Está en la página 1de 6

INSTITUCION EDUCATIVA DE GUARANDA – SUCRE

CINCIAS NATURALES QUIMICA


GUIA GRADO 10

¿Qué es el Átomo?
El átomo es la unidad más básica de la materia con propiedades de un
elemento químico. El átomo es el componente fundamental de toda la
materia o sea, todo lo que existe en el universo físico conocido está hecho
de átomos. Todo el universo, todas las estrellas, galaxias, planetas y demás
cuerpos celestes también están hechos de átomos.
Los átomos se agrupan formando moléculas y éstas constituyen todos los
materiales que conocemos con las características físicas y químicas que
observamos.

Características del Átomo.


Aunque el átomo es una unidad básica, está compuesto de tres
subestructuras:
 Los protones.
 Los neutrones.
 Los electrones.

Estas partículas subatómicas tienen un orden en particular dentro del


átomo. Los protones y los neutrones forman el núcleo atómico mientras
que los electrones orbitan alrededor de éste. Adicionalmente, estas
partículas están definidas por su carga eléctrica, donde los protones tienen
una carga eléctrica positiva, los electrones negativa y los neutrones como
su nombre lo indica, no tienen carga alguna, aunque aportan otras
características al átomo.
Otra particularidad importante de estas partículas es la masa. La mayor
parte de la masa se encuentra en el núcleo, o sea, en los protones y los
neutrones. Un protón tiene aproximadamente 1,800 veces la masa de un
electrón. Los electrones orbitan alrededor del núcleo en una nube que tiene
un radio de aproximadamente 10,000 veces el tamaño del núcleo.
El número de protones y electrones define a cada uno de los elementos de
la tabla periódica y su número es representado en ella como el número
atómico. La cantidad de protones y electrones es la misma en un átomo
determinado lo cual hace que su carga total sea neutral. La mayoría de los
átomos, aunque no todos, tienen al menos tantos neutrones como protones.
Si agregamos un protón adicional a un átomo, se crea un nuevo elemento y
si agregamos un neutrón, creamos un isótopo, o sea un átomo del mismo
elemento pero con mas masa.
El átomo de Hidrógeno es la excepción ya que no contiene neutrones, solo
está formado de un protón y un electrón.
INSTITUCION EDUCATIVA DE GUARANDA – SUCRE
CINCIAS NATURALES QUIMICA
GUIA GRADO 10

Detalle de las Estructuras del Átomo.


El progreso tecnológico llevo al descubrimiento de nuevas partículas
subatómicas aparte de las tres básicas que mencionamos y que han
supuesto grandes avances en el entendimiento de la estructura y el
funcionamiento del átomo como los quarks, los leptones y los bosones.

Núcleo de Átomo.
El núcleo atómico está formado de protones y neutrones que en conjunto se
llaman nucleones y contienen casi la totalidad de la masa del átomo. Un
99.999% de la masa, se encuentra en estas dos estructuras, los protones y
los neutrones, que según el modelo estándar se encuentran unidos por la
“fuerza nuclear fuerte”.
Esta fuerza también conocida como “interacción nuclear fuerte” o
simplemente “fuerza fuerte” vence la repulsión electromagnética que existe
entre dos protones que tienen la misma carga eléctrica y los mantiene
unidos entre sí junto a los neutrones que no tienen carga.
La Tierra contiene aproximadamente 1.33 × 1050 átomos.
Protones.
Portadores de la carga positiva, los protones son parte del núcleo y aportan
casi la mitad de la masa de un átomo. Con ligeramente menos masa que los
neutrones, los protones tienen una masa de 1.67×10-27 Kilogramos o sea
INSTITUCION EDUCATIVA DE GUARANDA – SUCRE
CINCIAS NATURALES QUIMICA
GUIA GRADO 10
1836 veces la masa de un electrón. La masa de un protón es 99.86% la
masa de un neutrón.
El número de protones determina de qué elemento de la tabla periódica
estamos hablando. En este sentido, un átomo de sodio tiene 11 protones,
uno de carbono seis, uno de oxígeno 8 o uno de Uranio 92. Si vemos la
tabla periódica podremos observar que este número de protones equivale al
número atómico de cada uno de éstos elementos.

Neutrones.
El otro elemento del núcleo son los neutrones con una masa ligeramente
superior a la de los protones o lo que es equivalente a 1.69x 10-27
Kilogramos o 1839 veces la masa de un electrón. Igual que los protones,
los neutrones están hechos de quarks pero tienen uno ascendente con carga
(+2/3) y dos descendentes con carga (-1/3) cada uno lo que da una carga
neta de cero.
Electrones.
La partícula más pequeña del átomo son los electrones que son más de
1800 veces más pequeños que los protones y los neutrones, ya que tienen
una masa de 9.109×10-31 kilogramos lo que equivale a 0.054% de la masa
del átomo.
Los electrones orbitan el núcleo del átomo en una órbita con un radio de
unas 10,000 veces el tamaño del núcleo formando lo que se conoce como la
nube de electrones. Estos son atraídos a los protones del núcleo por la
fuerza electromagnética que atrapa a los electrones en un “pozo de
potencial” electrostático alrededor del núcleo.
Los Átomos y la Tabla Periódica.
Para encontrar la cantidad de protones, electrones y neutrones en el átomo
de un elemento determinado se pueden hacer de la siguiente manera:
Busca una Tabla Periódica y encuentra el elemento que deseas.
En la información de todas las tablas periódicas, está el número atómico y
el peso atómica de cada elemento. El número atómico es el número que se
INSTITUCION EDUCATIVA DE GUARANDA – SUCRE
CINCIAS NATURALES QUIMICA
GUIA GRADO 10
encuentra en la esquina superior izquierda y el peso atómico es el número
ubicado en la parte inferior, como en este ejemplo para uranio.

Determinando el número de Protones.

El número atómico que vemos en la parte superior


izquierda es la cantidad de protones en un átomo de un elemento. En este
ejemplo, el número atómico del Uranio es 92. Esto nos dice que un átomo
de Uranio tiene 92 protones en su núcleo.
Lo interesante aquí es que cada átomo de uranio tiene necesariamente 92
protones. Si un átomo no tiene 92 protones, no puede ser un átomo de
uranio. Agregar o eliminar protones del núcleo de un átomo crea un
elemento diferente. Por ejemplo, eliminar un protón de un átomo de uranio
crea un átomo de protactinio.
El número de electrones.
Los átomos no tienen carga eléctrica neta, esto significa que hay equilibrio
entre los protones cargados positivamente y los electrones cargados
INSTITUCION EDUCATIVA DE GUARANDA – SUCRE
CINCIAS NATURALES QUIMICA
GUIA GRADO 10
negativamente. Los átomos deben tener el mismo número de protones y
electrones para lograr esto. En nuestro ejemplo por consiguiente, un átomo
de uranio debe contener 92 electrones, ya que contiene 92 protones.
Un átomo puede ganar o perder electrones, convirtiéndose en lo que se
conoce como un ion. Un ion no es más que un átomo cargado
eléctricamente. Agregar o eliminar electrones de un átomo no cambia qué
elemento es, solo su carga neta.
Por ejemplo, eliminar un electrón de un átomo de uranio forma un ion de
uranio, que generalmente se escribe como U+. El signo más (+) significa
que este es un ion de carga positiva. Está cargado positivamente porque un
electrón cargado negativamente se eliminó del átomo. Los 91 electrones
restantes fueron superados en número por los 92 protones cargados
positivamente, lo que resultó en una carga de +1.

El número de neutrones.
El peso atómico es básicamente una medida del número total de partículas
en el núcleo de un átomo. En realidad, no es tan directo. El peso atómico es
un promedio ponderado de todos los isótopos naturales de un elemento en
relación con la masa de carbono-12.
Aunque la masa no se encuentra en la tabla periódica, todo lo que tiene que
hacer es redondear el peso atómico al número entero más cercano. En
nuestro ejemplo, el número de masa del uranio es 238 ya que su peso
atómico, 238.03.
El número de masa es un recuento del número de partículas en el núcleo de
un átomo y como el núcleo está formado por protones y neutrones.
Entonces:
Número de masa = (Número de protones) + (Número de neutrones)
Para el uranio, esta ecuación se convierte en:
238 = (Número de protones) + (Número de neutrones)
Como sabemos, los protones es de 92 por lo que despejando esta simple
ecuación podemos determinar que el uranio tiene 146 neutrones.
INSTITUCION EDUCATIVA DE GUARANDA – SUCRE
CINCIAS NATURALES QUIMICA
GUIA GRADO 10

En resumen:
1. Protones = número atómico.
2. Electrones = número atómico
3. Neutrones = masa atómica redondeada – número atómico.

También podría gustarte