Está en la página 1de 9

Asignatura

Sistemas de Vigilancia Epidemiológica

Actividad
Cuadro Comparativo Tipos De Estudio Analíticos
Caso-Control y Cohorte

Presenta
Ninfa Carolina Esterilla ID 557838
Irene Marín Arellano ID 391178
Esmeralda Díaz ID 553767

Docente
Edwin Rene Noguera

Colombia San Juan de Pasto. Mayo, 8 de 2020


INTRODUCCION
Los estudios son procedimientos de análisis en los que se basa la investigación. Su
aplicación se encuentra en todas las causas que determinan una enfermedad, los factores
de riesgos, o todo lo que nos lleve a la probabilidad más cercana que una persona se enferme,
sufra o padezca una enfermedad determinada.

La característica que define a los estudios, es que los sujetos de estudio se eligen de acuerdo
con la exposición de interés.

Principalmente para entender mejor que es un estudio de cohorte, cabe mencionar que este
término, se utiliza para designar a un grupo de estudio que tienen una misma característica
en común, es decir, la exposición o presencia del factor de estudio.

Los estudios analíticos Caso-Control y Cohorte son estudios epidemiológicos los cuales
tienen algunos aspectos en común y su vez algunas diferencias entre sí. Por ejemplo, en
cuanto a Medidas de asociación ambos estudios son analíticos y observacionales y analizan
las relaciones causales y también los dos estudios analizan las medidas de frecuencia de los
casos.

En cuanto a alguna de sus diferencias, el estudio Caso-Control son estudios que no


representan ningún riesgo para los sujetos y estos son estudios que Consumen menos tiempo
y dinero con relación a otros.

Mientras que los estudios de Cohorte Es un estudio que puede requerir de mucho tiempo y
puede conllevar a la posibilidad de la perdida de sujetos.
CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE ESTUDIO ANALITICOS (CASO-CONTROL Y COHORTE)
DESCRIPCION CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS SEMEJANZAS Y
DIFERENCIAS
Es analítico y no Son útil para el Son poco útiles SEMEJANZAS:
Es un diseño de investigación experimental. estudio problemas cuando la Medidas de asociación son
el cual admite estudiar la de salud poco frecuencia de la analíticos y observacionales y
posible relación de varios Es epidemiológico frecuentes o exposición al analizan las relaciones causales.
factores que quizá estén porque busca estudiar a crónicos. evento de interés
asociados a la enfermedad. través de la descripción es muy baja. Ambos estudios analizan la
y análisis problemas de Estudian la relación causa-efecto o efecto-
Es un diseño que comienza salud que afectan a las relación de No producen causa.
con sujetos que tiene la poblaciones. múltiples factores estimadores
enfermedad (casos) o evento de riesgo (causas directos de la Los dos estudios analizan las
CASO- de interés, para después Es analítico porque su potenciales). prevalencia o la medidas de frecuencia de los
CONTROL investigar y conocer los diseño tiene un incidencia de la casos.
diferentes factores que propósito de establecer Son rápidos de enfermedad.
pueden estar relacionados relaciones causales. elaborar y Ambos son útiles para la
con el desarrollo de dicha conducir. No son buenos evaluación de exposiciones
enfermedad, lo cual hace que Se clasifica no diseños para la poco frecuentes.
el estudio se realice del experimental debido a Consumen menos realización de
efecto a la causa. Situación que el investigador sólo tiempo y dinero estudio a más de DIFERENCIAS:
que permite al investigador observa la realidad sin con relación a otros una enfermedad Estos estudios no representan
romper la confusión temporal manipular ningún diseños. de forma ningún riesgo para los sujetos.
al verificar durante la elemento de ella. sincrónica.
investigación que la causa Requieren menos Estos estudios Consumen
procedió al efecto. Se identifica un grupo sujetos de estudio. No son útiles menos tiempo y dinero con
sujetos con la enfermedad se de sujetos con la para determinar relación a otros.
denominan casos. enfermedad para No representan otros efectos
Sujetos sin la enfermedad se después compararlo con ningún riesgo para posibles de la Permite la evaluación de un
denominan controles. otro grupo de los sujetos. exposición de soso resultado.
individuos sin la interés porque se
enfermedad. No es necesario ocupan de un Su elaboración no es
llevar un solo desenlace. complicada y es de fácil
seguimiento de los conducción.
sujetos.
DESCRIPCION CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS SEMEJANZAS Y
DIFERENCIAS
se clasifica según su Es el único estudio para No son útiles en SEMEJANZAS:
Es un diseño temporalidad en tres estimar la incidencia. enfermedades poco Medidas de asociación: son
epidemiológico tipos: frecuentes, ya que en analíticos y observacionales y
observacional y Prospectivo: (o Permite el seguimiento estos casos es necesario analizan las relaciones causales.
analítico. Es el que concurrente) se sitúa natural del fenómeno y un gran número de
mayor valor o cronológicamente así describir la historia individuos. Ambos estudios analizan la
cercanía tiene en lo dentro del periodo de natural del evento o relación causa-efecto o efecto-
referente a la estudio, se establece enfermedad de interés. Pueden requerir mucho causa.
búsqueda de en el presente y se tiempo.
asociaciones inicia en el La relación temporal Los dos estudios analizan las
causales. seguimiento hacia el causa-efecto (exposición- Es un diseño que medidas de frecuencia de los
futuro para enfermedad). conlleva a la casos.
La estrategia identificar en cuál de posibilidad de pérdida
principal en los los grupos se Desde el punto de vista de sujetos durante el Ambos son útiles para la
COHORTE estudios es que las presentan los nuevos metodológico, es el seguimiento. evaluación de exposiciones
personas se casos. diseño más cercano a un poco frecuentes.
identifican en Retrospectivo: se experimento. Es posible que haya
función de la lleva a cabo sesgos de información DIFERENCIAS:
presencia o ausencia mediante la Permite evaluar si la identificación de Es un estudio que puede
de exposición a un reconstrucción del resultados múltiples la enfermedad está requerir de mucho tiempo.
factor de riesgo de seguimiento de los (efectos, riesgos y influenciada por el
interés en ese miembros a través de beneficios). conocimiento de Permite evaluar resultados
instante todas deben la información exposición del múltiples (efectos, riesgos y
estar libres de la recogida en registros Tiene bajo riesgo de individuo. beneficios).
enfermedad a históricos tales como presentar sesgos de
analizar y serán (censo, padrones, selección y de memoria Son estudios difíciles Conlleva a la posibilidad de la
seguidas durante un historias clínicas, (en especial los de reproducir. perdida de sujetos.
tiempo definido, etc.) prospectivos). Durante mucho tiempo
idóneo para poder Ambispectivo quizás no se disponga Son difíciles de reproducir.
examinar la mixto: es la Son útiles para evaluar de resultados.
frecuencia de la convención de dato. exposiciones poco Estos estudios son muy
enfermedad. frecuentes. costosos.
Ejemplos

1. Ejemplo de caso-control

Tasa de mortalidad infantil en población blanca es 8.9, por mil nacidos vivos la tasa de
población negra es 18. En la población negra el riesgo atribuible es 18 menos 8.9 =9.1 x 1000

Interpretación

De cada 100 niños negros hay 9,1 más muertes que se observa en niños blancos, mostrando
el exceso de mortalidad.

2. Ejemplo cohorte

Valorar el nivel de protección por la vacuna anti sarampión utilizando un diseño de estudio
de casos y controles, para ello los autores identifican a 48 niños con el antecedente de
sarampión y 48 controles, en quienes indagan por el antecedente de vacunación previa,
obteniendo los siguientes resultados

De los 48 niños con sarampión 34 estaban vacunados y los 48 niños sin sarampión 46 estaban
vacunados.

Resultados

Vacunación

SI N0
SI 34 46 80
No 24 2 16
48 48 92

OR= (axd)/ (bxc)


OR= (34x2)/ (14x46) = 0.10
INTERPRETACION

Cuando el OR, o el RR, son iguales uno significa que no hay diferencia entre los dos grupos
en cuanto al evento que se está estudiando, si el OR o el RR es mayor de uno el factor al que
se está estudiando es un factor que aumenta el riesgo, si el RR ES MENOR DE UNO (1) el
factor va a disminuir el riesgo.

3. Ejemplo
4. con la finalidad de conocer la incidencia de reprobación de los alumnos inscritos en la
materia de investigación en el año en curso, según el sexo, se recolectó la siguiente
información
Ejemplo de reprobación según el sexo

Sexo Aprobados Reprobados Total


Hombres 35 10 45
Mujeres 40 15 55
Total 75 25 100

 Razón: existen 0.82 hombres por cada mujer inscritos en el curso [45:55 = 9:11 = 0.82:1]
 Proporción: 46.6% de los reprobados en el curso eran hombres [35/75 = 0.466]
 Tasa: existen 7.5 reprobados por cada 10 alumnos inscritos a la materia de investigación
en el año en curso [(75/100)*10 = 7.5]
CONCLUSION

Los estudios de caso-control y cohorte, son el método preferido para probar las hipótesis
sobre afecciones poco comunes, porque se pueden hacer con un número pequeño de casos.

Se utilizan estadísticamente para probar las hipótesis sobre las causas o sobre los factores de
riesgo.

Son estudio epidemiológicos, observacionales y analíticos; en donde los sujetos son


seleccionados en función de que tengan o no una determinada enfermedad o presenten un
determinado efecto sobre algún tratamiento en investigación.
BIBLIOGRAFIA
García, G. S., Sandoval, E., Gómez, M. L., y, González, G. (2011). Estudio de casos y controles.
En D. Coyoacán. (Ed.), Epidemiología y Estadística en Salud Pública. (pp. 97-113).
Coyoacán, México: Mc – Graw Hill.

Leñero, M. M., Solís, G. H., y García, G. S. (2011). Estudio de Cohorte. En D. Coyoacán.


(Ed.), Epidemiología y Estadística en Salud Pública. (pp. 114-129). Coyoacán, México: Mc –
Graw Hill.

https:///estudios-de-cohorte-y-casos-y-control

http://www.scielo.edu.uy/pdf/rmu/v33n3/1688-0390-rmu-33-03-00135.pdf

https://www.fisterra.com/mbe/investiga/6tipos_estudios/6tipos_estudios.pdf

También podría gustarte