Está en la página 1de 2

Sistema de evaluación

Evaluación del proceso

Lee el texto y realiza las actividades 1 a 4. Lee el texto, observa las imágenes y realiza las
Juan llegó a su trabajo y encontró que su jefe le actividades 5 a 7.
había dejado en el tablero las siguientes tareas: Parte del baño de la casa de Camila se destruyó
durante un terremoto. Con el apoyo de sus ve-
Entregar la leche a los camiones cinos, ella y su familia lograron reconstruirlo. La
5 a. m.
recolectores.
fotografía de la izquierda muestra el baño antes
6 a. m. Llevar las vacas a pastar.
y la fotografía de la derecha muestra el baño ac-
tualmente.
8 a. m. Regresar las vacas al corral.

9 a. m. Descanso

1. Según las actividades que realiza Juan:


a. Escribe en tu cuaderno en qué lugar
crees que trabaja.
b. ¿En qué periodo del día debe realizar las
tareas que le dejó su jefe?
2. En la mañana, Juan tarda una hora en or-
deñar las vacas. ¿Cuál sería el mejor horario
para esa actividad? Marca con una X la res-
puesta correcta y explícala en tu cuaderno. 5. Responde en tu cuaderno.
a. De 6:30 a. m. a 7: 30 a. m. a. El texto y la imagen exponen dos cam-
b. De 9:30 a. m. a 10:30 a. m. bios diferentes. ¿Cuáles son?
c. De 4 a. m. a 5 a. m. b. ¿Cuál cambio fue producido por la natu-
raleza y cuál por los seres humanos?
d. De 1 p. m. a 2 p. m.
c. ¿Cómo cambió el paisaje en la casa de
3. ¿Cuánto tiempo invierte Juan llevando las Camila?
vacas a pastar? Marca con una X la respues- d. Imagina que el baño de tu casa está des-
ta correcta. truido. ¿Qué cambiaría en tu vida coti-
a. Dos horas. diana? ¿Qué permanecería igual?
b. Tres horas. 6. Encierra las cosas que cambian en las dos
c. Cuatro horas. fotografías. Marca con una X lo que perma-
d. Una hora. nece igual.
4. Explica en tu cuaderno cuál es la diferen- 7. Explica en tu cuaderno de qué manera pu-
cia entre la tabla de arriba, un calendario y diste determinar qué cambió y qué perma-
una agenda. neció igual en las dos fotografías.

98
Federico visitó la casa de su abuela María y encontró esta carta. Lee con aten-
ción su contenido y responde las preguntas 8 a 10.
Riohacha, junio de 1942
Querida señora Rosa:
Hace diez meses que vivo en estas tierras y aún extraño el olor del pan que co-
cinabas por las tardes en Toledo… ¡la tierra donde nací! Todo acá es hermoso:
el mar, la gente es muy divertida y por las noches escucho historias del lugar.
Hace dos meses conocí a María. Ella es muy linda y amable. Trabaja conmigo
en El Cerrejón y le hablé por primera vez en un restaurante en donde hacen un
pescado delicioso. Quisiera que la conocieras, casarme con ella y darte muchos
nietos.
Me siento muy feliz.
Quien te quiere,
Tu hijo Pedro Luis.
8. Trabaja como historiador. A partir de las pistas que te da la carta, responde
en tu cuaderno: ¿Qué parentesco tiene Federico con la señora Rosa? ¿En qué
lugar nació Pedro Luis? ¿En qué fecha llegó Pedro Luis a Riohacha? ¿En qué
fecha se conoció Pedro Luis con la abuela de Federico?
9. ¿Qué tipo de fuente es la carta que encontró Federico? Marca con una X.
a. Oral
b. Escrita
c. Visual
10. ¿Por qué la carta de Pedro Luis es una fuente para la historia?

Puntos Evidencias de aprendizaje Competencias


Identifico los periodos en los que se divide un día y las
1 Pensamiento social
actividades que realizan los adultos.
2 Relaciono actividades humanas y tiempo. Pensamiento reflexivo y sistémico
3 Organizo actividades en el tiempo. Interpretación y análisis de perspectivas
4 Diferencio formatos para organizar el tiempo. Pensamiento social
Diferencio cambios producidos por la naturaleza y por las
5 Pensamiento social
personas.
6 Identifico cambios y permanencias. Interpretación y análisis de perspectivas
7 Desarrollo la habilidad necesaria para identificar cambios. Pensamiento reflexivo y sistémico
8 Interpreto una fuente del pasado. Interpretación y análisis de perspectivas
9 Reconozco los diferentes tipos de fuentes para la historia. Pensamiento social
10 Comprendo la importancia de las fuentes en la historia. Pensamiento reflexivo y sistémico

99

También podría gustarte