Está en la página 1de 5

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

1.er grado

SEMANA 6

Somos una familia unida


que vive en armonía con el ambiente
DÍA 5

Actividad
Escribimos frases para fortalecer nuestra unidad
familiar

En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo


en el desarrollo de las actividades, es importante acompañarla o
acompañarlo en el proceso. Toma en cuenta que no todas las niñas ni
todos los niños aprenden de la misma manera y/o al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD

• Cuaderno u hojas de reúso

• Lápiz y borrador

• Tarjetas con letras móviles

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

• Dialoguen en familia sobre las actividades que realizaron esta semana.

¿De qué hablamos en esos días? ¿Qué objetos diseñamos? ¿Qué materiales se
utilizaron? ¿Quiénes integran tu familia? ¿Cómo es el trato entre los integrantes
de tu familia? ¿Qué emociones sientes por tu familia? Te invitamos a escribir algo
bonito para tu familia.

• Con ayuda de un familiar, lee las metas de hoy.

Nuestras metas:

- Escribir frases para fortalecer nuestra unidad familiar.

- Revisar y mejorar las ideas que se quieren comunicar.

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.


Somos una familia unida EDUCACIÓN PRIMARIA
que vive en armonía con el ambiente 1.er grado

• Ahora te compartimos una frase escrita por un niño. Con ayuda de tu familia lee el
siguiente texto señalando con tu dedo cada palabra.

!
Recuerda: Las niñas y los niños de primer grado, al leer señalando con el dedo,
comprenderán que se lee y escribe de izquierda a derecha.

• Conversa con tu familia sobre el texto leído.


¿De quién trata el texto? ¿Qué dice de la familia? ¿Por qué dirá eso? ¿Qué dice en
la parte de las letras grandes? ¿Por qué lo pusieron con letras grandes?

• Responde en tu cuaderno las preguntas que te leerá un familiar.

¿Para quiénes vamos a escribir?

¿Qué vamos a escribir?

¿Qué quieres decirles?

¿Qué imágenes acompañarán tu texto?

2
Somos una familia unida EDUCACIÓN PRIMARIA
que vive en armonía con el ambiente 1.er grado

• Ahora piensa ¿qué te gustaría decirle a tu familia para demostrarle tu amor? Con
apoyo de tu familia, anota las ideas en tu cuaderno. Por ejemplo:

Mi familia es lo más bonito de la vida.

• Antes de escribir, recuerda usar las ideas que escribiste anteriormente. Además,
ten en cuenta lo siguiente:

Ponle un título con letras grandes a tu texto.

Escribe tus ideas sobre el amor y la unidad en tu familia.

Incluye dibujos o pega imágenes que refuercen tus ideas.

• Escribe como tú sabes hacerlo en tu cuaderno.

!
Recuerda: Es posible que las niñas y los niños de primer grado hagan garabatos,
algunas letras o símbolos. Esto es parte del proceso de aprender. Valora los
esfuerzos que la niña o el niño hace por escribir y leer por sí misma o por sí
mismo. Lo importante es que exprese sus ideas.

• Lee a un familiar señalando con tu dedo lo que has escrito. Luego, pídele que
escriba cada una de tus ideas en una hoja de reúso (el familiar escribe).

• Pide que te proporcionen las siete letras móviles de la palabra “FAMILIA”.

• Ahora completa el título que irá en tu texto, ordenando las letras móviles.

A I L
M
I
M F
A I

M I

3
Somos una familia unida EDUCACIÓN PRIMARIA
que vive en armonía con el ambiente 1.er grado

• Si tienes dificultades para ordenar las letras móviles, pide a un familiar que escriba
con letras mayúsculas nombres de personas u objetos que empiecen igual que
“FAMILIA”. Por ejemplo:

FÁTIMA FABIO

Lee con ayuda de tu familiar señalando con tu dedo desde donde inicia
hasta donde termina cada uno de los dos nombres.
Luego, fíjate cómo empiezan ambos nombres.
Ahora piensa , ¿qué necesitas de “FÁTIMA” y “FABIO” para escribir
“FAMILIA”?

• De este modo, puedes seguir ayudándote con otros nombres de personas u


objetos parecidos que empiecen con la letra que necesites.

!
Recuerda: Las niñas y los niños de primer grado, al contar con la escritura de
nombres de personas u objetos parecidos a lo que necesita escribir, podrán
avanzar por sí mismos en su escritura.

• Ahora lee el título del texto señalando con tu dedo desde donde inicia hasta
donde termina cada palabra.
• Con ayuda de un familiar lee cada palabra. Luego, completa y descubre el mensaje
que acompañará tu frase.

MI FAMILIA AMO

YO A

• Vuelve a leer el mensaje que has descubierto, señalando con tu dedo desde donde
inicia hasta donde termina.

• Copia el título y el mensaje en tu texto sin que te falte ninguna letra.

• Dibuja o pega imágenes que refuerzan las ideas que quieres decir.

• Con ayuda de un familiar, revisa tu texto usando la ficha. Señala con tu dedo “sí” o
“no” de acuerdo con tus logros.

4
Somos una familia unida EDUCACIÓN PRIMARIA
que vive en armonía con el ambiente 1.er grado

En el texto: Sí No

Puse un título con letras grandes.

Escribí ideas sobre el amor y la unidad en mi familia.

Dibujé o pegué imágenes que refuerzan mis ideas.

• Escribe en tu cuaderno, con ayuda de un familiar, la versión final del texto. Ten en
cuenta lo que debes mejorar.

• Reúne a los integrantes de tu familia y comparte tu texto, tómale una foto y envíala
a las familias de tus amigas y amigos, y a tu maestra o maestro, de forma virtual.

• Evalúa tus aprendizajes con ayuda de un familiar. Señala con tu dedo “sí” o “no” de
acuerdo con tus logros.

En el texto: Sí No

Puse un título que completé con letras móviles.

Escribí ideas sobre el amor y la unidad en mi familia.

Dibujé o pegué imágenes que refuerzan las ideas.

!
Recuerda: Desarrolla la actividad en tu cuaderno u hojas de reúso y guárdala en el
portafolio de los productos. No necesitas imprimir.

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO


En caso de que la niña o el niño lo necesite, considera estas recomendaciones:

• Si tu niña o niño presenta dificultades en la escritura, como identificar las letras o


palabras, puedes darle tu apoyo en casa de forma sensorial y lúdica para que vaya
familiarizándose con ellas. Por ejemplo, juega a adivinar la letra o palabra; para ello,
con tu dedo traza en su espalda o en la mano de la niña o el niño las letras y luego
las palabras que deberás copiar o escribir como parte de la actividad del día. Pídele
que cierre los ojos mientras tú trazas las letras y que adivine de cuál se trata. Luego
reproduce la palabra. Pueden cambiar de roles; esta vez ella o él te dibuja las letras
de una palabra y las van escribiendo en un papel de reúso. Haz que las lea al final.

• Te recomendamos que estés pendiente de la postura de la niña o el niño al escribir.


Debe tener la espalda recta y sentarse derecha o derecho; además, es importante
evitar que se eche sobre la mesa o se siente de costado. Corrige la presión del lápiz
si es necesario; esta debe ser usando los dedos pulgar e índice y el dedo medio
como soporte para favorecer su escritura.

También podría gustarte