, experimentar, errar,
hasta que lograra al fin obtener el resultado, y replicarlo, y compartirlo con su tribu.
Este es el ancestro del método científico moderno, pero aún faltarían miles de
años antes de que la humanidad desarrollara el lenguaje y la estructura para crear
un método “infalible” que les permitiera llegar al conocimiento formal de los
fenómenos naturales.
Ya la cultura sumeria, egipcia, y persa, desarrollaron calendarios, en base a la
observación del cielo y otros fenómenos como las estaciones que creaban
cambios en los ríos y mareas, desarrollaron métodos para trabajar el metal y crear
herramientas y armas más duraderas, desarrollaron métodos de crianzas y
agricultura y métodos de construcción que aún rivalizan con las construcciones
modernas como lo son las pirámides del antiguo Egipto y los templos Zigurats, de
Mesopotamia.
En Mesoamérica Precolombina también existieron una gran cantidad de culturas
que desarrollaron paralelamente otros métodos tan avanzados en arte y
tecnología, como lo fueron los mayas e incas, los cuales, aunque aún queda
mucho por estudiar, se sabe muy bien que tenían calendarios y mapas estelares
extremadamente avanzados, y construcciones y carreteras que aún se conservan
hoy.

Antigua Grecia
Los orígenes del método científico se pueden rastrear hasta la antigua Grecia,
donde los filósofos naturales comenzaron a hacer preguntas sobre el mundo
natural. El gran cambio que se dio en la antigua Grecia con respecto a las demás
culturas que desarrollaron un sinfín de conocimientos empíricos de muy alto nivel,
es que estos separaron estos conocimientos de los mitos y leyendas
incomprobables, y se dedicaron a hallar las respuestas del funcionamiento de los
fenómenos en la realidad tangible y las ideas lógicas. Esto históricamente se
conoce como el paso del mito al logos, promulgad o por una gran cantidad de
filósofos llamados naturalistas, ya que relacionaban el sentido. El primero y más
conocido de estos filósofos naturalistas fue Tales de Mileto, quien se cuenta
estuvo en Egipto, y de allí trajo una gran cantidad de conocimientos ancestrales,
que luego pondrían en práctica en la creación de una nueva teoría para explicar el
mundo. Después de él, otros filósofos como Anaxímenes, Anaximandro,
Empédocles, Heráclito y demás, propusieron teorías naturalistas del origen y
funcionamiento de todo, sin recurrir a Dioses, héroes ni leyendas.
Sin embargo, uno de los filósofos más influyentes para creación del método
científico fue Aristóteles, quien desarrolló un enfoque sistemático para la
observación y la experimentación. El creía en que la ciencia debía basarse en la
observación empírica y en la lógica deductiva. También utilizó la inducción, un
proceso en el que se extraen conclusiones generales a partir de una serie de
observaciones específicas. Aristóteles creía que la clasificación era un paso
importante en el proceso científico, y por esto dedicó gran parte de su trabajo a la
clasificación de los organismos vivos en categorías basadas en sus características
físicas y funcionales. Esta clasificación permitió a los científicos posteriores
comprender mejor la diversidad de la vida y desarrollar una taxonomía más
precisa.
Aunque Aristóteles no enfatizó la experimentación en su método científico, aunque
algunos de sus seguidores sí lo hicieron. Uno de sus discípulos, Teofrasto, llevó a
cabo experimentos para comprender mejor la botánica y la fisiología de las
plantas. Otro de sus discípulos y uno de los ejemplos más destacados del trabajo
científico en la antigüedad fue el médico y científico griego Galeno. Galeno fue un
seguidor de Aristóteles y utilizó su metodología para comprender la anatomía y la
fisiología del cuerpo humano. Él llevó a cabo disecciones y experimentos en
animales y desarrolló teorías sobre la circulación de la sangre y el funcionamiento
del sistema nervioso. Su enfoque en la observación y la experimentación sentó las
bases para la investigación médica moderna.
Otro filósofo natural importante de la antigua Grecia fue Demócrito, quien propuso
la teoría de que toda la materia se compone de pequeñas partículas llamadas
átomos, palabra que en griego significa “indivisible”. Aunque esta teoría fue
rechazada por Aristóteles y otros filósofos de la época, sentó las bases para el
desarrollo posterior de la teoría atómica.
Aunque su método científico no ha sido bien documentado, hay algunas ideas que
se pueden inferir de su trabajo y su impacto en la ciencia. Demócrito creía que el
conocimiento debía basarse en la observación empírica. Él argumentaba que,
para comprender la naturaleza, debemos observar el mundo natural y recolectar
datos empíricos. De esta manera, su método científico se basaba en la
observación sistemática y la recolección de datos. También utilizó la exploración
teórica, la cual implica la creación de una teoría para explicar los datos empíricos y
la realización de experimentos para probar esa teoría. Para fundamentar su teoría
atomista como una explicación para los fenómenos naturales, era imposible dada
la tecnología de la época, realizar experimentos que la demostraran, por eso
realizó experimentos mentales, que por medio de la lógica permitía plantear
escenarios que dieran fundamento a su teoría. Se cree que también Demócrito
utilizó la lógica deductiva en su método, es decir, la deducción de conclusiones a
partir de premisas ya establecidas.
El trabajo de Demócrito fue un ejemplo para el filósofo y científico británico John
Dalton. Dalton, quien vivió en el siglo XVIII y XIX, utilizó la teoría atomista de
Demócrito para desarrollar su propia teoría de los átomos y las moléculas. Dalton
llevó a cabo experimentos para comprender cómo se combinan las sustancias
químicas y cómo los átomos se unen para formar moléculas. Su enfoque en la
observación, la exploración teórica y la lógica deductiva sentó las bases para la
química moderna y el método científico.
Los métodos de investigación de Aristóteles y otros filósofos naturales de la
antigua Grecia se basaron en la observación empírica y la lógica deductiva, pero
no incluyeron la experimentación controlada. Fue solo en la Edad Media que los
científicos comenzaron a desarrollar métodos más rigurosos de investigación.

La Edad Media y el Renacimiento


Durante la Edad Media, la ciencia se centró en gran medida en la filosofía y la
teología, entrando en algo que se conoce como “edad oscura”, dado que la
religión católica tenía el monopolio del conocimiento y la autoridad de decir que
era verdad y que no. Sin embargo, hubo algunos avances importantes en el
método científico, el más importante de ellos, viniendo de la misma iglesia, uno de
los científicos más influyentes de la época, el filósofo y teólogo Santo Tomás de
Aquino, quien argumentó que la razón y la fe eran complementarias, abriéndole
paso a la ciencia dentro de la visión cristiana del mundo, y argumentando que la
observación empírica era esencial para la investigación científica. Él creía que las
verdades de la fe y las verdades de la razón no se contradecían, sino que se
complementaban, y así, hizo textos que demostraban las verdades de fe, como la
existencia de Dios y la justificación del mal, por medio de la lógica deductiva.
En el Renacimiento, la experimentación y la observación empírica se convirtieron
en una parte integral del método científico. El Renacimiento que se llama así
porque vuelve a surgir los principios de la edad de oro de la antigua Grecia, y se
acaba el monopolio del saber por parte del cristianismo, y comienzan a tener
reconocimiento otros autores que no ponían a Dios dentro de sus teorías. Uno de
los científicos más importantes de esta época fue Galileo Galilei, quien tuvo
problemas con la iglesia por ir en contra de los cánones que exponía la
cosmovisión católica del mundo, uno de estos y el más importante, el que la tierra
era el centro del universo. El realizó experimentos para estudiar el movimiento y la
caída de los objetos, proponiendo por primera vez que la velocidad de caída de un
objeto no dependía de su peso. Fue uno de los primeros en utilizar el telescopio
para estudiar el cielo, lo que llevó a importantes descubrimientos en astronomía.
Otro científico importante del Renacimiento fue Francis Bacon, un filósofo, político
y escritor inglés que es conocido por su contribución al método científico moderno.
Bacon es considerado uno de los padres fundadores del empirismo, una corriente
filosófica que sostiene que el conocimiento debe basarse en la observación y la
experiencia. El argumentó que el conocimiento no debería basarse en la autoridad
o la tradición, sino en la observación cuidadosa y la experimentación y creía que
se deben realizar observaciones sistemáticas y rigurosas para descubrir patrones
y regularidades en la naturaleza.
Bacon también fue uno de los primeros en proponer el método científico como un
proceso sistemático de investigación por pasos, en su obra "Novum Organum". En
ella propuso un método científico basado en la inducción y la experimentación,
argumentando que la ciencia debe comenzar con la observación de los fenómenos
naturales y la recopilación sistemática de datos. A partir de estos datos, se deben
formular hipótesis y luego someterlas a pruebas experimentales rigurosas.
Una de las ideas que este autor acuño es la de "tabla de la verdad", o tabula rasa,
que sostiene que la mente humana nace como una "tabla en blanco" y que todo
conocimiento se adquiere a través de la experiencia y la observación, idea tuvo
una gran influencia en la filosofía y la psicología modernas.

El método científico moderno


En el siglo XVII, el método científico comenzó a tomar la forma que conocemos
hoy en día. Uno de los científicos más influyentes, y quizás el más importante de
todos los tiempos, fue el que dio este gran salto, Isaac Newton. El utilizó un
enfoque riguroso de observación, experimentación y análisis de datos para
desarrollar sus teorías y fue uno de los primeros en comprender la importancia de
la matemática en la ciencia, ya que esta era la herramienta más adecuada para
describir de manera lógica e infalible los fenómenos físicos. Gracias a este
enfoque, logró formular sus leyes del movimiento a través de ecuaciones
matemáticas, y crear nuevas matemáticas donde hiciera falta para poder describir
ciertos fenómenos como lo era la aceleración. Así fue que Newton desarrolló el
cálculo, una rama de las matemáticas que permite determinar las tasas de cambio
con respecto a una variable, y así la resolver ecuaciones diferenciales. El cálculo
se las herramientas matemáticas más importante dentro del campo de la
ingeniería, y es esencial en la física y en muchas otras áreas de la ciencia.
Isaac Newton fue un físico, matemático y astrónomo inglés que hizo importantes
contribuciones a la física, la matemática, la óptica y la astronomía, y sus ideas y
teorías tuvieron un impacto duradero en la ciencia y la tecnología. Su más grande
aporte, y el que le valió su renombre a lo largo del tiempo, es el desarrollo de la
teoría de la gravedad, que explica cómo se atraen los objetos en el universo. La
ley de la gravitación universal de Newton establece que la fuerza de atracción
entre dos objetos es proporcional a la masa de los objetos e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos. Esta teoría permitió a los
científicos comprender y predecir el movimiento de los planetas y otros objetos
celestes en el universo.

En el siglo XVIII, el método científico siguió evolucionando con la introducción del


método hipotético-deductivo por el filósofo, matemático y físico francés Pierre-
Simon Laplace. El fue uno de los principales defensores del método científico
basado en la observación, la experimentación y la matemática. Laplace argumentó
que la ciencia debe basarse en la observación rigurosa y la experimentación para
descubrir las leyes que rigen el universo. Hizo importantes contribuciones a la
física teórica, en particular en el campo de la mecánica celeste y la teoría de la
gravitación de Newton. Laplace propuso una teoría del origen del sistema solar
que sugiere que el sol y los planetas se formaron a partir de una nube de gas y
polvo que se contrajo bajo la fuerza de la gravedad. Esta teoría, conocida como la
hipótesis de Laplace, fue una de las primeras teorías científicas sobre el origen del
sistema solar y tuvo una gran influencia en la astronomía y la cosmología
posteriores.
Otra importante contribución de Laplace al método científico fue su trabajo en
estadística y probabilidad, desarrollando la teoría de los errores, que se utiliza
para medir y reducir el error experimental en la medición de variables científicas,
así como la teoría de la probabilidad, indispensable en los estudios científicos
modernos, y que es esencial para la toma de decisiones en la ciencia y en muchos
otros campos.
En el siglo XIX, la biología comenzó a desarrollarse como una disciplina científica
separada, y los científicos comenzaron a utilizar el método científico para estudiar
los organismos vivos. Charles Darwin, fue un naturalista y biólogo británico, y uno
de los científicos más influyentes de la época, quien utilizó el método científico
para desarrollar su teoría de la evolución por selección natural, la cual revolucionó
la biología y la comprensión de la diversidad de la vida en la Tierra. Darwin realizó
extensas observaciones y experimentos para apoyar su teoría, y su trabajo sentó
las bases para la biología evolutiva moderna.
Una de las contribuciones más importantes de Darwin al método científico fue su
énfasis en la observación detallada y la recolección de datos, siendo que este se
dedicó durante años a la recolección de muestras y la observación detallada la
flora y fauna de todo el mundo, haciendo dibujos y redactando hipótesis que luego
serían la guía para buscar nuevos datos que la respaldaran o desmintieran, esto le
permitió darle a su teoría una gran cantidad de datos para respaldarla, aunque en
la época e incluso en la actualidad, muchos estén en contra de ella, por
argumentar que el hombre es otra especie animal que evolucionó a partir de los
primates.
Darwin utilizó el razonamiento inductivo, una técnica de inferencia lógica que se
basa en la observación de patrones para llegar a conclusiones generales. Darwin
observó patrones en la distribución geográfica de las especies y en la variación de
los rasgos dentro de las poblaciones, y utilizó esta información para formular su
teoría de la evolución por selección natural. También reconoció la importancia de
la crítica y la revisión por parte de otros científicos y refinó su teoría a medida que
surgían nuevas evidencias y desafíos. La teoría de la evolución de Darwin fue una
de las primeras teorías científicas en ser respaldada por evidencia empírica y en
ser probada mediante experimentos y observaciones. Sus ideas y enfoques han
tenido un impacto duradero en la biología y han sentado las bases para el
desarrollo del método científico en la biología evolutiva moderna y la comprensión
de la diversidad de la vida en la Tierra.
Después de Charles Darwin, el científico que dejó allanadas las bases del método
científico fue el físico y sacerdote católico belga Georges Lemaître, conocido por
su contribución a la cosmología moderna proponiendo la teoría del Big Bang, que
sugiere que el universo comenzó como una singularidad extremadamente caliente
y densa hace unos 13.800 millones de años y desde entonces se ha estado
expandiendo. Lemaître basó su teoría en observaciones astronómicas y
matemáticas, y argumentó que la expansión del universo podría explicarse mejor
por una gran explosión inicial que por cualquier otro modelo cosmológico.
Además de su trabajo en cosmología, Lemaître también hizo importantes
contribuciones al método científico. El enfatizó la importancia de la teoría y la
observación en la ciencia, argumentando que la teoría debe ser rigurosamente
probada por la observación y la experimentación. Lemaître sentó un precedente al
hablar de la importancia de la creatividad y la originalidad en la ciencia,
argumentando que la ciencia debe estar abierta a nuevas ideas y descubrimientos.
Lemaître como sacerdote y científico, fue un defensor de la ciencia y la religión,
argumentando que ambas pueden coexistir pacíficamente y que la ciencia puede
ayudar a entender mejor la naturaleza de Dios, y que ambas abordan preguntas
diferentes pero complementarias sobre la naturaleza del universo y la existencia
humana, y que no deben ser vistas como opuestas o en conflicto.
En el siglo XX, el método científico se convirtió en una carrera en encontrar un
enfoque aún más riguroso y sistemático, con la introducción de la estadística como
una herramienta importante para la investigación científica. Los científicos
comenzaron a utilizar la estadística para analizar datos y determinar la
probabilidad de que los resultados de un experimento sean significativos.
Otro científico importante en el desarrollo del método científico fue Louis Pasteur,
un químico y microbiólogo francés que realizó investigaciones con un impacto
significativo en la comprensión de los microorganismos y las enfermedades
infecciosas, y también sentaron las bases para el desarrollo de la microbiología
moderna. Uno de los mayores aportes de Pasteur al método científico fue su uso
de experimentos controlados para probar hipótesis científicas, diseñando
experimentos para probar sus teorías sobre la fermentación y la pasteurización,
que involucraban la manipulación cuidadosa de las condiciones experimentales y
la observación rigurosa de los resultados. Estos experimentos permitieron a
Pasteur demostrar la validez de sus teorías y descartar otras explicaciones
alternativas.
Además, Pasteur desarrolló la teoría de los gérmenes, que establece que muchos
organismos microscópicos son responsables de las enfermedades infecciosas.
Con esta teoría, Pasteur demostró que las enfermedades infecciosas no eran
causadas por factores ambientales o misteriosas "miasmas", sino por
microorganismos que se transmitían de una persona a otra. Esta teoría sentó las
bases para la comprensión moderna de las enfermedades infecciosas y la
microbiología.
Otro importante aporte de Pasteur al método científico fue su uso de la
observación rigurosa y la recolección de datos para llegar a conclusiones
científicas. Pasteur observó cuidadosamente los microorganismos y las reacciones
químicas en sus experimentos, y utilizó esta información para desarrollar teorías y
explicaciones científicas.
Además, Pasteur fue un defensor de la experimentación controlada y la
replicabilidad de los resultados experimentales. Pasteur argumentó que los
experimentos deben ser cuidadosamente diseñados para controlar todas las
variables relevantes y que los resultados deben ser replicables por otros científicos
en diferentes condiciones experimentales. Sus enfoques y contribuciones han
tenido un impacto duradero en la microbiología y la comprensión de
lasenfermedades infecciosas, y continúan siendo fundamentales para la
investigación científica en la actualidad.
En el campo de la psicología, Wilhelm Wundt fue uno de los primeros en utilizar el
método científico para estudiar la mente y el comportamiento humano. Wundt
fundó el primer laboratorio de psicología en Leipzig, Alemania, y utilizó la
introspección y otras técnicas para estudiar la mente humana.
En la actualidad, el método científico sigue siendo una parte integral de la
investigación científica. Los científicos utilizan el método científico para estudiar
una amplia variedad de temas, desde la física y la química hasta la biología y la
medicina.

También podría gustarte