Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA:


CURSO: FÍSICA GENERAL CÓDIGO: 100413
TRABAJO COLABORATIVO FASE 2 (MOMENTO 5)

Curso de Física General-Código: 100413


Trabajo Colaborativo Fase 2 (Momento 5)
Temáticas Revisadas (Unidad 2): Energía de un sistema, Conservación de la energía, Cantidad de movimiento lineal
colisiones, Breve estudio de la presión, Dinámica de fluidos y aplicación de la dinámica de fluidos.

Actividades para el Momento cinco: Planeación, diseño y entrega del producto final (trabajo colaborativo
Fase 2)
 Ingresar al entorno de información inicial y revisar los diferentes foros del entorno.
 Revisar las referencias bibliográficas requeridas y complementarias de la Unidad 2, que se encuentran
en el entorno de conocimiento
 Establecer comunicación con sus compañeros del grupo colaborativo e interactuar con ellos con el fin de
establecer roles y estrategias para dar inicio a la actividad colaborativa.
 Participar en forma individual y colaborativamente en la construcción de la actividad del momento 5
“Trabajo Colaborativa Fase 2”.
 Entregar el Producto final en el entorno de evaluación y seguimiento.

Especificaciones de entrega del Trabajo colaborativo Fase 2:

Formato:

 Página: carta
 Márgenes: superior, inferior, izquierdo y derecho: 2cm
 Interlineado: sencillo
 Texto: Calibri 11.
 Formato de entrega: Word

El informe debe contener:

1. Portada (nombre de la institución, nombre del curso, título del trabajo, nombre del docente, nombre e
identificación de los estudiantes, lugar y fecha de elaboración)
2. Introducción
3. Desarrollo de la actividad
4. Conclusiones
5. Referencias (Norma APA versión 3 en español (traducción de la versión 6 en inglés))

Nombre y formato del archivo:

1. El archivo del Producto final debe adjuntarse en el entorno de Evaluación y Seguimiento en la actividad tarea:
Entrega del Trabajo colaborativo Fase 2. Este archivo se debe anexar en formato Word por un integrante del
equipo en el tema creado para ello por el director de curso.

2. El archivo del Producto final debe tener el siguiente nombre: código del curso_número del grupo_ Trabajo Fase 2.
Ejemplo: si el número de su grupo es 342: 100413_342_Trabajo_Fase 2

1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA:
CURSO: FÍSICA GENERAL CÓDIGO: 100413
TRABAJO COLABORATIVO FASE 2 (MOMENTO 5)

Condiciones para la presentación del trabajo colaborativo Fase 2:

 Para obtener nota en este tipo de trabajos colaborativos es obligatorio subir un SOLO archivo como
definitivo, no basta con hacer solo aportes. Grupo que no suba dicho archivo como trabajo definitivo, en el
tema correspondiente para ello, obtiene CERO (0) como nota.
 No se aceptan aportes los últimos tres días para el cierre de la actividad, ya que estos difícilmente se pueden
tener en cuenta en la construcción del producto final. Los aportes deben hacerse en el mismo foro, haciendo
uso de la herramienta “Ecuaciones” o por medio del código latex (Consultar a su tutor asignado); no se
aceptan aportes escaneados. Todos los aportes deben ser de la autoría de cada uno de los participantes del
grupo.
 La participación del estudiante debe ser activa durante todo el periodo de la actividad no al final de ella.

Trabajo Colaborativo Fase 2:

Si su grupo colaborativo termina en los dígitos 0 o 1 inicie la discusión académica y solución con sus compañeros de
grupo, de los siguientes 10 ejercicios en el foro Colaborativo Fase 2:

Nota: para todos los problemas que requieran la aceleración de la gravedad, use el valor estándar de 9.81 m/s2.

Energía de un sistema
1. Una fuerza 𝐹⃗ = (6.00𝑖̂ − 2.00𝑗̂) N actúa sobre una partícula que experimenta un desplazamiento ∆𝑟 ⃗⃗⃗⃗⃗ en la
⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗
dirección del vector unitario 0.800𝑖̂ + 0.600𝑗̂ . (a) Hallar el ángulo entre 𝐹 y ∆𝑟 . (b) Si el trabajo realizado sobre
la partícula por el agente que aplica la fuerza vale 12.0 N, determine la magnitud del desplazamiento.

2. Una gota de lluvia de 3.35 × 10−5 kg de masa cae verticalmente con rapidez constante bajo la influencia de la
gravedad y la resistencia del aire. Modele la gota como partícula. Mientras cae 1.50 × 102 m, ¿Cuál es el trabajo
consumido en la gota, (a) por la fuerza gravitacional? (b) por la resistencia del aire?

Conservación de la energía
3. Una cuenta se desliza sin fricción dando un giro completo. Si la cuenta se suelta desde una altura h=350R. Utilice
el teorema de la conservación de la energía para determinar su velocidad en el punto A?

Figura tomada de Física para Ciencias e Ingeniería, 7a edición, Serway/Jewett.

4. Un elevador de 6.50 × 102 kg parte del reposo. Se mueve hacia arriba durante 4.00 s con aceleración constante
hasta que llega a su rapidez de crucero de 1.75 m/s. (a) ¿Cuál es la potencia promedio del motor del elevador

2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA:
CURSO: FÍSICA GENERAL CÓDIGO: 100413
TRABAJO COLABORATIVO FASE 2 (MOMENTO 5)
durante este intervalo de tiempo? (b) ¿En cuánto excede esta potencia a la potencia del motor cuando el elevador
se mueve a su rapidez de crucero?

Cantidad de movimiento lineal y colisiones


5. Dos bloques de masas M y 3M se colocan sobre una superficie horizontal sin fricción. Un resorte ligero se
ensambla a uno de ellos, y los bloques se empujan juntos con el resorte entre ellos. Una cuerda que inicialmente
mantiene a los bloques juntos se quema; después de esto, el bloque de masa 3M se mueve hacia la derecha con
una rapidez de 1.80 m/s. a) ¿Cuál es la velocidad del bloque de masa M? b) Encuentre la energía potencial elástica
original del sistema, considerando M = 0.250 kg. c) ¿La energía original está en el resorte o en la cuerda? Explique
su respuesta. d) ¿La cantidad de movimiento del sistema se conserva en el proceso de rompimiento? ¿Cómo
puede ser, con fuerzas grandes en acción? ¿Cómo puede ser, sin movimiento anticipado y mucho movimiento
posterior?

Figura tomada de Física para Ciencias e Ingeniería, 7a edición, Serway/Jewett.

6. Un defensor de línea de fútbol americano de 110 kg va corriendo hacia la derecha a 2.75 m/s, mientras otro
defensor de línea de 125 kg corre directamente hacia el primero a 2.60 m/s. ¿Cuáles son a) la magnitud y
dirección del momento lineal neto de estos dos deportistas, y b) su energía cinética total?

Breve estudio de la presión


7. a) Calcule la presión absoluta a una profundidad oceánica de 1000 m. Suponga que la densidad del agua de mar
es 1024 kg/m³ y el aire arriba ejerce una presión de 101.3 kPa. b) A esta profundidad, ¿qué fuerza debe ejercer
el marco alrededor de una ventanilla submarina circular, que tiene 30.0 cm de diámetro, para contrarrestar la
fuerza que ejerce el agua?

8. Un tubo en U de área de sección transversal uniforme, abierto a la atmósfera, está parcialmente lleno de
mercurio. Después, se vertió en agua en ambos brazos. Si la configuración de equilibrio del tubo es como se
muestra en la Figura, con h2= 1,20 cm, determinar el valor de h1.

Figura tomada de Física para Ciencias e Ingeniería, 7a edición, Serway/Jewett.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA:
CURSO: FÍSICA GENERAL CÓDIGO: 100413
TRABAJO COLABORATIVO FASE 2 (MOMENTO 5)

Dinámica de fluidos y aplicación de la dinámica de fluidos.


9. Un gran tanque de almacenamiento, abierto en la parte superior y lleno con agua, en su costado en un punto a 16
m abajo del nivel de agua se elabora un orificio pequeño. La relación de flujo a causa de la fuga es de 2.50
x 10-3 m3/min. Determine a) la rapidez a la que el agua sale del orificio y b) el diámetro del orificio.

10. Una jeringa hipodérmica contiene un medicamento que tiene la densidad del agua El barril de la jeringa tiene
un área de sección transversal A =2.50×10-5m² y la aguja tiene un área de sección transversal a =1.00 ×10-8m²
En ausencia de una fuerza sobre el embolo, la presión en todas partes es 1 atm. Una fuerza 𝑭 ⃗ de 2.00 N de
magnitud actúa sobre el embolo, lo que hace que la medicina salpique horizontalmente desde la aguja. Determine
la rapidez del medicamento mientras sale de la punta de la aguja.

Figura tomada de Física para Ciencias e Ingeniería, 7a edición, Serway/Jewett.

Si su grupo colaborativo termina en los dígitos 2 o 3 inicie la discusión académica y solución con sus compañeros de
grupo, de los siguientes 10 ejercicios en el foro Colaborativo Fase 2:

Nota: para todos los problemas que requieran la aceleración de la gravedad, use el valor estándar de 9.81 m/s2.

Energía de un sistema
1. Un arquero jala hacia atrás la cuerda de su arco 0.400 m al ejercer una fuerza que aumenta uniformemente de
cero a 230 N. (a) ¿Cuál es la constante de resorte equivalente del arco? (b) ¿Cuánto trabajo realiza el arquero al
estirar su arco?

2. Un objeto de 3.00 kg tiene una velocidad de 5.00𝑖̂ − 3.00𝑗̂ m/s. (a) ¿Cuál es su energía cinética en ese momento?
(b) ¿Cuál es el trabajo neto invertido en el objeto si su velocidad cambia a 8.00𝑖̂ + 4.00𝑗̂ m/s?

Conservación de la energía
3. Un bloque de 6.00 kg se pone en movimiento hacia arriba de un plano inclinado con una rapidez inicial de 8.00
m/s (ver figura). El bloque llega al reposo después de viajar 3.00 m a lo largo del plano, que está inclinado en
un ángulo de 30.0° con la horizontal. Para este movimiento, determine (a) El cambio en la energía cinética del
bloque. (b) El cambio en la energía potencial del sistema bloque–Tierra. (c) La fuerza de fricción que se ejerce
sobre el bloque. (d) El coeficiente de fricción cinética.

Figura tomada de Física para Ciencias e Ingeniería, 7a edición, Serway/Jewett.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA:
CURSO: FÍSICA GENERAL CÓDIGO: 100413
TRABAJO COLABORATIVO FASE 2 (MOMENTO 5)

4. Un marine de 82.5 kg en entrenamiento básico asciende en 8.00 s una soga vertical de 10.0 m con una rapidez
constante. ¿Cuál es su potencia desarrollada?

Cantidad de movimiento lineal y colisiones


5. Una bola de acero de 2.50 kg golpea una pared con una rapidez de 12.0 m/s en un ángulo de 60.0° con la
superficie. Rebota con la misma rapidez y ángulo. Si la bola está en contacto con la pared durante 0.180 s, ¿cuál
es la fuerza promedio que la pared ejerce sobre la bola?

Figura tomada de Física para Ciencias e Ingeniería, 7a edición, Serway/Jewett.

6. Una bala de 12.0 g se dispara en un bloque de madera fijo (m = 4.80 kg). La bala se incrusta en el bloque. La
rapidez de la combinación bala más madera inmediatamente después de la colisión es 0.500 m/s. ¿Cuál fue la
rapidez original de la bala?

Breve estudio de la presión


7. La presión atmosférica normal es de 1.013 x 105 Pa. La proximidad de una tormenta hace que la altura de un
barómetro de mercurio caiga 20.0 mm de la altura normal. ¿Cuál es la presión atmosférica? (La densidad del
mercurio es 13.59 g/cm3.)

8. Un pedazo de aluminio se suspende de una cuerda y después se sumerge en un recipiente con agua. La masa del
aluminio es de 1.5 Kg y su densidad es de 2.7×10³Kg/m³. Calcule la tensión de la cuerda antes y después de
sumergido el bloque

Dinámica de fluidos y aplicación de la dinámica de fluidos.

9. Un avión cruza a una altura de 10 km. La presión afuera de la cabina es 0.287 atm; dentro del compartimiento de
pasajeros, la presión es de 1.00 atm y la temperatura es de 20°C. En el sello de una de las ventanas del
compartimiento de pasajeros ocurre una pequeña fuga. Represente el aire como un fluido ideal para encontrar
la rapidez de la corriente del aire que circula a través de la fuga.

10. Se tiene una corriente de agua en flujo estable desde el grifo de una cocina, en el grifo, el diámetro de la corriente
es de 0.960 cm. La corriente llena un contenedor de 125 cm3 en 16.3 s. Encuentre el diámetro de la corriente
13.0 cm abajo de la abertura del grifo.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA:
CURSO: FÍSICA GENERAL CÓDIGO: 100413
TRABAJO COLABORATIVO FASE 2 (MOMENTO 5)

Si su grupo colaborativo termina en los dígitos 4 o 5 inicie la discusión académica y solución con sus compañeros de
grupo, de los siguientes 10 ejercicios en el foro Colaborativo Fase 2:

Nota: para todos los problemas que requieran la aceleración de la gravedad, use el valor estándar de 9.81 m/s2.

Energía de un sistema
1. La fuerza que actúa sobre una partícula varía como se muestra en la figura. Encuentre el trabajo invertido por la
fuerza en la partícula conforme se mueve… (a) De 𝑥 = 0 a 𝑥 = 8.00 m; (b) de 𝑥 = 0 a 𝑥 = 12.00 m.
(c) Existe cierto punto A sobre el eje X tal que el trabajo realizado por esta fuerza en el intervalo [𝑥𝐴 ,12.0 m]
vale cero. Encuentre el valor de 𝑥𝐴 .

Figura tomada de Física para Ciencias e Ingeniería, 7a edición, Serway/Jewett.

2. Un vagón de 5.00 × 103 kg rueda a lo largo de una vía recta con fricción despreciable. El vagón se lleva al reposo
mediante una combinación de dos resortes de espiral, como se ilustra en la figura. Ambos resorte se describen
mediante la Ley de Hooke con 𝑘1 = 1.60 × 103 N/m y 𝑘2 = 3.40 × 103 N/m. Después de que el primer resorte
se comprime una distancia de 30.0 cm, el segundo resorte actúa junto con el primero para aumentar la fuerza
mientras se presenta una compresión adicional como se muestra en la gráfica. El vagón llega al reposo 20.0 cm
después de que empieza a obrar también el segundo resorte. Encuentre la rapidez inicial del vagón.

Figura tomada de Física para Ciencias e Ingeniería, 7a edición, Serway/Jewett.

Conservación de la energía
3. El resorte de la figura está apoyado sobre la superficie horizontal y tiene su extremo derecho asegurado a la
pared. Su constante elástica vale 128 N/m. El bloque tiene masa 0.815 kg y es lanzado hacia el resorte, apoyado

6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA:
CURSO: FÍSICA GENERAL CÓDIGO: 100413
TRABAJO COLABORATIVO FASE 2 (MOMENTO 5)
en la superficie, con rapidez 𝑣𝐴 = 2.83 m/s. Todas las superficies en contacto carecen de rozamiento.
(a) Determine la rapidez del bloque cuando está pasando por la posición B, donde la compresión del resorte vale
𝑥𝐵 = 0.158 m. (b) Determine la máxima compresión que el bloque produce en el resorte (esta posición está
marcada C en la figura; 𝑥max = ? ) (c) Determine la rapidez del bloque después de que ha vuelto a perder contacto
con el resorte (posición D en la figura). (d) La figura usa un eje X horizontal, positivo hacia la derecha, que corre
a lo largo del eje del resorte. El origen 𝑥 = 0 está ubicado en el punto del extremo izquierdo del resorte no
deformado, como lo muestra la primera subfigura. Para la coordenada 𝑥 del bloque, use su cara frontal (la del
lado del resorte). El contacto entre bloque y resorte comienza entonces en la coordenada 𝑥 = 0 . Si la coordenada
𝑥 del bloque en las posiciones A y D es −0.500 m, trace una gráfica cuantitativa (ejes marcados numéricamente)
de la rapidez del bloque contra su posición (𝑣 en el eje Y, 𝑥 en el eje X). La gráfica debe cubrir todo el movimiento
del bloque desde A hasta D.

Figura tomada de Física para Ciencias e Ingeniería, 7a edición, Serway/Jewett.

4. Un bloque de 20.0 kg se conecta a un bloque de 30.0 kg mediante una cuerda que pasa sobre una polea ligera
sin fricción. El bloque de 30.0 kg se conecta a un resorte con constante de fuerza de 1.80 × 102 N/m, como se
muestra en la figura. El resorte no está estirado cuando el sistema está como se muestra en la figura, y el plano
inclinado no tiene fricción. El bloque de 20.0 kg se jala 20.0 cm hacia abajo del plano (de modo que el bloque
de 30.0 kg está 40.0 cm sobre el suelo) y se libera desde el reposo. Encuentre la rapidez de cada bloque cuando
el bloque de 30.0 kg regresa a la posición 20.0 cm arriba del suelo.

Figura tomada de Física para Ciencias e Ingeniería, 7a edición, Serway/Jewett.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA:
CURSO: FÍSICA GENERAL CÓDIGO: 100413
TRABAJO COLABORATIVO FASE 2 (MOMENTO 5)

Cantidad de movimiento lineal y colisiones


5. Tres carros de masas 4.00 kg, 10.0 kg y 3.00 kg, se mueven sobre una pista horizontal sin fricción con magnitudes
de velocidad de 5.00 m/s, 3.00 m/s y 4.00 m/s. Acopladores de velcro hacen que los carros queden unidos
después de chocar. Encuentre la velocidad final del tren de tres carros. b) ¿Qué pasaría si? ¿Su respuesta requiere
que todos los carros choquen y se unan en el mismo momento? ¿Qué sucedería si chocan en diferente orden?

Figura tomada de Física para Ciencias e Ingeniería, 7a edición, Serway/Jewett.

6. Una bola de billar que se mueve a 4.50 m/s golpea una bola fija de la misma masa. Después de la colisión, la
primera bola se mueve, a 4.20 m/s, en un ángulo de 30.0° respecto de la línea de movimiento original. Si supone
una colisión elástica (ignore la fricción y el movimiento rotacional), encuentre la velocidad de la bola golpeada
después de la colisión.

Breve estudio de la presión


7. Una pelota de ping pong tiene un diámetro de 3.80 cm y una densidad promedio de 0.084 0 g/cm3. ¿Qué fuerza
se requiere para mantenerla completamente sumergida bajo el agua?

8. En un tubo en U se vierte mercurio. El brazo izquierdo del tubo tiene área de sección transversal A1 de 10.0 cm2,
y el brazo derecho tiene un área de sección transversal A2 de 5.00 cm2. A continuación se vierten 100 g de agua
en el brazo derecho, como se muestra en la figura. a) Determine la longitud de la columna de agua en el brazo
derecho del tubo U. b) Dado que la densidad del mercurio es 13.6 g/cm3, ¿qué distancia h se eleva el mercurio en
el brazo izquierdo?

Figura tomada de Física para Ciencias e Ingeniería, 7a edición, Serway/Jewett.

Dinámica de fluidos y aplicación de la dinámica de fluidos.


9. El suministro de agua de un edificio se alimenta a través de una tubería principal de 6.00 cm de diámetro. Se
observa que un grifo de 2.00 cm de diámetro llena un contenedor de 25.0 L en 30.0 s. a) ¿Cuál es la rapidez a la
que el agua sale del grifo? b) ¿Cuál es la presión manométrica en la tubería principal de6 cm? (Suponga que el
grifo es la única “fuga” en el edificio.)

10. Un gran tanque de almacenamiento, abierto en la parte superior y lleno con agua, en su costado en un punto a 16
m abajo del nivel de agua se elabora un orificio pequeño. La relación de flujo a causa de la fuga es de 2.50
x 10-3 m3/min. Determine a) la rapidez a la que el agua sale del orificio y b) el diámetro del orificio.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA:
CURSO: FÍSICA GENERAL CÓDIGO: 100413
TRABAJO COLABORATIVO FASE 2 (MOMENTO 5)

Si su grupo colaborativo termina en los dígitos 6 o 7 inicie la discusión académica y solución con sus compañeros de
grupo, de los siguientes 10 ejercicios en el foro Colaborativo Fase 2:

Nota: para todos los problemas que requieran la aceleración de la gravedad, use el valor estándar de 9.81 m/s2.

Energía de un sistema
1. Una carretera avanza por terreno quebrado. Desde cierto punto A, tiene tres tramos rectos que conducen
sucesivamente a los puntos B, C y D. Los tramos son rectilíneos y tienen las siguientes longitudes y ángulos de
inclinación respecto a la horizontal: AB-->4.00km subiendo a 15.0°; BC-->3.00km subiendo a 20.0°; CD-->8.00km
bajando a 25.0°. Un auto de 1.80 × 103 kg hace el recorrido de A a D. Si se le asigna una energía potencial nula
en el punto A, calcule sus energías potenciales gravitatorias en los puntos B, C y D.

2. Una partícula de 0.500 kg tiene una rapidez de 2.50 m/s en el punto (A) y energía cinética de 8.00 J en el punto
(B). ¿Cuáles son a) su energía cinética en (A), b) su rapidez en (B) y c) el trabajo neto invertido en la partícula
conforme se mueve de(A) a (B)?

Conservación de la energía
3. Considere el péndulo simple mostrado en la figura. La distancia entre el punto de soporte (extremo superior de
la cuerda fijo a Tierra) y el centro de la esfera vale 1.20 m. La esfera, de masa 0.500 kg, es desplazada
lateralmente de forma que el ángulo 𝜃0 vale 25.0°, y liberada con rapidez inicial nula. (a) Determine la rapidez
de la esfera cuando está pasando por el punto donde la cuerda está vertical. (b) Determine la tensión de la cuerda
en el punto de la pregunta (a). (c) Determine la rapidez de la esfera cuando pasó por el punto donde la cuerda
está formando con la vertical un ángulo 𝜃 = 10.0° . (d) Determine la tensión de la cuerda en el punto de la
pregunta (c). (e) ¿Cuáles de las respuestas anteriores cambiarían si se modifica el valor de la masa de la esfera?
Nota: Asumimos que la figura no está a escala, de forma que el tamaño de la esfera es despreciable en
comparación con la longitud de la cuerda. Por otro lado, las demás variables mostradas en la figura son útiles es
el proceso de solución del problema, y pueden ser usadas.

|Figura tomada de la página web


www.123rf.com/stock-photo/pendulum.html

4. Considere la pista de tobogán mostrada en la figura. Los puntos marcados corresponden a: A = máximo absoluto,
B = máximo local, C = mínimo local. Un bloque de hielo (masa 𝑚 en la figura) patina sobre la pista sin rozamiento
apreciable. El bloque es apoyado sobre el punto C y se le imprime allí una rapidez 𝑣C , para lanzarlo hacia arriba
por la pista. (a) ¿Cuál debe ser el valor de 𝑣C para que justo alcance a llegar al punto A? (asumimos que el bloque

9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA:
CURSO: FÍSICA GENERAL CÓDIGO: 100413
TRABAJO COLABORATIVO FASE 2 (MOMENTO 5)
no pierde nunca contacto con la pista). Para las preguntas (b), (c) y (d), el bloque es lanzado con la rapidez
calculada en la pregunta (a). (b) Determine la rapidez con la cual pasa el bloque por el punto B. (c) Suponga que
el radio de curvatura de la pista en el punto B vale 5.00 m. Determine la magnitud de la fuerza de contacto entre
el bloque y la pista en ese punto. (d) ¿Cuál podría ser el valor mínimo del radio de curvatura de la pista en el
punto B si se busca que el bloque se mantenga en contacto con ella al pasar por ese punto?

Figura tomada de Física para Ciencias e Ingeniería, 7a edición, Serway/Jewett.

Cantidad de movimiento lineal y colisiones


5. La masa del disco azul en la figura es 20.0% mayor que la masa del disco verde. Antes de chocar, los discos se
aproximan mutuamente con cantidades de movimiento de igual magnitud y direcciones opuestas, y el disco
verde tiene una rapidez inicial de 10.0 m/s. Encuentre la rapidez que tiene cada disco después de la colisión, si
la mitad de la energía cinética del sistema se convierte en energía interna durante la colisión.

Figura tomada de Física para Ciencias e Ingeniería, 7a edición, Serway/Jewett.

6. Una partícula A de 1.50kg tiene una velocidad𝑣𝐵 = (3.00𝑖̂ − 2.00 𝑗̂) 𝑚/𝑠, y una partícula B de 2.00 kg tiene una
velocidad 𝑣𝐵 = (1.00𝑖̂ + 6.00 𝑗̂) 𝑚/𝑠. Encuentre a) la velocidad del centro de masa y b) la cantidad de
movimiento total del sistema

Breve estudio de la presión


7. La fuerza gravitacional que se ejerce sobre un objeto sólido es 5.00 N. Cuando el objeto se suspende de una
balanza de resorte y se sumerge en agua, la lectura en la balanza es 3.50N. Encuentre la densidad del objeto.

Figura tomada de Física para Ciencias e Ingeniería, 7a edición, Serway/Jewett.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA:
CURSO: FÍSICA GENERAL CÓDIGO: 100413
TRABAJO COLABORATIVO FASE 2 (MOMENTO 5)

8. Una esfera plástica flota en agua con 50.0% de su volumen sumergido. Esta misma esfera flota en glicerina con
40.0% de su volumen sumergido. Determine las densidades de la glicerina y la esfera.

Dinámica de fluidos y aplicación de la dinámica de fluidos.


9. Una manguera de 1.5 cm de diámetro es utilizada para llenar un balde de 18 litros. Si la manguera tarda ¾ de
minuto para llenar el balde (1 L=10³ cm³) ¿Cuál será la velocidad del agua al salir de la manguera? Sí el diámetro
de la manguera se reduce a 1.00 cm ¿Cuál será la velocidad del agua al salir de la manguera, suponiendo la misma
tasa de flujo?

10. En una casa entra agua por un tubo con diámetro interior de 2.0 cm a una presión absoluta de 4 × 105 𝑃𝑎 (unas
4 atm). Un tubo de 1.0 cm de diámetro va al cuarto de baño del segundo piso, 5.0 m más arriba. La rapidez de
flujo en el tubo de entrada es de 1.5 m/s. Calcule la rapidez de flujo, la presión y la tasa de flujo de volumen en el
cuarto de baño.

Si su grupo colaborativo termina en los dígitos 8 o 9 inicie la discusión académica y solución con sus compañeros de
grupo, de los siguientes 10 ejercicios en el foro Colaborativo Fase 2:

Nota: para todos los problemas que requieran la aceleración de la gravedad, use el valor estándar de 9.81 m/s2.

Energía de un sistema
1. Considere un cuarto de bodega rectangular, de 8.00 m de largo por 6.00 m de ancho. Los vértices se rotulan
como se muestra en la figura. Un trabajador empuja por el piso una caja de mercancía pequeña pero pesada (10.0
kg). El coeficiente de rozamiento cinético entre la caja y el suelo vale 0.280. Determine el trabajo realizado por
la fuerza de rozamiento que actúa sobre la caja para cada una de las siguientes trayectorias (cada flecha indica
el segmento rectilíneo que conecta los puntos marcados en sus extremos):(a) A --> C (b) A --> D --> C
(c) A --> D --> B --> C (d) Explique por qué los anteriores resultados demuestran que la fuerza de rozamiento
no es conservativa.

2. Un resorte helicoidal se coloca vertical con su extremo inferior apoyado sobre el piso. Su constante elástica vale
98.1 N/m. A su extremo superior se fija en posición horizontal una losa de masa 2.00 kg. Usar para la posición de
la losa un eje Y vertical, con origen en el extremo superior del resorte cuando no ha sido deformado, y dirección
positiva hacia arriba. (a) Determine la función de energía potencial total del sistema como función de la
coordenada de la losa: 𝑈(𝑦) = 𝑈gravitatoria (𝑦) + 𝑈elastica (𝑦) = ? Tomar el cero de energía gravitatoria de la losa
en la posición 𝑦 = 0 . (b) Determine la posición (valor de 𝑦 ) del punto donde es mínima la energía potencial
total del sistema. ¿Cuál es el valor de esa energía potencial mínima? (c) Trace una gráfica cuantitativa (escalas
marcadas numéricamente) de la energía potencial total del sistema como función de la coordenada 𝑦 de la losa,
en un intervalo suficientemente amplio para mostrar los aspectos notables (mínimo, cortes con los ejes,
tendencia para valores grandes).
(d) Determine la posición de equilibrio del sistema directamente con la primera Ley de Newton. ¿Por qué debe
concordar este método con el resultado de la pregunta (b)?

11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA:
CURSO: FÍSICA GENERAL CÓDIGO: 100413
TRABAJO COLABORATIVO FASE 2 (MOMENTO 5)

Conservación de la energía
3. Una bola de cañón de 20.0 kg se dispara desde un cañón ubicado en terreno llano, con rapidez inicial de
1.00 × 103 m/s a un ángulo de 37.0° con la horizontal (despreciar el tamaño del cañón) (a) Aplicando la teoría
cinemática del tiro parabólico, determine la rapidez de la bola en el punto de altura máxima de la trayectoria
parabólica que describe. (b) Aplicando la conservación de la energía mecánica, determine el valor de la altura
máxima que alcanza la bola sobre el terreno. (c) Aplicando de nuevo la conservación de la energía mecánica,
determine la rapidez con que la bola regresa al nivel del terreno.

4. Una barra ligera rígida mide 77.0 cm de largo. Su extremo superior tiene como pivote un eje horizontal de baja
fricción. La barra cuelga recta hacia abajo en reposo con una pequeña bola de gran masa unida a su extremo
inferior. Usted golpea la bola y súbitamente le da una velocidad horizontal de modo que se balancea alrededor
de un círculo completo. ¿Qué rapidez mínima se requiere en la parte más baja para hacer que la bola recorra lo
alto del círculo?

Cantidad de movimiento lineal y colisiones

5. Tres bloques de chocolate de forma rara tienen las siguientes masas y coordenadas del centro de masa: (1) 0.300
kg (0.200 m, 0.300 m); (2) 0.400 kg (0.100 m, -0.400 m) y (3) 0.200 kg (-0.300 m, 0.600 m). Determine las
coordenadas del centro de masa del sistema formado por los tres bloques.

6. Una partícula de masa m se mueve con cantidad de movimiento de magnitud p. Demuestre que la energía cinética
𝑝2
de la partícula está dada por 𝐾 = 2𝑚 . b) Exprese la magnitud de la cantidad de movimiento de la partícula en
términos de su energía cinética y masa.

Breve estudio de la presión

7. Una bola esférica de aluminio, de 1.26 kg de masa, contiene una cavidad esférica vacía que es concéntrica con la
bola. La bola apenas flota en el agua. Calcule a) el radio exterior de la bola y b) el radio de la cavidad.

8. El resorte del indicador de presión mostrado en la figura tiene una constante de elasticidad de 1 000 N / m, y el
pistón tiene un diámetro de 2,00 cm. A medida que el medidor se baja en el agua, el cambio en la profundidad
hace que el pistón se mueva en por 0.500 cm ¿Qué tanto descendió el pistón?

Figura tomada de Física para Ciencias e Ingeniería, 7a edición, Serway/Jewett.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA:
CURSO: FÍSICA GENERAL CÓDIGO: 100413
TRABAJO COLABORATIVO FASE 2 (MOMENTO 5)

Dinámica de fluidos y aplicación de la dinámica de fluidos.


9. A través de una manguera contra incendios de 6.35 cm de diámetro circula agua a una relación de 0.012
0 m3/s. La manguera termina en una boquilla de 2.20 cm de diámetro interior. ¿Cuál es la rapidez con
la que el agua sale de la boquilla?

10. Como parte de un sistema de lubricación para maquinaria pesada, un aceite con densidad de 850 kg/m³
se bombea a través de un tubo cilíndrico de 8.0 cm de diámetro a razón de 9.5 litros por segundo. a)
Calcule la rapidez del aceite y la tasa de flujo de masa. b) Si el diámetro del tubo se reduce a 4.0 cm, ¿qué
nuevos valores tendrán la rapidez y la tasa de flujo de volumen? Suponga que el aceite es incompresible.

NOTAS:

Los aportes realizados por los estudiantes entre los últimos tres días, en que el foro se encuentre habilitado, no serán
tenidos en cuenta para la calificación, por respeto a los estudiantes que si cumplen con una participación oportuna
en el foro colaborativo; esta normatividad, está apoyada en la resolución rectoral No 006808 del 19 de agosto de
2014.

Cada grupo colaborativo debe socializar y entregar obligatoriamente un SOLO producto final, según sea la fase del
trabajo colaborativo en el entorno de Evaluación y Seguimiento.

13

También podría gustarte