Está en la página 1de 13

PSICOMETRIA I

MG. ROSEMARY GUERRERO CARRANZA.


MEDICIÓN PSICOLÓGICA

MEDICiÓN
Medir es asignar números a los atributos de las personas de acuerdo con
ciertas reglas cuya validez puede probarse (Magnusson, 1969). En otras
palabras medir es la magnitud de ciertos atributos como por ejemplo:
talla, peso, inteligencia, de una o más personas con ayuda del sistema
numérico.

Medir hace explícito un proceso mediante el cuál se abstraen a partir del


objeto o del acontecimiento, un atributo o dimensión determinado a los que
se aplican los números asignados (Nunnally, 1995).
PRUEBA
Es el más limitado de los términos, en el significado más aproximada
connota la presentación de un conjunto de preguntas que se han de
contestar y como resultado de esa aplicación se otorga un valor numérico, el
mismo que se asigna a una característica de la persona. (Cerda, 1995).

EVALUACIÓN
Stafflebean y Cols. (1971), conceptuaban a la evaluación como un proceso que
permite definir, obtener y proporcionar información indispensable para juzgar
alternativas en una decisión. Tal vez sea esta definición una de las más
amplias. Así usada, abarca y rebasa el significado de los conceptos de prueba
y medición.
“Los test psicométricos han
demostrado que
adecuadamente manejados
contribuyen notablemente a
una mejor toma de
decisiones.”(Brown, 1982)

No medimos ni evaluamos a las


personas, sino sus características o
propiedades
Los propósitos de la medición psicológica son:
•Proporcionar datos objetivos y exactos para describir, explicar predecir y
modificar el comportamiento.

• Describir las características psicológicas tales corno el carácter, las actitudes,


la inteligencia, los rasgos de personalidad, la autoestima, etc.

En consecuencia la medición psicológica esta vinculada al rol del psicólogo en


el desempeño de sus funciones en diferentes áreas, incluyendo la
investigación, del mismo modo la medición es un componente fundamental en
las matemáticas y la estadística en la medida que ambas se emplean el
número para representar atributos.
CONCEPTO DE PSICOMETRIA
Disciplina cuya finalidad intrínseca es la de aportar soluciones al problema
de la medida en cualquier proceso de investigación psicológica., campo
metodológico que incluye teorías, métodos y usos de la medición psicológica.

Teórica: Teorías que tratan de las medidas en Psicología, encargándose de


describirlas, categorizarías, evaluar su utilidad y precisión, así como la
búsqueda de nuevos métodos, teorías y modelos matemáticos que permitan
mejores instrumentos de medida.

Práctica: Se ocupa tanto de aportar instrumentos adecuados para conseguir


buenas medidas, como de los usos que de los mismos se puedan realizar.
PSICOMETRIA Y PSICOLOGÍA
La psicometría acompaña a la Psicología en cualquiera de sus
campos, en tanto existan necesidades de medición, contribuye al
fundamento, elaboración y contraste de la medición de los constructos y
variables contenidos en las teorías psicológicas. Cumple un papel
instrumental y conceptual.

La Psicología mediante las demandas de sus teorías ha contribuido


decisivamente al desarrollo de la teoría y métodos psicométricos.

La teoría psicométrica no es una teoría sobre hechos psicológicos, sino


sobre cómo se miden tales hechos y de qué manera se explica y
fundamenta esa medición.
VENTAJAS Y LIMITACIONES EN LA MEDICIÓN PSICOLÓGICA

Ventajas:
•Existen varias situaciones en las que utilizamos las pruebas como ayuda
para la toma de decisiones. Ejemplo: Selección de personal, orientación
vocacional - profesional, consejería psicológica, etc.

•El uso de las pruebas psicológicas permite diagnosticar, y se da cuando ésta


requiere de la comparación, de la ejecución de un individuo en varios campos
y determinar sus cualidades y debilidades La aplicación de las pruebas
psicológicas
•Las ventajaspermite
de las predecir el comporta-miento
mediciones estandarizadas, del individuo
ayudan a la en el futuro.
investigación
psicológica para la prueba y construcción de hipótesis. Por ejemplo, los
estudios descriptivos, descriptivos-comparativos, correlaciónales, etc.
•El consejero o terapeuta las utiliza con frecuencia para construir hipótesis
relativas a sus clientes.

•En el ámbito escolar, sirve no solo para determinar la indicación de las


diferencias entre estudiantes; si no que señala también los temas que mejor
entienden los alumnos y en los cuales tienen mayores dificultades.

•En la selección de personal, la decisión consiste en captar o no a un candidato,


promoverlo, conocer el grado de satisfacción laboral, etc.
Limitaciones
Lo que se explora y analiza son los atributos en la conducta del sujeto
durante la prueba; y éstas, están supeditadas a cambios en el espacio y en
el tiempo.
Es difícil llegar a medir con exactitud los atributos o características
psicológicas; como por ejemplo el grado de neuroticismo de un sujeto, sólo
nos aproximamos a un 80% o 90%.
Los resultados o errores de medida pueden aparecer en principio, sobre la
base de los siguientes factores:
A. Aplicación del test: Es decisivo el papel que cumple el examinador, en
dos aspectos:
1.Los diversos tipos de exámenes.
2.El efecto que tiene la interacción entre el examinador y examinado
(Rapport).
B. La adivinación: En algunas pruebas de elección múltiple, las respuestas se
presentan en forma de opciones, una de las cuales es correcta, y el sujeto dará
respuestas adivinando, cuando es incapaz de resolver un ítem. Esto es un error
en la medida pura.

UN ASPECTO IMPORTANTE, ES LA PRESENTACIÓN CORRECTA DEL


MATERIAL PSICOLÒGICO y LAS INSTRUCCIONES AL EXAMINADO.

C. Calificación: Es cuando se decide si una respuesta es correcta o errónea.


El calificador desempeña un papel importante en la producción de errores de
medida.
OTRAS DIFICULTADES;

Según Brown, (1980) la medición psicológica está sujeta a:

•Error personal: Referida a la manipulación de los resultados atribuidos al evaluador, para


favorecer o perjudicar al evaluado.
•Error constante: Referido a que las limitaciones en la medición psicológica se derivan del
propio instrumento de medición, cuando presenta fallas.

Error variable: Producido por otros factores (ambientales" preparación y pericia del
Evaluador, características del examinado).
•Error de interpretación: Por la carencia de pautas y normas adecuadas para alcanzar los
resultados del examen.
BARRERAS EMOCIONALES QUE DIFICULTAN LA MEDICIÓN
PSICOLÓGICA

Se refiere a los diferentes problemas que presentan los examinados y al mismo


tiempo, el evaluador. Por ejemplo, la reacción que puede presentar frente a un
determinado grupo de preguntas. La ansiedad provoca malestar en el examina
debido a una pregunta que considera que invade su intimidad; también puede
especificarse como angustia.
Estas reacciones no sólo se presentan en el examinado, sino también pueden
presentarse en el examinador, por la falta de experiencia en la medición.
Según Weiner (1992), para una adecuada investigación o exploración
psicológica, el psicólogo debe tener en cuenta, el trato al examinado de acuerdo
a sus características y modos de pensar para tratar de evitar situaciones de
barreras emocionales, especialmente considerando los aspectos morales y
éticos.

También podría gustarte