Está en la página 1de 21

ATOMO

ÁTOMO
Es la unidad constituyente más pequeña
de la materia que tiene propiedades de
un elemento químico. Los átomos son
microscópicos alrededor de la diez mil
millonésima parte de un metro (10-10m);
cada átomo se compone de un núcleo,
el cual está rodeado por una región a la
que se le denomina nube o corteza
electrónica y en la cual orbitan los
electrones en torno al núcleo.
El diámetro del núcleo es unas 10.000 veces más pequeño que
el del átomo completo, así que, fundamentalmente, el átomo
está hecho de vacío.

El núcleo está compuesto de uno o más protones y típicamente


un número similar de neutrones. Los protones y los neutrones
son llamados nucleones. Más del 99,94 % de la masa del átomo
está en el núcleo. Los protones tienen una carga eléctrica
positiva (+), los electrones tienen carga eléctrica negativa (-) y
los neutrones no tienen carga eléctrica (o).
Nota.- Al ser componentes tan pequeños se considera la masa
del átomo y sus componentes en términos de UMA (Unidad de
Masa Atómica), que es una unidad estándar definida como la
doceava parte (1/12) de la masa de un átomo, neutro y no
enlazado, del carbono-12 y equivale a 1.660× 10-27 kg.
NUCLEO ATÓMICO.- Es la parte central de
un átomo y tiene carga positiva (debido al
protón). Está formado por protones y
neutrones que se mantienen unidos por
medio de interacción nuclear, la cual
permite que el núcleo sea estable, a pesar
de que los protones se repelen entre sí.

PROTON (p+).- Es una partícula subatómica con una carga eléctrica


elemental positiva, igual en valor pero de signo contrario a la del
electrón, cuya masa es 1836 veces superior a la del electrón.
Los protones son importantes porque de acuerdo a su cantidad
definen de qué elemento químico se trata, ya que al número de
protones en su núcleo se le denomina también como número
atómico, representado por la letra (Z) y es el que determina en
si las propiedades químicas del átomo del elemento en estudio.
Hasta 1970 se pensó que el protón era una
partícula elemental, pero se tiene
evidencia sólida de que es una partícula
compuesta formada por la unión estable
de tres quarks, dos denominados “up” (u)
y uno denominado “down” (d),
conformándose combinación uud.
NEUTRÓN (n0).- Es una partícula
subatómica, sin carga neta, presente
en el núcleo atómico de
prácticamente todos los átomos,
excepto en el “protio”. Si bien no
tiene carga, el neutrón está
compuesto por tres partículas
elementales cargadas llamadas quarks
(dos del tipo "down" ó abajo y uno
del tipo "up" ó arriba, conformándose
combinación udd, cuya sumatoria de
cargas dan valor de cero.
El neutrón es necesario para dar la
estabilidad a los núcleos atómicos, la
fuerza de repulsión electrostática entre
protones tiende a desintegrarlos, pero
con la presencia de un número parecido
de neutrones al de los protones se
asegura estabilidad de tales núcleos ya
que no tienen carga eléctrica pero
proveen fuerzas atractivas adicionales a
través de su participación, manteniendo
estables los núcleos atómicos
ELECTRON (e-).- Es una partícula
subatómica con una carga
eléctrica elemental negativa que
no tiene componentes o
subestructura conocidos, por lo
que se define como una
partícula elemental, la cual se
ubica en una región contigua
alrededor del núcleo llamado
orbital o nube electrónica.
Un electrón puede estar enlazado al
núcleo de un átomo por la fuerza de
atracción de Coulomb. Ahora bien,
el intercambio o compartición de
electrones que se da entre dos o
más átomos por interacciones
electromagnéticas es la causa
principal de la formación del enlace
químico y por ende de la generación
de moléculas de las diferentes
sustancias.
OTROS CONCEPTOS RELACIONADOS AL ÁTOMO
MASA ATÓMICA.- Es la masa de un átomo, más frecuentemente
expresada como unidad en "UMAs" (Unidades de Masa
Atómica), estando definida como la masa de un átomo, que solo
puede ser de un isótopo a la vez y no del promedio de estas.
PESO ATÓMICO.- Es una cantidad física adimensional (sin
unidad), definida como la razón del promedio de las masas de
los átomos de un elemento con respecto a la doceava parte
(1/12) de la masa de un átomo de Carbono-12 ósea la UMA
NÚMERO ATÓMICO (Z).- Es el número total de protones de un
átomo y este tiene que ser en la misma cantidad al número total
de electrones para que el átomo sea considerado neutro, de lo
contrario consideraremos a este que se encuentra en forma de
ion con carga positiva o negativa (dependiendo a esta cantidad).
NÚMERO DE MASA O MÁSICO (A).- Se refiere a la cantidad de
protones y neutrones juntos dentro de un átomo, y este valor es
importante dado que muchas veces estas cantidades (de
protones y neutrones) varían y por este motivo a la
representación de esas variaciones del núcleo del átomo se les
llama NUCLIDOS
REPRESENTACIÓN ELEMENTO NUCLEONES PROTONES ELECTRONES NEUTRONES
QUÍMICO A = no + p+ Z = p+ e- no = N = A - Z
Hidrógeno

Carbono

Hierro

Uranio
TIPOS DE NUCLIDOS
Existen 3 tipos de núclidos que son:

A) LOS ISOTOPOS O HÍLIDOS.- Son átomos de un mismo elemento,


que tienen igual número atómico "Z", pero diferente número másico
"A“, como ejemplo es el caso del protio, deuterio y tritio cuya
abundancia es del 99.98%, del 0.0026 - 0.0184% y el resto en
cantidades muy mínimas de tritio respectivamente.
B) LOS ISOBAROS.- Son átomos de elementos distintos que
cuentan con diferente número atómico "Z", pero igual número
másico "A”.

C) LOS ISOTONOS.- Son átomos de elementos distintos que


cuentan con diferente número atómico "Z", diferente número
másico "A”, pero igual número de neutrones “no” ósea A - Z.
EJERCICIOS
1) Hallar el número p+, n° y e- de los siguientes nuclidos

2) Considerando el nuclido

¿Cuál es el número de neutrones de su isótopo de número


másico 235?
3) Un átomo X tiene 40 nucleones, es isóbaro de un catión
divalente, este último es isótono con un átomo, que tiene 20
neutrones, ¿Cuánto es el número de electrones del catión
divalente?
4) El número de neutrones de un átomo excede en 5 unidades al
número atómico, si su número de masa es 65, ¿el número de
electrones del catión divalente es?

5) Si la diferencia de los cuadrados del número de masa y el


número atómico de un elemento es 675 y el número de neutrones
es 15, determinar el número de masa y el número atómico de
dicho elemento
EJERCICIOS DE REPASO
1) Hallar el número p+, n° y e- de los siguientes nuclidos:

a) b) c)

d) e) f)
2) Hallar:
a) Tiene su isotopo con A=18. Hallar los e-, p+ y n° del ion

b) Tiene su isotopo con A=131. Hallar los e-, p+ y n° del ion

c) Tiene su isobaro en el Mg cuyo número atómico es=12. Hallar


los e-, p+ y n° del Mg

d) Tiene su isobaro en el Pd cuyo número atómico es=46. Hallar


los e-, p+ y n° del Pd

e) Tiene su isotono en el elemento B cuyo número atómico es =5.


Hallar los e-, p+ y n° del B

También podría gustarte